Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 71
102, Las para w y se efectian las sustituciones, se determina que la velocidad maxima de rolacién del recipiente es: (EH. Sa a] R Vv 1m? 9.8 rads Note que una revolucién completa corresponde a 2x rad, la velocidad de rotacién dl recipiente también se puede expresar en términos de revoluciones por minuto (¢pm), como 198 rads (608) _ irairein) Por lo tanto, la velocidad de rotacién de este recipiente debe de limiterse a 189 rom, para evitar cualquier derrame del Iiquido como resultado del efecto cent fuge. Discusién Nétese que el anslisis es vilido para cualquier liquido, ya que el re- sullado es independiente de la densidad o de cualquier otra propiedad del fuido, Debe veriicarse también que la supasicién de no existencia de puntos secos es valida. La altura del uido en el centro es: wR 0 Gp wot 20) = Ya que 2,0) es positiva, se valida la suposicin. RESUMEN La fuerza normal que ejere un fluido por unidad de érea se Il 1ma presion, y sw unidad es el pascal, 1 Pa= 1 Nis! La presi ccon relacidn al vacfo absoluto se lama presién absoluta, y la diferencia entre esta presién y la presién atmostérica loral se lama presion manoméirica. Las presiones por abajo de la at- ‘mostérica se llaman presiones de vacto, Las presiones absolut, ‘manomética y de vacié estin relacionadas por: PoP, La presién que se ejerce en un punto en un fluido tiene la mis ‘ma magnitud en todas ditecciones. La variacin de la presiéa, con la elevacién en wn fluido en reposo se expres por ap de donde la direccién positva z se toma hacia arriba. Cuando la densidad de un fuido es constante, Ia diferencia de presion de ‘uno a otto lado de una capa de fluido de espesor AP =P,-P, Las presiones absoluta y manométcica en un fide estitico abierto ala atmésfera, a una profundidad h a partir de la super- fice libre, son ee pede P= Paw t pth YP = pph La presin en un fluido en reposo permanece constante en la d= reeciGn horizontal. La ley de Pascal expresa que Ia presin apli- cada a un fluido confinado aumenta la presién en toda su exten- sin en 1a misma cantidad, La presién atmosférica se mide con. tun Barémetro y se da por: Pan = pth donde fs Ia altura de Ia columna de liquide, La esttica de fluidos trata acerca de los problemas asociados con los fluidos en repaso; se llama hidrostatica cuando el fluido es up liquido. La magnitud de la fuerza resultante que acta so- bre una superficie plana de una placa completamente sumergida en un fluido homogéneo, es igual al producto de Ia presién Pe. cen el centroide de la superficie y el dren A de ésta y se express Fe= Po Pah = Ped = Prom A onde hc = yc sen 0 es la distancia vertical del ceatroide a la superficie del liquido. La presién P, suele ser la atmostérica, la cual se eancela en la mayorfa de los casos porgue acta sobre Jos dos lados de la placa, El punto de interseccién de la linea de aceién de la fuerza resultant y la superficie es el centro de pre~ sidn, La ubicacién vertical de Ia linea de accién de la fuerza resultante se da por: PE TES Fellog sen donde ,, 68 el segundo momento de rea respecte al eje x qe pasa por el centoide de dicha dea ‘Un fluido ejerce tuna fuerza hacia amiba sobre un cuerpo sumergido en él Esta fuerza se conoce como fuerza de flotactn y se expresa como: Fao os donde Ves el volumen de cuetpo, Esto se conace cama prine- pio de Arquimedes y se expresa como: la fueza de Motacién {que acta sobre un everpo sumergido en un fiido es igual a peso de este Gltimo desplazado por el cuerpo; acta hacia ariba Y’ pasa or el centoide del volumen desplazado. Con densidad Constant, la fuerza de flotacién es independiente dela distancia Set cuerpo a te superticie bre. Para los cuerposflotantes, Ia fraccidn sumergida del volumen del cuerpo es igual ala r826 de a densidad promedio de ese cuerpo ala densidad del fuido. La ccuacisn general del movimiento para un Huide que actia como cuerpo rigido es VP + pk = -pa ‘Cuando la gravedad esté lineada en la direceién ~2, se expresa cn forma escalar como: Peigg, pa, ple +a) 5 pls + a mPa, oy donde a,. a, ¥ a, son las aceleraciones en las direcciones x, yy «, respectivamente. Durante el movimiento en aceleracidn lineal en el plano xz, 1a distribucién de presin se expresa como P= Po pat ~ pg + ade BIBLIOGRAFIA Y LECTURAS RECOMENDADAS: 1. P.Beer, E.R. Jolnston, Jr, B.R. Bisenberg y GH. Staab, Vector Mechanics for Engineers, Statics, Ta. ed. Nueva York: MeGraw-Hill, 2004, 2. C.T. Crowe, J. Roberson y D.F Elger, Engincering Fluid Mechanics, Ta. ed. Nueva York: Wiley, 2001 3. R.W. Fox y A. MeDonald, Introduction 10 Fluid ‘Mechanics, 5a. ed., Nueva York: Wiley, 1999, PROBLEMAS* Presién, manémetro y barémetro SAC {Cudl e¢ la diferencia ene presién manométsica y pre- sidn absoluta? 3.2C Expligue por qué algunas personas experimentan he- ‘morragia nasal y otras experimentan reduecion de le respire ida a grandes alturas, 3-3C Alguien afirma que la presin absoluta en un liguido de {densidad constante se duplica cuando se duplica la profundidad (Est usted de acuerdo? 103, CAPITULO 3 Las superficies de presién constante (incluso la superficie ibre) en un liquido con aceleracién constante en movimiento lineal son supericies paralelas cuya pendiente en un plano xz es: Pendiente mane Durante el movimiento de cuerpo rigido de un Liquid en un ci- Jindro giratorio, las supestcies de presién constance son para oloides de revoluctin. La ecuacién para la superficie libre e: 2 wr) donde z, es la distancia de la superficie libre al fondo del revi- piente, en el radio r y hy es Ia altura original de fluido en el re- cipiente sin rolacin. La variacién de la presiéa en el liquide se donde P, es la presisn en el origen (7 = 0, = La presién es una propiedad fundamental y es diel imagi- nar un problema significativo de fiuidos en que no intervenga Por lo tanto, el lector verd esta propiedad en todos los capitulos siguientes. Sin embargo, la consideracién de las fuerzas hidzos- tdticas que actéan sobre superficies planas o curvas esté limita. dda principalmente a este capitulo, 4.D.C. Giancoli, Physic Prentice Hall, 1991. 5.M.C, Pottery D. C, Wiggert, Mechanics of Fluids, 2a. ed, Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1997. 