Otan Req Medicina Nuclear PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 30
INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR Reselucién de Presidencia > aw No. 048-12-1PEN/PRES Lima, 23 de Febrero de 2012 VISTO: EI Memorandum N° 024-12-OTAN, de fecha 13 de Enero de 2012 del Director de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional mediante el cual eleva la ultima version de Norma Técnica sobre “Requisitos de Proteccién Radiolégica y Seguridad en Medicina Nuclear’ CONSIDERANDO: Que, e! uso de fuentes radiactivas en medicina nuclear para el diagnéstico y tratamiento de enfermedades implica la exposicion de pacientes, trabajadores y publico en general, actividad que debe controlarse de forma tal que minimice el riesgo de la radiacién en el diagndstico ylo tratamiento, por lo que se hace necesario establecer los requisitos de proteccién radiolégica y seguridad correspondientes pera el uso de radiaciones en medicina nuclear; Que, con fecha 17 de noviembre de 2011, la Autoridad Nacional, publicé en el Diario Oficial < El Peruano, un aviso sobre dos Normas Técnicas, siendo una de éstas "Requisitos de Seguridad fadiol6gica en Medicina Nuclear’, la que se encontraba en la pagina web institucional, a fin de recibir SSertaice ylo recomendaciones, que se han tomado en cuenta para la elaboracién final de la Norma Técnica en mencién Le As) ue, e! Instituto Peruano de Energia Nuclear, en su calidad de Autoridad Nacional en el ws ‘ambito nuclear, tiene como funcion aprobar las Normas Técnicas Especificas y Directivas que estime <== necesarios para facilitar la aplicacién de la Ley N* 28028, Ley de Regulacién del Uso de Fuentes de Radiacién lonizante y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N* 039-2008-EM; De conformidad con el articulo 3° de la Ley N° 28028, Ley de Regulacién del Uso de |: Fuentes de Radiacion lonizante y la Tercera de las Disposiciones Complementarias del Reglamento ‘See \a Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 039-2008-EM y el inciso c) del articulo 10° del = Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 082-2005-EM Con el visto del Director de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional y de la Directora de la Oficina de Asesoria Juridica; SE RESUELVE: Articulo Primero.- Aprobar la Norma Técnica IR.002.2012 “Requisitos de Proteccién Radiologica y Seguridad en Medicina Nuclear’, la que consta de 11 numerales, 08 anexos y referencias bibliograficas, que en 28 paginas forman parte de la presente Resolucién, Articulo Segundo.- La presente Resolucin seré publicada en las Normas Legales del SS Diario Oficial Ei Peruano y el texto completo de la Norma Técnica seré publicado en la pagina Web del ESSER TIREN (hitp:/imww.ipen,gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (hitp://peru.gob.pe) REGISTRESE Y COMUNIQUESE ae REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y __|1R.002.2012 TECNICA DE LA AUTORIDAD SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR Pagina: 1/28 NACIONAL INDICE 0. INTRODUCCION 1. OBJETIVO, 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4, REQUERIMIENTOS GENERALES 4.1 Requerimientos administrativos: 4.1.1 Licencia de instalacion 4.1.2. Modificacién de licencia 4.1.3. Licencias individuales 4.2 Requerimientos de proteccién radiolégica 4.3 Requerimientos de gestion 4.3.1 Responsabilidades 4.3.2 Garantia de calidad 5, REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD 5.1 Disefio 5.1.1 Requisitos de equipamiento 5.1.2. Requisitos para las instalaciones 5.1.2.1 Instalaciones de diagnéstico in vivo y para tratamiento 5.1.2.2 Instalaciones de diagnéstico in vitro 5.1.3 Equipo, herramientas y material de proteccién Zero. 5:2 Requisitos operacionales -)\5.3 Mantenimiento G's.4 Seguridad fisica del material radiactivo 76.1 Trabajadoras embarazadas 6.2 Clasificacion de areas de trabajo 8.3 Procedimientos y supervision 6.4 Vigilancia radiologica individual 6.5 Vigilancia radiolégica operativa 65 Investigacién y seguimiento 67 Vigilancia médica a trabajadores 6.8 Registros 7. EXPOSICION MEDICA 7.1 Justificacion 7.2 Optimizacién 7.2.1 Procedimientos diagnésticos 7.2.2 Procedimientos para tratamiento 7.2.3 Calibracién y control de calidad 7.2.4 Dosimetria de pacientes 7.3 Niveles de referencia 7.4 Investigacion de exposiciones médicas involuntarias y accidentales 7.5 Registros de las exposiciones médicas 8 EXPOSICION DEL PUBLICO 8.1 Control de visitantes 8.2 Desechos radiactivos 9. EXPOSICION POTENCIAL 9.1 Evaluacién de