Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 32
2.La antropologia mexicana como disciplina ciontfica y su papel en las primeras aproximaciones ‘ena delimitacin de la nacién mexicana moderna Fin DEL. S1GL0 XVHLY EL SIGLO XIX rt sungient a conslidacin yl eapasin dls capita et roses econ, hstricoeeolgico del saginiente dea aro logis come dlcplina centca etre Revalucén industrial en intra —que se case 26 yored ens en a producin de biees de ait po desea de eth text sobre todo pr el uso de hiro yl earbin que Han expansion de ede etonaeas— encontcamostransformaci- arse mentles sl en os formas de producirsino también a8 avers de conesbirel mand Ti alrsento centr fee age sdergico ys exparstn eso seer que uvironrepereesionc fandamenaes, poe menoten es vince Pinar, enel mbit ténico el herocelado dio pasoatseeo, aie vuyeron bureosde neta se inveataron y perfeccionaron rele, we ean ogame eect To eual fe posible aleaaar mayores vlc aaae ewer copaidaen elvan delotransportado ylaexenstin vtes pucantes no shaban logan comolas de mona En ive eeu mltigls efectos en ba industria yl nesta: foro impulada as caiones comerciales, se wlicaron ks mercados ne eens hubo mayor entact con mexcados internacionales Por Gi onan limbo inacierosecterronempresasde fnanamiet po qretaatacein ferrvlara sujet os primeres grupos moropél rece conomiranbancos, industria meds de transpart. eS Gamas de peredbiry concer] mundo cambiar radialmente tide ene otro factors alacapacidad de moviisewn dels peso as ya velocidad es ai, hubo un profunde cambio en a perepein el espacio y del tiempo, impacts de fondle consruccdn calurly avai que sobre el mundo se ten, Como rest de ello sion ‘colic yelenacentnmo fueron sustitids paultinarent porel pen samient liberal y por el postvismo de Augusto Comte ‘A pati d a tora evolucionista de Darwin se ered una verdana Historia natural. nese moment, tnt el ome com las especies te nen na histor El mando se caniren un espace donde ve hace his torial hombres reraa como un ser dent della, Pr eso pvemo afiomar que l xx fe un siglo expecisientecentrado eno histicn, Ya que fue cuando se até de explearal hombre como un sr cambian te aos pusblos como movies y progresvos Pero In historia que se ‘onstruia no er cualquier histor el hombre e converte en le denacor de tdas elas ensadores como Conte, Darwin, Hage, Marx ‘Nietzsche interpreta a historia dl hombre partir de hombee mis o.adferenci defo suceddo en sgorsnteriores en donde el oxdenador fundamental era teologa (Dios. En este sentido hombre se const tuye on ol canto de toda ellen losin Esta concepckin to inuenca en todos toe flsofos y pensadoes| deta cpoea que tendierona pensar qe ol hombte es nenos una at ‘ales que un movimiento, menos una een que un exitenci , pot ecto como Ortega y Gasset, menot un se que un quchacer” (Xiu 1976813). Enel mbit poles, las consccuenciasideolgics dela Revouién ‘ances de 1789 ys tetativasnapoleices de mpone un mewo orden ‘tnpril en toda Europa concribuyeron foment fuerte sntimien to dedestzny criss on Oceidonte. Hof, posta, sertoes artistas Y centfcos sentian la necesidad de cambiar dl orden social encontrar lun sentido al eas producidoporls transforma de un modo de pro ein feudal a uno pital, (oerreron tasormcionesprofundss cn a vids soci por ejem- lo, hacia fine dal siglo xvi y peinpios dl xx el pensinenco ber utopcoestableié daocaciones ent lo palo yl privado ene lo ‘ociyloindviduaplasmadasenrelamentaciones ueincidieron ta su itt egy a ‘oenel plano ciidiana como en plano pelticn Ese momento en ie spare el derecho alasepidd avid, al propiedad, yseinstauran ihertes polticas como lad eg als hermes. Todo