6.F.M, White, Fluid Mechanics, a. ed, Nueva York ‘MeGrav-Hill, 2003, sa. od, Upper Saddle River, NI * Los problemas designades por una °C" son preguntas ée conceptoy se alent alos estlantes a ca respuesta todas, Los problemas Gesignados por una “I” estn en unidaces inglesaey or usuarios cel ‘SI pueden ignoaroe. Loe problemas con el leona @ se resuelven con la apicaién del EES y las resolucianes complets, junto con festucios paramévcos, se ncluyen en el DVD adjunto 3 este lor. Los problemas con el icone son de naturalezadetallada y se pretence {ue se esuelvan can une computador, de preferenciaaplicande el software de EES que acompans a este lito 104, ae 3-4C Se suspende un diminuto cubo de acero en agua por me- dio de un cable. Silas longitudes de los lados del cubo son muy pequetias, qué comparacién habria entre las magnitudes de las presiones sobre Ta parte superior, el fondo y las supericis late rales de ese cubo? 35C_Exprese la Ley de Pascal y dé un ejemplo de aplicaciéa real de ela 3-6C_Considere dos ventladores idénticos, uno a nivel del ‘mar y el otro en la cima de una montafia alt, que funcionan a velocidades idéaticas. Qué comparacién habrfa entre a) Ios gastos voluméiricos y b) los gastos de masa de estos dos venti- Iadores? -7 Un manémetro de vacfo conectado a una cémara da una lectura de 24 KPa, en un lugar donde la presin atmosfética es dde 92 kPa. Determine la presin absoluta en la cémara S81 Se usa un manémetro para medir la presién del aire en ‘un tanque. EI fluido tiene wna gravedad especifica de 1.25 y Ia diferencia de alluras entre los dos ramos del manémeteo es de 28 in. La presién atmostérica local es de 12.7 psia, Determine la presi6n absoluta en el tanque si el ramo del manémeto suje- to al tangue tiene el nivel del fluido a) més alto y b) mis bajo, que ot ramo. 3-9 Se presuriza el agua que esté en un tanque mediante aire ¥ te mide la presin con un manémetzo de fluidos mailiples, ‘como se muestra en la figura P3-9, Determine Ia presién ‘manomética del aire en el tangue si hy = 0.2m, hy = 0.3 my ‘h, = 0.46 m. Tome las densidades del agua, el aceite y el me curio como 1 000 kg/m!, 850 kg/m*, y 13 600 kg/m respect FIGURA P3.9 310 Determine la presiGn atmosfética en un lugar donde la lecture barométrica es de 750 mm Hg. Tome la densidad det -metcurio como 13 600 kein! B11 Se lee que la presién manométsica en un liquide @ una profundidad de 3 m es de 28 kPa, Determine la presién ‘manomética ea el mismo Iiguido a una profundidad de 12 m, 3-12 En una localidad se lee que Ia presin absoluta en agua a luna profundidad de 5 m es de 145 KPa, Determine a) le presién, amosférica local y b) la presi6n absoluta, en la misma locali- ddad, a una profundidad de 5 m en un liquide cuya gravedad es pecifica es de 0.85. BABE Demuestre que 1 kgllem! = 14.223 psi 3e14L_Un hombre que pesa 200 Ib tiene un area total de im- presién de sus pies de 72 in’, Determine la presisn que este hombre ejerce sobre el suelo sia) esté parada sobre los dos pies y b) est parado sobre uno de ellos. BAS Considere una mujer de 70 kg que tiene un érea total de Impresidn de sus pies de 400 em?. Quiere caminar sabre la nie~ ve, pero ésta no soporta presiones mayores de 0.5 kPa, Deter mine el ‘amatio minimo de los zapatos para nieve que ella nece- sita (Grea de impresién por zapato) para que pueda caminar sobre la nieve sin hundirs, 316 Un medidor de vacfo esté conectado a un tanque y da una Jectura de 30 kPa en un lugar donde la lectura baromética es de 755 mm Hg, Determine la presin absoluta en el tanque. Tome Pia, = 13.590 kg’. Respuesta: 70.6 KPa 3-7 Un manémeto esté conectado a un tangue y da una lectura de 50 psi en un lugar donde la lectura baromeizica es de 20.1 in Hg. Determine 1a presién absoluta en el tangue. Tome Pug = 848.4 Tomv. Respuesta: 64.29 psia 3-18 Un manémetzo esté conectado a un tangue y da una Teo~ tara de 500 kPa on un lugar donde la presin atmosfériea es de 94 kPa, Determine la presiéa absoluta en el tangue 319 El barémetto de un montafiste da una lectura de 950 imbars al principio de una caminata y de 780 mbars al inal de ella, Desprecie el efecto de la alitud sobre Ia aceleracign gravi- tacional local y determine la distancia vertical que ha escalado, Suponga una densidad promedio del aire de 1.20 kg/m’. Res puesta: 1274 m 3-20. Se puede usar un barémetro bisico pars medir Ia altura ide un edificio, Si las lecturas barométricas en las pares supe- rior ¢ inferior del edificio son de 730 y 755 mm He, respectiva- mente, determine la altura del edificio. Suponga una densidad promedio del aire de 1.18 kg/m? FIGURA P3-20 2-81 gp Resco tpt 220 weno l svar de EES (o cualquier otzo programa de este tipo). Im- prima la solucién completa, inclusive los resultados numéricos on unidades apropiadas y tome la densidad del mercurio como 13-600 kg/m 3-22 Determine la presin que se ejerce sobre un buzo a 30m por abajo de la superficie libre del mar. Suponga una presiGn ‘baroméitica de 101 kPa y una gravedad especifica de 1.03 para cl agua de mar. Respuesta: 404.0 4P2 3-281 Determine 1a presiOn ejercida sobre la superficie de un submarino que viaja a 300 {¢ por abajo dela superficie libre del ‘mar. Suponga que la presién barométrica es de 14,7 psia y la _gravedad especilica del agua de mar es 1.03 3-24 Un gas esté contenido en un dispositive de cilindro y ‘mbolo en posieién vertical. El émbolo tiene una masa de 4 kg yy un rea de la seccién transversal de 35 cm, Un resorte com- primido arriba del émbolo ejerce una fuerza de 60 N sobre éste Sila presién atmostérica es de 95 kPa, determine la presion en clinterior del cilinso. Respuesta: 123.4 KPa FIGURA P3-24 3-25 GG] Vuelva a considerar el problema 3-24, Use el sol ware de EES (0 cualquier oo prograta de este tic po) e investiue el efecto de la fuerza del resorte,en el rango de O hasta S00 N, Trace la gréfica de la presién contra Ia fuerza del resore y discuta los resulados 326 GB Dox mansmeces, mo de care y ove de rbo en “Go? U, estin sujetos a un tangue de gas para medi su Paso ks TP | tu Lo FIGURA 3-26 105, CAPITULO 3 resin, Si la lectura en el manémetro de caritula es de 80 KPa, Setermine Ia distancia ext los dos niveles del fluido en el de tubo en U, si el fuido es a) mercurio (p = 13 600 kg/m’) 0 b) agua (p ~ 1 000 kg/m’), 3-27 GG] Vuelva a considerar el problema 3-26, Use el so ware de EES (0 cualquier otto progransa de este ti po) e investigue el efecto de la densidad del fluido manométri- co, en el rango de. 800 hasta 13 000 kg/m’ sobre la diferencia cn los niveles del fluido del mandmetco de tubo en U. Trace la arifica de la diferencia de alturas del fluido contra la densidad yy comente los resultados 3-28 Un manémetro de tuho en U que contiene accite (p = [850 kg/m’) esté sujeto a un langue leno con aire. Sila diferen- cia del nivel del aceite entre las dos columnas es de 45 cm y la presién atmosférica es de 98 kPa, determine la presién absoluta el size denteo del tanque. Respuesta: 101,75 KPa 3.29 Un manémetso de mereurio (p ~ 13 600 kg/m’) estéco- nectado a un ducto de aire para medir la presién en el interior La diferencia en los niveles del manémetzo es de 15 mm y la presién atmostérica es de 100 kPa. a) Establezca wn joicio con ‘base en Ia figura P3-29 y determine sila presin en el ducto et {i por arma o por abajo de la atmosférics, b) Determine la pre sign absoluta en el ducto | op FIGURA P3-29 3-30 _Repita el problems 3-29 para una diferencia en los nive- les del mercurio de 30 mm, 3-31 La presidn sanguinea suele medirse colocando alrede- dor del antebrazo de una persona, al nivel del corazén, un tubo “aplanado” de (ela gue se lena con aire y que viene equipado con un manémetto, Con tun manémetro de mercurio y un este- (oseopio se miden la presién sistélica (a presién méxima cuando el corazén esti bombeando) y la diastlica (la presién minima cuando el corazén esti en reposo) en mmm Hg. Las pre- siones sistélicay diastélice de una persona sana son de slrede- ddor de 120 mm Hg y 80 mm Hg, respectivamente y se indican como 120/80, Exprese estas dos presiones manométricas en kPa, psi y altura de una columna de agua (en m). 