seguridad 9.2Planes de emergencias 10. GARANTIA DE CALIDAD 14, REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD PARA EL CIERRE DE LA INSTALACION ANEXO |. REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA Y REGISTRO DE INSTALACION EN MEDICINA NUCLEAR ANEXO Il, REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIAS INDIVIDUAL EN MEDICINA NUCLEAR) ANEXO i FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ANEXO IV. PROGRAMAS DE CAPACITACION EN PROTECCION RADIOLOGICA PARA MEDICINA NUCLEAR ANEXO V. NIVELES ORIENTATIVOS DE ACTIVIDAD APLICABLES EN PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS DE MEDICINA NUCLEAR ANEXO VI. CONTROL DE CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR ANEXO Vil. ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE PROTECCION RADIOLOGICA ANEXO Vill DISPENSA NIVELES GENERICOS DE REFERENCIAS BLIBLIOGRAFICAS PARTICIPANTES "TN TITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR Eee a REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y __|!R.002.2012 AUTORIDAD SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR Pagina: 2/28 NACIONAL 0. INTRODUCCION El uso de fuentes radiactivas en medicina nuctear, para el diagnéstico y tratamiento de enfermedades implica la exposicién de pacientes, trabajadores y piblico, la misma que debe controlarse de manera que su _beneficio compense el riesgo que pueda causar. Por ello es necesario establecer requisitos de proteccion radioldgica y seguridad para garantizar que los riesgos involucrados se mantengan dentro de un nivel aceptable, en concordancia con la regulacién aplicable. 1. OBJETIVO 101.Establecer los requisitos de _proteccién radiologica y seguridad a aplicarse en medicina nuclear, 2. ALCANCE 201.La norma es aplicable a las actividades de medicina nuclear que se realicen o vayan a realizarse en el territorio nacional. a DEFINICIONES “301.Para objeto de la presente norma se aplican >> las siguientes definiciones: Licencia Autorizacién concedida por la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN) a una persona natural o juridica para realizar una actividad con fuentes de radiacién ionizante o relacionada con olla. Medidor de Actividad (activimetro) Equipo destinado a medir las actividades de los radioisétopos que se administraran a los pacientes. PET Positron Emission Tomography. ‘Tomagrafia por emisién de positrones Radioférmaco Medicamento que contiene una sustancia radiactiva y se utiliza para el diagndstico y tratamiento de enfermedades. SPECT Single-Photon Emission Computed Tomography. Tomogratia computarizada por emisién de fot6n simple. Titular de la Licencia Persona natural o juridica autorizada para realizar actividades especificas con fuentes de radiacién jonizante y responsable de la proteccién radiolégica y seguridad de la instalacion radiactiva 4, REQUERIMIENTOS GENERALES 4.1. Requerimientos administrativos 4.1.1.Licencias de la instalacion 401.La_construccién, operacién y cierre de instalaciones de medicina nuclear y servicios relacionados con esta practica, debe contar con licencia de la OTAN, conforme con la regulacién aplicable. 402.La licencia de construccién, operacién o clerre debe ser solicitada presentando la documentacién que se indica en el Anexo |, segin corresponda. 403.La licencia de operacién debe ser revalidada para mantener su vigencia, cumpliendo con jos requisitos sefialados en el Anexo |. 404,EI Titular de la Licencia debe notificar a la OTAN, con una anticipacién no menor a 30 dias calendario, el cese definitive de sus operaciones y solicitar la correspondiente licencia de cierre remitiendo la informacién indicada en el Anexo |. 405.No esta permitida la transferencia de material radiactivo entre instalaciones de medicina nuclear sin autorizacién de la OTAN. 4.1.2.Modificacién de licencia 406.1 cambio de titularidad de la licencia, el cambio de direcci6n legal del Titular, el cambio o incremento de fuentes radiactivas o de su actividad, el cambio o incremento de ambientes, requiere ser autorizado por la OTAN, antes que esta se haga efectiva, para lo cual debe remitirse la informacién indicada en el Anexo |. INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR OFICINA TECNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL 407.Cualquier otra modificacién serd objeto de una nueva licencia. 4.1.3.Licencias individuales 408.EI personal que realice actividades en ‘medicina nuclear requiere las siguientes licencias: a) licencia de operador ) licencia de oficial de proteccién radiolégica; ©) licencia de fisico médico en medicina nuclear. 