Leyyyyyy PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 28
Proyecto doLeyne 327! | 2013 cR fe tas PROYECTO DE _LEY__DE PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL Los Congresistas miembros de! Grupo Parlamentario Accion Popular-Frente Amplio, a iniciativa del Congresista YONHY LESCANO ANCIETA, y demas Congresistas firmantes, al amparo de lo dispuesto en el articulo 107° de la Constitucién Politica y conforme lo establece el numeral 2) del articulo 76° del Regiamento del Congreso de la Republica, presentan el siguiente: PROYECTO DE LEY DE PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL TITULO PRELIMINAR Articulo |. Finalidad La presente Ley tiene por finalidad garantizar el bienestar y la proteccion de toda especie de animales vertebrados domésticos 0 silvestres, promoviendo la participacion de todos los actores sociales involucrados Articulo Il. Principios de la Politica de Proteccién y Bienestar Animal 1. Principio de Proteccién y Bienestar Animal EI Estado establecera las condiciones necesarias para brindar proteccién a toda especie de animales vertebrados domésticos o silvestres y a reconocerlos como animales sensibles, los cuales merecen gozar de buen trato por parte del ser humano y a vivir en armonia con su medio ambiente. 2. Principio de proteccién de la biodiversidad El Estado debe asegurar la proteccién, mantenimiento y conservacién de la biodiversidad, en concordancia con las politicas nacionales de conservacién del ambiente, manejo y aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre, de produccion y sanidad agropecuaria y de prevencién de la salud publica 3. Principio de colaboracién integral y de responsabilidad de la sociedad Las autoridades competentes de nivel nacional, regional y local, las personas naturales y juridicas, propietarios o responsables de los animales, tienen el deber de colaborar y actuar en forma integrada para garantizar y promover el bienestar y la proteccion animal. 4, Principio de armonizacién con el derecho internacional El Estado establecera un marco normativo actualizado en bienestar animal tomando como referencia las Directrices y Recomendaciones emitidas por las organizaciones normativas internacionales. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°.- Objeto La presente Ley tiene por objeto proteger la vida y la salud de los animales, impedir el maltrato, la crueldad, causados por el ser humano, directa o indirectamente, que les ocasione sufrimiento innecesario, lesion o muerte innecesaria asi como fomentar la piedad, el respeto a la vida y los derechos de los animales a través de la educacion, Ademés, se velara por su bienestar para prevenir accidentes y enfermedades que afectan a sus poblaciones y aquellas transmisibles al ser humano, Articulo 2°.- Definiciones Para efectos de la interpretacién y aplicacién de la presente Ley, sus reglamentos y disposiciones complementarias, se utilizarén las definiciones contenidas en el Anexo de la presente Ley. Articulo 3°.- Ambito de Aplicacion La presente Ley es de aplicacién para todas las personas naturales o juridicas, asi como para toda autoridad de nivel nacional, regional y local TITULO II DE LAS RESPONSABILIDADES CAPITULO! DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES Articulo 4°.- Deberes personales 4.1 Toda persona tiene el deber de procurar proteccién y bienestar a los animales cualquiera sea su especie, evitando causarles dafio, sufrimiento, maltrato de tipo fisico y que altere su normal comportamiento, lesién o muerte innecesaria. 4.2 La adquisicién y tenencia de un animal, queda bajo la responsabilidad de una persona mayor de edad y debera cumplir las disposiciones que establecen la presente Ley y su Reglamento, 4.3 El propietario, encargado o responsable de un animal de comparia, deberd atender con caracter obligatorio las siguientes necesidades fundamentales: a. Ambiente adecuado a sus habitos naturales de vida y condiciones minimas higiénicas sanitarias. Alimentacion suficiente y adecuada a su especie y habitos de vida. Procurar mantener sus patrones de comportamiento natural Ser protegido del dolor, sufrimiento, angustia, heridas y enfermedades. \Vacunacién y atencién médico veterinaria especializada oeoc Comyreso de ta Reba 44 Las personas naturales o juridicas podran efectuar denuncias referidas a infracciones a la proteccién y bienestar animal. En atencién a dichas denuncias, los gobiernos locales, e! Ministerio Publico y la Policia Nacional deberan intervenir para asegurar la aplicacion de la presente Ley y su Reglamento. 4.5 Los animales silvestres que puedan ser mantenidos en cautividad dentro del domicilio estaran sujetos a la reglamentacién especifica de los sectores competentes. Articulo 5.- Deber del Estado El Estado a través de los sectores competentes, tendré el deber de establecer las medidas necesarias para la proteccién de los animales de compaiia, de manera que se les garantice la vida, la salud y a vivir en armonia con su ambiente: igualmente, debera asegurar un adecuado trato a los animales de granja y la conservacion y aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre, de acuerdo a la legislacién sobre la materia Articulo 6°.- Autoridades competentes para la reglamentacion Son autoridades competentes para la regiamentacion de la presente Ley, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de la Produccién, el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Educacian. 6.1 El Ministerio de Agricultura, sobre animales de granja y sobre estos mismos ‘cuando son utilizados en experimentacién, investigacion y docencia. Asimismo, es competente para reglamentar sobre fauna silvestre, incluyendo a los sirénidos, en libertad 0 cautiverio y sobre estos mismos cuando son utilizados en experimentacién, investigacion y docencia 6.2 El Ministerio de la Produccién, sobre vertebrados acuaticos en silvestria y en cautiverio y sobre estos mismos cuando son utilizados en experimentacion, investigacién y docencia 6.3 El Ministerio de Salud, sobre animales de compaiiia y sobre estos mismos cuando son utilizados en experimentacion, investigacion y docencia. 