ello gered huevas formas de organizaion politica, econcmica y social que eon el ode tempo reraplaarian als monargfas absolut, aiden de un nden socal ene quel hombre tabsndeterindes por su pertmenciestamentos ocgpitcionesconcbies como srganae ‘erenciade que mantenen una elacsin rings fue utd por ana teva vis de amb en soci c nd atnom. indepen ei He de rs corporat, Ene contest, indi mo ‘erro gt una esr de era en dance ead no podlaiterveniy 2 ncn ange a enh ets aces ei Fada Una de eos nesne kd ace cumpit spncp mean el onde y ininiarn oe egy deconficto ence ‘neds sto sis que pat dlecense dl indnalomo be raleterecho que ja sagas exhaia dl poder poltic (Uris 21002728. Emeste marco huanstico —en donde el hombre es else dele llesiin- les eiencins socials comersaron a tener un sentido cada vex rnisamplio,y schizo necesaro marcas fonterasy dbimitar sus que oceres, Aparecenentonces diversas propusstas para su defini as como formes de anaizar lo eealdad soc del momento evestidas ge realmente de una ia utpica def sociedad, Lacleneia la storia y In bende progress se converte en fs erramionts central pars plac dl mando. Los derechos del indlvduo saan po encima de cualgue abrolatzmo? ‘Como reslhac dl proceso de expansion capital, = pases como Inglatereay Franca nals un creciente interés por los nusvos pueblos ongustados y las formas de ineracin con clos. Se comprendia la hecesidad de conocer a “oto” peo ahora desde un nuevo context raductivo, comet edeckgico en donde a cena jugaba un papel cents en el proceso de constucetén del “tr As a enc posit vista fue wlizada pars expla la exstenia de los os {aantropoogla, al ial quel socolgi comenzé a tener un sen tido social cada ver mis potente desde ela eproponion nuoves formas dsstemaizarlainformacén, manera de analiza ls dats, as como) teorts sre la existncla de a dvestdad sci y cultural en done el Bardgma eros propo por Darwin etal api ioalo soca, Mientras proceso de dearoloecondmico y socal se expan a nivel muna desdelashumas déeadas de siglo xan y durante todo el ‘glo x0 las colonia espaol e vein cadaver mis suet al gh ‘en moninguico de corte feudal ya as Reformas borbnis, que de ‘ples manerasobstaculizaban su nsercin a dicho proceso mn da qvedando cada vez mis ala og ara mantener suse de dependence Corns abi estab lus trates que inpedn onal de vector et. Se ohibieron express muchas nd pr evita cnet ‘am sols Lo decetoe conta apatites y ole faite y ema de vt, emaipctn ha eneeo. Se manda ets fibriastees emer aor se produc eaLspayenpart larsehizo desparecrladstinde lse [.Caamplcin del mera se ela shan anbln pr un complejo stoma dea deans Yak que enor eeameroyenarcan muchos proto Move, 1977205 Hauge econdmico que se de sent a pati de la segunda cad 4a silo xvi, parteularmente en el sector miners, posite fo talecmiento productive dela Colona falltandolo queen el apts lo anesorvimos como una contlisciin kealpies del movimiento crillo, Ere 1749 1808s pe cna oy plata extn eet riento mayor se ete enor iimos tna se dl gl cua eo cron epee losin de lt psbde 12 8 ills dpe. pcp dello olor de a proc ier skaab, spn desea lel de 23 128 llone una cnt gun aod a rode gla dt Vir, 1972305) neste contextoesaranabe quel sig xix comonzaraconel pro ces de independencis! que desde la perspetiva dea identdad sign fica poldad de consolidar un nivel ms acabado yconcreto de lo propio. es deci i defensa de unser ya no so ameriano sino partic Tarmentemesicano, generando con elo los inciptentesEstados-nacién entado rund colonial Desde la perapectvaecondmica y politica fae el momento de lo sraclaautodeterminatén a partie de ali la incorporacin a dese roll manda