409.1 personal que realice actividades de radioinmunoanalisis in vitro, no requiere contar con licencia individual; no obstante debe estar capacitado en proteccién radiolégica. 410.6! personal que realice calibracién, control de calidad y mantenimiento en medicina nuclear deben contar con la licencia individual correspondiente, 411.Las licencias individuales deben solicitarse y revalidarse cumpliendo los requisitos indicados en el Anexo I _412.E! personal de medicina nuclear debe estar DE walificado y entrenado conforme lo establecido en Tos*Ahexos Ill y IV. wa 4{2. Requerimientos de proteccién radiolégica 413)a proteccién radiolégica en medicina nuclear debe cumplir con los principios de justificacién, ‘optimizacion y limitacion de dosis. 414.Previamente a la aprobacién de un procedimiento de medicina nuclear, este debera |ustificarse para el paciente en particular. 415.E! equipamiento y método utiizados deben asegurar que el material radiactivo administrado al paciente sea suficiente para obtener la informacién requerida 0, en caso de tratamiento, ‘sea consistente con el propésito de la exposicion. 416.La cantidad de material _radiactivo administrada a una paciente embarazada debe ser minimizada acorde con los parametros del procedimiento de medicina nuclear. 417.Las actividades de medicina nuclear se deben manejar de forma que las dosis a los trabajadores expuestos y al pubblico no excedan REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR 1R.002.2012 Pagina: 3/28 los limites establecidos en la reglamentacién plicable. 418. La instalacién debe contar con un programa de proteccién radiolégica plicable a las actividades de medicina nuclear. 4.3, Requerimientos de gestion 4.3.1. Responsabilidade 419.E1 Titular de la Licencia es responsable Principal de la seguridad de la instalacién y del Cumplimiento de los requisitos para la proteccién del trabajador expuesto, del puiblico y del paciente contorme a lo establecido en la presente norma y regulacién aplicable. 420.EI médico nuclear es responsable de aprobar y prescribir la dosis a administrar al paciente, asi como de supervisar todo el procedimiento de medicina nuclear y asegurar la completa proteccién del paciente, 421.Los operadores son responsables_de administrar el material radiactivo en los pacientes, de acuerdo con los procedimientos escritos relativos a la identificacién del paciente y a la correcta ejecucién de la administracién, as{ como de la correcta obtencién de datos e imagenes. 422.E1 oficial de proteccién radiolégica es responsable de supervisar el cumplimiento de las normas, aplicar el programa de proteccién radiol6gica (Anexo Vil), y el plan de emergencia asi como informar al Titular sobre el estado de la seguridad en la instalacién. 423.El fisico médico es responsable del programa de garantia de calidad y de aplicar la optimizacién de dosis en pacientes. 424.Los trabajadores expuestos de Ia instalacién. de medicina nuclear deben cumplir con sus obligaciones y funciones establecidas respecto a la proteccién radiolégica y seguridad, mediante el seguimiento de las reglas y procedimientos especiticados por el Titular de la Licencia, haciendo uso apropiado de los equipos y medios de proteccién, —proporcionando _ informacién relevante al Titular sobre su trabajo anterior y actual, evitando realizar cualquier accién que pueda conduciles a si mismos y a otros a situaciones que contravengan las regulaciones, INGTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR OFICINA TECNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL, participando de la instruccién y capacitacién que les habilte a realizar su trabajo de acuerdo con la regulaciones, y reportar prontamente al Titular sobre cualquier circunstancia que pueda atectar adversamente la proteccién radiologica seguridad. 425. Titular de la Licencia debe asegurar que se desarrollen las funciones indicadas en el Anexo I! de la presente norma, en las actividades de medicina nuclear. 426.La instalacién debe contar con un médico nuclear y un operador de manera permanente durante los procedimientos. 