3-32 La presién sanguinea maxima en el antebrazo de una pettona sana es de alzededor de 120 mm Hg. Se conecta a la ‘vena un tubo vertical abierto a la atmésfera, en el brazo de una persona. Determine la altura hasta la que ascenderé la sangre fe el tbo, Tome la densidad de le sangre como 1 050 kg/m FIGURA P3-32 333 Considere @-un hombre de 1.8 m de altura que esta en pposicién vertical en agua y sumergido por completo ea una al= bberea, Determine la diferencia entre las presiones que actian en Ia cabeza y en los dedos de los pies de este hombre en kPa 3-34 Considere un tubo en U cuyas ramas estén abiertas a Ia atmésfera. Ahora se vierte agua en una de las ramas del tubo y aceite ligero (p = 790 kg/m’) en la otra. Una dela tiene agua en un tramo de 70 em de altura, en tanto que la ota contiene los dos Muidos con una proporcién de alturas aceite agua de 6, Determine la altura de cada fluido en esa rama TL Tem Ago FIGURA P3-34 335 El clevador hidsdulico en un taller de separacién de fauloméviles iene un didmeiro de salida de 30 em y se deben levantar avtoméviles hasta de 2.000 kg, Determine la presién ‘manomética del fuido que debe mantenerse en el depésito. 3-36 Agua dulce y agua de mar fluyen en tuberias horizont les paralelas, 1as vals estin conectadas ent sf por un mané= FIGURA P3-36 ‘metro de tubo en U doble, como se muestra en la figura P3-36, Determine la diferencia de presiOn ent las dos tuberfas. Tome Ja densidad del agua de mar en ese lugar como p = 1035 kkp/m!, ;Puede ignorarse la columna de aite en el andlisis? 3-37 Repita el problema 3-36, reemplazande el site con aceite ceuya gravedad especitica es de 0.72 3-381 Se mide la presin en una tuberia de gas natural con el ‘manémetzo que se muestra en la figura P3-S81, con una de las amas abjerta a la atmésfera en donde la presién atmosférica lo- cal es de 142 psi. Determine la presin absoluta en la tuberia to puts et il 7] Meteo S60135 ague FIGURA P3-381, 3.391 Repita el problema 3-381, ahora reemplazando el aire ‘por aceite con una gravedad especifica de 0.69 3:40 Se mide Ia presién manométriea del aire que esté en fl tangue, como se muestra en la figura P3-10, y resulta ser de 65 KPa, Determine diferencia h en los niveles de mexcuri, sks —Mereane 36 FIGURA P3-40 341__Repita el problema 3-40, para una presién manométrica de 45 kPa 3-42 La pane superior de un tanque de agua ests dividida en ‘dos compartimentos, como se muestra en Ia figura P3-42. ‘Ahora se viere un fluido con una densidad desconocida en wno de los lados y el nivel del agua se eleva cierta cantidad en el ‘otro lado para compensar el efecto que te produce. Con base en las altras finales de los flidos, mostradas on la figura, deter- imine la densidad del fluide abadido, Suponga que el liguido no se mezela con el agus, 107 las dos ramas es de 32 in, determine la diferencia de presién centte los dos tanques, Las densidades del aceite y del mercurio son 45 lb/ft y 848 Ibmvt, respectivamente 345 Con frecuencia la presin se da en términos de una co- lumna de liquido y se expresa como “carga de presiéa’. Expre- se la presién atmostérica esténdar en términos de columnas de 4) mercurio (GE. = 13.6), b) agua (GE = 10) y 6) glicerina 95 em (GE = 1.26) Bxplique por qué suele usarse mercurio en los ma- aémetros, esconci| aria 3-46 Durante mucho tiempo se ha utiizado un sencillo expe- mento para demosirar cémo Ia presién negativa impide que el agua se derrame de un vaso invertido, Se invierte un vaso que FIGURA P3-42 fest lleno por completo con agus y cubiero con un papel delga- do, como se muestra en la figura P3-46. Determine Ia presién cen el fondo del vaso y explique por qué no se derrama el agua, 3-43 Se va ‘a levantar una carga de 500 kg que esti sobre el clevador hidrdulico que se muesia en la figura P3-43, vertiendo aceite (p = 780 kg/m) en un tubo delgado. Determine cual de- = be ser la altura kt para empezar 2 levanta el peso. “ | nem * TARGA 500 aan a as papel 1am. tem— |e FIGURA P3-46 3-47 Dos emaras con el mismo fluido en su base estén sepa- rados por un émbolo cuyo peso es de 25 N, cono se muestra en —_§_!—_——_ la figura P3-17, Caleule les presiones manométricas en las FIGURA P3-43 cfmaras A y B. S-441 Dos tangues de aceite estin intrconectadas a través de ‘un mandmeteo, Si la diferencia ene los niveles de mercurio en Pisén 4 2 Aire Aire py Accite Ate ™ y 200m £. 306m s2pale Agua ~Mereuio 90 em ———+ FIGURA 3-441 FIGURA P3-47 ae 3-48 Considere un manémetro de doble fluido syjeto a un tubo de aire, como se muestra en Ia figura P3-48. Sila gravedad specifica de uno de los fluidos es 13.55, determine la grave- dad especttica del otro para la presién absoluta indicada del a re, Tome la presién atmostérica como de 100 kPa, Respuesta: 50 FIGURA P3-48 3-49 Se mide la diferencia de presin enlee un tubo de aceite y uno de agua con un manémetro de doble fluido, como se ‘muestra en la figura P3-29, Para las altras y las gravedades -as dadas de los fluidos calcule Ia diferencia de presin Ctierna 86-126 FIGURA P3-49, 450 Considere el sistema que se muestra en la figura P3-50. ‘Stun cambio de 0.7 kPa en la resin del aire causa que lait \erfaz salmuera-mercutio de la columna derecha descienda 5 ‘mm, en fanfo que la presiGn en el tubo de Ia salmuera se man- tiene constante, determine la razén AJA, ‘Aas, FIGURA P3.50 3.51 Dos tanques de agua estén interconectados mediante un manémetro de mercuria con los tubos inclinados, como se ‘muestra en Ia figura P3-SI. Sila diferencia de presién entre los dos tangues es de 20 kPa, calcule ay FIGURA 3-51 3-52 Un recipiente con fluidos miltiples esté conectado a un tubo en U, como se muestta en la figua P3-52, Para las sgravodades especifica y las alturas de las columnas de los Nui- ddos dadas, determine ia presién manoméirica en A, Ademés determine la altura de una colutna de mercutio que creara la ‘misma presign en A. Respuesta: 0.671 kPa, 0.353 om Acie sG=090 FIGURA P3-52 Estética de fluidos: fuerzas hidrostaticas sobre un plano y sobre superficies curvas, 353C _Defina la fuerza hidvostitica resultante que acta sobre ‘una superficie sumergida y el centro de presin 3.S4C__Alguien afirma que puede determinar la magnitud de la fuerza hidrostitica que actéa sobre una superficie plana sumer- fda en agua, sin importar su forma y orientaci6n, si conociera la distancia vertical del centroide de esa superficie, tomada des- de la superficie libre, y el dea de la misma {Es ésta una afit- ‘macién vida? Explique 3-88C Una placa plana horizontal sumergida esté suspendida fn agua mediante un cable sujeto al centraide de su superficie superior. Ahora se hace gar la placa 45° alrededor de un eje que pasa por su centroide. Analice el cambio en la fuerza hi- drostitica que acta sobre la superficie superior de esta placa como resultado de esta rotacién. Suponga que la placa perma- rece sumergida en todo momento, 4-56C Ex posible que el lector haya advertido que las presas ‘son nnucho mas gruesas en el fondo. Explique por qué las pre- sas se construyen de esa manera SSTC Considere una superficie curva sumergida. Explique ‘coma determinaria la componente horizontal de la fuerza hi- drostatica que actda sobre