Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
22 Revisia Espatiola de Fisica, 3, 2 (1989) 22:27 Radon, principal fuente de radiacién natural LS. Quindés, J. Soto, P.L. Fernandez*, E. Villar*, G. Newton**, J.J. Peiia***, M. Galvez****, J, Arteche*** Catedra de Fisica Médica Departamento de Ciencias Médicas y Quiriirgicas Facultad de Medicina de Santander (Recibido el 19 de enero de 1989) Resumen Se estudia el radén, elemento radiactivo de ori- gen natural procedente de la cadena de desinteg, cidn del uranio, tanto desde el punto de vista fisi co, como de los efectos que él mismo tiene para la salud. Las fuentes del radén en el interior de vivien- das son analizadas y evaluadas para finalmente pre- sentar la incidencia que sobre el desarrollo del can cer de pulmon enite la poblacién tiene la presen- cia de elevados valores del mismo. Abstract Radon, a natural decay product of the uranium radiactive series is studied in this paper. The sour- ces of radon in houses are evaluated and characte- Raed for a typical house, Finaly, radiological im- pact in the population from radon and radon pre- geny inhalation are also shown, Introduccién Durante muchos aftos, la exposicién a la radia- cidn natural ha sido considerada como un fenéme- no de “fondo”, que por tanto no presentaba sino inicamente una referencia al abordar el problema de la exposicién a la radiacién en su conjunto. Asi, las principales recomendaciones internacionales elaboradas por la International Commission on Ra- diological Protection (ICRP) desde el 1928 para tra- bajadores profesionalmente expuestos a las radia- ciones y desde 1956 para miembros del pablico en * Departamento de Fisica aplicada. Facultad de Ciencias de Samander +» Lovelace Bom ical and Environmental Research Ins tute, Albuquerque, NM 87185, Cate ‘de Tisica Médiea, Faculied de Medicina de Ba: Cetira de Fisica Médica. Facultad de Medicina de Cor- ‘aba, Centro Meteoroldyico del Cantébrico, Santander. general, se refieren a valores “por encima”, “sus- trayendo” dicho “fondo” natural, Ha sido a ratz de la edicion del Report ICRP n.* 39, en 1984 titulado “Principal for limiting exposure of the public to na- tural sources of radiation” (1), que la comunidad cientifica relacionada con este tema ha asumido la importancia que en determinados casos puede presentar la exposicién debida a la radia ral en el desarrollo del cancer de pulmén, prefe Fentemente, debido a la inhalaciOn de radén y des- cendientes de éste, cuando los mismos se encien: tran en concentraciones elevadas en el interior de recintos cerrados. Todo ello, ha Ilevado a que el United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Ra- diation (UNSCEAR), que en su Report del afio 1977 (2) estimaba una exposicion a la tadiacién natural de I mSV, haya incluido un valor de 2 m8v por el mismo concepto, estimando la contribucién de las fuentes artificiales de radiacién en. 0,4 mSv por afio, debidos, principalmente, a actividades relacio- nadas con la irradiacién de origen médico. En la Tabla I se recoge esta nueva evaluacion de dosis y en ella claramente destaca la contribucién que al total presenta el radén y sus descendientes. Dos han podido ser fas razones que han puesto al radén a la cabeza de las fuentes dle exposicion na tural a las radiaciones: De un lado, los avances lo: grados en la evaluacién de modelos dosimétricos relacionados con el depdsito de particulas “radiac- tivas” a lo largo del tramo respiratorio junto con el desarrollo paralelo del concepto de dosis equiva- lente efectiva, Por otro, la realizacion durante la dil tima década de campanas de medidas en casas a lo largo de los Estados Unidos, Canada y pricticamen- te la totalidad de los paises miembros de la Comu- nidad Econémica Europea (4), excepto Espaiia y Portugal, ha evidenciado la existencia de niveles de radén comparables a los ya considerados como normales en el interior de minas de uranio. Este he- cho, probada la incidencia que el edncer de pul- mén tiene entre los trabajadores de las menciona das minas, ha supuesto la voz de alerta que ha in- ‘crementado las investigaciones teniendo al radén como principal objetivo. Radén, principal fuente de radiacién natural 23 Tabla t Dosis equivalente efectiva debida a fuentes naturales (microsievert) Feente, Porcentaje radiacién Total "del tata Radiacién eésmica 261 261 138% Derivados de la radiaeion céemica ss. ky PRD 0 186306 15.3% Serie ™U Pa 90 8501094 54,70 130. 