6.4 El Ministerio del Ambiente, sobre biodiversidad en los aspectos de su competencia. 6.5 El Ministerio de Educacién sobre la ensefianza del cuidado del ambiente, fomentando el respeto por la proteccién y bienestar animal. CAPITULO I DE LOS ORGANOS EJECUTORES Y DE APOYO Articulo 7°.- De la aplicacién de la presente Ley Constituye responsabilidad de las Autoridades, las siguientes: 7.1 Los sectores competentes de nivel Nacional, los Gobiernos Regionales y Locales, tienen la responsabilidad de vigilar la aplicacién de la presente Ley en el marco de sus ‘competencias debiendo para ello contar con equipos profesionales relacionados al tema ice la Hpi 7.2 El Ministerio de Educacién debera establecer los mecanismos necesarios para incluir y desarrollar en el tema transversal de la educacién ambiental los aspectos de proteccién, diversidad biolégica y bienestar animal en la educacién a todo nivel, 7.3 En caso de emergencias y desastres, que ponen en riesgo la integridad de las especies animales sujetas a la presente Ley, las instituciones involucradas publicas y privadas deberan prestar el apoyo requerido por las Asociaciones de Proteccién y Bienestar Animal, a fin que estas puedan cumplir su labor de rescate, proteccién y asistencia alos animales, 7.4 Los Gobiernos Locales supervisaran que se cumpla la presente Ley y su Reglamento, para el otorgamiento de licencias y autorizaciones a los establecimientos cuya actividad econémica esté relacionada con la tenencia y atencién de animales. Ello no considera las autorizaciones para la tenencia y manejo de animales silvestres. Cuyo aprovechamiento es regulado mediante norma especifica del sector competente Articulo 8°.- Cor tés de Proteccién y Bienestar Animal 8.1 El Gobiero Regional establecera un Comité de Proteccién y Bienestar Animal a cargo del Presidente Regional y conformado por los Alcaldes provinciales y/o distritales o su representante, un representante de las Asociaciones de Proteccién y Bienestar Animal y un representante de la sociedad civil organizada. 8.2 Dicho Comité tendra las funciones siguientes a. Velar por el cumplimiento de la presente Ley y las normas reglamentarias de la misma en su ambito territorial b. Coordinar con los Sectores competentes Emitir informes técnicos 0 dictamenes sobre asuntos de su competencia Proponer Ordenanzas para el cumplimiento de las medidas de proteccién y bienestar animal en su jurisdiccién. fe. Recoger informacién sobre tenencia no responsable de animales de compafiia y de animales de experimentacién f Establecer un Registro de los Comités de Etica de los Centros Usuarios. g. Emitir informes anuales o balances anuales de sus actividades, que seran presentados a los Sectores competentes. h. Crear Comités Provinciales de Proteccién y Bienestar Animal, transcurrido el plazo de cinco afios de la entrada en vigencia dela presente Ley. 8.3 Los Sectores competentes en su ambito funcional supervigilaran el funcionamiento de los Comités Regionales de Proteccién y Bienestar Animal. Articulo 9°.- Presupuesto Los Sectores competentes, los Gobiemos Regionales y Locales, asi como las instituciones publicas y las Asociaciones de Proteccién y Bienestar Animal deberén considerar en sus presupuestos las partidas necesarias que les permita la aplicacion de la presente Ley y su Reglamento. Cinpresale fe Articulo 10°.- Del financiamiento La realizacién de las acciones necesarias para la aplicacion de la presente Ley, se ejecutan con cargo al presupuesto institucional de los pliegos presupuestarios correspondientes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. CAPITULO III ASOCIACIONES PARA LA PROTECCION Y EL BIENESTAR ANIMAL Articulo 11°.- De las Asociaciones para la proteccién y el bienestar animal Las Asociaciones para la Proteccion y el Bienestar Animal son personas juridicas sin fines de lucro legalmente constituidas, que tienen como objetivo la proteccién y defensa de los animales. Dichas asociaciones participan con su representante en los Comités Regionales de Proteccién y Bienestar Animal. Articulo 12°.- Registro y Acreditacién El Reglamento establecera los procedimientos para el registro regional y acreditacién de las Asociaciones de Proteccion y Bienestar Animal que realicen actividades en su ambito territorial, TITULO IIL DE LA PROTECCION Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES CAPITULO I DE LAS PRACTICAS Y MEDIDAS EN LA TENENCIA Y MANEJO DE ANIMALES Articulo 13°.- Animales como seres sensibles Para fines de la aplicacion de la presente Ley se reconoce como animales en condicién de seres sensibles, a toda especie de animales vertebrados domésticos y silvestres mantenidos en cautividad, Articulo 14°.- Personal profesional Las personas naturales y juridicas que cuentan con establecimientos o predios donde existen animales, destinados a actividades econémicas, de investigacion y de proteccién y bienestar animal, deberan contar con profesionales capacitados para el manejo adecuado y especializado de animales segin su especie Articulo 15°.- Animales de granja Los transportistas, los propietarios, encargados y responsables de granjas y/o centros de faenamiento estan obligados a cumplir las medidas de proteccion y bienestar animal que establece el Ministerio de Agricultura. Estas medidas estaran basadas en las buenas practicas referentes a la crianza, transporte, sacrificio, faenamiento y al manejo poblacional e individual de animales de granja. El sacrificio debera ocasionar la muerte instantanea o la inmediata inconsciencia del animal Articulo 16°.- Animales silvestres en cautividad Los propietarios, encargados y responsables de establecimientos de cria en cautividad serén responsables de cumplir las medidas de proteccion y bienestar animal que establezca el Reglamento de la presente Ley Articulos 17°.- Vertebrados acuaticos en silvestria y en cautiverio Los propietarios, encargados y responsables de capitanias de puerto, centros de rescate, centros de custodia temporal, zoolégicos, criaderos y acuarios seran responsables de cumplir las medidas de proteccién y bienestar animal que establece la Autoridad Nacional del Sector competente durante las acciones de rescate, aclimatacién, transporte, cuarentena, tenencia, rehabilitacién, reubicacién, liberacién y al manejo poblacional ¢ individual de los vertebrados acuaticos, con excepcién de las especies definidas como fauna silvestre en la legislaci6n especifica cuyo manejo es regulado por la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Articulo 18°.