esta superficie, 358C Considere una superticie curva sumergida. Explique ‘cdma determinaria la componente vertical de la fuerza hidrosté- ‘ica que acta sobze esta superice 359 Considere una superficie circular sometida @ fuerzas hhidrostticas por un liquido de densidad constante, Si se deter- ‘minan las magnitudes de las componeates horizontal y vertical de la fuerza hidrostética resultant, explique cémo encontrar Ia linea de accign de esta fuerza, 3-60 Considere un pesado auiomévil sumergido en un lago ‘con wn fondo plano. La puerta del lado det conductor mide 1.1 sm de altura y 0.9 m de ancho, y el borde superior de la misma esti 8 m abajo de la superficie del agua, Determine 1a fuerza rela que acta sobre la puerta (normal a su supericie) y Ia ubi- cacién del centro de presién sia) el automévil esté bien cerrado PDO y contiene aire & presin atmostérica y b) el automévil se lena on agua 3-611 Se usa un cilindso sélido largo de radio de 2 ft, aricw- lado en el punto A, come una compuerta automitica, como se muestra en la figura P3-611, Cuando el nivel del agua llega a 15 A, 1a compuerta cilindrica se abre girando en tomo a la ar ticulacién en el punto A, Determine 4) la fuerza bidrostitica que act sobre el cilindro y su Iinea de accién cuando la com- puerta se abre, y b) el peso del cilindro por ft de longitu del FIGURA P3-611 3-62 Considere una alberca construida sobee el suelo, con 4 mde largo, 4m de ancho y 1.5 m de altura, con agua hasta el borde, a) Determine la fuerza hidvostética sobre cada pared y la distancia al suelo de la linea de accién de esta fuerza. 6) Si se dluplic Ta altura de las paredes dela alberca y se llena, Ia fuer za hidrostatica sobre eada pared jse duplicardo se cuadriplicse 1A) Respuesta: 3) 44,1 KN 3-631 Considere una presa de 200 ft de altura y 1 200 ft de ancho lena a toda su capacidad. Determine a) la fuerza hidros- Uitica sobre la presay b) la fuerza por unidad de érea de la mis- ma cerca de su parte superior y cerea del fondo. 3-64 Un cuazto en el nivel inferior de un bazoo para cruce tiene una ventana circwlar de 30 em de diémetro. Si ol punto ‘medio de la ventana esti 5 m abajo de la superficie del agua, determine Ia fuerza hidrostética que ackéa sobre la ventana y el centzo de presiGn. Tome la gravedad especitica del agua de mar como 1.025, Respuesta 3554 N, 5.001 m FIGURA P3-64 3-65 El lado del muro de una presa de 100 m de largo que es ‘&en contacto con agua tiene forma de un cuarto de effeulo con tun radio de 10 m. Determine la fuerza hidrosttica ejercida s0- ‘re Ia presa y su linea de accién cuando dicha presa esté lena hasta el bord. 3-66 Una placa rectangular de 4 m de altura y 5 m de ancho bloquea el extremo de un canal de agua dulce de 4 m de pro- fundidad, como se mucstra en la figura P3-66. La placa esté ar- ticulada en tomo a un eje horizontal que esta a lo largo de sa borde superior y que pasa por un punto A, y su apertura la res- tinge un borde fio en ef punto #. Determine la fuerza que se ejerce sobre la placa por el bord. 4 ji FIGURA P3-66 3.67 GB] Vuelva a considerar el problema 3-66. Use el soft- ware de EES (o cualquier otro programa de este ti- po) ¢ investigue el efecto de la profundidad del agua sobre la fuerza que se ejerce sobre Ia placa por el borde, Suponga que la profundidad del agua varia desde 0 hasta 5m, en incrementos dde 0.5 m, Haga uns tabla y trace la erica de sus resultados, 34681 EI flujo de agua desde un recipiente se controla por una compuerta con forma de L y de 5 ft de ancho, articulada en el ppunto A, como se muestra en la figura P3.68I. Si se desea que Ta compuerta se abra cuando la altura del agua sea de 12 A, de~ termine la masa del peso necesario W, Respuesta, 20 900 lim Spies: FIGURA P3-681 3-691 Repita el problema 3-681 para una altura del agua de an 3-70 Una artesa de agua de seccién transversal semicircular y ‘con un radio de 5 m consta de dos partes simétricas articuladas nite sfen el fondo, como se muestra en Ia figura P3.70, Las dos partes s¢ mantienen juntas por medio de cables y ten- sores colocados cada 3m a lo largo de la longitud de la IE ate Anicalacén FIGURA P3-70 ariesa, Calcule la tensién en cada cable evando la artesa exté Iena hasta el borde, 3-71 Los dos costados de una artesa de agua con forma de V estin articulados entre sf en el fondo, en donde se encuentran, como se muestra en la figura P3.71, formando ambos costados tun éngulo de 45° respecto del suelo. Cada costado mide 0.75 m dd ancho y las dos partes se mantienen juntas mediante cables y tensores colocados cada 6 m a lo largo de la Iongitud de la anesa. Calcule la tensién en cada cable cuando Ia artesa esti Nena hasta el bord. Respuesta: 8510 N Arlen FIGURA P3-71 4-72 Repita el problema 3-71 para el caso de wna artesa semi Tena y con una altura del agua de 0.4 m directamente arriba de la articulacion, 3-73 Se debe construir un muro de contencién conta un de~ rrumbe de lodo con bloques rectangulares de concreto (p 2.700 kg/m’) de 0.8 m de altura y 0.2 m de ancho, como se muestra en Ia figura P3.73. El coeficiente de friecién entre el suelo y los blogues es f = 0.3, y la densidad del lodo es alrede- dor dé 1 800 kg/m’. Existe la preocupacién de que los bloques dde concreto puedan resbalarse 0 voltearse sobre el borde iz quierdo inferior conforme suba el nivel del Jodo, Determine Ia 02m, ey Pm | FIGURA P3-73 altura del Jodo # 1a cual a) los bloques vencerén la friccién y ‘empezarin a resbalar y b) los bloques se voltearé. 3-74 Repita el problema 3-73 para blogues de concreto con ‘un ancho de 04 m, 3-75 CB Una compuerta de 4 m de largo con forma de un 40? cuarto de citculo de radio 3 my de peso desprecia- ble esta artculada alrededor de su borde superior A, como se auestra en la figura P3.75, La compuerta contrala el flujo de ‘agua sobre el reborde en B, donde esté comprimida por un re- sorte. Determine Ja fuerza minima necesaria del resorte para FIGURA P3-75 ‘mantener cerrada Ia compuerta cuando el nivel del agua se ele- vva hasta A en el borde superior de la compuerta. 3-76 Repita el problems 3-75 para un radio de 4 m para la jcompuerta, Respuesta: 214 AN Flotacién B-TIC {Qué es fuerza de flotacién? {Qué la causa? {Cusl es la magnitud de la fuerza de Mlotacién que acta sobre un cuerpo surnergid cuyo votumen es U? ;Cudles son la direccién y la Ii- rea de aceiéa de la fuerza de Mlotacisn? 3-78C_Considere dos bolas esféicas idénticas sumergidas en ‘agua a profundidades diferentes. Lat fuerzas de flotacién que actian sobre ellas json las mismas o son diferentes? Explique. 3-79 Considete dos bolas esféricas de didimetvo 5 em —una de aluminio y la otra de acero— que estin sumergidas en agua Las fuerzas de Motacién que actGan sobre ellas ;son las mismas ‘son diferentes? Explique. 