Evalúa - 7

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 27
o k 4 ([VILF 2) 2. Las gallinas siempre son animales domésticos__ > (VFI?) 3. Las vacas son animales domésticos. 4. Algunos tigres pueden ser salvajes 5. Los perros pueden ser animales salvajes_._ x Las ovejas pueden ser animales salvajes —._._._. FI?) 7. Algunos leones pueden ser ovejas =... 8. Hay gorilas que pueden ser gallinas ————— © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS 10. it 12, 18. 19, 20. 21 R 23. x 25. 26. Los caballos pueden ser salvajes 0 domésticos_._._._._._ Las ovejas siempre son animales salvajes ——— ee Ser gallina y animal doméstico es imposible_.. Algunas aves pueden ser chimpaneés — oe Los tigres siempre son animales salvajes = a Ser ave y animal doméstico es imposible_._._._.__._____ = Las aves siempre son gorilas —._._. Las gallinas no pueden ser aves _. Las abejas no pueden ser insectos =.=... Los tigres pueden ser gallinas —..- Algunas ovejas son animales domésticos —.—.—.—.—.—.-.-.-_ Las vacas pueden ser gorilas a Ser animal doméstico y ave es imposible Las gallinas siempre son aves —.—.—.-.-.-.-.—-—-—— Algunos animales salvajes pueden ser domésticos_._._._.. Las gallinas siempre son tigres 0 gorilas Los leones pueden ser animales salvajes —.—.—.—.-.-.-.-.—.—.— Los monos siempre son gorilas = ee cD (© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA Eos VIFIZ) VIFIZ) VII? FIL? CFI? Vv] Fl eV AO ANU Coe Neer ep EN 1 5 INSTRUCCIONES: A continuacin vamos a realizar una serie de tareas, prest ejemplos. Dispones de 12 MINUTOS para realizar todas las tareas, y fijai te en los 4" TAREA: Marca el elemento que SOBRA en cada uno de los conjuntos siguientes, como en el ejemplo. 2) MOSQUITO 5) AVISPA 1, RON 2) VINO 3)CERVEZA 4) GINEBRA—— 5) AGUA. 2. 1) DOCE 2) TRES 3) OCHO 4) VEINTICUATRO 5) DOS 3. 1)COMER 2)DORMIR —-3) AUTOBUS 4) COGER 5) IMPRIMIR ->[4 | 4, 1)CUADRADO 2) CIRCULO 3) RECTANGULO_ 4) ROMBO 5) TRAPECIO -> 5. 1) PERAL 2)MANZANO 3) NOGAL 4)CIRUELO 5) ZARZAMORA > 6. 1)POROTOS 2)LENTEJAS 3) GARBANZOS 4) ESPAGUETIS 5) HABAS 7. 1) TALADRADORA 2) TENAZAS 3)MARTILLO = 4) ALICATES: 5) LLAVE INGLESA 8. 1) LAPIZ, 2) TIZA 3) PINCEL 4)BROCHA —_5) CUADERNO > 9% 123 no a4 4 Ri} 2" TAREA: Marca el concepto mas concreto que agrupa a cada conjunto. Como en el ejemplo. a 10. café, tostada, leche, mantequlla 1) ALIMENTOS 2)CENA 3) MERIENDA. 4) DESAYUNO_ 5) BEBIDAS 11. HYAE 1) CONSONANTES 2) LETRAS 3) VOCALES 4) SILABAS 5) MINUSCULAS 1 ble, enchufe, voltios,interruptor 1) TECNICA 2) ELECTRONICA 3) ELECTRICIDAD 4) CARPINTERIA 5) LUZ 13, epaet, ttt, macarons spins 1) LEGUMBRES 2) PROTEINAS 3)MERIENDA 4) ALIMENTO 5) PASTA 15. faro, ampolleta, Kimpara, vela 1) ELECTRICIDAD 2)TALLER — 3) DIA 4) LUZ 5) NOCHE 16. leche, cerveza, imonada, vino 1)ALMUERZO 2)ALCOHOL 3)BEBIDAS 4) SED 5) Liquipos 17, 21,107, 95,13 1)IMPARES 2) PARES 3)NUMEROS 4) CONTAR 5) PRIMOS 18, cebada,centeno, trigo, avena 1) COMIDA 2) LEGUMBRES 3) HIERBAS 4) CEREALES 5) ALIMENTOS 3* TAREA: Marca la palabra que completa cada frase. Como en el ejemplo. een | SECO Vee esasir como auominiss. 1) VOLANTE 2)RUEDAS 3) GASOLINA. 4) CONDUCIR 5) AGUA 20, Paige ess amenaza como seurind 2... 1) MIEDO 2) TRANQUILIDAD 3)SUDOR 4) NERVIOS__§5) INS 21, Televisiin es a imagen como radio a.. 1) PALABRAS 2)CANCIONES 3) NOTICIAS 4)SONIDO 5) LOCUTOR 22, Norieesasur como progesa.. 1) BARCO 2) POPA 3)ESTRIBOR 4)BABOR 5) SUR 23. Veresamirarcomooiresa.. 1) O{DOS_-2)OREJAS 3) ESCUCHAR 4) 0J0S_- 5) SENTIR 2A, Torreesaajedrezcomo chanco sts. 1)DOMINO 2)CARTAS —3) JUEGOS 4)DAMAS-— 5) AZAR 25. Velocidad es entitud como deseasara..1) PARAR —2)DORMIR 3) TRABAJAR 4)SIESTA 5) DESCANSO. 26. 113 ¢5 1216 como 1/5¢5 a. ws nus 330 40 9305 27. Jugar esa diversiin como dormir a.. 1)SUENO —2)DESCANSO 3)NOCHE —4)CAMA—_5) TRABAJO 2B. 2esa8-como3 esau. 06 10 au 98 gn GURIDAD 29. Camisa esa tela como libro es a.. 1) PAPEL —2)NOVELAS 3) ESTUDIAR 4) TEATRO 5) CUADERNO 30. 14.5. 2,8 como 6,3 es. ns 24,16 3126 ng 9129 eC 1 1 1 1 14, delfin, leén, ballena, perro. 1) MAMIFEROS 2)ANFIBIOS 3) SALVAJES 4) ANIMALES 5) pomésticos/ 1 1 1 1 1 m9) 9] I) [hy] [ho) ft] fo) 9] 9 ilo | @|/@) @) e/a) ee) @ a) (=| [=| [=| [=| [a] [=| la] alia x) |e [on] fon) [on] [en] [on [on] [onto ©) a) /e/[o| fa) (a) 9) (m9) (m9) (m9) [m9] [ro] [ro 9] [ns] if fe) (mm) (m) (=| [al fm) | efile | [alo w]e) | [oo] [| fo] (eo) fe (eo) [es] [es] |e] cm] a] (| [| | fa fal [m) [ml | fa] [mile x el [el fe fen Ln el Le [x © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS 4* TAREA? Marca con una X el elemento que completa cada serie, como en el ejemplo. 7] 2 3 32. * 33./H oO ror QO || 2 +|lelelO|Z zi a h 38. asee ae «a7 78 an 6! hg 2 b 4->(a 54 io B 6 Cl f\ (s ‘© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS \ ® VV AON a COM ANGLED INSTRUCCIONES: Ahora vamos a resolver dos mucha ateneién, pues algunos ej as que tienen que ve ios te resultarin d nel razonamiento — Presta les. Dispones de 13 MINUTOS. 1 TAREA: Observa atentamente las figuras y marca los DOS CUADRITOS que sobran después de for- ‘mar el cuadrado grande. Fijate en el ejemplo. 