16 140 170326 163 00 14002000 jomento presente, han sido muchas las reuniones cientificas que han girado entorno a este tema como asi lo reflejan las habidas en New York, mayo, 1986, de la American Chemical Society, en Salt Lake City, julio, 1987, de la Health Physics So- ciety, en Berlin, agosto, 1987, con motivo de la In- door’ Air Quality y més recientemente de la cele brada en Lisboa, diciembre, 1987, que bajo el titu- lo de Fourth International Symposium on the Na- tural Radiation Environment, patrocinada por la Commission of the European Communities y el United States Department of Energy, reunié pra camente a la tolalidad de cientificos relacionados ccon el tema, y en la que el radén monopolizé el in- terés del Symposium que, en principio presentaba por st tematica, un contexto mas amplio. Caracteristicas fisicas del radén El radén es un gas noble, inodoro e incoloro, producto de desintegracién del ™Ra, el cual a st vez es un elemento de la cadena de desintegracion del uranio, que forma parte de la composicién na- tural de suelos, rocas y aguas de la corteza terres- tre (véase Figura 1), "Rn y ™Rn son otros isétopos del radén, sin embargo, normalmente la denomi- nacién de “radén” en este campo se le asigna al Rn, Debido a su relativa larga vida media, 3,8 dias, comparada con el tiempo de residenia del aire en los pulmones, y a su cardcter de gas noble, el ra- dén, no es significativa fuente de exposicién por si mismo. No obstante, sus descendientes, "Po (Ra A), ™Pb (Ra B), "Bi (Ra C) y Po (Ra C"), cuyas vidas medias son inferiores a los 30 minutos, pro- sentan especial interés desde el punto de vista do- simétrico debido, fundamentalmente, al caracter de emisores alfa del primero y ultimo de la serie y el hecho de que inmediatamente a su formacién di chos elementos proceden a “vineularse” a las par- ticulas que forman parte del aire que tespiramos, guedando us fraceion de los mismos en " mbas [racciones, presentan unas caracteristicas de deposicién diferentes a 10 largo del tramo r nd son inalados, constituyendo en conjunio la fuente prineipal para Ta ovaluacion de les dosis de radiacion reetbidas & Io largo de dicho tr medida de la actividad det don y descendientes en el aire, se expresa normal: menie en Bg/l y/o en Buf’. No obstante, resulta de uso més comiin el WL (working level), que es tuna medida de la energia alla potencial debida a la presencia de una mezcla de 3,7 By (100 pCi) de ra dén en equilibrio con sus descendientes en un vo: lumen de un litro, equivalente, a su vez, a una ene gia total de 130000 MeV por litro. El WL esti rela: cionado con la concentracién de los descendicntes de radon a través de la expresion: WL = 0.00105* Rad + 0.00508" RaB + 0.00373* Rac Rad, RaB y RaC en pei/l De Ia definicién se deriva que 1 WL se corres ponde con una concentracién de radon en equili brio con sus descendicnics equivalente a 100 pCi/L Al estar definida esta magnitud en términos de equilibrio, que puede no corresponderse con unas. condiciones normales en el interior de los 24 LS. Quindés, J. Soto, P.L. Fernandez, E. Villar, G, Newton, J.J. Pefia, M. Galvez y J. Arteche (casas, locales del trabajo, etc.), se hace obligado conocer el grado de equilibrio entre el radén y sus descend " que nos permita, en unas condi- ciones experimentales definidas, pasar del valor de cone jon de gas radn a medidas de WL a tra- ves de Ia expresion: WL = € (pCi/l)* F/100 y/o WL = € (Ba/m’)* F/3700. Por ditimo, directamente relacionada con el WL y F, mas interesante desde el punto de vista de me- ida de la exposicion debida a la inhalacién de ra- don y descendientes, se define el WLM (wor! vel month) como la resultante de la inhalaci un aire conteniendo | WL por un periodo de 