Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 19
Sistemas fonolégicos de idiomas colombianos Tomo Hit Ministerio de Gobierno Direcci6n General de Integracién y Desarrollo de la Comunidad Divisién Operativa de Asuntos Indigenas Instituto Lingdistico de Verano Repdblica de Colombia Es propiedad © 1976 Instituto Lingiifstico de Verano Ministerio de Gobierno - Reptblica de Colombia Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida total o parcialmente sin autorizacién escrita del propictario. Sistemas fonolégicos de idiomas colombianos, Tomo III Editorial Townsend Lomalinda, Meta, Reptiblica de Colombia cDL 1976 Introduccion En este tercer tratado relacionado con los sis- temas fonolégicos de los idiomas aborfgenes colom- bianos se han incluido doce sumarios de estudios fonoiégicos cuyos respectivos datos y andlisis fueron recopilados y realizados por investigadores del Insti- tuto Lingtifstico de Verano en Colombia. Los estudios comprenden la fonologfa del idioma chamf, que pertenece a la familia linglifstica Chocd (Carib) del Departamento de Risaralda; la del idioma guayabero, que pertenece a la familia lingtifstica Guahibo de los Llanos Orientales; la del idioma huitoto, del dialecto minica, de la Comisarfa Espe- cial del Amazonas; la del piapoco, vinculado lingi{s- ticamente a la familia Arawak y que se habla en los llanos del Departamento del Vichada; la del idioma tunebo, que pertenece a la familia lingWistica Chibcha, hablado en el Departamento de Boyacd; y otras siete fonologias de lenguas pertenecientes a la familia Tucano, la una clasificada como Tucano Medio y seis como Tucano Oriental hablado en la Comisaria del Vaupés. Con estas tiltimas llega a once el niimero de fonologfas de las lenguas tucanas orientales ya pre~ sentadas. Entre los fonemas de esta familia lin- glifstica se notan algunos rasgos de semejanza, Algu- nas de las caracterfsticas que la mayorfa comparten son: (1) los fonemas consondnticos p,*t, k, b, d, g, s, r, w, y, h, (2) una serie de oclusivas sonoras con variantes nasales homorgdnicas, (3) vocoides sordas no fonémicas, (4) una serie de seis vocales orales con una serie correspondiente de seis vocales nasales, (5) dos niveles fonémicos de tono y (6) la penetra- cién de nasalizacién tanto regresiva como progresiva. De los fonemas de las lenguas Tucanas Orien- tales los principales rasgos distintivos incluyen (1) la falta u omisién de unos fonemas: SISTEMAS FONOLOGICOS Jp] (en el barasano del sur ocurre solamente en palabras prestadas) y /s/ (barasano del norte, cubeo, tatuyo); (2) la inclusién de fonemas adicionales: /&/ (cubeo, guanano), /?/ (tucano, desano, guanano, piratapuyo) y /d/ (cubeo), Cada lengua tiene un sistema propio de ocurrencia de tono y acento. Unos idiomas de la familia Tucano Oriental pare- cen ser mds afines que otros, por ej.: el guanano con el piratapuyo, el tuyuca con el yurutf -- el tucano comparte rasgos muy semejantes con los cuatro anteriores, el barasano del norte con el carapana y el tatuyo, el barasano del sur con el macuna, y el desano con el siriano,’ El cubeo parece ocupar un lugar entre los idiomas de la familia, Tucano Oriental ylos de la Tucano Occidental. Queremos reconocer con mucho aprecio la cola- boracién del profesor Jorge Arbeldez, asesor del Instituto Lingtifstico de Verano, y la del Hno, Bernardo Montes, anteriormente de la Universidad Social Catélica de la Salle, quienes tradujeron la mayorfa de los estudios al espafiol y ofrecieron sugerencias valiosas. Agradecemos también el labor del profesor Luis E, Henrfquez, Departamento de Lenguas Modernas del Universidad de Narifio por la traduccién de "Fonologfa del Tunebo". léase también Matteson, Esther. 