3-80C Considere un cubo de cabre de 3 kg y una bola del ‘mismo metal de 3 ke sumergidas on un liguida. Las fuerzas de Fotacién que actian sobre estos dos cuerpos json las mismas 0 son diferentes? Explique, 3-81C Comente la estabilidad de a) un cuerpo sumergide y 5) ‘uno flotante, cayo centro de gravedad esté arriba del centro de fotaciéa, 3-82 Debe determinarse la densidad de un Kguide mediante ‘up hidrémetro viejo cilindsico de 1 em de digmetro cuyas mar- cas de divisin estén borradas par completo. Primero, se deja caer el bidrémetzo en agua y se marca el nivel correspondiente 1 ésta, Después se deja cacr en el otto liquide y se observa que la marea para el agua ha ascendido 0,5 cm por atiba de la in- terfaz lguido-size, Sila altura de Ia mazca para el agua es de 10 cm, determine la densidad del liquid. ut POE Marca pra aagae Z fosem Liguido detrenecdo} | 19cm FIGURA P3-82 3-831 Se usa una gna para bajar objetos pesados dentzo de ‘un lago, para un proyecto de construccién subacustica, Deter ‘mine la tensin en el cable de la gria debida a un blogue esfé- rico de acero (densidad = 494 Ibmvft') de 3 ft de didmetro cuando est a) suspendido en el aire y B) sumergide por com- pleto en el agus 3:84 Se deben determinar el volumen y la densidad promedio de wn cuerpo de forma irregular usando una balanza de resorte, EL cuerpo pesa 7 200 N en el aire y 4790 N en el agua. Deter- mine el volumen y la densidad del cuerpo, Exprese sus suposi- 3-85 Considere un bloque cibico grande de hielo que flota en el mar Las gravedades especiicas del hielo y del agua de mar son 0.92 y 1.025, respectivamente. Si una parte de 10.em de al- to del blogue de hielo se extiende por encima de la superficie del agua, determine la altura del blogue de hielo por abajo de la superficie. Respuesta: 87.6 cm em Mur Rogue ico debislo FIGURA P3-85 3486 Se deja caer una roca de granito (p = 2700 ke/m') en ‘un lago, Un hombre se sumerge y trata de levantarla, Determi- ne cudnta fuerza necesita aplicar para levantarla del fondo del lago, «Cree el lector que puede hacerlo? 3.87 Se dice que Arquimedes descubrié su principio mientras te baflaba, ya que estaba pensando cémo podria determinar si Ja cotona del rey Her6n era en realidad de oto puto. Cuando estaba en la tina de bafo, concibié la idea de que podia deter- ‘minar la densidad promedio de un objeto imegular peséndolo en claire y también en el agua. Sila corona pes6 3.20 ket (= 31.4 N) en el aire y 2.95 kgf (= 28.9 N) en el agua, determine sila corona estaha hecha de oro puro, La densidad del oro es de 19 300 kg/m. Explique eémo puede usted resolver este proble- ‘ma sin pesar la corona en el agua, pero uilizando una cubeta ‘coma, sin ealibracién pata el Volumen, Puede pesar algo ea el 3-88 Uno de los procedimientas comunes en los progeamas de Acondicionamiento fisico et deenminar la razén grasa a mésculo del cuerpo, Bsto se basa en el principio de que el tejido muscular fs mas denso que el grasoso y, por tanto, cuanto mayor sea la densidad promedio del cuerpo, mas alta es la fracciém de tejido ‘muscular. Se puede determinat la densidad promedio del cuerpo si se pesa la persona en el aie y también cuando ests sumergi= ddaen el agua en un tangue. Trate todos los tejdos y huesos (que tno son grasos) como miscalos con wna densidad equivalente Poisns ¥ Obtenga una relacién para Ia fraccién en volumen de a grasa del CUSIP Spy ROSPUSIA: ey = (Pasian ~ Pron)! } (Praise ~ Pres! FIGURA P3-881 389 El casco de un bote tiene un volumen de 150 m? y la ‘masa total del mismo cuando esta vacto es de 8 560 kg. Deter. ‘mine cuinta carga puede transportar este bote sin hundinse 4) en un Tago y b) en agua de mar con gravedad especifica de 103, Fluidos en e! movimiento de cuerpo rigido 3.90C {Ein qué condiciones puede tatarse una masa de fluido Jimiento como un cuerpo rigide? S91C Considere un vaso de agua, Compare las presiones ppromedio del agua en Ia superficie del fondo para los siguientes, casos: el vaso esté a) en reposo, b) movidndose hacia ariba con velocidad constants, ©) moviéndase hacia abajo con velocidad constante y d) moviéndose en la direceién horizontal con velo- cidad constant, 392C Considere dos vasos idénticos de agua, uno en reposo ¥y el otro movigndose sobre un plano horizontal con aceleraciéa Constante. Suponga que no hay salpicadura ni derrame, seul de los dos vasos tiene una presin mas elevada en el a) frente, b) panto medio y c) atrés de la superficie del fondo? 3-93C Considere un recipient cilindrico vertical parcialmen- te Tleno con agua. Ahora se hace girar el cilinro alrededor de s oje a una velocidad angular especificada y ce eslablece un movimiento de cuerpo rigido, Explique cémo resulta afectada la presin en el punto medio y en los bordes de la superficie del fondo debido a la rotacién 3-94. Un cami6n remolea un tangue de agua sobre una carte tera horizontal y se mide que el dngulo que la superficie libre forma con Is horizontal es de 15°. Determine la aceleracién del, ccamiéa, 3-95 Considere dos tanques lenos con agua. El primero de ellos mide 8 m de altura y esté en reposo, en tanto que el se- zrundo mide 2 m de altura y se mueve hacia amiba con unt ace- Teracién de 5 nvs?, {Cul de los dos tanques tendré una presign ‘més elevada en el fondo? 3-96 Se esté remolcando un tanque de agua sobre una cuesta de una carretera que forma 20° con la horizontal, con una ace- leracién constante de 5 mvs? en la direccién del movimiento. Determine el Angulo que la superficie libre del agua forma con Ia horizontal. (Cudl seria su respuesta sila direccign del movi- mieato fuera descendente sobre la misma carretera y con la ‘misma aceleracién? 3-971 Un tangue ccilindrico vertical de 2 f de dismet abiesto a la atmésfera contiene agua hasta una altura de 1 ft ‘Ahora se hace girar el tanque alrededor de la lines central y el nivel del agua desciende en el cent al mismo tiempo que se ‘leva en los bordes. Determine la velocidad angular la cual el, fondo del tanque empezaré a quedar expuesto, Asimismo, deter- ‘mine Ia altura méxima del agua en este momento, FIGURA P3-971 3.98 Se transporta un langue cilindsico de agua de 60 cm de alto y 40 cm de diémetro sobre una carretera horizontal. La aveleracin mas alla anticipada es de 4 mist, Determine la altu- 12 inicial admisible del agua en el tangue, si nada de ésta se de- sama durante la aceleracion. Respuesta: 51.8 em 3.99 Un recipient cilintico vertical, de 40 em de didmetro y ‘90 em de alto esta semilleno con agua hasta una altura de 60 ‘em. Ahora se hace girar el tangue a una velocidad angular cons- tante de 120 rpm, Determine cusnto descenders nivel del Ii 4quido en el centro del cilindro como resultado de este movi- mieato de rotacién, 3-100 Una pecera que contiene agua hasta una altura de 40 ‘em se mueve en la cabina de un elevador. Determine la presiéa, cen el fondo de la pecera cuando el elevador esté a) en reposo, ) movigndose hacia azriba con una aceleracién hacia arriba de 3 m/s? y c) moviéndose hacia abajo con una aceleracién de 3 mist 3-101 Un tangue cilindrica vertical, de 3 m de diémetro, que ‘ontiene leche, gira a una raz6n constante de 12 xpm, Sila pre- sién en el centro de la superficie del fondo es de 130 kPa determine la presién en el borde de Ia supertiie del fondo del tanque. Tome la densidad de la leche como 1 030 kp/m. 34102 Se transposta leche con una densidad de 1 020 kg/m! so- bre una earetera horizontal en un earro-tangue ciindrico de 7m de largo y 3 m de didmetro, El carro-tanque esté completamente Teno con leche (no existe espacio de aire) y se acelera a 2.5 tns® Sila presién