2 e» : Ci aa @ wri ark A Ne > Sk » NAB y 2 4mN 9 ru» __________© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS 2° TAREA: Ahora se trata de buscar la figura que resulta al montar la expresién plana que aparece en 1a izquierda, teniendo en cuenta que la cara sombreada de color rosa seré la base de la figu- ra resultante, que los dibujos estin en el anverso y en el reverso y que el material del desple- gable es opaco, es decir, no es trasparente. Sélo uno es correcto. Fijate en el ejemplo. (© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA Eo: I Ba) INSTRUCCIONES: Lee cada frase y marca con una cruz (X) la S, si Siempre te pasa lo que has leido; la CF si te pasa Con Frecuencia; la CN, cuando no te pasa Casi Nunea 0 la N, si Nunea. Fijate en el ejemplo: Todos los dias como al salir del colegio. CFICN| N La cruz esta sobre la S porque quien ha respondido le pasa esto todos los dias. Si has entendido la tarea, ya puedes comenzar: elsls 1, Termino las tareas que me proponen en clase .. Ss [CF[CN[ N 2, Hago las tareas que me ponen los profesores para realizar en casa S [CF/CN] N 3. Necesito ayuda para realizar las tareas que llevo a casa Ss [CFJCN] N A, ‘Trato con cuidado y ordeno mis materiales de trabajo . s [cF[CN] N 5. Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas s [cF[CN] N G. Tengo un horario de estudio que cumplo diariamente S [CF/CN] N 7. Dejo las tareas escolares para diltima hora s [CF[CN] N 8. Me aburre el trabajo que me suelen poner en clase ... Ss [CFICN] N 9. Presto mucha atencién cuando el profesor pregunta a alguien de la clase ... S [CF[CN] N 10. Me gusta cémo explican la mayoria de mis profesores S$ [CF[CN] N 11, Me preocupa cuando puedo llegar tarde al colegio S |CFJCN] N 12. Frecuentemente me aburro durante las clases .. S |CF/CN] N 13. Lo que aprendo en el colegio lo considero importante para mi futuro ... S |CF[CN| N 14, Siun dia no he ido al colegio, procuro hacer los trabajos que habia para casa ...... | § [CF[CN| N 15, Intento hacer mis tareas muy bien, si puedo, de forma perfecta .. 'S [CF[CN[ N 16. Si alguien me insulta, si puedo, le insulto mis .. S |CFICN| N 17. Cuando necesito algo y lo tiene un compaiiero, lo tomo sin preguntarte ... ‘S [CFICN] N 18, Suelo meterme en peleas. ‘S [CF[CN| N 19. Si me prestan cosas es porque las devuelvo limpias y enteras ‘S [CF|CN| N 20. Me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia .. 3 |CF/CN| N 21, Aunque me enoje soy capaz de aguantarme las ganas de pelear .. Ss [CF|CN| N 22. Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo Ss [CFICN| N ‘© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS 23. Cuando me prestan algo me acuerdo de devolverlo enseguida 2A. Me gusta hacer trampas para ganar en algunos juegos 25. En clase hago caso de las normas que tenemos para todos .. 26. Me gusta ayudar a quienes me lo solicitan .. 27. Cuando me habla otra persona, la escucho atentamente .. 28. Cuando algo no lo sé, lo pregunté 29. Me gusta ayudar a los demas 30. Cuando viene alguien nuevo al colegio soy de los/as primeros/as que habla con él/ella 31. Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo .. 32. Me gusta ir a campamentos de verano .. 33. Me gusta ir a casa de mis amigos/as ... 34. Cuando un amigo/a 0 compajiero/a tiene un problema, intento ayudarle 35, Me gusta hablar y jugar con mis compafieros/as 36. Creo que mis compaiicros/as me quieren .. 37. Las cosas me salen bien 38, Pienso que en la vida triunfaré 39. Las tareas del colegio me resultan faciles .. AO. Cuando hago algo mal, me molesta que me lo digan o me rifian AA. Cuando ya sé hacer una cosa, me gusta buscar otra més dificil todavia ... A2. Me gusta mi forma de ser 43. Intento ser de los primeros en todo A, Suelo estar casi siempre satisfecho/a de mi mismo/ 45. Creo que soy tan inteligente como los demi: Siempre ©. Frecuen, (casi Nunca ‘Nunca CF, CN CF CN CF CN CF CNT CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF CN CF jz] fz] fz] jz] jz} fz} jel 2] jz} jz} jz] jz] jel Je] Je} lz! je] |e] je] Je] CN CF CN|N CF CNN | Jen} for} |e} Jeo} eo} |e} jer] jen] Jen} fon] jon} Joo} Je} jer Jer} Jen] fen) fea] foo! feo} Joo) |or) CF CN[ N orden de preferencia: orden de no preferencia: Bt Escribe el nombre y apellidos de los tres compaiie- | Por iiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres ros/as de tu clase con los que mas simpatizas, por | compaiteros/as con los que menos simpatizas, por © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS WEL] PRUEBA 0 ala Alrededot INSTRUCCIONES: Ahora vas a encontrar 23 frases que, aunque estén mal escritas, se pueden leer. de ellas hay una serie de dibujos. Tu tarea consiste en seleccionar el niimero del dibujo que corresponde a cada fr: leer Hel ef Han therro jo suena elefante rojo y por ro 10 en el cuadrado. Tienes 4 minutos, traba le hen ‘pido. Fijate en el ejemplo, donde al mos puesto el niime- n 12 6 1 2 3 5 6 Ejemplo. Hel ef Han therro j 6. Esth ebicttopieam ucho [_] [ 7 1. Esu nama ripOsha [_] 7. KAL bokefum : 2. nksta kosha hu elemu ivien [_] 8. EStha kaSHaa ZalyRhosa [_] 7 3, HEL DinoS HAurio HE sazhul{ _] 9. AKISEDHIZENMISAS[_] [9 ge 4. hAhiunpa Jar hi to (_] 10.HunPhataso — [_} 5. PARHALOSKUNPLEHANOS{ | 11.DhaM han Za-Nas [_] 10 13 4 2 3 4 5. 