1972, Comparative Studies in Amerindian Languages. La Haya, Paris: Mouton, pag. 128, ibid, Indice SIMBOLOS FONOLOGICOS......- + NOTAS SOBRE ORTOGRAFIAS .... - Familia Aranak FONOLOGIA DEL PIAPOCO. ....- Timothy Sudo Familia Chibcha FONOLOGIA DEL TUNEBO ...... Paul y Edna Headland Familia Chocd Carib) FONOLOGIA DEL CHAMI Frances L. Gralow Familia Guahibo FONOLOGIA DEL GUAYABERO ... .- John y Adreana Waller Familia Initoto FONOLOGIA DEL HUITOTO. .... + Eugene y Dorothy Minor 10. ii. SISTEMAS FONOLOGICOS Familia Tocano Medio FONOLOGIA DEL CUBEO........ 5.K. y Neva Salser Familia Tocano Oriental FONOLOGIA DEL BARASANO DEL NORTE Joel y Nancy Stolte FONOLOGIA DEL BARASANO DEL SUR. . Richard y Connie Smith FONOLOGIA DEL DESANO ...... | Marion de Miller FONOLOGIA DEL TATUYO....... David y Janice Whisler FONOLOGIA DEL TUYUCA ... 7 Janet Barnes y Sheryl Takagi (de Silzer) NOTAS SOBRE FONOLOGIA Y ORTOGRAFIA CUIBA. ..... NOTAS SOBRE FONOLOGIA Y ORTOGRAFIA ICA (ARHUACO). . 71 83 +95 105 113 123 139 143 Simbolos fonoligtc Modificaciones a los s{mbolos consondnticos Modificaciones a los sfmbolos vocoides Indicacién fonolégica de los rasgos suprasegmentales Simbolos miscel4neos Modificaciones_a_los_sfmbolos_consondnticos ch cy No Cc, 4 ma 0-2 consonante aspirada consonante palatalizada oclusiva prenasalizada intensi6n oclusiva de consonante consonante retroflejada consonante nasalizada consonante anteriorizada consonante con aire implosivo Modificaciones_a_los simbolos vocoides ve ¥; ya v w vocoide alargada vocoide nasalizada explosién voclica (maytiscula) voicoide sorda la ligadura indica grupos vocdlicos monosildbicos (en huitoto) Indicaciones fonolégicas de los rasgos Suprasegmentales Acento: {*] © ['] /‘/; /'/ (en cubeo y tatuyo) Tono: My {‘] alto {-] medio [+] bajo 2 SISTEMAS FONOLOGICOS 4. Simbolos_miscel4neos i] material fonético a] material fonémico an variacién < derivado de > indica 'se vuelve! -cv la sflaba es sufijo c consonante en modelo de sflaba Vv vocal en modelo de sflaba CV.CV_ separacién de sflabas + tagmema obligatorio; més + tagmema opcional = consta de; se manifiesta asi asp. aspirada sd. sorda sn, sonora Ir] representa la vibrante alveolar simple [¥] en los casos cuando no se especifica otra variante. Ejemplo. Palabra + Sil. Sf. sy La palabra consiste de la Sflaba 1 obligatoria, la Sflaba 2 obligatoria, la Sflaba 1 0 2 opcional, ... la Sflaba 1 0 2 opcional. i + Sil, + Sf. y7p see Para representar ciertos simbolos del Alfabeto Fonético Internacional, se emplean sfmbolos que se pueden reproducir con facilidad en mé&quina de escribir: {p] en vez de (g] para la fricativa sorda bilabial [b] en vez de [4] para la fricativa sonora bilabial [a] en vez de [f] para la fricativa sonora alveolar En los estudios que siguen {y] representa [j], la semivocal palatal, mientras que [¢] y [¢] repre- sentan las africadas alveolar y alveopalatal, respec- tivamente. Notas sobre ortogratias Se incluye la ortograffa adaptada para cada idioma basada en el anélisis fonolégico hecho, teniendo en cuenta la ortograffa de la lengua nacional y los simbolos ya en uso en la regién para los sonidos que no existen en el espafiol. A veces hay otras consideraciones, por ejemplo: a La oclusiva glotal /?/. (1) Unas veces conviene escribir la oclusiva glotal con la 'h' por tener la cualidad de sordez en la ortografia espafola. (2) Por otra parte, a veces el uso del saltillo (') tiene ventajas. Por ejemplo, evita confusién cuando en el mismo idioma hay necesidad de simbo- lizar 1) la oclusiva africada alveopalatal sorda /%/, comunmente escrita 'ch', y 2) la secuencia de la oclusiva velar /k/, comunmente escrita 'c!, con la oclusiva glotal. En este caso, al usar la 'h' resul- tarfa en la combinacién de las letras 'ch' para indicar dos cosas totalmente distintas. 