427.Las funciones de oficial de proteccién radiolégica, pueden ser desarrolladas por el médico nuclear, operador 0 fisico médico, con la correspondiente licencia individual 428.Las funciones de fisico médico pueden realizarse mediante personal con dedicacién a tiempo parcial y que cuente con la ‘correspondiente licencia individual. EI personal que desarrolla labores de tSanenimionto, impieza y otras, que deba Tingtesar esporddicamente a areas controladas, ‘ede ‘ser instruido en proteccion radiolégica {fiédiante cartillas especiticas antes de su ingreso ser provisto de medios de proteccién que sean rnacesarios 430.E! personal indicado en el parrafo 408 debe ser instruido de manera periédica en los procedimientos de proteccién radiolégica y seguridad de la instalacion, asi como conocer las, condiciones y limites de la licencia, 431.La contratacién de servicios que se requieran para la calibracién del equipamiento, control de calidad, mantenimiento de equipos y servicios de proteccién radioldgica en medicina nuclear deben ser efectuados por prestadores de servicios autorizados por la OTAN. 432.La adquisicién del material radiactivo debe ser efectuada a comercializadores autorizados 0 importarse directamente cumpliendo las regulaciones aplicables. 4.3.2.Gestién de calidad REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y ‘SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR 1R.002.2012 Pagina: 4/28 433.La instalacién debe contar con un programa de garantia de calidad que cubra todo el proceso de medicina nuclear y los aspectos de proteccion radiolégica y seguridad. 5, REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD 5.1.Diseno 5.1.1. Requisitos de equipamiento 501.Las camaras gamma, medidor de actividad y cualquier otro equipamiento a usarse en medicina nuclear deben estar disefiados de conformidad con las normas internacionales aplicables, '502.E!I equipamiento de medicina nuclear debe ser acorde con el tipo de procedimientos a realizar. 503.E1 medidor de actividad debe poseer respuesta adecuada para los radicisétopos y actividades empleadas. 504.EI detector de radiaciones (monitor) debe medir tasa de dosis y contaminacién, y tener respuesta adecuada para los radioisétopos y actividades empleadas. 505.Las instalaciones de _radioinmunoanalisis eben contar con un contador de pozo, 5.1.2, Requisitos para las instalaciones 5.1.2.1.Instalaciones de diagnéstico in vivo y para tratamiento '506.La instalacion de medicina nuclear debe estar fen un érea de uso exclusive para manejo de fuentes no selladas, que no esté préximo a materiales combustibles e inflamables, que permita el trasiado sin problemas del material radiactivo, y que prevenga la dispersion de la contaminacion radiactiva fuera de la misma. 507.La instalacién de medicina nuclear para procedimientos de diagnéstico in vivo debe contar ‘como minimo con: a) un ambiente exclusivo para almacenar, manipular, fraccionar_y —preparar los radiotarmacos (‘cuarto caliente’), que tenga un drea minima de 3 m’. Este ambiente debe contar con lavadero con agua corriente, un TNSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR OFICINA TECNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL castillo de plomo para almacenar los radioisétopos cuyo blindaje se calcule para la maxima actividad a contener en un momento dado. En caso de manipular sustancias volatiles 0 aerosoles en cantidades mayores a 370 MBq debe contarse con una campana con sistema de extraccién de gases con fitro de carbén activado; b) un ambiente para la administracion det ‘material radiactivo al paciente; ©) un ambiente para cada equipo de medicién de pacientes, cuyas dimensiones permitan al ‘operador ‘mantenerse al menos a 2 m del aciente y tenga un bajo nivel de radiacién de fondo para evitar influencia en sus lecturas. En el caso de equipos PET y de los que funcionan en conjunto con un tomégrato (hibridos) el ambiente debe disenarse considerando que el operador estaré ubicado fuera del mismo; d) una sala de espera y baflo exclusives para pacientes administrados con material radiactivo; ©) reas libres para la recepcién y atencién de Pacientes no incorporados y acompafiantes. “$98.Los biindajes de los ambientes indicados en el Bayle 07 debe dsefarse toardo como base {O,\-mMGy por semana para areas controladas y ‘02 miGy por semana para areas no controladas. 50.En el caso de PET/CT 0 SPECTICT debe ‘considerarse que las barreras blindadas no deben ser menores a 2 m de altura, las ventanas y puertas deben tener la misma equivalencia en blindaje de la barrera correspondiente y considerar adecuadamente las penetraciones y junturas. 510.Los pisos y mesas de trabajo de los ambientes donde use el material radiactivo deben estar revestidos con material impermeable, lavable, quimicamente resistente, curvado en la esquina con la pared, las junturas selladas y pegado al suelo, 511.Las paredes, puertas y techos de los ambientes deben tener superficies lisas y lavables, ‘con junturas selladas. 