12. Hes TheesphenA vias |_] 18. Koh-MID-Hasana [_] | 7 13, Parakla Barklabos [_] 19. Su heNa bien LJ 14, Vion NITO kas tiyo [_] 20, nit az#t Uikerra pidoés [_] 15.DavuEnasonbra [_} 24. Ston uett bosbLan kos|_] [9 16. HuNga yorHoJo [_] 22.SthanvatliLando [_} 17. PoN Hekomvius TibLe [_] 23. Espin ghUINO— [_] 11 "4 ____ © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS We ae ea ae INSTRUCCIONES: Lee atentamente el texto que aparece a continuacién, ya que luego deberds responder a varias preguntas sobre lo que se dice en él. Dispones de 8 minutos para leer el texto, yo te avisaré y pasards la pagina para hacer los ejert Durante miles de afios los seres humanos pensaron que la Tierra era el centro del Universo. Creian que nuestro pla- neta permanecia inmévil y que el Sol, la Luna y todos los demas astros giraban a su alrededor. Estaban tan seguros de ello que, cuando alguien se atrevia a decir lo contrario, podia costarle la vida; sin embargo, gracias a estudiosos como Galileo Galilei, desde hace cinco siglos, sabemos que no es asi. Hoy sabemos que la Tierra no es el centro de! Universo, sino un pequefio planeta casi insignificante que forma parte de un pequeiio sistema solar. Sin salir de este sistema encontramos planetas como Jipiter, once veces mas grande que la Tierra, o como Saturno, cuyo diametro es nueve veces y media mayor que el de nuestro diminuto mundo. Sabemos tam- ign que no permanece inmévil, sino que realiza dos movimientos simulténeos, uno de rotacién y otro de traslacién. ‘Rotacién. Nuestra Tierra es una pequeiia esfera, algo achatada por los polos, que gira continuamente sobre si misma alrede- dor de una linea imaginaria que la atraviesa de Norte a Sur, aunque esa linea, a la que llamamos “eje terraqueo”, no es vertical, sino que esta algo inclinada. Ese giro del planeta en tomo a su propio eje es lo que se denomina movimiento de rotacién y dura 24 horas, es decir, un dia. De hecho, si el dia dura 24 horas es porque llamamos dia al tiempo que tarda la Tierra en completar un giro alrededor de su propio eje. Ese es el motivo de que los dias en cada planeta del sistema solar no duren lo mismo, ya que cada uno tarda un tiempo diferente en completar su rotacién: el dia de Jépiter dura 10 horas, el de Marte casi 25 y el dia venusiano son 243 dias de la tierra. El movimiento de rotacién es el responsable de que haya dias y noches, ya que al ir girando el planeta sobre su pro- pio eje los rayos del sol van incidiendo de forma diferente sobre cada punto determinado de su superficie. Cuando los, rayos inciden de forma directa, por ejemplo, sobre Londres y es mediodia en esta ciudad, en el lado opuesto de la esfe- ra terrestre es medianoche, al este es por la tarde y al oeste es por la mafiana, Si la Tierra no rotase sobre su propio eje, en ciertas partes seria siempre de noche y en otras siempre de dia, En los Polos, sin embargo, los dias y las noches no se suceden como en el resto del planeta, ya que por su posicién en los extremos norte y sur de la Tierra hay 6 meses seguidos al afio en que es de dia y otros 6 en que es de noche. Traslacién. Para entender este fenémeno, sin embargo, hay que tener en cuenta que la Tierra no s6lo rota en torno a su eje, sino que también se desplaza alrededor del Sol en un movimiento de traslacién, asi como que su ¢je esté inclinado. El movimiento de traslacién es un viaje que realiza la Tierra, describiendo una drbita de forma eliptica alrededor del Sol, que dura un aio. De hecho, el afio terrestre dura 365 dias porque hemos decidido llamar afio al tiempo que tarda el planeta en completar una traslacin, y ese es el motivo de que los aftos tengan una duracién diferente en cada planeta del sistema solar, Por ejemplo, el afio marciano dura 687 dias, ya que Marte tarda ese tiempo en completar su {raslacién alrededor del Sol, el afio de Jupiter 3.652.556 dias, etc. Aunque muchas personas piensan que las estaciones se deben a que en unos momentos del movimiento de trasla- cién la Tierra esta més cerca del Sol y en otros mas lejos, no es cierto: si fuera asi, seria verano, invierno, primavera u tofio en todo el planeta al mismo tiempo, cuando lo que ocurre es que el verano en el Hemisferio Norte coincide con cl invierno del Hemisferio Sur. Lo que realmente ocurre es que, al estar el eje de la Tierra inclinado, los rayos del sol inciden con un dngulo de ineli- nacién diferente en el norte y en el sur y, al unirse este fendmeno con las variaciones de la distancia entre la Tierra y el Sol en cada etapa del movimiento de traslacién, se producen las estaciones. Es por ello por lo que en los Polos y en el Ecuador el cambio de las estaciones apenas se nota: en el Ecuador los rayos solares inciden casi con la misma ineli- nacién durante todo el aio y en los Polos, practicamente, s6lo hay invierno y verano. El movimiento de traslacién, unido a la inclinacién del eje terraqueo, no sélo hace que haya estaciones, sino que también determina que haya distintas zonas climaticas en el planeta: la existencia de tropicos, zonas templadas y zonas frias es solo un efecto de estos dos fenémenos. ‘NO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! GB (© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS @ pones de 15 minutos. INSTRUCCIONES: Ahora contesta a las siguientes preguntas sobre el texto que acabas de leer. Para ello dis 1° TAREA: Teniendo en cuenta lo que has leido, indica la opcién que significa lo mismo que la palabra de la izquierda. Coloca en ta casilla de RESPUESTA el niimero de ta alternativa correcta. 