2. Las fricativas alveopalatales sorda y sonora 18/-y /%] 0 /i/. (J) Algunas veces se emplea el digrafo 'sh’ para simbolizar /%/ y el dfgrafo 'zh' para simbo- lizar /%/ 0 [§/, sonidos que no aparecen en el espanol de Colombia. Se hace fdcil ensefiar los digrafos 'sh' y 'zh' por analogfa cuando el mismo idioma emplea el digrafo 'ch'. (2) Otras veces se emplea la 'll' para los sonidos sonoros: a) cuando no hay necesidad de distinguir entre la /17/ y la /2] 0 la /3/, b) cuando la 'll' del espafiol de la regién es fonéticamente parecida a la /%/ 0 Ij] del idioma ind fgena. 4 SISTEMAS FONOLOGICOS 3. La vocal central /i/. Por lo general se emplea la 'u' para no confundirla con la 't' de la escritura cursiva. 4a La consonante o semivocal /w/. (1) Se emplea la combinacién 'hu' o la 'v' cuando el cardcter de la lengua permite. (2) Se emplea la 'w' cuando es preciso diferen- ciar entre la /w/ y la /v/, la /w/ y la /b/, o la /w/ y la /u/; por ejemplo, cuando ambos sonidos ocurren en la misma posicién de la sflaba, y cuando es necesario simbolizar las combinaciones /wo/, /wu/ que no existen en el espafiol. En el Vaupés la letra 'w' esta bien reconocida por haber sido empleado en unas lenguas indfgenas desde tiempos atrds aunque existe en espafiol sdélo en palabras prestadas, 5. Vocales nasalizadas, (1) Se escribe el signo (~) sobre la vocal para distinguir las vocales nasalizadas de las orales. (2) En unas lenguas es posible emplear un con- junto de vocal mds 'n', pero tnicamente cuando no es preciso diferenciar entre una vocal nasalizada y una secuencia de vocal-consonante nasal alveolar (Vn). Para observaciones con respecto a otras adap- taciones que afectan un mfnimo de las lenguas indf- genas, véase las ortograffas y las notas especiales presentadas al final de cada estudio en la serie "Sistemas Fonolégicos de Idiomas Colombianos". Fonologta oer huit Eugene y Dorothy Minor 0. Introduccién lL El cuadro fonolégico 2, El fonema 3. El fonema suprasegmental 4, La sflaba 5. Ortograffa 0. Introduccién, El dialecto minica del huitoto presentado en este estudio esta clasificado como un dialecto del sur de uno de los idiomas occidentales de la familia Huitoto (Classification of South Ameri = guages, Cestmfr Loukotka, 1968, p. 187). Lo hablan aproximadamente 500 habitantes situados prin- cipalmente a lo largo del rfo Alto Igara Parané entre los rios Caqueté y Putumayo, Los principales ayudantes fueron Remigio Kudimugu, Bartolomé Saitzema, Anita Gaba, Débora Jimaido, y Rémulo Gutiérrez C, 60 SISTEMAS FONOLOGICOS Los autores hicieron el estudio inicial del sis- tema fonoldgico del dialecto nipode del huitotol (a veces llamado muinani huitoto) del Pert bajo los auspicios del Instituto Lingtifstico de Verano. El dialecto peruano consta de los fonemas adicionales: Jas oclusivas preglotalizadas /?b/ y /?d/. La perdida de estos fonemas se ha compensado en el dialecto colombiano por la inclusién de una fricativa bilabial sorda /p/ {p~f] que ocurre como aléfono de la oclusiva /p/ en el dialecto nipode; una fricativa _ interdental sorda /O/; y una oclusiva glotal fonémica. Aunque el inventario de los fonemas resulta seme- jante, hay un buen ntimero de cambios m&s o menos uniformes en las unidades lexicogrdficas (p > p, ?d > t, etcétera). 