Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 39
CAPITULO XI Teorema de Pappus-Guldin Para optimizar costes, es conveniente conocer la cantidad de material involucrado en el proceso de construccién de algin objeto. Esto fue por mucho tiempo un verdadero problema en fos cuerpos de revolucién, hasta que Pappus y posteriormente Guldin nos proporcionaron Jas formulas para obtener medidas en cuerpos de revolucién. de Pappus - Guldin OBJETIVOS + _ Establecer el método que nos permita, mediante operaciones geométricas, obtener el centro de gravedad de diferentes figuras. + Establecer las diferencias entre centro geométrico, centroide y centro de gravedad. + Obtener los volimenes y las reas de diferentes sélidos y superficies que se generan por la rotaci6n de figuras planas. INTRODUCCION En este capitulo estudiaremos ej cdlculo de areas de superficies y volimenes de sélidos de revolucién. Para algunos sdlidos de revolucién como la esfera, el cono, el cilindro y el tronco de cono hemos deducido férmulas para el célculo de dreas y volimenes. Para otros sélidos de revolucién, otra forma de calculo era posiblemente mediante una suma o diferencia En cambio, para las figuras mencionadas inicialmente necesitamos conocer nuevos conceptos y demostraciones preliminares (que nos permitan el calculo de dichas areas y voltimenes), lo que nos permitira conocer mejor aun los conceptos de centro de gravedad y centro geométrico. Algunas consideraciones de la mecénica sobre el centro de gravedad En las siguientes lineas emplearemos brevemente algunos conceptos de la fisica, acerca del centro de gravedad, asi como también sobre el teorema de Varignon (para un estudio mas detallado, sugerimos revisar algiin libro de fisica, capitulo de Estatica). La atraccién que ejerce la Tierra sobre un cuerpo rigido se representa por una sola fuerza, esta ¢ la llamada fuerza de gravedad y se aplica a su vez en un punto material al cual se le llama centro de gravedad. En realidad la Tierra ejerce una fuerza sobre cada una de las particulas que forman 517 Lumbreras Editores dicho cuerpo, entonces la accién de la Tierra sobre un solido rigido deberia representarse por un gran ndmero de pequefias fuerzas distribuidas por todo el cuerpo; sin embargo, todas esas pequefias, fuerzas pueden ser reemplazadas por una fuerza resultante. La fuerza ejercida por la Tierra sobre un cuerpo es proporcional a su masa, su resultante es la fuerza de gravedad y su linea de accién pasa por el centro de la Tierra. Las fuerzas de gravedad sobre cada una de las partes estén contenidas en lineas rectas que se intersecan en el centro de la Tierra; se pueden considerar paralelas si las dimensiones del cuerpo son muy pequefas en comparaci6n con el tamaiio de la Tierra. fuerza de gravedad resultante cuerpo material linea de acelén Figura 11.1 F,, F;, Fy ...: Fuerzas de atraccién gravitacional sobre cada parte del cuerpo. C.G: Centro de gravedad, es el punto donde puede asumirse concentrada la fuerza de gravedad, es el punto de aplicacién de la fuerza de gravedad. Si aplicamos una fuerza R en C.G que esté contenida a lo largo de la linea de accién y que tenga igual médulo, pero direccién contraria, el cuerpo estara en equilibrio. 518

You might also like