ste primer paso queen elcaso de Mésico calmina con une lative ictovin® abe un debate interior que dura pricticamente todo el sigo rntorno ala dlimtacén de un proyecto de nacincuyos delineadores ‘evan ls popios elas com grupo hegemnlo, Este proceso tuo ecesariamente un impacto sbrelaconstucei de as identidads de los habitantes de la nacient nacion meeana ya que se pas6 de mir hacia afuena para contontar deiner e “qué £0y"frenteal pins lata un mitar aci adore par consolda Io ue qleo sera partir du peoyeto pr neste proesio uno de os problema los quese enfrentan os pen sadoresypolicoudelmomentoesqueese"hacia dent” estconforma tho por uma pobbicién heterogénea tanto eno racial como onl socal clara. y mestizos haba so incarporados —no sn dlc tes en emioe\eoligcns, pero ahora agarctan en escena ent minosecondmicn, cultures y socials. ‘inde dedyChes art Baramati oy Servo t Cuaprot POMLACION NovoHSeANA EN visPENAS | spaces prinultesGachapines) [Gotos moana Casts (ners divers de capac | “indiosy egos) {dienes wey am] nln 1 mlb 30 mi { Simtoner700milapox. | Bajo los nuevos paradigmasclentcor oligos sustentados por «l.liberaismo yl postvsmo, vamoea encontrar qu el prublma de no se va encarar en ds nivles itngubles: el iealdgicn ye eco némico, Ex PLaxo inroécice Eneltereno dela ideascontniael problema de emo incorpora sm bicament indo como parte de ese proyecto de naion cals que Sarge en el México independiente conto sun dlereciatysurconte ocions frente a mando blanc. El problema del indo seria exonces analiza a part de tes jes primordial racial el monumental a linguistic, ‘Una ver inicio el desplazamianto dea exotica y revindicados ‘antolosriolo como los indos —desdelo teoligien-- atdeqoedade orgen adqutéotco sentido: era lnportantelograt la homoweneidad ara conformarlanacin ¥ par loro, era indispensable a homoge ‘eiacin racial y eultural Pensadotes como Vente Riva Palacio con- sderaban que Para qu exist ana verdad coal eindspersible que as nd tos engunreavament entre apltades sean tender ‘cas cemismosconsiuios ramen qcetn sajna oer sia andes origi y fences enon flies ‘idkniosy ae no rsenten ete sq amas mde oo te Carn 98230) construc como arin dele aa i en ne mes ane talons intelecls na fc que poss general ca (tata 7, dopo Ur 200011115, En este marco se relacionab el carter morsl de una sociedad con soscaractsticasbolgicasysuenpacldad de adapracién al medio. Diente. Aa aungue 2 reeanoos un origenbiligico divers, se conse ribo necetario buscar y resolver" ea diferencia fine, pers conformar| tuna nueva “imagen corporal” del "mexicano ‘Ante lanseadd urgent de un poy de uid acon se pneruna ‘pla plams en tro lon lanes dn tins de "rac "nd, ‘lade ne cers un, eondmioy eat, La pin ge (tan ner coemsnoopuo limi hos eacon sean argument de qu con ta meds foreca desl de 1m proyecto unoemador—e el gen de aber de popes In ‘cla oo yon lima En cb ie acre vind ‘de mine “nds yoseniag,conell, te reconola conforma ural pblacinylapartcpcin dele ino pruposquel confor ‘estan ena onpantzacin soci en a popedady en el derecho xin a de dint aa, sung neon de side fandament de id nacional (Cie, 19989. lmestizjese vo entonces oo una pile slucinal problema: \desspareor lo rasgos paramentendigens ara converte en un re vo sr mis eereano al concept de baller, fuerza y progtes sustenta dos hasta exe momento 1a construcein del concepto racial x dio a partir de pretendidos esters “eentfeos en donde los aseostuviern un papel relevant aque se constuyecon an aspacios de desarrollo academic eidcloy 0. tormoa la estén indigena ye ager —generalaent inferior ue ls ingens oeapaban emf nacint sce nacional Tal ese ‘caso del Musto