1, El cuadro fonolégico. Consonantes Bilabial [ Alveolar { Alveopalatal | velar | Glotal sd g k Oclusivas sn. J g sd, h Fricativas sn. b [ [ Nasales ™m n A 0 {_Vibrante. [os Vocales Anterior | Central | Posterior Altas i lou Medias e ° T Baja a 1 \Minor, Eugene E. 1956, "Witoto vowel clusters", International Journal of American Linguistics 22:2, pégs. 131-137. FONOLOGIA DEL HUITOTO 61 Se ha empleado la 'e! y la 'o' para simbolizar la [€] y la [>] en el cuadro y en los ejemplos de este estudio, 2, El fonema. El inventario de los fonemas del dialecto minica del huitoto incluye dieciocho fonemas consondnticos: cinco oclusivas sordas y cuatro oclusivas sonoras: p, t, & k, %, b, gd, , g; tres fricativas sordas y una fricativa sonora: p, ©, h, b; cuatro nasales: m, n, fi, 9; una vibrante: r [*]. Hay una serie de seis vocales orales: i, e, a, 0, u, i 2,1 Contrastes consondnticos, p - b Supfde 'mellar, dafiar con huecos, machacar bien! tub{de 'golpear el agua (del rfo) para hacer ruido' t-d téite ‘tocar instrumento musical!’ ddide 'rociar' €- ¥ &fiki 'ilcera! jiiki ‘una clase de planta! k - g egdkoraj 'raices de la yuca colorada! egégoral 'cdscaras de la yuca colorada! p - b ©apéde ‘florecer! kabéde 'revolver' 2Aunque se ha empleado el infinitivo para traducir las palabras huitotas, todos los ejemplos de las formas de los verbos que terminan con -te/-de indican la tercera persona singular: /tuptde/ ‘él, ella mella', 62 ae SISTEMAS FONOLOGICOS petdde 'perforar! petdde 'pasar una pelota! téte 'crecer o correr (rfo)! @éte ‘hornear! tékoide 'servir bebidas a un grupo de personas! dé?obiral ‘anguila pequefia! fivide ‘estar siempre en casa! fhirede ‘estar lfquido' né?ie ~na?i ‘verdadero! @cdhikajde 'secarse (rfo)! (cf, na?ina 'verdaderamente', naina 'un hoyo en el rfo (complemento) ') hopo ‘casa! h6@o0 ‘mantis (insecto)' rotirede ‘estar Acido! roOfrede 'frfo! béte 'abanicar’ béte 'juntarse! béjfigite 'ofender’ méifigite ‘heredar! diné ‘all4, a un lugar! nind 'gdénde? (cerquita)’ Sogodo 'plétano! doyodo 'sapo (caso instrumental)! téte 'crecer o correr (r{fo)! réte ‘cantar! dugjbi 'ven a limpiar' rugjbi ‘ven a cantar! FONOLOGIA DEL HUITOTO 63 n- r ndbaj tamigo! rébaj ‘las hojas o ramitas del 4rbol’ m -n dma ‘hermano! dna ‘abajo! n- A nabéne ‘el lado derecho! fiabéde ‘demasiado maduro! n- 9 t&ino 'mentira, vacfo, vano' t&no 'casabe’ 2.2 Variantes consondnticas. Las oclusivas sonoras /b, d, g/ manifiestan variantes prenasalizadas homorgdnicas [™b, "d, 4g] en la posicidn inicial de palabra; aparte de la excepcién notada abajo con respeto a la /b/, las variantes sencillas [b, d, g] se encuentran en los otros casos: {™béJa] /béJa/ 'matz', [%dépo] /dépo/ 'nariz', [Dgtku] /gdku/ 'una clase de sapo', [tubide] Htubide/ 'golpear el agua (del rio) para hacer ruido', {Tadjde] /ddide/ 'rociar', [egdgoraj] /egdgoraj/ ‘césearas de la yuca colorada’, Las consonantes bilabiales /b, p, m/ manifiestan variantes labializadas [bY, p¥, mW] antes de la /i/: [bite] /bite/ 'pintar, aplicar, untar', { pWikde] /pikéde/ ‘comer algo con carne', [mWikohi] /mikohi/ ‘una clase de pifia pequefia; pantorilla'. 2.3 Contrastes vocdlicas. u- 0 tje 'pintadillo (pez)! d3e 'tomard! i-e Jairide 'relampaguear' jairéde 'ser frdgil' a - 0 &na ‘abajo! éna 'Ud. (complemento)' 64 SISTEMAS FONOLOGICOS a-e hébe ‘ahora! hébe 'barriga’ u-% fukika 'punzado! fikike ‘ahumado! 2,4 ‘Variantes vocdlicas. Jif es Ja alta, cerrada, anterior, deslabializada {i]: /fpo/ thueco, hoyo'. Je/ es la media, abierta, anterior, deslabiaizada el: [Jgi¥éde] /Jajreae/ 'ser frdgil’. ja/ es la baja, abierta, central, deslabializada {a]: /ana/ ‘abajo! Jo/ es la media, abierta, posterior, labializada [2]: [na] /éna/ 'Ud, (complemento)'. /u/ es ja alta, cerrada,- posterior, labializada {u]: /Jukika/ 'penetrar o lastimar con un instrumento puntiagudo'. fil es la alta, cerrada, posterior, deslabializada (i): /ipo/ 'cabeza'. Una variante mds tensa [#] apa- rece en la posicién final de la palabra después de una vocal y al principio de la sflaba en la posicién media de la palabra: [kie.ie] /kisie/ 