1 2 3 4 si RESPUESTA, 1, PLANETA Sol Estrella Satélite Astro Luna 2.ROTAR Mover Liar Girar Alterar Correr 3. INCIDIR Mencionar Influir Importar Refiir ‘Cambiar 4. FENOMEMO Estable Hombre Rapido Causa —_| Acontecimiento| 5. SISTEMA Listado Catélogo | Elemento | Conjunto Unidad 6.POLO Extremo Helado Frio Centro Eje 7. ESTACION Estado Lentitud Edificio Fase Tren 8.ESFERA Cireulo Bola Prisma Cilindro | Circunferencia 9. MARCIANO, Marcial Alienigena De Marte Elegante Robot 10. INCLINAR Caer Empujar Poner | Saltar Ladear 11. TERRAQUEO Sélido Liquido Fuerte ‘Terrestre Gas 12. SIGLO 1000 traslaciones | 100 traslaciones | 10000 rotaciones| 100 rotaciones | 50 rotaciones 2° TAREA: Indica si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera (V), es falsa (F) 0 no se puede saber si es verdadra o falsa (2), segtin lo que decia el texto. 13. La Tierra es uno de los planetas mas pequeiios del sistema solar 1A, El eje terriqueo es una linea imaginaria vertical 15. La duracién del dia en un planeta depende de su tamaioo.. 16, En|a Tierra siempre hay algiin lugar donde es de dit a| [al ja] ja ~ 17. Al tirar un trompo realiza un movimiento de rotacién n ~ 18, Rotar quiere decir girar sobre uno mismo 19. El movimiento de traslacién dura igual en todos los planetas 20. La distancia entre la Tierra y el Sol es mayor en invierno que en verano 21. Si pudieses viajar cuando quisieses, podrias vivir siempre en verano <| je} fe} le] fe] fe] jel jel je al [a] jal [a Go ee | 3° TAREA: Elige la opcién correcta en cada caso. 22. Segtin lo que has leido, :qué ropa te levarias a Argentina en Agosto? De invierno .. De verano De otofio .. De primavera . De todo un poco . 23. ¢Y si fueses en Abril a Italia? De invierno De verano De otofio ..... De primavera .. De todo un poco . ¢En qué pats seré de noche cuando en Francia sea mediodia? En Alemania En Espafia En Japén . En Egipto En ninguno de ellos . 25. 2En qué pais crees que se notard mas el cambio de las estaciones? En Suecia .. En Francia, que esté mas al sur que Suec Enel pais de los esquimales En el pais americano llamado Ecuador Seria parecido en todos ellos 26. ;Cudl de las siguientes frases es cierta, segtin lo que has leido? EI dia tiene la misma duracién en todos los planetas EI movimiento de traslacién influye en la duracién del dia ...... La definicién de dia es el tiempo que se tarda en una rotacién .. La duracién de un dia es diferente segain las estaciones .. Ninguna de esas frases es cierta .. 27. ¢Cuél de las siguientes afirmaciones es correcta? En invierno y verano la distancia entre el Sol y la Tierra es la misma Los dias tienen duracién distinta en cada planeta por la traslacién .. El clima depende del movimiento de rotacién inguna de estas afirmaciones es cierta .... 28. Los climas terrestres dependen de. La rotacién y la traslacién al mismo tiempo La rotaci6n y la inclinacién del eje terraqueo Del movimiento de traslacién sélo .. La traslacién y la inclinaci6n del eje terraqueo Ninguna de estas afirmaciones es correcta .. a © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA Et goo0g oooog coooD cooco coooD oooDO ocOOOO foo Ge ae ere eee! oe anena AS TAREA: Elige la opcién que en cada caso completa el esquema que aparece a continuacién. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ANTIGUAMENTE [_] * ANTIGUAMENTE [_] * ANTIGUAMENTE [] ! ROTACION QO? ROTACION fal= ROTACION Oo? prasLacion (3 rastacion [3 trasLacion [L) 3 La Tierra es el centro La Tierra gira La Tierra gira del universo sobre si misma alrededor del Sol Vy im) 32) La Tierra esti: GD Porma de ta Tierra: Duna vuetta dura: en continuo movimiento O) 1 plana O 1 24 horas oO 1 casi inmévil (j= esférica Cz T dias Oz inmévil C)s redonda QO: 31 dias Os a veces se movia C4 ovoide Os 365 dias C+ Gd Fue estudiada por: Go chatada: GD su srbita Galia Leo Oo hemisferios oO redonda QO Leonardo ER trépicos ElF eliptica Cz Galileo Galilei QO paralelos O: lineal Os Colbn Ls polos Os depende Oh GD) Tierra es un planeta: GDresponsable de: Gd)Ve su posicién dependerin: muy grande QO: frio-calor QO): los dias Oh pequefio fea) estaciones Cz lasestaciones — (_]2 mediano 3 cambio de temperatura [_} 3 Jas noches Ls grande O+ dias y noches Os Jaenergia Os -_ © INSTITUTO DE ORIENTACIGN PSICOLOGICA EOS Kea INSTRUCCIONES: ce con la mayor rapidez posible, pero comprendiendo lo leido, ya que luego ten- drs que responder a unas preguntas. Cuando acabes de leer, mira a la pizarra y anota en el circulo el mimero que ialando el examinador. LA LEYENDA DIE LAS HIJAS DEL REY ABIB Cuando el rey San Fernando avanzaba por tierras andaluzas, el rey Abib fue despojado de sus dominios y se refugié en la corte de Granada, alquilé un palacio y en él guardé sus tesoros. Sin embargo, sélo le consolaba el tener junto a él a sus amadas hijas, bellas como la luna del Ramadén y blancas