Nacional de Arquedlog Historia Enoogi?” que par tir de 1909 stgntcd un basin elevane en este procs, como ver mos més adelante Las teorisantropolgiassobe Ins razts que se generaron en esto ‘momento histrio fueron de ran trascendencia, ya que ineieron en ‘mbitos tan importantes dela vida nacional como el derecho ica, Esta dill tres vole a lot mas destaados ineectales de a siguendo los mites propurstos por la socogia des emp Fh dete «partie de los dats obtenids de a experiencia se intent ex lier linea oconstanter generale que pemitan compeender I ta Mo Asimismo, va uz los concepts que emanaron def Dloogia Anewinlana para expice la realidad cals, por ejemplo, encontr nose lquintocaptlo dela segunda parte de oz grandes prodemas rales un apartado que denorina“Apuntecentlico sobre bs r= dle patrtenel qu tras tds una explicacon logis ga "nreeign en torn is fai, la sociedad ya ptr Tn ete conte al ul que Spencer Molina Enriquez considera laley general de evolu de is soiedades consist en elo he rine alo homogéneo,Aungue reconoee que ena medida en que lead e integra sus inlembros se dierencian ene aye espe jalzan en diversas funcione. Ess idea de a hmogenedad divert nes Ta que orienta au concept de nacion ‘partir de ello aalizals sociedad mexicana surg en I depen dori lege a canlderar que no sha dado un proceso de integracion fo primes agar porge en el coexston eifeenss forma de propiedad Je ere deo cal resulta un compre social lerogéneo cuyosele tos se encuentran en eiferentes etapas de desrello ya os cules ica en ellos sete, erilion nieve, inion y mestizos. " eanocimient de a peblacin representa aun problema de pe den Su propueta, aunquenccpetay tl vz defctuos, buses bpecombina elemento cosy sciolgios de os rupos quedetusba ‘cn aucstro pls. Estos determinarlan la sucesin de las hechos iste Chnyca partir desu desfiescin, permit determinar con preci Tas ariteacones dea vida soca te efero fu, a nuestro parecer, wo de los primerosntentos por desi lor dverosestratos sociales qu existen en México, ms al dd concepoderaza,eungue te peraneei como crterobsio juni lal aparecen nuevas extegorias socelgieas de agapaciin Pr cfm Plo, respect lindo firma que: ‘Durante a domiacn elu deere sng fain de ange Ingen fue modiando la condi de estes ing forma con clea pages de wei ca Den modo gene i trp lenges sesos ueron oop mas 0 menos pl ‘reunion inorpoados apenas comenrron a ae seni cr grapos occ y lbenno cr set su ec, Lor bcorporados ys somatic qu tenia foctgc nl pas despues de Indepndenca vineron a quer ‘hse cto propose del eo deo sados hd eprops ede los jroo (Nolin Enis, 1989), Dicha propuesactaifeatoria impli elreconoemiento dela in sida de “hacer pati” enla medida en que persistieran dchos nentes no homogencos, isos qe denied con el problema de fiversidad ia Sin erbargo,aparceelmestza como un element de fcr a te correspond papel de lderargo ya que sintetiza Jos mento incigena del espa Sipust que el denen mesize 6 umd proponent on po sues, scores as deminer de rer pola {eens costubces an a tare eras pore eet ‘ade das inten losepuls en ils de vida en coin etn cen gu aia mass se aa oo sinc ag dosnt detest ot pt oncrdunci on Ie needa ileus de ues yoo y cone Jen eno proeoe de adapta lo nachna (Malla Enriquez, vw08407) De acuerdo con lo anterior posula una definickn de undad dep i gue supone lr elementos que integra las moderns defnciones lel concept de nae as condichne ncaa humana conden ental ae tds buranon ata ened de eco, emmy de des ‘te peneranlo gue heros Tamad desk espn en sustain 2 Tania de gen deli de ede contre delenga, estado volt de dese de props yd apres, -] po puede exe In eomanidad