173 horas. Ello significa, que una exposicién a | WL por un periodo de un afio, equivaldria a una exposicion de 50,6 WLM. Esta tiltima magnitud a la que nos re- feriremos més adelante, incluye informacién, no sélo de los niveles de radén sino también sobre tiempos de exposicion. Es por ello por lo que es motivo de regulacin en las diferentes recomenda- ciones internacionales, Fuentes de rad6n en el interior de un recinto cerrado Las principales fuentes de radén en el interior de un recinto cerrado aparecen esquematizadas en la Figura 2. Basicamente, podemos considerar tres: a) Sueldos, b) Materiales de construccién y ¢) Aguas, a) Suelos La concentracién de radén en el gas que forma parte del interior de un suclo resulta ser del orden Figura 2.~ Fuentes de radon, de 1000 a 10000 veces superior a la existente en el e almosférico, del orden de 3,7 Ba/m? (0,1 PCi/I). Es por esta razén que tiene lugar un proce: so de difusidn de dicho gas a través de intersticios del suelo para alcanzar la superficie de separacién tierra-aire. Se define la exhalacion de radon como In setivided que por una unidad de superficie y tiempo “escapa’’a la superficie exterior, definicion ésta que puede igualmente ser aplicada a la exha: lacion de radén procedente de un determinado material. En el proceso de difusién que controla la exha lacién de radén de un suelo intervienen, no sola- mente el contenido en radio que el mismo presen= ta, sino ademés caracteristicas fisicas del mismo ta- Jes como la porosidad y humedad prineipalmente. Estos factores, pueden hacer que la cantidad de ra- don que “escape” del suelo varien incluso en un factor de 3.6 4 segtin las condiciones del mismo. Como referencia, para un suelo con una concen tracién en radio considerada normal, del orden de unos 37 Ba/m*h (1620 pCi/m*h (5).” Esta produc- cidn continua de radén a partir del suelo es sufi ciente para que mediante procesos de transporte a través de grietas y/o fisuras presentes en las cons- trucciones, procesos originados, igualmente por Ia presencia de gradientes de temperatura y presion, den lugar a la presencia del radon en el interior de las casas. El valor medio de Ia exhalacion de radén ref do, puede aumentar en un factor de 20-30 veces cuando el suelo presente un contenido elevado de radio (formaciones graniticas, uraniferas, ricas en foslatos, etc.) En estas condiciones, el aporte de ra- dén a las posibles construcciones emplazadas s0- bre dichos suelos es Io suficientemente elevado como para que los niveles de radon en el interior de las casas resulten ser muy elevados, incluso para as condiciones normales de porosidad y humedad referidas anteriormente, b) Materiales de construceién El contenido en materiales radiactivos de los ma- teriales de construceién depende basicamente del contenido en uranio, torio y potasio de la zona de procedencia. No obstante, en los tiltimos afos, el incremento en el uso de materiales industriales de- nominados de desecho tales como cenizas de cen: trales térmicas y/o acerias, productos derivados de la industria de fertilizantes, etc., que presentan con alto contenido en elementos radiactivos en algunos easos, como aditivos a los materiales de construc- cién convencionales, ha venido a poner de mani fiesto la importancia de esta fuente de radiacién, ya que la radiactividad contenida en dichos mate Fiales constituye la principal fuente de exposicion gamma en el interior de recintos cerrados. Ademés, los materiales de construccidn, al igual que los sue- los, son una fuente en el aporte de radén al inte- rior de los recintos (6). Radén, principal fuente de radiacién natural 25 A pesar de que el valor de la exhalacién de ra- dén en estos materiales es en promedio unas diez veces inferior a la referida para suelos, el carécter de recinto cerrado sobre el que actiian, puede ha- cer que en unas condiciones de eseasa ventilacién, los niveles de radén en el mismo puedan llegar a alcanzar valores elevados y tengan a estos materia- les como una fuente importante de radén. ©) Aguas El gas radén, presenta un cocficiente de solubi- lidad en