minima en el carro tanque es de 100 KPa, de- {ermine la presign méxima y su ubicacién. Respuesta, 47.9 hPa FIGURA P3-102 3-103, Repita el problema 3-102 para una desaccleracion de 25 mit 3104 bo en U abierto a la atmésfera es de 25 em y el tubo contiene alcohol hasta una altura de 20 em en ambas ramas, Ahora se ha- ce gitar el tubo alzededor de su rama izquierda a 4.2 radis. De- termine la diferencia on la elevacién entre las supersicies del ‘luda en as dos ramas Las distancias entre los contros de dos ramas de-un tue | baa FIGURA P3-104 3105. Un cilindro vertical sellado, de 1.2 m de difmetro y 3 1m de alto, estélleno con gasolina cuya densidad es de 74 Kg/m!. Ahora se hace gira el tangue alrededor de su eje verti- cal araz6n de 70 rpm, Determine a) la diferencia entre las pre- 113, PIE siones en el centro de las superticies del fondo y de arriba y b) Ja diferencia entre las presiones en el centro y el borde de la superficie del fondo. cid Ci 120m bon FIGURA P3-105 34106] Vasa a consderar el problema 3-105. Use el software de EES (0 cuslguier otto programa de cate tipo) investigue el efecto de la velocidad de rotacién sobre ia diferencia de presiones entre el centro y el borde de la super- ficie del fondo del cilindro. Suponga que la velocidad de rota- cidn varia desde 0 rpm hasta 500 rpm, en inevementos de 50 ‘pm, Haga wna tabla y ace la grifica de sus resultados. 31071 Un camién remolca un tangue rectangular de 20 ft de largo y 8 ft de alto, que esté abiero a la atmécfera, sobre ‘una carretera horizontal. El tanque esta leno con agua hasta una profundidad de 6 fl Determine la aceleracin 0 desaceleracién, maximas permitidas, si no debe derramarse agua durante el 1e- -molque. 3-081 Un tangue de 8 ft de largo, abierto a la atmésfera ini cialmente contiene agua hasta una altura de 3 ft. Un camién lo remolea sobre tna carretera horizontal. El conductor aplica los fenos y el nivel del agua en el frente se eleva 0.5 ft por arriba del nivel inicial. Determine la desaceleracién del camién, Respuesta: 6.08 tis? opie spe FIGURA P3-1081 114 ae 3-109 Un tangue cilindrico, de 3 m de digmetra y 7’m de lar- go, est Heno con agua, Un camign jala del tangue sobre una ccaetera horizontal estando horizontal el eje de 7 m de largo Determine fa difereneia de presin entre los extremos delantero ¥y trasero del tangue a lo largo de una recta horizontal, cuando fl cami6n a) acelera a 3 mis* y #) desacelera a 3 mis? Problemas de repaso 3-110 Un sistema de aire acondicionado exige que se tienda tuna seccién de 20 m de largo de ducto de 15 cm de digmetro ‘bajo del agua, Determine la fuerza ascendeate que el agua ejer cera sobre el ducio, Tome las densidades del aire y del agua co- ‘mo 1.3 kg/m? y 1 000 kg/m’, respectivamente 3-111 A menudo los globos se lenan con gas helio porque 1pesa s6lo alrededor de un séptimo de lo que pesa el aire en con- Giciones idéotieas, La fuerza de Motacién, la cual se puede ex presar como Fy = Puse6Vynio impulsaré al globo hacia arriba. Si éste mide 10 m de diimetto y wansporca dos personas, de 70, kg cada una, determine la aceleracién del globo cuando ce aca- ba de liberat; Suponga que la densidad del aire es de p = 1,16 g/m’, y desprecie el peso de las cuerdas y la canastilla, fes- puesta: 16.5 mis! m= Mk FIGURA P3-111 3112 WB Veelva a considerar et problema 3-111. Use el software de EES (0 cualquier otvo programa de este tipo) e investigue el efecto del némero de personas trans- portadae por el globo sobre la aceleracién. Trace la gritica dela aceleracién contra el nimero de personas y analice los resulta dos. 3-113 Determine la cantidad méxima de carga, en kg, que puede transportar el globo deserito en el problema 3-111 Respuesta: 520.5 S-1141_ La presién en una caldera de vapor se da como 75, kgllemé. Exprese esta presin en psi, KPa, alm y bars S115 Se puede usar el barsmetro bésico como un aparato para medir la altitud en los aviones. El contral de tierra in- forma de una lectura barométrica de 753 mm Hyg, en tanto gue Ia lectura del piloto es de 690 mm Hg. Estime la alitud del avida desde el nivel del suelo si a densidad promedio del aire es de 1.20 kg/m’. Respuestar 714m 3116 La mitad inferior de un recipiente cilintico de 10 m de alto ests llena con agua (p = 1000 kg/m’) y la superior con aceite que tiene una gravedad especifica de 085. Determine la diferencia de presiGn entre Ia superficie superior y el fondo del eilindr, Respuesta: 90.7 KPa FIGURA 3-116 4-117 Un dispositiva de cilindro y émbolo, en posicién veri- cal y sin frieidn, contiene un gas @ 500 kPa. La presidn atmos {rica en el exierior es de 100 kPa y el rea del pistén es de 30 cm, Determine Ia masa del émbolo, 18 Una olla de presisn cuece wn alimento mis ripide que ‘una cacerola comin ya que mantiene en su interior una presién ¥y una temperatura mis elevadas, La tapa de una de estas ollas festé bien cerrada y el vapor de agua sélo se puede excapar por ‘una abertra que est en medio de ella. Amiba de esta abertura hhay una picza metilica separada —Ia tapa de la valvula de es- ‘cape — impide que el vapor se escape hasta que la fuerza de 101 kes Vatvala FIGURA P3-118 presién vence su peso. De esta manere, el escape periédico del ‘vapor impide que se cree cualquier presién potencialmente peli- rosa, y mantiene a su ver la presion en el interior en un valor constante. Determine la masa de la tapa de la vélvula de eseape dde una olla de presién cuya presién manométrica de operacion cs de 100 kPa y que tiene un dea de seccién wansversal de Ia ahertura de 4 mm". Suponge tna presiGn atmostérica de 101, KPa y dibuje el diagrama de cuerpo libre de la tapa de la vélvu- lade escape, Respuesta, 40.8 ¢ 3-119 Se sujeta un tubo de vidrio a un tubo de agua, como se ‘muestca en la figura P3-119. Sila presién del agua en el fondo del tubo es de 115 KPa y la presi6n atmostérica local es de 92 kPa, determine hasta qué altara se elevaré el agua en el tubo, en ‘m, Suponga ¢ = 9.8 nvs? en ese luger y tome Ia densidad del agua como 1 000 kg/m Pog AP FIGURA P3-119 3-120 Se encuentra un valor aproximado de la presién atmos- {erica promedio sobre la Titra, como una funcién de la altitud, por la relacién Pig, = 101.325 (1 ~ 0.022562)", donde Py es a presién atmosférica en KPa y z es la alttud en kro, tomn- dose 7 = 0 en el nivel del mar. Determine las presiones atmos- féricas aproximadas en Atlanta (2 = 306 m), Denver (2 = 1 610 1m), ciudad de México (z = 2309 m), y la punta del Monte Eve- rest (2 = 8848 m. $121 Cuando se miden las pequesas diferencias en Ia pre- sidn con un manémetro, con frecuencia se inclina una de sus ra- ‘mas con el fin de mejorar la exacttud de la lecture, (La diferen- cia de presin todavia ¢s proporcional a la distancia vertical y soa la Longitud real del fuido a lo largo del tubo) Se medié la presién del aire en un ducto circular con un manémetro cuya ra- FIGURA 3-121 115, CAPITULO 3 ma sbiertaesté inclinada 35° respecto a la horizontal, como se ‘mestra en Ia figura P3-121, La densidad del Liquid en el ma- németro es 0.81 kg/L y la distancia vertical entre los niveles de ‘Aluido en las dos ramas es de 8 cm, Determine la presién mano- méirica del aire en el ducto