soil youre pon oman ea [1 un publ na ede oun Estado ogra 2 en comuno una pata sn est greene todeslogrposy asad components exits una nia el Do aspecto que destaca lator como fundamental nla cons Jn del dal patso es a wiicaciin dl lenguajea parti de dos teas: los que deben tence por ubytivo extender lus dela lengua espascla Hos indigenas yas que deben de tener por objetivo defender aa mis- fu lengua contra otras expecialmente contra langle. Finalmente, encantramos do elementos mis en ls obra de Molina Jue nos resltan sinictivos el primera de elles iene que ver con el Jparaue acuperon su reflesones en el pensamientohegeménico dela Jisvocidn mexicana, miss quo se consttayeron en una verdadera intaforma ieokgica om a cual el movimiento revolucionario dia ba Fuh al veo régiznen pacity constray un nuove orden pli; e pnd se claiona con ru pariipaion en las actividades ya clare re antropolgias desde 1907 hasta 1940 [toc antopoog de porn determina ncaa gtupo human Uline prod, come ee sioner a mtralen cen y ‘lor Sacha del mati amano de que ada grupo et compuest eh lec de unas urana con qu et integra mismo sro 1a ora que esbanos de feos condi sh esky 3 lox tos de a antepica dela mae antoplogi se logren clase as de menor oper ampli | (edn Enrique, 190). Los problemas gue aborda el autor se convertion, aos mis tard «en puntos centrales dela dscatén sobre l proyecto de pals que los de verso grupossociles pretend constr Pero partcularmente ser los ces ptr de los cuales la antropologi ofrecer entre 1916 1580 ss primers propests, libro de Molina Envques representa unacontribucéin al conock 'mieneo deo soci, con miras acer paras trabajo result fant inspiradore des siguientes gencraione erlendoparticlrnfuca cs encl ulterior desarole de antopologia mexicana, En este contexto podemos observa gue el cambio fundamental en lamaners de constraial ce implica aparicin dea ceneia part ‘Unnvernsdlsmo eco elves Mata Evie pe rnen ds grandes peocupactoe: el eparo aut eden’ oe chp inc pine FE nga rnee pe sere paren Pero diferencia elo propueroa fines dl sigh anteio ara comens Erabai de Gamo sine las ideas que todo un sector de inte 2aba una cra impacienci porlapaticurida cultural ens cfreney ‘uals haba planteado respect al patel problema dela inelstencla de regiones del pals” Fsdeinlreconocimienta dea diferencia nia co la nacbo mexicana yl impoctaneia de su eontldacin para confor mo uno de os problemas especfico que dela enfeetar a econseue ‘nar un proyeete nacional cn dela nacién mexicana ‘Una nacionlidad definid eintegrada, cia Gamio, debe tener lat Entre oe ms destacados intleetals de ese momento de recon isnt carateristios {ruccn ncinalestin Manuel Gale, Jos Vasconcolosy Moat Sten ‘Laimportancia de estos pensadores fe, or un ido, st opinién deci Unidad tsa en mayer dela polactine deck qa ss ndvds ‘eapectoaa cefnctn del concept de nao , por otto su accones pesenecen a misma reno dp nken may eatin test sa Prstieasy su incidenea en as politics uberantentales bajo el marca sare pte yom ren sn eh apoio dole edacaci ya antropologs con I reocupacin fundamental de ates oat meta ete ae tnd quieren enspet trad acide cons epee con Adesons coi de desrallo fis intelectual de ihr grapes In ctor minx con act encanto formal apo dla polon enelguas des, sentiments expend concept etic del mo ‘al del ign dt pole, Labbe sine els costumes en general son as misma con rence dso meno ‘parent qetnpcneelnuyore nenorbenestareonmindelarepet ‘tt dee roils Porno elec dl aad, con eda is Toda us ganas osteo craze como un ia td La CUESTIGN INDIGENA ¥ LA CONSTRUCCION DE LANACION ‘Manuel Gamio (1885-1960) se forme como antroplogo