- Centros que uti investigacion y docencia Todo experimento, investigacion y docencia con animales, sélo podra tener lugar en Universidades y Centros especializados pUblicos y privados que cuenten con Comités, de Etica de Bienestar Animal y sdlo cuando los resultados de estas actividades, no puedan obtenerse mediante otros métodos que no incluyan animales y garanticen la mayor proteccién contra el dolor fisico an animales en actos de experimentacién, Las medidas de bienestar de animales utilizados en actos de experimentacién, investigacién y docencia estaran basadas en las buenas practicas de manejo, bioseguridad y bioética de acuerdo a la especie animal Articulo 19°.- Comité de Etica 19.1 El Centro Usuario queda obligado a crear un “Comité de Etica de Bienestar Animal", conformado por tres miembros, de los cuales uno sera investigador del Centro Usuario, un médico veterinario y el tercero sera designado por el Comité Regional de Proteccién y Bienestar Animal 19.2 Los Comités de Etica tienen las responsabilidades siguientes a. Solicitar la aprobacion de todo acto experimental y de investigacion ante la autoridad del sector competente. b. En el caso de utilizar un animal para un procedimiento quirirgico con fines experimentales y/o docencia, la preparacion e induccién de la anestesia y control del dolor estar a cargo de un médico veterinario c. Establecer un programa de donacién, si asi lo requieren, para asegurar la obtencién de animales y/o cadaveres de animales, legalmente obtenidos. d. Brindar oportunidades de aprendizaje clinico para disminuir, en lo posible, la utiizacién de animales. e. Contar con una unidad de vigilancia y prevencién de enfermedades zoonéticas, que estar a cargo de un médico veterinario quién sera miembro nato del Comité de Etica de Bienestar Animal. f, Si a consecuencia del experimento 0 investigacién, el animal sufriera enfermedad 0 lesion incurable, debera ser sacrificado de inmediato conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la presente Ley g. Contar con un registro actualizado de los experimentos e investigaciones que se realicen en el centro usuario. 19.3 Las excepciones del presente articulo serdn establecidas en el Reglamento de la presente Ley. A lo 20°.- Animales de compaiiia 20.1 Medidas de proteccién y bienestar animal Los propietarios, encargados y responsables de establecimientos de comercializacién, criaderos, centros de rescate, centros de custodia temporal, servicios de seguridad. servicios de entrenamiento, instituciones policiales, de las fuerzas armadas, compahia de bomberos, Municipalidades, cualquier entidad publica o privada tenedora de animales de compafia y toda persona natural que cria animales de compat eran responsables de cumplir las medidas de proteccién y bienestar animal que establece el Ministerio de Salud. Las medidas de proteccin y bienestar de los animales de compara estaran basadas en las buenas practicas referidas a la adopcién, crianza, comercio, transporte, cuarentena y tenencia. 20.2 Albergues Los Gobiernos Locales contando con el apoyo de las Asociaciones de Proteccién y Bienestar Animal seran responsables de la creacion y funcionamiento de albergues para animales de compafiia en estado de abandono. Al respecto, el albergue contara con personal especializado y brindara servicios médicos veterinarios para el control poblacional de dichos animales 20.3 Tenencia Responsable EI Sector Salud a nivel nacional, regional y local promovera la tenencia responsable de animales de compafiia, la investigacién de enfermedades transmisibles relacionadas a su tenencia y la difusién de informacién relacionada a la proteccién de la salud publica CAPITULO II DE LAS PROHIBICIONES Articulo 21°.- De las Prohibiciones Generales Se prohibe toda practica que pueda atentar contra la proteccién y el bienestar animal tales como: a. El abandono de animales en la via publica, por constituir un acto de crueldad y una condicién de riesgo a la salud publica. Los Gobiernos Regionales y Locales quedan facultados a disponer los mecanismos necesarios para controlar el abandono de animales e imponer las sanciones correspondientes. b. La.utiizacion de animales en espectaculos de entretenimiento publico o privado donde se obligue condicione a los animales, a realizar actividades que no sean compatibles con su comportamiento natural y se afecte su integridad fisica y bienestar. Sélo se podré realizar exhibiciones de animales en lugares acondicionados, que cumplan medidas de seguridad, para prevenir accidentes en las personas yen los animales y autorizados por los sectores competentes, de acuerdo a las disposiciones reglamentarias especificas. c. La crianza, compra y venta para el consumo humano, de especies animales no definidas como animales de granja o las especies de fauna silvestre provenientes de zoocriaderos areas de manejo definidas como aptas para el consumo humano por la autoridad competente. d. La pelea de canes sea en lugares publicos y privados y la tenencia de los canes considerados agresivos, en concordancia con lo establecido en la Ley del Regimen Juridico de Canes y su Reglamento, Articulo 22°.- De los Animales de Granja De acuerdo a las normas sectoriales, queda prohibida toda practica que pueda atentar contra la proteccién y el bienestar de los animales de granja, tales como: a. El sacrificio de animales de granja en la via publica, mercados y en campos feriales, b. Lacrianza y transporte insalubre de animales de granja. Articulo 23°.