512.El ambiente de almacenamiento de material radiactivo debe tener una puerta con cerradura, 513.En el ambiente de almacenamiento de REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR 1R.002.2012 Pagina: 5/28 material radiactivo debe definirse un area especifica para colocar los desechos radiactivos, dentro de un contenedor exclusivo y blindado, cuya capacidad esté de acuerdo con el volumen producido. En caso que dicho volumen exceda esta capacidad, los desechos deben almacenarse en un ambiente separado, debidamente blindado y que posea puerta con liave. St4.La instalacién de medicina nuclear debe ccontar con ventilacién que proporcione una renovacién continua del aire_y disminuya la concentracién de radiactividad. De haber sistema de climatizacién, este debe ser exclusivo para la instalacién de medicina nuclear. En caso que el material radiactivo requiera de presién positiva, por razones de asepsia, se deberd colocar otro ‘sistema de presién negativa proxima a dicha area. 515.La instalacién debe disponer de salas exclusivas, en cantidad apropiada, para el internamiento de pacientes tratados_ con actividades mayores a 1100 MBq de "il, que tengan bafio exclusivo y con un biindaje adecuado para proteccién de otros pacientes 0 personas. El cuarto de intemamiento debe contar con control de acceso y — superficies impermeabies. 516.Las tuberias de drenaje de los liquidos actives producidos en la instalacion deberan conectarse directamente al desague principal de la misma o evitar que se conecten con otras tuberias de Ia instalacién y, de ser posible, estar marcados para fines de monitoreo en su mantenimiento. 5.1.2.2. Instalaciones de diagnéstico in vitro 517.La_instalacién que realice trabajo de diagnéstico in vitro debe contar con un ambiente donde se almacene y manipule el material radiactivo, el mismo que debe contar con lavadero y un area para desechos radiactivos. 5.1.3.Equipo,_herramient proteccién y material de 518.La_instalaci6n debe contar la cantidad adecuada de equipos, herramientas y material de proteccién, para maximizar la distancia de trabajo, blinden las fuentes radiactivas que se manipulan, contengan las fuentes radiactivas abiertas y trasiaden de manera segura el material radiactivo TNSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR OFICINA TECNICA DE LA ‘AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR 1R.002.2012 dentro de la instalacién, asi como disponer de ropa protectora apropiada para las operaciones. 519.La instalacién debe contar con recipientes adecuadamente blindados, en cantidad suficiente y con el material necesario para el almacenamiento de los desechos radiactivos. 5.2.Requisitos operacionales 520.la _instalacién debe contar__ con procedimientos operacionales que _incluyan isposiciones para minimizar ta exposicién y contaminacién, prevenir la ocurrencia de derrames de material radiactivo y para minimizar la dispersion de la contaminacién radiactiva, en caso de derrames. 521.61 material radiactivo no debe ser almacenado con otros materiales no radiactivos y Su uso y acceso debe estar controlado mediante la aplicacion de procedimientos y autorizaciones administrativas. Po RR2.En los procedimientos de medicina nuclear el ——Yebaiador expuesto debe utilizar equipos, hgrramientas y material de proteccién acorde al tipo de operaciones. 523.1 personal que desarrolla labores de ‘enfermeria que deba ingresar al érea controlada o atiendan pacientes intemados con material radiactivo debe ser provisto de medios de protecci6n necesarios y seguir procedimientos que prevengan 0 minimicen la exposici6n y la contaminacion radiactiva, asi como eviten su dispersién. 524.Las personas que presten asistencia voluntaria a pacientes intermados con material radiactivo deben ser informados sobre las precauciones de proteccién radiolégica y seguridad a seguir. 525.Los materiales y articulos que puedan contaminarse en el caso de pacientes internados, deben ser cambiados prontamente, retenidos para monitoreo y lavados 0 descontaminados conforme con procedimientos _especificos, excepto que sean descartables en cuyo caso se trataran como desechos radiactivos. 526.Las pacientes deben ser advertidas respecto a la contraindicacién para lactar y para evitar la concepcién iuego de administraciones para tratamiento, de acuerdo al periodo indicado por e| médico nuclear. 