como la nieve de la sierra, Nunca salian de palacio y jamds habian visto a ningtin hombre. Ysucedié que una tarde oyeron voces armoniosas, que deberian venir de algunos ocultos mancebos, que decian que nunca se casarian con los propuestos por el rey Abib; se lo aseguraban en nombre de los genios que habitaban el palacio. A continuacién vieron sobre sus regazos tres sortijas iguales. Cada una imagi- naba que el suyo habria de ser el mas arrogante. Si no oian sus voces a la hora acostumbrada, se ponian tristes; ni su propio padre pudo hacer nada por saber y, alarmado, se preguntaba qué era lo que habia cam- biado a sus hijas, antes tan alegres y despreocupadas. Una tarde en que las tres princesas estaban sentadas en unos cojines, oyeron un rumor de pasos y ante ellas vieron a tres gallardos caballeros lujosamente ataviados, que traian en sus manos unas sortijas idén- ticas a las que ellas habian recibido. Uno de los mancebos avanzé hacia la més joven y le dijo que era el genio de las aguas; queria hacerla su esposa y Hevarla a un palacio que tenia bajo las aguas de las fuen- tes de Granada, La joven acepté lo que se le proponia. Otro fue hacia la segunda princesa y se presenté como el genio de los aires; deseaba conducirla a una mansién encantada, sobre los vientos y las nubes, donde vivirian la mayor felicidad. También acepté ahora la princesa elegida. El tercero se dirigié a la tilti- ma princesa; era el genio de los jardines y ponia a su disposicién un palacio hecho con pétalos de rosa. Al enterarse el rey Abib de la fuga de sus hijas, mandé registrar el palacio, més todo fue intl; en nin- guna parte se encontré el ms leve rastro de las princesas. Cuando la gente supo lo ocurrido, no creyé que aquellos misteriosos raptores fueran genios, como afirmaba una vieja esclava que deca haber presencia- do la escena, sino unos guerreros cristianos que habian logrado burlar la guardia de palacio, Transcurrieron siglos. Un buen dia fue a vivir en la casa que otrora fuera palacio del rey Abib un hom- bre de mediana posicién, Hamado Jorge, con su familia. Una vez que llegé a sus oidos la noticia de que en aquella casa escondié el rey Abib sus tesoros, desde entonces no dejé de buscarlos por todos los rincones. Levanté ladrillos, horadé muros, pero no logré encontrar nada. Desesperado, decidié vender su alma al diablo si le ayudaba a encontrar el codiciado tesoro. Pocos dias més tarde, hallé en una habitacién de la casa un cofre Ueno de monedas de oro. Mas poco después la familia empezé a notar cambios raros en su cardcter, blasfemaba sin ton ni son y siempre queria estar silo. Pasé un aivo y legé la Nochebuena. Por la noche salié de sus habitaciones y fue a donde estaba su familia. Empezé a beber vino alegremente y, de pronto, le vieron palidecer. Aterrado, retrocedié hacia la pared, mientras hacia ademén de alejar a alguien, Acababa de ver al diablo, que con voz siniestra le pedia su alma a cambio de la ayuda prestada. Su familia nada veta y, por lo tanto, no podia comprender lo que ocurria. Poco después vieron cémo el hombre caia muerto, empezé a descomponerse y atribuyeron su muerte al exceso de vino. Adaptacién de Leyendas de Andalucia 1iNO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! Oar _ © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS. < 1° TAREA: § Teniendo en cuenta lo que acabas de leer, marca con una X Ia V, si la afirmacién es verda- dera, o la F si es falsa. Tienes 5 minutos. 1. El rey moro de la Leyenda se llamaba Alib 2. Al hijas del rey Moro se le aparecieron tres genios .... 3. El primero era el genio de las aguas .. 4. El segundo era el genio de los aires 5. El tercero era el genio de los jardines .. 6. Una esclava de las princesas afirmé ver la escena de los genios .. 7. Elrey moro acepté de buena gana la marcha de sus hijas con los genios 8. La gente creyé siempre que los genios eran caballeros cristianos 9. Se dice que los caballeros cristianos fueron invitados por el rey moro 10. Siglos después un hombre llamado Jorge fue a vivir a este palacio 1 Jorge encontré, facilmente, un tesoro en el palacio del rey moro 12. Para encontrar el tesoro, ef hombre hizo un pacto con el diablo 13. Ademas de encontrar el tesoro, Jorge encontré la felicidad .. 14, La muerte de Jorge se atribuyé a una enfermedad extra: cf fem] foc] fee] fe] ce] fe] fa] fae] fe] fae] ee] el ci sn} fen) an) an) an) |) fa} fn] fan] on) on) |) |) |) fo 15, Ala casa que otrora fuera palacio del rey Davib fue a vivir un tal Jorge VALUACION DE L XPRESION ESCRI ASPECTO Ey ASPECTO § aT Planificacion FONETIC, ESTRUCTURA Fluidez al escribir Sustituciones Coherencia [Enlaces Omisiones Enlace de oraciones & [Linealidad Inversiones: Secuencialidad i | Regularidad Adiciones Constuciones Sc [tient = ec RIQUEZA LEXICA © [inetinacién 2 lee Adjetivos Separacion 8 Sustantivos: ‘Trazos g Verbos Posicién del papel ° veins Estas casilas s6losernrllenadas pore! FORMATO corrector. La valoraciOn en todos los casos sera: Titulo/subtitulos 4: MUY BIEN Fragmentaciones ‘Margenes| 2: BIEN S. de puntuacion 5: REGULAR ‘Sangrado 4: MAL Errores Reglados Tnterlineado —— VALORACION GLOBAL Se co mstiruro ne ontenracion psicoxdaica eos Ore Theater INSTRUCCIONES: — Escribe ahora las palabras y frases que yo te vaya 1* TAREA: =Dictado de palabras. | 2* TAREA: Dictado de frases. POE 1° TAREA: Redacta un texto sobre los movimientos de la Tierra: rotacién y traslacién. Puedes releer el texto si lo necesitas. © INSTITUTO DE ORIEWTACION PsiCoLOGICA EOS ___@ ee MAUI e gic e INSTRUCCIONES: te voy a explicar a continuacién, En esta prueba de ortografia dispones de 5 MINUTOS para realizar las dos tareas que 1* TAREA: Marca Si o No con una cruz (X), segiin la palabra esté bien escrita 0 no. Recuerda que el tiempo es limitado y debes trabajar deprisa. ADELANTE. 