y la longitud de la columna de fii doen la rama inclinada por azsiba del nivel del mismo en la 13¢ rma vertical 31221 Considere un tubo en U cuyas ramas estén abiertas a la atmésfera. Ahora, se vieten vokimenes iguales de agua y de aceite ligero (p = 49.3 Tbm/ft) en ramas diferentes. Una per- sona sopla por el lado del aceite hasta que la superficie de con- ‘acto de los dos Mluidas se mueve hasta el fonda del propio tube FIGURA P3-1221 y. de este modo, los niveles de Jos liquidos en las dos ramas ton los mismos. Sila altura del fluido en cada una de las re mas es de 30 in, determine la presi6n manométrica que la per- ona ejerce sobre el aceite cuando sopla 3-123. Las infusiones intravenosts suelen impulsarse por grat vedad cuando se cuelga la botella de Mluido a una altura sufi ciente para contrarresar la presién sanguinea en la vena y for zat ese Muido hacia el interior del cuerpo. Cuanto més alto se cologue la hotella, mayor seri el gasto del fluido. a) Si se ob- serva que se equilibran entre s{ ls presiones del luido y la san- guinea cuando la botellaesté 1.2 m arriba del nivel del brazo, determine la presién sanguinea manoméirica. B) Si la presién rmanométrica del fluido a nivel del brazo es de 20 kPa para te- rer un gasto suficiente, determine a qué altura debe colocarse la botella, Tome le densidad del fuido como 1 020 kg/m Pam ola V FIGURA P3-123 3124 Se conecta wna linea de gasolina a un mandmetzo de cardtula a través de un mandmetro de U doble, como se muestea cen Ia figura P3-124, Sila lectura del manémetzo de carstala es dde 370 kPa, determine Ia presién manométrica de Ja linea de sasolina FIGURA P3-124 3125 Repita el problema 3-124 para una lectura de presién ‘manoméitica de 240 kPa 31261 Se conecta un tubo de agua a un manémeto de U do- ble, como se muestra en la figura P3-126I, en un lugar donde Ia presién atmosférica local es de 142 psia. Determine la presién absolula en el centro de tubo, Accite GE= 080 Acrte GE= 0.80 FIGURA P3-1261 34127 Se mide la presién del agua que flaye por un tubo ‘mediante la disposicién que se muestra ea la figura P3-127 Para los valores dados, calcul la presin en el tubo Pow 30KPa FIGURA P3-127 3128 Considere un tubo en U Hleno con mereusio, excepto la pate de 18 cm de alto de ariba, como se muestra en la figura 3-128. El difmetto de la rama derecha del tubo es D = 2.em y cl de Ia izquierda es el doble de ése. Se vierte aceite con iravedad especifica de 2.72 en la rama izquierda, forzando a ue algo del mercurio de la rama izquierda entre a la derecks. Determine la cantidad méxina de aceite que se puede agregar fen la rama izquieeda, Respuesta 0.256 L Ges FIGURA P3-128 3-129 Se usa una tetera de agua con una teters pequeta para ‘é en su parte supetior, para prepara té, como se muestra en la figura P3-129, La tetera pequetia para té puede bloquear par- cialmente el escape de vapor y hacer que se eleve la presién en la tetera de agua y se pueda presentar un derrame de agua por el tubo de la tetera destinado para servir el agua. Desearte Ia ex- pansién térmica de agua liquida y la varacién en la cantidad de agua en el tubo, como despreciables en relaci6n con la cantidad dde agua en la tetera, determine la altura méxima de agua {ria que no causaria un derrame a presiones manométricas de vapor hasta de 0.32 kPa, im 7, <032 KPa man Cu ecry Oe FIGURA P3-129 3130 Repita el problema 3-129 tomando en consideracién la expansin térmica del agua, conforme se calienta de 20°C hs- ta la temperatura de ebullicién de 100°C. BA131._Se sabe que la temperatura dela atmésfera vata con la alieud. Por ejemplo, en la trapostea, Ia eval se extend hasta tuna altud de 11 Kan, se puede obtener una aproximacién de Ja variaién dela temperatura por T'= Ty ~ 8, donde Tyo la temperatura a nivel del mar. la cual 3¢ puede tomar come 268.15 K, y B = 0.0065 Kim. La aceeracién gavitaconal tame bign cambia con la attud como giz) = gy/(l 1 216.370 320) donde gy = 9.807 ms" y zs a altura sobre el nivel del mar en sm, Obtenga una relacién para la vasaciéa de la presiéa en ka ttoposfera a ignorando y b) considrando la variaién deg con alti 3182. La vatiacién de la presién con la densidad en una capa, zruesa de gas se da por P= Cp", donde C y n son constantes 47 POE [Note que el cambio de la presin de tno a otro lado de una cae pa diferencial de luido de espesor dz en la direeci6n vertical se da como dP = ~pg de, oblenga una relacién para la presién ‘come funciéa de la elevacin z. Tome la presiéa y la densidad ‘O como Py y py respectivamente 3183 Los transductores de presién son de uso comin para ‘medir la presién cuando se generan sefiles analégicas por lo general en el rango de 4 mA hasta 20 mA. 0 0 V-ed hasta 10 V- ced, como respuesta ala presién aplicada, Se puede usar el siste- sma cuyo esquema se muestra en la figura P3-133, para calibrar ls transductores de presién, Se llena un recipiente rigida con, aire presurizado y se mide la presién mediante el manémetro ‘agregado, Se usa una vélvula para regular la presion en el reci- plente. Se miden simulténeamente la presién y la seal elécri- cc para diversos ajustes y se hace una tabla con los resultados. Pa el juego de mediciones dado, obienga la curva de calibra- cidn en Ia forma de P = al + b, donde a y b son constantes y caleule la presién que cortesponde a una sedal de 10 mA. Akmm 280 1815 2978 413.1 7659 Tmt 421 S78 697 815 IL 78 Mkmm 1027149 136214581536 TmA 1643 1568 1786 IS 19.68 vata Ace pressed, P FIGURA P3-133, ae 3-134 Un sistema se equipa con dos manémetros de carétula ¥¥ uno de tubo en U, como se muestra en la figura P3-134. Para ‘Akt = 8 em, determine la diferencia de pres Fide Ghe26 FIGURA P: 134 3-135. Se conecian entee sf una tubetia de aceite y ua tangue rigido de aire mediante un manémetro, como se muestra en la figura P3-135, Si el tanque contiene 15 kg de aire a 80°C, de- {ermine a) la presiGn absoluta en la tuberia y b) el cambio en ‘Ah cuando Ta temperatura en el tangue desciende hasta 20°C ‘Suponga que la presiGn en la tuberfa de aceite permanece cons tante y que el volumen de aire en el manémetra es despreciable con relacién al volumen del tangue. Mereiio Ges is FIGURA P3-135, 3-136. Se puede determinar la densidad de un cuerpo Hotante con amarrarle pesos a éste hasta que él y los pesos se sumerjan por completo y, después, pesalos por separado en el aie, Con sidere un tronco de madere que pesa 1 540.N en el aire. Si ne~ cesita 34 kg de plomo (p = 11 300 kg/m") para hundirse por ‘completo junto con el plomo, determine la densidad promedio del tonco. Respuesta: 835 kel” S137 (Un compas rectangular de 200» 5 m de acho, que se muestra en la figura P3-137, esté artculada en B y se apoya contra el piso en A, formando un én- zrolo de 45° con la horizontal. La compuerta se va a abrir por su borde inferior por medio de Ia aplicaci6n de una fuerza nor- ‘mal en su centro, Determine la fuerza minima F necesatia para abrir Ia compuerta, Respuesta: 520 kN FIGURA P3-137 3-138 Repita el problema 5-137 con una altura del agua de 1.2.m por aniba de Is artcwlaci6n en B. 3-139 Una compuerta rectangular de 3 m de alto y 6 m de an cho estéarticulada en el borde superior en A y