'mfo', [ Kinéfikogg] /kinéjikogoi/ 'la corteza interior del canangucho (palma)', [hafdiaig] /hafdiajgj/ ‘ellos se van', 3. Bl fonema suprasegmental, El acento /’/ es un fonema contrastivo y esté acompafiado de tono alto: /i@ide/ ‘hacer dafio o mal’, /i@tde/ 'cerner'. Cuando el acento de la palabra fonolégica cae en la primera vocal de un grupo de vocales,. el FONOLOGIA DEL HUITOTO 65 tono descendente que resulta es un deslizamiento de tono alto a tono bajo [V.V] y puede dar el efecto de un contraste posible de tono. Este es mds nota- ble en el dialecto nipode donde la combinacién acento-tono alto a veces ocurre sobre la segunda vocal de un grupo de dos vocales semejantes [V.V] . Sin embargo, el acento fonémico se ha basado en la ocurrencia consistente de un acento-tono alto por cada palabra, resultando en un andlisis menos com- plicado. 4. La sflaba. Los dos modelos bisicos de silabas son: V [f.ku.%u] 'hueso! CV [hi.ti.#a.mo] 'la mafiana! Una vocal sencilla aparece en la posicién de la V, © un, diptongo o triptongo (grupos vocdlicos mono- sildbicos’ marcados aqui por una ligadura debajo de las vocales) puede ocurrir en la misma posicién, de manera que los siguientes modelos sildbicos también aparecen: i W [ai.Oi.de] ‘correr', [ug.fo.tikaj] ‘euidar, esperar! {af.4i.de] ‘estar Lleno de gusanos! CW [kaj.né. de] 'toser’, [ mui.ti. kai] ‘untar! CW [kug.te] 'producir sonidos repetitivos y percutientes (como hace el péjaro carpintero)! Las vocales altas /i, i, u/ generalmente se encuentran en un margen del grupo VY y en ambos mérgenes del grupo WV. La combinacién ae es menos comin: /nokée/ 'canoa'. , Grupos vocdligos polisildbicos también aparecen: {ie.i] ‘carne! [é.i.ba] ‘pie', [d.ia.ka.de] ‘quiere Spara un tratado detallado de las soluciones alternativas del problema complejo del andlisis de grupos vocdlicos (pueden ocurrir hasta siete vocoides diversas en una sola secuencia: ré.u.gj. ga. ka. de ‘61 siempre quiere ir a cazar') véase Minor (1956). 66 SISTEMAS FONOLOGICOS sacar', [u.4.go.do] 'plétano', [u.4. ki] 'invierno', (U.é.ko] ‘cara’, [du.é.ti,fu] 'bebe', [t.fu.e] 'nifio! [u.fu.i-af] ‘nifios', [¥4,u.aj.a.ka.de] ‘quiere ir a cazar', La tinica combinacién de CV que no ocurre es pa. Sin embargo, hay unas pocas combinaciones de GV que no han encontrado en ciertas posiciones de la palabra fonoldégica: pi, pl y ba no ocurren como la sflaba inicial; bu y 6% no ocurren como la silaba media. Las siguientes combinaciones no aparecen en la sflaba final: i, &e, fo, du, ki, di, pt, bi, bo, bu, mi, nu, fii, Ai, he, ha, ho, hu. Ademés de la apariencia limitada en la posicién media de la palabra, la oclusiva glotal también ocurre (1) en la juntura de palabras en el habla lenta y pausada: {kye?ama] ‘mi hermano’, (2) antes de una vocal inicial del enunciado: [ ?4tlitikye] 'traeré', y (3) entre rafices sencillas, monosildbicas y redupli- cadas de verbos: [{idikyeg] 'sigo nadando y nadando'. FONOLOGIA DEL HUITOTO 67 5. Ortograffa. Fonemas Signo ortogr4-| Signo ortogré- | Observaciones fico corres- | fico diferente pondiente al | al del espaiiol del_espafiol | 0 adicional Ht YOCALES Se ha usado en los otros a, @,4,0,0 ae,Lou dialectos de la familia huitcta, 1 £ CONSONANTES bg bg Prt prt m,n, m,n, 8 é ch pe Ly Los sfmbolos del espafiol mds cer- a ng canos a los fone- mas. I n La ‘ll’ del espakot de la selva se pronuncia como /j/. e 2 La ‘z! ya esté re- conocida como [6] en la regién y es preferible a la 's’ por facilitar el paso a la pronunciaciéa correcta de la 's, z' del espafiol de la selva. 4 ° hn Usado por la cuali- cee dad de sordez. RASGO SUPRASEGMENTAL Se marca el acento cuando no ocurre * (acento) “(sobre la vocal) en la sflaba pendl- tima.

You might also like