- De los Animales Silvestres y en Cautiverio De acuerdo a las normas sectoriales queda prohibida toda practica que pueda atentar contra la proteccién y el bienestar de los animales silvestres mantenidos en cautividad, tales como a. El comercio de cualquier espécimen de fauna silvestre y sus productos que no tenga origen legal. b. La tenencia de animales silvestres en el hogar, con excepcion de las especies autorizadas por el sector competente considerando los criterios siguientes: riesgo a la salud de las personas, conservacion de la especie y bienestar animal c. La mutilacién de animales silvestres, con excepcién de las intervenciones médico-quirdirgicas que tengan por finalidad salvarle la vida d. El entrenamiento y la exhibicién de animales silvestres en espectaculos, con fines comerciales y de lucro. Articulo 24°. De los Animales utilizados en actos de Experimentacién, Investigacion y Docencia Quedan prohibidos los siguientes actos: 24.1 Todo experimento investigacin con animales vivos, que puedan ocasionarles sufrimiento innecesario, lesion o muerte, salvo que resulten imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia y que los resultados del experimento no puedan obtenerse mediante otros procedimientos, los procedimientos no puedan sustituirse por cultivo de células 0 tejidos, métodos computarizados, videos u otros procedimientos y que resulten necesarios para a. El control, prevencién, diagnéstico o tratamiento de enfermedades que afecten al hombre 0 a los animales. b. La valoracién, deteccién, regulacién 0 modificacién de las condiciones fisiolégicas en el hombre y en los animales. c. La proteccién del ambiente y el mantenimiento de la biodiversidad d._ La investigacién de parametros productivos en animales. e. La investigacion médico-legal En estos casos y siempre que no se afecte, la naturaleza del experimento o investigacién se estableceran procedimientos para mitigar el sufrimiento del animal 24,2 El uso de especies animales categorizadas con algtin grado de amenaza por la legistacion nacional en todo acto de investigacién, salvo expresa autorizacién de la autoridad competente. 24.3 El uso de cualquier especie animal en actividades de docencia y experimentacion en Instituciones Educativas publicas o privadas de nivel inicial, primario y secundario € institutos de ensefianza de nivel técnico. Articulo 25°.- De los vertebrados acuaticos en silvestria y en cautiverio De acuerdo a las normas sectoriales queda prohibida toda practica que pueda atentar contra la proteccién y el bienestar animal de vertebrados acuaticos en silvestria y en cautiverio, tales como: a. Lacaza ballenera y de cetéceos menores, b. La extraccién intencional 0 accidental, la captura industrial intencional o accidental y la compraventa de mamiferos marinos, ¢. La tenencia y entrenamiento de vertebrados acudticos con fines de espectaculos, de acuerdo a las normas correspondientes, excepto los rescates. autorizados y los animales acuaticos en cautiverio, bajo condiciones médicas especificas. d. Lacaza de mamiferos marinos. Articulo 26°.- De los Animales de Compaiiia Queda prohibida toda practica que pueda atentar contra la proteccion y el bienestar de animales de compara, tales como: a. El trato cruel y el abandono. b. Las mutilaciones quirirgicas con fines no médicos y que afecten su integridad animal c. Elentrenamiento, fomento y organizacién de peleas entre animales. d. Laccrianza y el uso de animales de compajiia confines de consumo humano. e. El aprovechamiento con fines comerciales de productos y subproductos obtenidos de animales de compafi {La explotacién indiscriminada con fines comerciales, que afecta el bienestar de los animales de compara. g. La crianza de un mayor numero de animales del que pueda ser mantenido por su tenedor, acorde con la presente Ley. CAPITULO IIL DEL SACRIFICIO DE LOS ANIMALES DE COMPANIA Articulo 27°.- Del consentimiento y ejecucién El sacrificio de animales de compafiia s6lo podra ser realizado bajo la recomendacion y ejecucién de! médico veterinario colegiado y habilitado y con consentimiento escrito del duefio Articulo 28°.- De los métodos Sélo estaran permitidos los métodos de sacrificio del animal, que no le causen dolor 0 sufrimiento, bajo protocolo médico aprobado en el Reglamento de la Ley. TITULO IV DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Articulo 29°.- De las sanciones 29.1 Los infractores de las disposiciones de la presente Ley son pasibles de una o mas sanciones administrativas: a, Multa no menor de una ni mayor de cincuenta unidades impositivas tributarias vigentes a la fecha del pago. b, Suspension de la realizacién de experimentos @ investigaciones que no ‘observen lo dispuesto en la presente Ley. Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del centro o institucion donde se lleva a cabo la actividad generadora de la infraccion, d. Decomiso de los objetos, instrumentos 0 artefactos utilizados en la comision de la infraccion fe. Suspension o cancelacién del permiso, licencia de funcionamiento, concesion 0 cualquier otra autorizacién, segun el caso. 29.2 Tratandose de universidades, sdlo se podran aplicar las sanciones contempladas en los incisos a), b) y d) del presente articulo 29.3 Al calificar la infracci6n, la autoridad competente tomard en cuenta la gravedad de la misma y la condicién socioeconémica del agente. Articulo 30°.- De las personas responsables Se considerara responsable de la infraccién a quien por accién u omisién haya participado en su comisién contraviniendo la presente Ley y su Reglamento, comprendiendo a la persona propietaria 0 poseedora de uno o mas animales, la persona responsable 0 titular del establecimiento, local o predio, asi como a los titulares de empresas de transporte 0 propietario de vehiculos en donde tenga lugar la infraccién, segun corresponda Articulo 31°.- De la responsabilidad civil o penal La responsabilidad administrativa es independiente de la responsabilidad civil o penal que pueda derivarse de los hechos materia de la infraccién. 10 Articulo 32°.- Potestad sancionadora 32.1 Mediante via reglamentaria, los sectores competentes tipificaran las infracciones a las disposiciones de la presente Ley, estableciendo las correspondientes sanciones. 32.2 Los Gobiernos Regionales y los Gobiemos Locales tendran potestad sancionadora en el ambito de sus competencias y jurisdiccién territorial, asimismo, realizaran la ejecucién coactiva de las obligaciones derivadas de la presente Ley. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Entrada en vigencia La presente Ley entrara en vigencia a los treinta (30) dias de la publicacion de su Reglamento en el Diario Oficial El Peruano. ‘Segunda.- Modificacién de dispositivo en el Cédigo Penal Modificase el Articulo 450°-A de! Cédigo Penal, con el siguiente texto: “Articulo 450°-A.- El que comete actos de crueldad contra un animal, lo somete a trabajos manifiestamente excesivos 0 lo maltrata, seré sancionado con pena privativa de libertad no menor de un afio ni mayor de dos afios y con sesenta a ciento ochenta dias-multa, Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena privativa de la libertad sera no menor de tres afios y no mayor de cinco afios y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco dias-multa El juez podra en estos casos prohibir al autor que comete el hecho punible la tenencia de animales bajo cualquier modalidad.” Tercera.- Delegacién participativa Las autoridades competentes del gobierno nacional, regional y local, por acuerdo o decision de su maxima autoridad, podran delegar y autorizar la participacién de otras instituciones publicas 0 privadas para optimizar y dinamizar la aplicacion de la presente Ley. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera.- Vigencia de la Ley Durante el periodo de vacatio legis de la presente Ley, se mantendra la vigencia de la Ley N° 27265, Ley de Proteccién a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres Mantenidos en Cautiverio, Segunda.- Reglamentacion Para fines de la reglamentacién de la Ley, se conformara una Comisién Multisectorial dentro de los sesenta (60) dias habiles de publicada la presente Ley, la que estara presidida por el Sector Agricultura e integrada por los sectores competentes. El Reglamento deberd ser aprobado en el plazo de noventa (90) dias habiles después de la publicacién de la presente Ley. Dicho Reglamento, establecera disposiciones genéricas referidas a los grupos de animales, de manera concordante con lo 1 establecido en la presente ley y sera aprobado mediante Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Agricultura, Produccién, Salud, Ambiente y Educacién Los reglamentos sectoriales seran expedidos por los Sectores correspondientes, dentro de un plazo no mayor a sesenta (60) dias habiles, contados a partir de la publicacién del Reglamento de la presente Ley. En los Regiamentos sectoriales se estableceran disposiciones especificas a cada especie animal. Asimismo, toda disposicién 0 norma sectorial se ajustara a la presente Ley, en lo referente a la proteccién y bienestar animal Tercera.- Codigo de Etica para animales utilizados en actos de experimentacion, investigacién y docencia Mediante Decreto Supremo, refrendado por los Ministros de Agricultura, Produccion y Salud, en un plazo de noventa (90) dias calendario contados a partir de la publicacion del Reglamento de la presente Ley, se aprobara el Cédigo de Etica para animales usados en actos de experimentacién, investigacién y docencia. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS Primera.- Derogaciones especificas Derégase la Ley N° 27265. Ley de Proteccién a los Animales Domesticos y a los Animales Silvestres Mantenidos en Cautiverio, la misma que se entiende sustituida por ésta para todos los efectos legales Segunda.- Derogacion genérica La presente Ley es de orden publico y deroga todas las disposiciones legales, reglamentarias © administrativas de igual o inferior rango que se le opongan o contradigan, asi como por absorcién, aquellas disposiciones que regulen idéntica materia de algtin precepto de la misma, Anexo Definiciones 1, Abandono de animales de compafiia.- Circunstancia 0 condicién en la que se deja a un animal de compaitia en la via publica y/o estando .en posesin del duefio 0 tenedor, no se le atiende en sus necesidades basicas de alimentacion refugio y asistencia médica. 2. Animales de compafiia.- Se considera principaimente a los perros y gatos y a toda especie doméstica, que vive en el entorno humano familiar, cuyos actos puedan ser controlados por el duefio o tenedor. 3. Animales de experimentacion.- Se considera a los animales domésticos 0 silvestres utizados 0 destinados a procedimientos de experimentacion, investigacion y docencia 4. Animales de granja- Los que pertenezcan a especies domésticas que son especialmente criados para destinados al consumo humano. 12 5. 10. 4 12. 13, 14, 15. 16. Animal doméstico.- Los animales que pertenecen a especies que a través del tiempo han sido sometidos a un proceso de seleccién y cria a manos del hombre y habitualmente se crien, reproduzcan y convivan con las personas. Se refiere a los animales de granja, de compaiiia y ciertas especies domésticas que se utilizan en experimentacion. Animal sensible.- Se considera a los animales vertebrados domésticos y silvestres. Asimismo a los animales invertebrados que el sector competente defina como ser sensible a través del reglamento de la presente Ley. Asociacién para la Proteccién y el Bienestar Animal.- Toda asociaci6n civil sin fines de lucro dedicada a la proteccién, conservacién, defensa y bienestar general de los animales. Bienestar Animal.- Término mediante el cual se designa al conjunto de elementos que se refieren a la calidad de vida de los animales, basado en la proteccién de las especies, respeto a sus habitats naturales, adaptacién a los entornos brindados por el ser humano que les permita desarrollarse y mantener un comportamiento natural, estado de plena salud fisica y mental que implica aspectos de sensibilidad referidos principalmente al dolor y al miedo. Buenas Practicas.- Conjunto de medidas orientadas al adecuado trato de los animales en las cadenas productiva, comercial y alimentaria, en procesos de rescate, proteccién, educativos y de experimentacién, basadas en los principios de proteccién, bienestar animal y de bioseguridad Caza | Caceria.- Accién y/o intento de perseguir, acechar, capturar, o matar a un animal, que se encuentra libre en su entorno o habitat natural Caza deportiva.- Es aquella caza que se practica en areas naturales, unicamente con fines deportivos, sin objeto de lucro Centro usuari experimentacion. Cuaiquier establecimiento en el que se utilicen animales de Criadero.