de 1906 a 1908) a partic de los cursos de arqncalogia, ctmologiyanropologia a cargo de los maestros Niolis Len yess Galindo Villa en el Museo Nacional para posteriormente continua su frmacion en la Universidad de Coe (iin ecole dealer deme yop tr vr le Iumbia durante el priodo de 1909 191, bao la direc de Boas! vgocoen hombres, mujeres ails, en sbi gous, ea es jsde ‘complet suformacin como alumna dea Escuela Internacional de Ate lage yen les pines fina enlaces del rey 2 po ‘queokegiay Fnoloia AmerianasdeIO1 1913, bead pre gobernd rel rps de ale Ye train hace lipo de trate mexicano (Mats, 197212) Cuato soe mis tarde fue nombrado d= cn apts omer epee io (Ga, rector de esa exeuela ye publica su libre Fojendo patra, oa con a 9608 ‘que se reconoce en sentido strict, el arangue def antropolgl México, De acuerdo conf concepelon anterior en los pulses ltinoamaria {Cus es el significado de Foland patria para que sen consterad ot en México no se observaban eaten caractriticns Pr tar, se sna bra fandadra de una dsiplina naderaba que extn eth pequcfiasptraeynacionalimnos locales, os acho o dies millones de individues de ara, soma y de ella © * Aloud wen Secreta is Ble Ate pot den ‘iliac indigena ‘gato carat ee quam har sume petcon ein {eerste mpi fern coma et ns ‘Ret dels Unvertnd una es scarh dEden l, [LJ pueden aba le names dese y aprons ender itn soar re rere mesons Sa cubes ccnp ee alan, q lon es cunt loes de ee deoigeneucpen, ge ‘gla cao Jl ores wun ens mimo terior per habla ini prenecena ots rv yotn yplonen de acuerdo dna clr ana ev impone determina clan oc stnindvdane rmapropa ‘ina que lee andement dea dale dade cor pall ‘in, debe amined yma iaernts aclu que evita (Gamo, 19509, tetra de iu Cai, 196028, Exste desde Colonia, dice Gamo una separacin entre lo dot \atesisamerorigadaalconcepto de cultura consiuye base fun principals componentesd a poblacin indioey blanco) misma que damental de cars antropelgio inca Laigualdad de aptitudes de Intense en fo tempor eotterprdneos: i Independents signi las raza humana se vncula ss capacidad de crea cular, dein co ibertdesyprogreso materi] paral grupo de tendencis europea, oc la moderne sntropologt come rmlencras qu elindigens queds abandonadoa su suerte ysometidoau spbiomo cuyaseyes no responden asus necosdades. | elconjnt de manestacones materi tlie que earacte- [Etsolucion del prolomaeadicaba en encauzar ls ences disper “anal agrupcionesbumanan pon vent gradacone enc sasdelosindiosyaracios hacia el tr grupo sri incorporindolog ‘sierra aacéieamente sins plese funkndolos con tendiendo, en fi, a hace eoharente y homogéogs ‘or ocala La cultura ve dor porla mente clei de os pbs y lnrza nacional. snifando liom y haciendo convergente Ia elt a dedaceeeamenn don antcrdents hes y ed mei yar ce 12 Gano, 196010), ‘onsancas qe lor en. Es dete que ads pb pose a cats que problema, sn embargo, no se educia una cue de enuneiae ‘Sheree mntualee na silyl condones fn bil dos. En muchos ineactals yen general en a concep de apace eat ded gue habit Gai 1960105108, tlindio no pod ser Eelnenteacopado, de ahi que una de ls eaacls tisteas del discursotanto de Gamio, como més tare de Sienz cs que ‘partic de las ess anteriores er publ explicate de tstuvieraencaminado a combat los pejulios see la ata ndigen ‘Yexjistamentea partir de este problema donde intervienen los avancet clentficos dea anropologa En conrad los prejucios conta los puto indignss, Gio ra indica a tess boasiana dele inevstncla del supuesta Inerioridad lnnata que se atibuyea algunos grupos con rac otros. La fees ‘nes producids por distin causa, ities bilge, gegrifican 05 dein “aus de educatn