527.E] manejo de pacientes fallecidos que tengan material radiactivo incorporado debe ser efectuado conforme con las. instrucciones del oficial de proteccién radiolégica, considerando la aplicacién de medidas para reducir la exposicién y potencial contaminacién radiactiva del personal que intervenga y del piblico. 528.La descontaminacién radiactiva de personas y articulos debe ser realizada por el personal que trabaja con el material radiactivo debidamente entrenada y autorizada, de acuerdo con procedimientos especificamente aprobados. 5.3.Mantenimiento 529.La instalacién debe aplicar un programa de mantenimiento del equipamiento utiizado para asegurar que conserve sus especificaciones de disefo relativas a la calidad de imagen, proteccién radiolégica y seguridad durante su vida sti 5.4,Seguridad fisica del material radiactivo 590.La recepcién, almacenamiento, movimiento dentro de la instalacién del material radiactivo asi ‘como el almacenamiento de desechos radiactivos deben ser realizados mediante procedimientos que aseguren su control y uso solamente por personas autorizadas, y prevengan su retiro no autorizado. 6. EXPOSICION OCUPACIONAL 6.1.Trabajadoras embarazadas 601.En caso que una trabajadora expuesta se encuentre embarazada, debe comunicarlo al Titular de la Licencia, y ser provista de proteccién al feto de manera que la dosis efectiva no sea mayor a 1 mSv durante todo el periodo de embarazo. En caso sea posible que esta dosis pueda superarse, debera modificarse la condicion de trabajo a fin de cumplir con esta limitacicn. 602.La trabajadora que vaya a dar de lactar no debera trabajar en areas con riesgo significative de contaminacién interna. INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR __ OFICINA TECNICA DE LA AUTORIDAD. NACIONAL 6.2.Clasificacién de areas de trabajo 603.Las areas controladas en las instalaciones de medicina nuclear seran el ambiente de almacenamiento, manipulacién, fraccionamiento y preparacién del material radiactivo, el ambiente de administracién del material, sala de internamiento de pacientes bajo tratamiento y otras donde la ‘magnitud de la exposicién lo justifique. 604.Las areas supervisadas serén la sala de medicién y la sala de espera de pacientes administrados. 605.Las Areas de trabajo deben estar delimitadas fisicamente y bajo control administrativo, asi como sefializadas reglamentariamente. 6.3.Procedimientos y supervision 608.la _instalacién debe —contar_—_con procedimientos para asegurar un nivel adecuado ude proteccién radiolégica y seguridad, de acuerdo ‘G00 las disposiciones de la presente norma y regulaciones aplicabies. BO7:Las labores que _impliquen exposicién obipacional deben ser supervisadas y asegurar “que se cumplan los procedimientos y medidas de proteccién Instalacion. radiolégica y seguridad en la 608.E! trabajo debe ser planificado y realizado de manera que se minimice la exposicion y la dispersin de la contaminacién en aire y en supericies. 609.E! trabajo con material radiactivo debe estar restringido a las areas controladas. 6.4.Vigilancia radiolégica individual 610.Los trabajadores expuestos no deberan recibir dosis mayores al limite reglamentario y, ademés, sus exposiciones deben ser sometidas a optimizacién, 611.Los trabajadores expuestos que realicen tareas rutinarias en reas controladas deben estar provistos de dosimetria personal de radiacion externa _proveniente de un servicio autorizado por la OTAN. REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR 1R.002.2012 Pagina: 7/28 612.La contaminacién interna de los trabajadores expuestos debe ser evaluada cuando se manipule *', en funcién de la carga de trabajo 0 cuando exista una sospecha de incorporacién incidental 613.Los trabajadores expuestos que, por la preparacién y administracion de material radiactivo, puedan recibir dosis equivalentes mayores a 150 mSv por afio en manos, deben usar ademas dosimetria de manos. 614.Los dosimetros de radiacién externa deberin ser usados y almacenados correctamente en la instalacién. 615.Los trabajadores expuestos que usen dosimetria deben conocer su dosis mensual de ‘manera oportuna, debiendo ser registradas. 616.En el caso de extravio de un dosimetro personal, se deberd evaluar la dosis que pudo haber recibido el trabajador durante ese periodo, registrario y reportar el valor a la OTAN. 617.Los trabajadores deben informar al Titular de la Licencia sus dosis que recibe por prestar servicios en otra instalacién radiactiva, a fin de afiadirla a la recibida en la instalacion de medicina nuclear. La suma de las dosis no debe ‘exceder los limites reglamentarios. 