- Designa a cualquier establecimiento donde se crian animales para destinados como animales de compajiia, reproductores y animales de experimentacion Crianza insalubre.- Actividad de crianza de animales que infringe gravemente las normas sanitarias referidas a la sanidad animal, la salud publica y la proteccion del ambiente. Directrices y Recomendaciones.- Normas emitidas por las organizaciones normativas internacionales donde se establecen pardmetros de referencia en aspectos de proteccién y bienestar animal, que deben servir de referencia en la formulacién de las normas nacionales, Espectaculo de entretenimiento.- Actividad en la cual se obliga a un animal de cualquier especie a realizar acciones en contra de su patron de comportamiento B Congorse dots Hipaitioa 17. 18. 19. 20. 21 22. 23, natural, afectando su integridad fisica y bienestar, con la finalidad de entretener a un grupo de personas. Establecimiento.- Cualquier recinto, instalacién, edificio 0 grupo de edificios, incluyendo anexos y espacios que no estén totalmente cerrados 0 cubiertos, asi como instalaciones méviles donde se alojen, mantengan o crien animales. Establecimiento de cria en cautividad.- se refiere a los zoocriaderos, Zoolégicos, centros de rescate, centros de conservacién in situ, centros de custodia temporal y depésitos para acopio de animales silvestres. Eutanasia.- induccién farmacolégica para dar muerte indolora a un animal ‘cumpliendo un protocolo médico veterinario.~ Exhibicién.- Actividad preparada y guiada por personas especialistas en manejo animal segin la especie, en la que un animal 0 grupo de animales participa sin poner en riesgo su condicién de salud ni afectar su bienestar por ejemplo Caballos de Paso, concurso Canino, juzgamiento de razas, juzgamiento de ganado, ferias ganaderas, etc. Mamiferos marinos y acuaticos.- Se consideran asi a todas las especies de mamiferos que dependen del medio marino 0 acuatico para sobrevivir y que cuya distribucién/migracién incluya territorio peruano, mar territorial del Per o la zona de influencia del Peri en la Antartica. Se incluyen a cetdceos (ballenas. delfines y marsopas) pinnipedos (lobos marinos y focas), sirenios (manati amazénico) y mustélidos acuaticos (nutria marina y nutria/lobo de rio). Sacrificio humanitario.- Designa al sacrificio de un animal con el menor suftimiento fisico y mental posible, de acuerdo con su especie y estado. Sufrimiento innecesario.- Condicién en la que el animal experimenta dolor o extremado nerviosismo manifiesto por respuestas conductuales como hiperexcitacién, signos de angustia, comportamiento de fuga/evasién, que podrian evitarse con buenas practicas de manejo y destreza de un manipulador especializado. Lima, 4 de abril del 2014 YONHY LESCANO ANCIETA Congresista de la Republica SONGRESO DE LA REPUBLICA ima, 2 2B ond! del 201... ‘Segiin la consulta realizada, de conformidad con el Articulo 77° del Reglamento del Congreso de la Repiiblica: pase la Proposicién N°337.!, para su idit dictamen, a la (s) Comi; (es) de eng, care, a8) Comin Oficial payorte). UX REPUBLICA CONGRESO DE LA REPUBLICA ao 20 tS} Visto el oficio Nro. 0574-2014-MaAGA/CR, suscrito por el sefior Congresista MASiAS GUEVARA AMASIFUEN; a Er por retirada ti Lima, ft de. su firma de a \Proposicién ro. 3371/2013-cR. CONGRESO DE LA REPUBLICA ima, \ de...P.©....de20 1 + Visto el oficio Nro. 165-2014-LIV-cR, suscrito por el sefior Congresista ‘LEONARDO INGA = VASQUEZ, considérese adherente de a Proposicion Nro. 3371/2013-CR al ngzesipta Peticionario. ayers) TAREPUBLICA PROY. DE LEY 3371/2013-CR CONGRESO DE LA REPUBLICA 2 uma, 2 ao wt 20/6 Visto el oficio Nro. 168-2014-JRC-cR, suscrito por el sefior Congresista JORGE RIMARACHIN CABRERA; téngase por retirada su firma de la Proposicién ro. 3371/2013-cR. ra/Mayor(e). CONGRESO DEA REPUBLICA CONGRESO DE LA REPUBLICA tina, 2.2. nt ato 20 1 Visto el oficio Nro. 069-2014-2015/CR- MDE, suscrito por los sefiores Congresistas MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE y ROSA MAVILA LEON, considérese adherentes de la Proposicién Nro. 3371/2013-CR al Congresistas Peti¢ionarios. / We | ii SILANE Sites |concneso;ye i RezuaUCA ie Vomgreso deta Sptibtion En primer término cabe sefialar que la presente iniciativa legislativa recoge casi en su integridad el Proyecto de Ley N° 4248/2010-PE presentado con fecha 21 de agosto del 2010 por el Poder Ejecutivo que propone garantizar el bienestar y la proteccion de toda especie de animales vertebrados domésticos, promoviendo Ia participacién de todos los actores sociales involucrados (Formula Legal, Exposicién de Motivos, Analisis Costo - Beneficio, Efectos de la vigencia de la norma en la Legislacién Nacional). Dicho proyecto al no ser dictaminado por las Comisiones Agraria y de Justicia y Derechos Humanos durante el periodo parlamentario anterior 2006-2011 fue derivado al archivo. Cabe precisar que la Unica diferencia radica en que se han endurecido las penas propuestas por el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo sobre la modificacién del Articulo 450°-A del Cédigo Penal a fin de establecer que el que comete actos de crueldad contra un animal, lo somete a trabajos manifiestamente excesivos 0 lo maltrata, sera sancionado con pena privativa de libertad no menor de un afio ni mayor de dos afios y con sesenta a ciento achenta dias-multa. Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena privativa de la libertad sera no menor de tres afios y no mayor de cinco afios y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco dias-multa y que el juez podré en estos casos prohibir al autor que comete el hecho punible la tenencia de animales bajo cualquier modalidad. Durante el presente periodo parlamentario 2011-2018 el Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Peri, a iniciativa del Congresista Justiniano Apaza Ordofiez, presento en enero del 2012, el Proyecto de Ley N° 762/2011-CR que recogia integramente el Proyecto de Ley N° 4248/2010-PE. Lamentablemente, el 25 de enero del 2012, 5 dias después de su presentacién, fue retirado a solicitud de la propia bancada parlamentaria Nacionalista Gana Pert, a través de su Portavoz Han transcurrido casi 4 afios desde que dicha iniciativa legislativa fue presentada inicialmente por el Poder Ejecutivo, y sin embargo no ha liegado a ser discutida ni en sede de comisiones, ni mucho menos en el Pleno del Congreso. Peor atin, el Poder Ejecutivo no ha solicitado la actualizacién de su propia iniciativa legislativa N° 4248/2010-PE de tal manera que sea desarchivada, a fin de ser discutida y votada por el Parlamento. Por estos, motives, considerando que la propuesta permitira el mejoramiento de los mecanismos y procedimientos de proteccién de los Animales Domésticos y Silvestres mantenidos en cautiverio, es que consideramos debe ser presentada para su debate y posterior dictamen por las Comisiones competentes por especialidad y posterior votacién por parte del Pleno de! Congreso. 15, |. EXPOSICION DE MOTIVOS El Peru es uno de los quince paises con mayor diversidad biolégica del mundo, con una gran riqueza en especies animales, entre tos que se tienen 1816 especies de aves, 462 especies mamiferos de las cuales se conocen 33 especies de mamiferos marinos, mas de 855 especies de peces, 383 especies de reptiles, 379 especies de anfibios, entre otras especies de vertebrados domésticos y silvestres. Todos estos de animales vertebrados, tanto domésticos como silvestres, han sido reconocidos por la ciencia como seres sensibles. EI pais necesita una Ley que genere un marco de proteccién y bienestar animal, estableciendo de manera ordenada las competencias de todos a los sectores (Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Produccién Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Educacidn), Gobiernos Regionales y Locales involucrados en garantizar la observancia y aplicabilidad de esta futura norma legal. En tal sentido, las potestades de todas estas Administraciones Publicas deberan ser ejercitadas de manera coordinada, tendientes a lograr los objetivos de aseguramiento de la proteccién y bienestar animal, basadas en politicas publicas equilibradas con las de la proteccién de la biodiversidad y salud publica, y finalmente, concordantes con las normas del Derecho Internacional. La sociedad ejerce un rol preponderante en la gestion de la proteccién y bienestar animal, como componente educativo y regulador de las medidas, necesitando de un marco normative que viabilice la participacién activa de ésta. En tal sentido, se hace prioritario para la salud y el desarrollo cultural de la poblacion humana, erradicar y prevenir todo maltrato y acto de crueldad contra los animales, asi como fomentar el respeto a la vida de los animales y promover la participacién de todos los actores de la sociedad en la adopcién de medidas tendientes a la proteccién de los animales, dirigidas a observar su aplicacion en toda actividad humana que implique su manejo o tenencia. Al respecto, la crueldad puede definirse como una respuesta emocional de indiferencia, o la accién que innecesariamente causa sufrimiento o dolor a un ser vivo, © la obtencién de placer en el sufrimiento y dolor de éstos, Esta actividad humana anémala ha sido considerada por la ciencia como un signo de disturbio psicologico, siendo un criterio diagnéstico para los desérdenes de conducta en nifios y adolescentes (American Psychiatric Association, 1987). Por tanto, la crueldad hacia los animales (la produccién de dolor 0 sufrimiento innecesario, hacia un animal y/o muerte del mismo) debe tratarse como un comportamiento socialmente inaceptable (F. Ascione, 1993). Considerando, que la mayoria de los animales vertebrados domésticos y silvestres, participan como reservorios 0 vectores en las cadenas epidemiolégicas de agentes patogenos causante de enfermedades transmisibles de animales a las personas y viceversa (zoonosis), resulta prioritario establecer y regular la aplicacién de medidas de higiene y practicas concordantes con la proteccién de salud y el bienestar animal, 16 Congorin dete Hepsibia asi como la salvaguarda de sus habitats naturales en las cadenas de tipo productivo, alimentario, industrial y comercial. Asimismo, debe regularse que los entornos proporcionados por el ser humano para la vida doméstica de los animales vertebrados 0 en cautiverio de los vertebrados silvestres, sean acorde con las necesidades propias de cada especie. En tal sentido, los resultados de la investigacién aplicada ofrecen elementos suficientes que demuestren el nivel de sufrimiento de los animales, dentro de diferentes practicas y el impacto de estas practicas sobre la sanidad animal, la productividad y la rentabilidad de las producciones ganaderas; también, el desarrollo de tecnologias y de investigacién deberan respetar las medidas referidas al bienestar animal, pues su aplicacién garantizaré la mejora sustancial de los procesos relacionados a la salud publica, sanidad animal, produccién y de proteccién y conservacién de la biodiversidad En las tiltimas décadas, algunos paises de la region han aprobado Leyes referidas a la proteccién y bienestar animal, tal es el caso de Puerto Rico que aprobé la Ley N° 67 del 31 de mayo de 1973 para disuadir y/o procesar a las personas por abuso contra los animales, Posteriormente, aprueba la Ley N° 154 del 04 de agosto de 2008 con la que establece el marco juridico sobre proteccion y bienestar animal— Uruguay, aprobo la Ley de Proteccién y Bienestar de los Animales con especial énfasis en las mascotas, el 21 de abril de 2009 y Bolivia aprobé la Ley 4040 promulgada el 17 de junio de 2009, mediante el que se prohibe en dicho pais, el uso de animales silvestres ylo domésticos en espectaculos circenses, por considerarse la practica un acto de crueldad en contra de los animales y en Colombia se tiene en gestidn el Proyecto de Ley N‘ 044—2009 modificatorio de la Ley N° 84 de 1989 de Proteccién Animal. En el Ambito internacional, el Per como pais miembro del Codex Alimentarius, es punto focal a nivel de ja autoridad de sanidad animal, asumiendo compromisos en cuanto a la adopcién de las medidas de bienestar animal, armonizando el marco normativo vigente con las Directrices y Recomendaciones, establecidas por los organismos