y medio, qual vata hacen dap ‘eoeragucllainfriridad” (Gamo, 196025). oti indo perpesin cei mis ua Chats mced pros td Ste dlasancees pr gue ‘ra recrenpenar indo tenner 12a doped dl met ey tea nt come de proce es Natempe inital ome rope totals crn tne dela cn rod Iodine ths feel dele Dre pepe Gam hearts gte Th isc dr Garin edo poor tespcs at nd Forunlanetinlosqulsconscannattnorspesto nrc Desert blader ded uc tab ated de Ue ES naneens do mcom mceb cube reac (6 de anienatte jor ot ose Coaldale Popa ol ve abot en elcontexodeun disurso politico que demands oa beet Os See ae pr nde! Desa suc amie dro poles Raa re ee RE cconeincmo dla raed pund commen pen copa aansres tar ataarea tree conch ce pos ncpresn de can ln sci esr tection tunsdsundeccruin ropepsiotnina ais MMR Ges tch cal qonv jet Homie ep Icon adhe guronac ecaciny on Yah port yl pine pt cag ana 1 ds tela cade poe tae entire popes eee oo poeson a filers plas ‘Ne sepueden spice oes gine dlrentspatriss que conforma pc Una Consus enc grande canines les pte decndasahscarnceiticandnice wc y condi mess cine ls oncone grog des eons que apt {etabitan (amin 15009), En un sentido sticoflasfio “buen” gobierno de un puso sl se daa condicin de que ste cononca lis naceses de poblacin dese el punto de vst cualtsivoy cuamitativo, Ese panorama que saponta a neceskad de! conocimiento dea poblei, la contibucin dela antropologa se debiaencamina hci os grpos indigenas ay que ose —ysea temperament an la igen, Eonees ya odremosaborar por ladle de ce indigent area esd tnbernane de pedagogy, del sis ct ecuaarensdstinad alaropclog yen particular etadogo cay potlede eigen a ae teeny abpegac, sino my pincplent rentacnes punts de ea despots en lo de pre Gai, 19525) HL conocimiento dela poblacén ingens al quel antropogia de ‘bia aribar tenia un fn eminentemente pric respecto alas scion ‘de mejoramiento social deus poblcionesindenas ye tanto conte bucién ala consruccén dea cin mexicana, sen ol context de las tas anteriores que se compen a multi ‘tad refexion de Gamo respect anteepoloia: Reece geeeeeeee eter eaxomco que antropaogaen su vesdader, ampli concept, debe ser elconoimient buioprn el deep del buen gobierno y2 42: Por tredlo de lle once pan qu a matera rir con que {pbleron yp gien we pbserns. Por med dea atropolga se cars teian mute strata se doshombreydlas pelos deduce ons propio paella un derrai eee ne. ral Gai, 95215) Con esta asain Gamo recupera a vision de a antropologia defn com el ertiio dl homme” en todos sus aspects, Eta con ‘epcn explca sus preacupclones porel desconocimiento dela poble ‘ibn mexieaa,tnea en a endo Mistrico como contemporsneo, Inismo tempo que d pie pars comprender su vstén integral misma que plesmaensupropacsta de programa de acion pars elec del an- Tropologa en México "ods ests propuestsempiezan a materiaizarse con a fardacin de instaniosguernamentale espeifiareate digas a ln pol ‘ion indigena, Tl sel cao,en 1917, del Departamento de Arqucologs Etnogaf ia el Secretaria de Agriclturay Fomento. Dic depata ynastora pati de 1915, se converte enla Diecidn de Antropolgiay fi drectorseré Manuel Gmsio ene periodo que va de 191721924, TEnesepoct pone en ricticnsdea de ‘estudio integra” en el Vs ede Teotihuaean, cys reaukadosaoron publicados en 1922. Con ete ‘ajo, Gamo pone en cha ss propests de conocimiento ine yal dela poblacgn, y confirma as texisenaneiadas en Frjando pari, shoraformalizadis nel Programa de la Deecén de Antropoogl, as mio el plan detsbao de ta drcecon que tiene como ajeivos cen- eles Is siguintes teas: 1s Adguseln gle contceno cererteralescazetrstins a less monesacones de era mater ele ee ieomas nets