1 |arbot Si |NO]|12|heratdica | Sf |NO}]23|iegia Si |NO|/34Jembetiecer | Si |NO 2|guevo Si |NO]]13]cantaro | Si |NO||24|iapiz Si |NO]|35]exasto si |NoO 3|pez SE]NO]]14]epopeya | SE|NO|]25]veintetres | SI |NO|]36]inhumano | Si |NO! Alpasteurizado| Sf /NO]] 15|sofa Si |NO||26]ezperanza_| Sf |NO||37|vejetacion | Si |NO! Sleensura | SE|NO|]16|hermozo | Sf |NO|]27|despettejar | Si |NO]]38lenviaioso | Si |NO 6|huella Si |NO}|]17|holgazin | Si |NO}|28}ondo SI |NO}|39}tioriqueo | Si |NO 7| melon Si |NO}] 18 }logico Si |NO}|29|oviparo si |NO| 8|visionario | Si |NO]| 19! Si |NO}}30]impaciente si|No O|homenage | Si |NO}]20]1i Si |NO]]31|cespea Si |NO||42|esdrujula | Si |NO! 10] jestion Si |NO}]21 |recluso Si |NO}|32|chasquido | Si |NO]]43|icgionario | Si |NO| 1 expresisn | Si |NO}]22]ovispa Si |NO}|33|zcologia | Si |NO]]44|compas si |NO Ia que esté bien escrita. 2*TAREA: Ahora verds dos frases, una escrita correctamente y otra no. Debes marcar con un cruz (X) AS Juan queria a ver venido Juan queria haber venido 51 La vaca pase en el prado La vaca pace en el prado Le han quitado todos sus bienes Le han quitado todos sus vienes 52 iQue raro que estés callado! jQué raro que estés callado! Al ZEs posible que no halla Hegado atin? 2Es posible que no haya legado ain? 53 Alfonso tuvo que irse a ensayar Alfonso tubo que irse a ensayar Ayer tome un atajo Ayer tomé un atajo Liega una ola de e: r Llega una hola de calor 49 Es necesario que vaya ahora Es necesario que valla ahora 55 jHay que respetar a los demis! jAhi que respetar a los demas! Creo tomar una sabia decision Creo tomar una savia decisién Alicia iva sola a su casa Alicia iba sola a su casa To mstiruro ve ontewracibn psicovdcica cos RENDIZAJES MATEMATICOS INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar tareas de matematicas. Para las seis primeras pregun- tas (I* TAREA) tienes 20 MINUTOS. Si no entiendes una pregunta levanta la mano, para que te podamos ayudar. 1° TAREA: CALCULO Y NUMERACION. Ben 1. Realiza las siguientes operaciones mentalmente, encuentra la alternativa correcta y escribe su niimero en [a casilla de respuesta, oa rEsruesta ya ests! (6x 30x2 [325 | 240 | 360 [NiNGuNA][] (&) (-3) x (-4) - -2) NINGUNA @eaox3 — [4.930].040]1.340/mncuna] [| @) (352-7 NUN] [ @)560:8 [70 | 80 [wncuna] 80,35 + 3,2 TuNGUNA @m7 xi 7 Lar La7 [wweuna] [ @E: z EL#¥Lt Tuwcuna G36) + -15) a Tat “31 [ncuna] [| @ 80 x20 7.000 7700]1.600 TINGUNA @©n1:6+3 45 | 12 | 8 [nncuna @ 18x3x0x2 710 [ 108 | 109 [wweuna (@)30 + (22 - 2) [- a 34 | 50 [Guna @) 144:2 74_[ 62 | 76 [wcuna 2. Realiza o completa las siguientes operaciones. ® @ @® ® px3- 2.$. 4 837 - = 320 x6 = 630 @) 3 o27 @ \ie- @) »- @ —*= 1.600 @®f -9 3. Calcula el Minimo Comin Miiltiplo (m.c.m.) y el Méximo Comin Divisor (M.C.D.) de los siguientes niimeros. NUMEROS mcm M.C.D. NUMEROS m.c.m MA 36y 40 |@5) @) 4, 6y 12 ay 9, 12y 18 6) (a) 18 y 48 [G0) & © INSTITUTO DE ORIEWTACION PsicoLOGicA EOS oS 4, Marca con una cruz (X) la opcién que representa la parte azul de cada dibujo. oapsm | aoe «7 215 | | 4/2 | 4/5 10% | 24% | 20% [ninguna ~ EJEMPLO OS ha (Ome Ee 80% | 90% | 75% | 85% il 2] fs) [a] 3/8 | 4/8 | 3/9 |ninguna’ 36 37 _ fl Bl fe Bl Bl fl WA | 4/2 | 20 | 1/2 35% | 20% | 45% | 40% [2] _{3]_{4] 25% | 40% | 20% |ningunal 3/6 | 6/9 | 8/14) 6/3 5. Completa los espacios que faltan en el recuadro siguiente. NUMERO UNIDADES CENTESIMAS MILESIMAS DECENAS DECIMAS —_CENTENAS 5, fa793 z 2 0 4 9 o 40-45 Dit ta te) bse aT) DECIMAS CENTENAS MILESIMAS UNIDADES CENTESIMAS - 247,75 oe NUMERO MILESIMAS UNIDADES CENTENAS CENTESIMAS DECIMAS — DECENAS 907,216 52-57 NUMERO CENTESIMAS MILESIMAS DECENAS cease pte 600,03 58-63 NUMERO psa TL UNIDADES MILESIMAS CENTESIMAS DECENAS CENTENAS . 65,081 6. Completa los espacios que faltan en el recuadro siguiente. NUMERO Bi CUARTO DOBLE Bi tuas 36 165-68) 48 |69-72| 6 \73-75] 2 88 l76-79 84 cas) eo ___@mstiruro ne ontewracion psico.dcica Eos: TAREA: RESOLUCION DE PROBLEMAS. 7. Acontinuacién encontraras 15 problemas, unos fiiciles y otros dificiles, resuétvelos durante 25 MINU- TOS, pon las respuestas en los cuadrados correspondientes. ADELANTE. 1. Alvaro tiene la mitad de la edad de Alejandro y éste tiene el triple de la edad de Alberto que tiene 8. Contesta a a as siguientes preguntas: Qué edad tiene Alberto? {Qué edad tiene Alejandro? Qué edad tiene Alvaro? ¢Cuéntos aiios tienen entre los tres? a 2. En un edificio de 8 pisos, cada uno de ellos tiene 5 departamentos, cada uno de ellos 6 ventanas y 6 puertas. Teniendo en cuenta que en cada piso hay 2 puertas y 3 ventanas comunes, contesta a las siguientes preguntas: {Cuéntas ventanas y puertas hay en cada departamento? (¢Cuéintas ventanas y puertas comunes hay en cada piso? ¢Cuéntas ventanas y puertas hay en cada piso? ¢Cuéntas ventanas y puertas hay en el edificio? 