6.5.Vigilancia radiolégica operativa 618.Se debe realizar el monitoreo rutinario de la radiacién extema y la contaminacién de las areas de trabajo, de acuerdo con un programa establecido, debiendo registrar los resultados. 619.E! monitoreo debe considerar aquellas dreas y tareas donde es necesario determinar los niveles de radiaci6n, asi como la contaminacién superficial de personas, objetos y superficies. 620.EI monitoreo debe efectuarse mediante un detector de radiaciones portatil (monitor) cuyo rango de medicin se encuentre, al menos, entre 0 a 10 mSvh y un detector portatil de contaminacién radiactiva acorde con los radiois6topos utilizados. 621.EI monitor de radiacién debe encontrarse operativo y ser calibrado una vez al afo y luego de un mantenimiento, a través de un Laboratorio Secundario autorizado 0 reconocido por la OTAN. TNSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR __OFICINA TECNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL 622.La contaminacién de superficies no debe exceder de 30 Bq/om? en éreas controladas y 3 Balm? en dreas supervisadas. Para la contaminacién de personas el valor maximo es 3 Baler, 6 Investigacion y Seguimiento 623.Cuando la dosis de los trabajadores expuestos supere los 5 mSv, en cualquier period, se debe investigar las causas e implementar las medidas correctivas necesarias, debiendo registrarse el hecho. 624.En caso que la dosis de un trabajador ‘expuesto supere los 20 mSv, se debe remitir un informe escrito a la OTAN informando sobre las causas y medidas correctivas implementadas, en Un plazo no mayor de 10 dias calendario despues de conocida la dosis. 6.7.Vigilancia médica a trabajadores ‘825,La instalacién debera proporcionar consulta imfédica a trabajadoras que estén o puedan estar {iermbarazadas 0 a trabajadores que hayan o Paedan haber recibido dosis significativamente en ‘exteso de los limites de dosis. 6.8.Registros 626.En la instalacién se deben mantener los siguientes registros: 1a)_monitoreo de areas y personas, 4 afios como minimo; b)_calibracién de monitores, por 4 anos; ©) dosis de trabajadores expuestos, durante 30 aos luego que el trabajador deje de laborar en la instalacién 0 deje de trabajar con radiaciones; ) investigacién de dosis anormales de trabajadores, durante 30 afos. 7. EXPOSICION MEDICA 7.1.Justificacién 701.£1 Titular de la instalacién debe asegurar que el diagnéstico 0 tratamiento de un paciente esté prescrito por un médico colegiado y la actividad a administrarse haya sido prescrita por un médico nuclear. REQUISITOS DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR Pagina: 8/28 1R.002.2012 702.En caso de la exposicién de una mujer embarazada o una mujer lactante o de un nic debe tomarse especial consideracin de su condicién a fin de determinar la factibiidad de su realizaci6n, 7.2. Optimizacion 703.Las pacientes lactantes 0 posiblemente lactantes asi como aquellas que tengan posibilidad de embarazo a las que vaya a administrarse material radiactivo deben ser informadas a fin evitar la lactancia o la concepcién luego de la administracién 7.2.1.Procedimientos diagndsticos 704.La actividad administrada al paciente deberd sser la mas baja que sea necesaria para lograr el objetivo —clinico, debiendotomarse en consideracién los Niveles Orientativos de actividad establecidos en el Anexo V. 705.La calidad de la imagen y la complejidad del ‘examen debe ser suficiente para el propésito del procedimiento de medicina nuclear 706.E!_ material radiactivo y la actividad a administrarse al paciente deben ser debidamente identificados y confitmados mediante medicin. 707.La identificacién del paciente y de la actividad que le corresponde deben ser realizados Previamente a la administracién a través de un procedimiento adecuado. En el caso de administracién para tratamiento, debe efectuarse tun re-chequeo de la identiicacion y de la actividad preserita, 708.En el caso que se utlice PET/CT o SPECTICT (hibridos) se deben optimizar los factores de exposicién del CT para minimizar las dosis en el paciente. 7.2.2. Procedimientos para tratamiento 709.La preparacién y administracién de la dosis terapéutica debe ser supervisada por el médico nuclear. 710.Se debe confimar la ausencia de la concepcién en mujeres en edad de procrear, antes de administrar la dosis terapéutica, asi como ingicar evitar la concepcién una vez administrado INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR

You might also like