stan eonémice yas eondones deat fico y lig des poblaciores rps acts y petra del Repti, 2 vesicle le medion ralmente deeds y rictons qe ben plete tanto por leider ofialee (eres Fedeles, Pees cleyPoderesanspals) como pola parses (ancien ies aborts pee logs lac) para foment ec tame acl earl i tht rd econo ded Pablacones 2 Pepa dt cecamiento ail elas cla ols uncacsn ng y dl equine ecbmie de dia gr sions as ue slo a formrda un acoralda chert denis a erdaer pia Gama 1979 X0, Par aleanzar tan complojs objetivo, a Discs de Antropol “vidio lpatsen dice zona grografie qu alan investgndas de cue 4a lor lineaments antonores. Teouhuacsn fue I primer dna regién que se ives de acuerdo a xtero integral, Ls resultadon de ‘sta nvetigncon dion pr resultado una obra monumental conti envaries tomasen la eual se estan ls caracter'stics dl regi, des delos iempos pehispinios hasta ef momenga dela inestigacion. De ‘conocimientoadguitio en exe proces el aator deriva lx problemas da [bona y las propustas picts par ero. Sin embargo, para Gamloy muchos de lo intelectuslee des pac, «1 cnocimientocientitco no podia ser una tarza eave nico objetivo fuses tora en misma. Poel contri, una dela fanciones anda mentale de clencia se elacionaba con las medidas peticas que con México [ud teh signed piv de us cunts fortnada on sro ios det tde unaracin de desea Retna ls poten pttrona dal Inga aoe nos si cries (Sen, 19251). tran qulener as oeesan, Deru lif deed itl ‘mano pre restauratpeootta parcel. porque no de abo Pa a México mientras os amen doe ans: aia tegrade que Hee ah ira natura unset co diay sfene woreda de hombres es Sera, 192639, "bjt general deka unidad nacional pormesio dela 8s xn eee a condone epeccs de a na del pa Bev Sten defined ra manera pect clconespode educa y deca tur Pas een Meno se obra la canmvena deo areal Imeem de murosdnkntos onde avid la cotunbre teen ‘tbr propio. Elprnectonustivcomo propirtauntarnseenent ‘atad quela neva police mexican apenas ha ogra formic tas laverad culture ttaa de wna contrat quereconace Jar unas cuanassolciones: ¥ que plante en os siguientes tins: loti eames brand cg, om cate, nos daa cent ay ana apo cnr ecu cal, La esa que dst. ue confer ce ces mcm mens antes cde qe evant ill setae que ete nema, eit acti y ctr cn ‘cence ro wnde por fneslegtimos Ex cass comoct me dopo sta etendsos eld sie d a apo burano, suo ‘tel erin de hacer on buen props compensa conn eal sire mole ingle que vaca sept (Sens, 192642. ‘eon. hs evoicone 0, derpus de toda Fndmane de emocin yt sin, mis bin que de idea Sens 192635, Vemes aura tenn o contain — presente cn todo op roo entra neozsidad de queeindigena forme parte dela naciiny lade que conserve su cultur, El ofr como parte constitatva —con el 1g de qu ly sw propia deta o lar exluldo y par pars que conserve sus tridiciones La toma de postara fente& 7 one oe j lo tuvoimplcaciones en In poltias ples y las acionesguberna ales sencilamentecuestin humana, fendmeno de crecimiento En suma un capitulo dela intgraciin de Meso (Sten2, 1982129). Después de una seri de dasacuerdos persorsles cn el nuevo secre taro, Stone sl dela Secretaria de Lducacisn pas inca otra etapa de ‘51 wabaj profesional: a Fstcién Experimental de Inonporaciin del Indio experiencia que desta ene unio de 1932 y enero de 1938 y ‘eayos resltados publica ene Hb tlio Cangpan: bosque de un experiencia, pblcado por primera vez en 1936. Laexperencia de Séenzen Caapan. Michoain, es qui un delos ‘moments mis mpotantes de la pofesioal Se trata dun mae eet ine ons 202729 yin Bb (97ND, losoctal que eno clr contend queda Sten a antropologa social deriva desu con:

You might also like