el agua que en funcién de la temperatura hace que nos podamos encontrar valores clevados de su concentracién en aguas, principalmente cuando éstas proceden de pozos profundos. Al afl rar a la superficie, el cambio de las caract fisicas del medio, asi como proceso de agitacién mecanica, hacen que el radén pase nuevamente al exterior o del recinto correspondiente. El valor considerado “normal” de radén en aguas es del orden de los 4 Ba/l (100 pCi/)). Sin embar- go, cuando las aguas proceden de pozos o el act fero que aporta la misma transcurre por terrenos con un elevado contenido en radio, la concentra- cidn de radén puede aleanzar valores del orden de Jos 25.000 Ba/I (675000 pCi/\) (7). Se puede asegu- rar que es tinicamente en estas condiciones en las que la contribucién del agua al aporte de radén en recintos cerrados pucde nificativa. Ademas, en este caso no deberemos considerar como des- preciable la exposicién que por ingestién de dichas aguas tiene lugar, ya que la misma resultaria ser in poriante y probablemente relacionada con un eremento en la incidencia de céncer de estémago en la poblacion consumidora de ella Como resumen, podemos concluir que al eva- Juar la incidencia de cada una de las fuentes de ra- don descritas en el valor de la concentracién de ra dén en el interior de un recinto cerrado, la aporta- cién del suelo oscila entre el 80-90% del total, sien- do la de los materiales de construccion del orden del 10-20% y practicamente despreciable la debida agua. Este hecho no impide el que en situaciones especificas de las referidas anteriormente tales como alto contenido de radén en aguas 0 elevada radiactividad en los materiales de construccién, es- tas dos tiltimas fuentes puedan presentar contribu: ciones més importantes. A modo de referencia, la Tabla 2 reéoge los va- lores promedios de radén medidos en el interior de edificios correspondientes a distintos paises (8). To- mando como valor promedio mundial el de 37 Ba/m! (1 pCi/) y un factor de equilibrio del orden de 0,5, encontramos un WL de 0,005 lo que repre= senta 0,25 WLM por aiio. Join 2 (os paises Valores medios de radén en disti Promedi Pais (Hafm'y 15 a is 0 Py a 2 ‘Alemania é 40 Hundria : 55 Irlanda wssssswncnnnnns AY 280 alin % von Holanda oa on Norvega n 120 Succia 100 50 USA 0 a7 Promedior 39 Haji Dosis derivadas de la inhalacién de radén c sei ge nly frecuencia respiratoria, sexo, edad y/o morfologia WL no considera la contribucion de la frac: n libre existente. Es por ello que teniendo en cuenta que ésta se deposita fundamentalmente en el tramo triqueo-bronquial, zona responsable del desarrollo de gran_niimero de cinceres, resulte muy dificil encontrar una clara dependeneia del WL con la dosis recibida en dicho tramo, NCRP en su Report No. 78, 1984 (9) calcula la dosis ree! daa a una profundidad de 22 jim donde se encu iran las eélulas basales, presuntas resporsables del desarrollo del edneer ei este dren, eneontranedy va lores equivalentes a valores en términos de dosis por WLM de: 0,70 rads (hombre adulio) 0,63 rads (mujer adulta) 1,25 rads (nifios sobre los 10 aiios) Empleando estos cocficientes y el valor prome- dio de 0,25 WLM anual referido, podemos evaluar tuna dosis equivalente anual de ‘aproximadamiente 53,5 rem al conjunto del cpitelio bromauiay uo tando un valor de 20 para el lactor de calidad deta ralmente la dosis recibida en los pulniones del orden de la mitad de ta referida al tramo bronquial, Evaluar exactamente el porcen: taje resulta muy dilieil ya que como indicamos an teriormente cambios en In morfologia, earacte ticas fisicas de los acrosoles, frecuencia respirato- ria, etc., pueden cambiar el factor promedio de 0,7 rad por WLM hasta valores dle 14 rads por WLAL Este aspecto actualmente es motivo de intensa int 26 LS, Quindés, J. Soto, P.L. Fernandez, E. Villar, G. Newton, J.J. Pefia, M. Galvez y J. Arteche vestigacién, y hace mds dificil si cabe, la evaluacién correcta de la dosis. Riesgos asociados a la inhalacién de radén Cuando respiramos, las particulas a las que los descendientes del radén se vineulan se