3. En una pasteleria se han vendido durante una semana 100 pasteles mas cada dia, teniendo en cuenta que el pri- mer dia se vendieron 275, contesta a las siguientes preguntas: ¢Cudntos pasteles se vendieron el primer dia? {Cudntos pasteles se vendieron el quinto dia? ¢Cudntos pasteles se han vendido el séptimo dia? ¢Cudntos pasteles se han vendido en total? (By) ~ a) 4, Los 360 empleados de una empresa acuden a sus instalaciones de trabajo en diversos medios de transporte. Teniendo en cuenta que 1/6 de ellos va andando, 1/3 va en autobiis, 1/4 en bicicleta y el resto en su propio auto- mévil contesta a las siguientes preguntas: Cudntos van andando?| Cudintos van en autobis?| ¢Cuéintos van en bicicleta?| ¢Cudntos van en automévil?| 5. Elpadre de Maria se ha gastado 58 monedas en unos pantalones, 75 en unos zapatos, 176 en un Bae 5 traje, 16 en w corbata, 35 en una camisa y 12 monedas en I cinturén. Teniendo en cuenta que Nevaba 1000 monedas y que cada compra la realizé en una tienda diferente, contesta a las siguientes preguntas: gCudntos monedas se gasté? En cudntas tiendas comprs? ¢Cudntas monedas le sobraron?, ¢Cudl es la media de monedas que gasté en cada tienda?’ 6. En el coro donde canta Alfonso hay 36 coristas. Teniendo en cuenta que 18 van a ensayar en metro, 12 en autobiis y el resto en taxi, responde qué fraccién de coristas supone cada grupo, utilizando la fraccién menor equivalente: (éQué fraccién de coristas van en metro? | ¢Qué fraccién de coristas van en autobiis? Qué fraccién de coristas van en taxi? el Ez] 3] Ce ee 7. Calcula la media aritmética, la moda y la mediana de los siguientes niimeros 3, 8, 3, 3, 7, 3, 7 y 6. La media es LE} La moda es ] La mediana es es 8. Caleula el perimetro de un triéngulo cuyos lados miden 20, 18 y 12 centimetros. RESULTADO, a 9. Caleula el peso de una persona que dice lo siguiente: “la mitad de la cuarta parte de mi cuerpo es igual a 10 kg. RESULTADO fa 10. 1/6 de 2/3 de la estatura de Raquel es igual a 20 cm ¢Cuél es su estatura en centimetros? RESULTADO. iE} II. En una cafeteria se han vendido hoy 287 bebidas més que ayer. Si entre los dos dias se han vendido 987 bebi- das Cudntas se vendieron ayer? RESULTADO 12. El padre de Gabriela tiene 39 aitos y dice que tiene 6 aiios menos que el triple de edad de su hija ;Qué edad tiene Gabriela? RESULTADO a 13, Si un drbol de 1,5 metros de altura, proyecta una sombra de 2 metros ¢Qué altura tendré un farol que proyec- ta en el mismo lugar y a la misma hora una sombra de 6 metros? RESULTADO a 14, Si un farol mide 5 metros y proyecta una sombra de 12 metros ;Cudl seré ta distancia desde la parte més alta del farol al extremo més lejano de la sombra? RESULTADO. 15. Si un ciclista es capaz de recorrer 400 metros por minuto, suponiendo que sea capaz de mantener esa veloci- dad ;Cudntos kilémetros seré capaz de recorrer en 2 horas y media? RESULTADO. iE) e Gp © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS: RL Lee a INSTRUCCIONES: — e cuestionario trata de conocer los diferentes aspectos de tu forma de estudio con la idad de poder ayudarte a resolver aquellos problemas que puedas tener en rela- cidn con el estudio. Sigue para ello las siguientes instrucciones: 1, A continuacién te encontrards con una serie de afirmaciones y tt tendrés que responder segiin estés: Muy de Acuerdo (MA), De Acuerdo (DA), Poco de Acuerdo (PA) 0 Nada de Acuerdo (NA). 2. Lee detenidamente cada afirmacién y marea con una cruz. la respuesta que coincide con tu opinién. Por ejemplo: > [MA] DA PA | DA marca con una cruz NA porque el que contesta no suele estudiar por las maiianas. tienes alguna duda respecto a algunas de las palabras, levanta el brazo y trataremos de ayudarte. 4. Contesta a todas las afirmaciones para que podamos valorar adecuadamente tus respuestas. 5. Esta prueba no tiene tiempo, pero procura no distraerte. ~ Habitualmente estudio por las mafianas — jADELANTE! 38]. g/8gleg 23|" 3/2 333 1, Antes de que los expliquen en clase, suelo Ieer los temas nuevos, para aprovecharlos mejor. _ -> [MA]DA|PA[NA 2, Cuando estudio un tema, esquema o resumen, trato siempre de relacionar las expli- caciones de clase con lo que estudio en los manuales, libros de texto y enciclopedias.-» ral pA] PA|NA 3. Nunca me pongo a estudiar a fondo una parte de un tema, sin antes haber hecho una eetura por encima de todo el tema, para tener una idea general del mismo. -.—.—--» [MA]DA|PA 5 4. A veces, cuando estudio un tema, pregunto al profesor a otras personas para que me aclaren las dudas que me surgen. —.-> [MA]DA]PA|NA 5. Para estudiar a fondo un tema, conviene subrayar lo més importante en el libro. —-» [MA|DA]PA|NA 6. Para saber qué es lo més importante en un tema, tengo en cuenta las explicaciones del profesor; asi como los titulos y subtitulos de las preguntas, ete. > [MA]DA|PA [NA 7. Nunea me pongo a memorizar, que he estudiado. —.—.