internacionales de referencia tales como la Organizacién de Sanidad Animal y la Organizacion Mundial de Comercio. Por lo expuesto, se concluye que es de interés nacional, la aprobacién del proyecto “Ley de Proteccién y Bienestar Animal’, que tiene por finalidad establecer el régimen juridico aplicable para garantizar el bienestar y la proteccién de toda especie de animales vertebrados domésticos 0 silvestres, promoviendo la participacién de todos los actores sociales involucrados, con sujecién al ordenamiento constitucional y juridico vigente. ll, ANALISIS COSTO-BENEFICIO EI proyecto de Ley no irrogara gasto alguno al Estado, toda vez que a través del mismo se pretende establecer el régimen juridico aplicable para garantizar el bienestar y la protecci6n de toda especie de animales vertebrados domésticos 0 silvestres. v7 x Congr de ta Bypidien lll, EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL. El proyecto de ley no se contrapone con la normatividad vigente y se adecua al marco Constitucional. La propuesta permitira el mejoramiento de los mecanismos y procedimientos de proteccién de los Animales Domésticos y Silvestres mantenidos en cautiverio. Asimismo, cabe precisar que con la aprobacién del proyecto de ley quedaria derogada la Ley N° 27265, Ley de Proteccién a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres Mantenidos en Cautiverio IV. VINCULACION CON EL ACUERDO NACIONAL Y LA AGENDA LEGISLATIVA La presente iniciativa se encuentra enmarcada en las siguientes politicas de Estado del Acuerdo Nacional: PRIMERA POLITICA DE ESTADO - Fortalecimiento del régimen democratico y del Estado de derecho; SETIMA POLITICA DE ESTADO- Erradicacién de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana y DECIMO NOVENA POLITICA DE ESTADO Desarrollo sostenible y gestion ambiental 18 CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO 0.6 JUN in sora: 2H 5d2¢ a DIREGCION GENERAL PARUAMENTARIA CONGRESO DE LA REPUBLICA] RECIBIDO 05 JUN. 2014 (CONGRESO DE; Biblia ‘AREA DE TRANITE Df ‘Ano de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromis 0.9 JUN 2014 gia ila aga RECIBIDO 00008245 Hor: Lima, 04 de junio del 2014 Apes OFICIO N° 0574 - 2014 - MAGAICR ot 9985 Seftor i FREDDY OTAROLA PENARANDA Presidente del Congreso de la Republica Presente.- De mi especial consideracién Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacerle llegar mi cordial saludo y a la vez poner en su conocimiento mi decision de retirar mi firma del Proyecto de Ley 3371/2013-CR, que propone garantizar el bienestar y la proteccién de toda especie de animales vertebrados domésticos o silvestres, promoviendo la Participacion de todos los actores sociales involucrados. Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi especial consideracién. Atentamente, ER AAG pL ee 4 Wie M GUEVARA AMASIFUEN “Congresista de la Republica CONGRESO DE LA REPUBLICA ab de 201) AT:E2NDAS ia Sheaphaayori) Conceso pr LA REPUBLICA 05 JUN 201 CONGRESO DE LA REPUBLICA “"Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Clie ese0 ELA REPUBLICA 00008371 Lima, 04 de junif def Oficio N° 165 -2014-LIV-CR Sefior : FREDDY OTAROLA PENARANDA Presidente del Congreso de la Repiiblica Presente- De mi especial consideracién. Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a la vez poner en su conocimiento mi decision de adherirme al Proyecto de Ley 3371/2013-CR, presentado el 10 de abril de 2014, por el Grupo Parlamentario Accién Popular — Frente Amplio, z El referido Proyecto de Ley propone garantizar el bienestar y la proteccién de toda especie de animales vertebrados domésticos o silvestres, promoviendo la patticipacién de todos los actores sociales involucrados. Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi especial consideracién Atentamente. Lo g al ges LEONARDO INGA VASQUEZ Congresista de fa Republica Despache Congresaleonardo nga Vasquez on Hugo W* 358, Ofte 48, Lina, er, telefon (313) 317570, Fx (51) 3127572 femalinga@congreso gob.2e ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO 09 JUN ora: AN 4999 ese aes CONGRESO DE LA REPUBLICA | CONGRESO REPUBLICA Lima 22 de setiembre de 2014 3-2014-JRC- CONGRESO DE LA REPUBLICA OFICIO N2.168-2014-JRC-CR GRIGESODE LA REUBLIA Seftora 23 SEP 201 REGIBIDO_ CONGRESO DE LA REPUBLICA AREADE TRAMTE DOCUNENTARIO 25,SEP 2014 RECIBIDO Flynn MOP fl ANA MARIA SOLORZANO FLORES. Presidenta del Congreso de la Repiiblica Presente De mi consideracién Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarla cordialmente y a la vez solicitarle, se sirva disponer a quien corresponda retire mi firma del Proyecto de Ley N°3371 “Proyecto de Ley de Proteccién y Bienestar Animal” de iniciativa del congresista Yonhy Lescano An Sin otro particular, quedo de usted, Atentamente, “JORGE RIMARACHIN CABRERA Congresista dee Repiblica Je Carabaya 381 Of 305 Ed\t. Valentin Paniagua Lima 1 ‘Telefona (511) 3117678 Fax (511) 3117678 Correo electronico jrimrachind@congreso gob pe CONGRESO DE LA REPUBLICA tina 20 te OF te 20ltt ATIENDASE LES Movorle) ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA . CONGRESO arn ar parr con aap en oP ReritLiek “ao dela prea de a nut respontale el compromso cmtc” 60016519 Lima, 23 de Octubre de 2014 §2900 Oficio N° O64- 2014-2015 /C%\- MDE [CONGRESO DE LA REPUBLICA] Sefiora’ RECIBIDO ANA MARIA SOLORZANO FLORES Presidenta del Congreso de la Repy 23 OCT. 2014 4 |CONGRESO DE LA REPUBLICA] RECIBIDO 23 OCT. 2014 23 Presente.- De mi especial consideracion: Me dijo a usted para manifestarle que segiin los fines de ley me adhiero al Proyecto de Ley N°03371/2013-CR, de autoria del Congresista Yonhy Lescano Ancieta; que segun sumilla ‘propone garantizar el bienestar y la proteccién de toda especie de animales vertebrados domésticos o silvestres, promoviendo la participacion de todos los actores sociales involucrados." Sin otro particular me despido con las consideraciones distinguidas, Atentamente, Manuel Dammert Ego Agi Congresista de la Republica nn yen “Rosa Having (CONGRESO DE |. REPUBLICA ‘BREA DE TRAN OOCUBENTARIO 27 DCT 20% REGIBIDO Hora ni GB BL CORTE E cREPOROE sono S| Sere acon BL Une CONGRESO DE LA REPUBLICA tim 2 ¥ oe 2 te.,0

You might also like