depositan a lo largo del tramo respiratorio dependiendo prin- cipalmente de su tamano. Como indicamos al prin- cipio, el cardcter de gas noble del radén unido a su larga’vida media, le hace ser un elemento no peli- groso para la salud de las personas. Siendo sus des- cendientes, principalmente el Ra A y el Ra C’, emi- sores alla la importante fuente de radiacién sobre todo para la zona que abarca las primeras bifurca- ciones del tramo traqueo-bronquial donde dichos descendientes se depositan, con el consiguiente riesgo de desarrollar céncer’de pulmén (10). No resulta fécil encontrar un niimero que nos permita expresar la incidencia del radén en el de- sarrollo del cancer de pulmén. Los tinicos datos ‘stentes derivan de los estudios realizados con bajadores de minas de uranio, pero la extrapo- lacion de dichos valores a la poblacién no es facil por responder ambas poblaciones a unos caracte- res peculiares y propios. No obstante, a mado de ejemplo, los cuatro modelos mas utilizados son los que asignan unos riesgos asociados a un periodo completo de vida (12) que oscila del 0,01 muertes por WLM y aio de la NCRP (1984) al comprendido en el intervalo (0,01-0,05) muertes por WLM y afio sugerido por ICRP (1986). tras organizaciones como la EPA (1984) esta- Dlece una incidencia de 0,016 muertes por WLM y aio, El valor més reciente aparece recogido en el BEIR IV (1987) que supone un riesgo de 0,023 muertes por WLM y aio. Puesto que a lo largo de la vida de una persona, para niveles ambientales, puede acumular 0,23 WLM por aio, ello signilica que el riesgo de desa: rrollo de cancer de pulmén debido a la presencia de radon esta comprendido en el intervalo del 0,25 al 1,25% del total de las muertes que tienen lugar por aio, Teniendo en cuenta un nimero de muertes anua- les en Espatia de 300.000 personas, tal como reco- ge el Instituto Nacional de Estadistica en su movi- miento natural de poblacién de 1986, podemos considerar que “potencialmente”, un numero en re 700 y 4.000 de las muertes debidas a cdncer de pulmén estén asociadas con la presencia de altos hives de radén en casos, Finalmente la Tabla 3 recoge las principales recomendaciones interna- cionales existentes sobre los niveles de radon tan- to para el publico en general, niveles en el interior de casas, como para el personal profesionalmente ‘expuesto en sus puestos de trabajo, Tabla 3 Recomendaciones Internacionales sobre niveles de radén en el interior de las casas Concentrnctén en el equilibeio we" 3700) igi’) WEA por ano LCR 100 NERD : 2 WHO. 100 Z EPA eB r Patses Névdicos 100 . Belgica 1s : Toglater 100 : ASHRAE > os MESA® wousins : 4 ANS. : e 4 LCR. International Council on Radiological Protection, NCP, National Council on Radiological Protection W110, World Health Organisation rental Protection Adm Este “riesgo potencial” del radén hace que el in: terés de los organismos puiblicos encargados de la proteccién radiolégica considere este tema como Prioritaro y ello justifies las eamparas de medida olicial como privado, se vienen que tanto a nivel desarrollando en distintos paises de cara a conocer el “riesgo real” para este “viejo” y a Ia vez “nuevo” elemento contaminante que es el radén. Agradecimientos Este trabajo se enmarea dentro del Proyecto ti= tulado “Natural exposure from radon and radon oyeny in Spanish houses” financiado en parte por ja CEE bajo contrato B16-0314-E (IT), la DGICYT Direccién General de Investigacion Cientifica y Técnica (CE88-0009) y el FISs - Fondo de Investi- gaciones Sanitarias de la Seguridad Social (89/0575) actualmente en desarrollo, Referencias (1984), ICRP Publication No. 39, Vol Press, New York lie on the Effects of jon (1977). United Nations Publications, (9) United Naiions Scientific Committee on the Effects of ‘Atomic Radiation (1984). United Nations Publications. New York, (4) Commission of the European Communities (1987). Camembourg (5) Quindés, LS; Soto, 1; Villar, E,(1985). Atmospheric Environment, (6) Quindés, US;; Newton, (1987), The Science of Tie 18, + Soto, J; Fernindez, PL. 1 Total Environment 68,

You might also like