-.. intes no he hecho un resumen o un esquema de lo > [MA|DA|PA|NA 8. Estudio mejor por los resiimenes que hace el profesor, o por los que vienen en los libros, que por restimenes mios. —.—.—.—._.. > [MA|DA|PA [NA 9. A la hora de preparar un examen, ademis de estudiar los libros, repaso los ejerci- cios y las tareas que hemos hecho en clase 0 con lo que he buscado en los libros. -. -» [MA|DA|PA [NA 10. En mi opinién, la mejor manera de estudiar para sacar una buena nota es repetir muchas veces los temas, con las palabras que vienen en el libro o con las que dice el profesor. 11. Normalmente, cuando tengo un examen, concentro el repaso en el dia anterior por- que asi recuerdo mais cosas y me las sé mejor... > [MA]DA|PA [NA 12. Cuando tengo que preparar un examen, intento imaginarme qué clase de preguntas me van a poner y qué cosas pueden preguntarme, — > [MA]DA]PA[NA . Me va mejor en los eximenes si, antes de hacerlos, me he hecho preguntas en casa y las he contestado, para saber si me lo sabia. > [MA|DA|PA[NA © INSTITUTO DE ORIENTAGION PSiCoLOGICA EOS Muy de Reverdo| De Acuerdo Poco de Acverdo Nada de Acverdo 14, Recuerdo mejor las cosas para un examen si iso trucos al estudiar, como recitar lo que estudio, cantarlo, ete. - MA|DA|PA [NA 15. Cuando estudio para un examen me fijo dénde estan las cosas escritas en el libro, si hay un dibujo o una foto al lado y cosas a: DA|PA|[NA 16. Con bastante frecuencia me aburro en clase durante las explicaciones.. DA|PA|NA 17. Los ejereicios y actividades que hacemos en clase me sirven bastante para aprender, tanto 0 mis que las explicaciones. —.—.-.-..-. -.-.-» [MA|DA[PA[NA 18. Cuando corregimos en clase las tareas de casa, tomo notas 0 apuntes que me ayuden a estudiar —-» {MA|DA]PA|NA 19. Preguntar a los profesores cuando no has entendido algo, suele ayudar bastante...» [MA|DA| PA |NA > [MA]DA]PA[NA ~—-.-.--» [MA]DA]PA[NA 22. Organizo mi tiempo de trabajo cada semana, para que me dé tiempo a hacer las tareas y estudiar. — < > [MA[DA|PA|NA 23. El tiempo que dedico a la realizacion de las tareas de cada asignatura depende mis de su dificultad que de mi gusto.. -.-.---» [MA]DA|PA|NA 2A. Comienzo siempre trabajando las asignaturas que més me cuestan 0 que menos me gustan» [MA|DA] PA |NA\ —> [MA|DA|PA|[NA 26. Cuando estudio empleo periodos de, al menos, una media hora, —.—.—.-..-.-.-.-.-» [MA[DA] PA [NA\ 20. Suelo despistarme mucho en clase. - — 21. Dedico cada dia algan tiempo a estudiar las diferentes asignaturas. — 25. Diariamente dedico, al menos, 2 horas a estudiar y hacer las tareas en casa,_. 27. Suelo hacer pequefios deseansos cada 30 6 45 minutos, cuando trabajo en casa.—...» [MA[DA] PA [NA 28, Antes de sentarme a estudiar o a hacer las tareas, procuro tener preparado todo lo que voy a necesitar. MA[DA]PA|NA 29. Habitualmente trabajo en casa en un lugar tranquilo, sin ruidos, ni misica, ni television.» [MA|DA| PA [NA\ 30. En época de exdmenes suelo cambiar un poco mi plan de trabajo, para repasar, pero no demasi MA|DA]PA|NA’ 31. Los estudios sirven para poco en la vida._. MA[DA|PA|NA 32. Ala hora de tener buenas notas, importa mis la suerte, tener buena memo le bien al profesor, que saber... MA|DA|PA|NA 33, Silo que se estudia en Ia escuela fuera mis interesante, seguramente me iria mejor en ella.» [MA|DA]PA|NA 34, Cuando me comparo con otros estudiantes, creo que a mi me cuesta mucho més estudiar» (MA|DA] PA [NA 35. A los profesores les importan mas las notas, que si te esfuerzas 0 entiendes las cosas.» [MA[DA]PA [NA aprobar es suficiente.— MATDA]PA|NA 37. Una vez que tus profesores tienen una idea de ti, buena o mala, de nada sirve que ti cambies, porque seguirn pensando lo mismo. —.—.—.—.—.—.—. MA|DA|PA[NA 38. Por mucho que te digan las técnicas de estudio, al final, lo que cuenta es que le eches muchas horas para tener buenas notas.. —.-» [MA|DA]PA|NA 39. Muchas veces, cuando tengo un examen, creo que las preguntas no tienen casi nada que ver con lo que me han explicado. 40. En gene estudio que hago.—.—.-.—.-.—.-.-.-.-.——. MA|DA|PA[NA’ 1, creo que los resultados que tengo en las asignaturas estin bien para el > [MA[DATPA|NA ee eect — Soe © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS PD. x DT. ETM. Pq. sesor seo. sor, sasor \sor 207, asor, ‘0. Puntuacién Direca; i Media dol Baremo que se use; .T: Dosvacion E: § #| gl ae| ee eleele. 2 |z le 2) 8/85] 28 £2) 48) a] ge] bed] 52) ba | 98] 2b] 28 || ome 83 | 82/28] 58 | 88| 82/55/5215 |e | 28 | | Razer = 4 4 = a = OS INDICES GENERALES* lf i MBB ee escamunt | wares ‘se | oo ae | MB ee eee el Baromo que se ullice; ETM: Error tipico deta Media al 85%, que resulta de ‘hulipiear la 7, por la rats cuadrada de! mond laablidad (:) dela prusba y multplearoxe resultado por 198; PTs Puntuacion Tipiceda, que resulta de roster 2 [nF ta Mela (i) dvdr eautado por la Deeviacén Tipica * Moda de la PT. do aquoles factores que forman el indice. A DISCREPA Pr DISCREPANCIA CON CAPACIDAD GENERAL DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA No BAJA ALTA DISCREPANCIA COGNITIVO-ESCRITURA NO BAJA ALTA DISCREPANCIA COGNITIVO-MATEMATICAS NO BAJA ALTA ANALISIS E POSIBLE DIFIC COGNITIVO LECTURA ESCRITURA MATEMATICAS Neto ISBN 978-84.9727-401-2 II 2740121

You might also like