estérestringida ‘mediante un reborde en B, Determine Ia fuerza hidrosttien cjercida sobre la compuerta por el agua con $m de altura y la ubicacién del centro de presin, FIGURA 3-138 3-140 Ropita el problema 3-139 para una altura total del egua de2m, 31411 Se construié un tinel semiciculse de 30 f de dimetro debajo de un lago de 150 ft de profundidad y 800 ft de largo, como se muestra en la figura P3-1411. Determine la fuerza hidroststica total que acta sobre el (echo del tine, Agu 1s0pie +30 pies —| FIGURA P3-1411 3.142 Un domo hemisférico de 50 ton y 6 m de didmetro co- locado sobre una superficie herizontal esti lleno con agua, co- smo se muestra en la Gigura P3-142, Alguien afirma que puede levantar este domo aplicando la ley de Pascal, con sujetar un tu- bo largo en la parte superior y Uenarlo con agua, Determine la altura de agua en el tubo necesaia para levantar el domo. Des- carte el peso del tubo y del agua en él. Respuesta: 0.77 m b 50m re oo ——4 FIGURA P9-142 3-143 Bl agua en un depésito de 25 m de profundidad se ‘mantiene en el interior por medio de un muro de 150 m de ancho cuya seccién transversal es un tidngulo equilétero, como se muestra en Ia figura P3-143. Determine a) la fuerza total (hidrostitica + atmosférica) que actia sobre la superficie inte- rior del muro y su linea de accidn y 6) la magnitud de la com- pponente horizontal de esta fuerza, Tome P., = 100 kPa. Apes ] 25m LN aN FIGURA P3-143 At POE 3-144 Un tubo en U contiene agua en la rama derecha y otro liquid en la izquierda. Se observa que cuando el tubo gira a 30, rpm alrededor de un eje que esti a 15 em de la rama derecha y 5 de la izquierda, los niveles del Uguido en las dos ramas se vyuelven iguales. Determine la densidad del fiuido en la rama inguiesda. rom FIGURA P3-144 3143. Un cilindro vertical de 1m de diémetro y 2 m de alto esté leno con gasolina cuya densidad es 740 kg/m’, Ahora se hace girar el tangue alrededor de sa eje vertical a razén de 90) ‘pm, mientras esta siendo acelerado hacia arriba a 5 m/s! De- termine a) la diferencia entre las presiones en los cenros de las superficie del fondo y superior y 6) la diferencia entte las pre- siones en el centro y el borde de la superticie del fondo, 1m I> FIGURA P3-145, 34146 Un tanque de 5 m de largo y 4 m de alto contiene agua hasta una profundidad de 2.5 m, cuando no esta en movimiento ¥y esta abierto a la atmésfera a través de un desfogue en medio, [Ahora se acelera el tanque hacia la derecha sobre una superficie horizontal, & 2 m/s. Determine la presién maxima en el tanque con relacién @ la almosférica. Respuesta: 29.5 kPa Aber 1Sm asm Agua Tart FIGURA P3-146 $147 GY Veelva a considerar el problema 3-146, Use el software de EES (0 cualquier otro programa de este tipo) © investigue el efecto de la aceleracin sobre la pen~ diente de la superficie libre del agua en ef tangue, Suponga que la aceleracin varia desde O ms? hasta $ mvs? en incrementos dde 0.5 mvs", Haga una tabla y trace Ia grfica de sus resultados, 34148. Un globo eldstico de aite con un didmetro de 30 em se sujeta la base de un recipiente parcialmente leno con agua a 14°C, como se muestra en la figura P3-148. Si la presién det aire arriba del agua se incrementa de manera gradual de 100, kPa hasta 1.6 MPa, jcambiara la fuerza sobre el cable? Si es asi, ,cudl es el poreentaje de cambio en Ia fuerza? Suponga {gee a presign sobre la superficie libre y el diémetro del globo estén relacionados por P = CD", en donde C es una constante y TEI peso del globo y del aire en él es despreciable Respuesta: 88,4 por ciento P= 100 KPa oem soem Agu Sem FIGURA P3-148 $149 GG] Vuelva a considerar el problema 3-148. Use el sof ware de EES (0 cualquier otro program de este ti= po} e investigue el efecto dela presign del aire que est ariba del agua sobre [a fuerza en el cable. Suponga que esta presin varia desde 0.1 MPa hasta 10 MPa, Trace Ia grifica de la fuerza en el ‘cable contra la prsign del air. 3150 La densidad promedio de los témpanos es alrededor de 917 kgim’. a) Determine el porcentaje del volumen total de un {émpano sumergido en agua de mar de densidad 1 042 kg/m. +) Aun cuando los émpanos estén sumergidos en su mayor parte, se observa que se vuelean. Explique cémo puede suceder esto. (Sugerencia: Considere la temperatura de los témpanos y del agua de mar) 3151 Un tecipientecilfndrico cuyo peso es de 79 N esta in- vertido y metido hacia el agua, como se muestra en la figura 3-151, Determine Ia diferencia de altura b del mandmeto y Ja fuerza F nevesaria para mantenerlo en la posicién en que se FIGURA P3-151 Problemas de disefio y ensayo 3-152. Se diseiarin zapatos para permitir que gente hasta de 80 kg, sean capaces de caminar sobre la superficie de agua dul- ‘ce o de mar Los zapatos se fabricarin de pléstico soplado con Ja forma de una esfera, de una pelota de futbol (americano) 0 tuna rebanada de pan francés. Determine el diémetro equivalen- te de cada zapato y haga un comentario acerea de las formas propuestas desde el punto de vista de la estabilidad. (Cusl es su valoracién de la posibilidad de colocar en el mercado estos za- patos? 4153. Se debe determinar el volumen de una roca sin usar al- fin aparato de medicién del volursen. Explique cémo podsfa hhacerio con una balanza impermeable de resorte www.elsolucionario.net 102 MECANICA DE FLUIDOS. conser EE - Selane i: Brida de fiecion ‘Masa y placa compensa ‘elena Pleas de eusro Circuito FANE snpltcador imtegrado Anil sllnte Casquito Electrodes |-— Atomica aitmewo 0.218 in Diatrogma Figura 2.29. Un transductor piezoeléctrico mide répidamente los cambios de presién. (Cortesia de PCB Piezotro- nies, Inc. Depew, Nueva York.) Resumen Este capitulo se ha dedicado por completo al cilculo de la distribucién de presiones y Los momentos y fuer- zas resultantes en fluidos en reposo o cuando el campo de velocidades es conocido. Todos los problemas de hidrostética (Secciones 2.3 a 2.8) y de movimiento como s6lido rigido (Seceién 2.9) se resuelven de esta manera y son casos clésicos que todo estudiante deberia comprender. Sin embargo, en los fujos arbitrarios viiscosos, tanto la velocidad como la presién son inedgnitas y deben obtenerse simulténeamente resolvien- do un sistema de ecuaciones tal y como se muestra en los siguientes capitulos, Problemas La mayoria de los problemas propuestos aqui son bastante sen- cillos, Los mis dficiles, o de final abierto, se indican con un as- teriseo, como el Problema 2.9, Para resolver los problemas se- Salados con un icono EES (por ejemplo, el Problema 2.62) se recomienda el uso del Resolvedor de Ecuaciones de Ingenieria Distribucién de los problemas Tema Problems 211,22 Esfeers; gradients de pesiones resin smanoméviea 2126 23° Presid hideosttea batémetros 27228 230 Leamosfra 224329 24 Manimetos; uidos mips 230247 25 Fueczas sobre supericies planas 248281 26 Fueczas sobre superiies curas 292-2100 27 Fuceras sobre fidoseatifcndos 2.101-2.102 28 ——Flotacin; principios de Arquimedes 2103-2.126 28 Raubilidad ycuerpos tates 21272136 29 Acsleraiéaunforme 2usra2.isi 2.9. Rotacién como sido rigid 2.152-2:159 Ningeno 2:10 Medids dea presisn (EBS, Engineering Equation Solver), mientras que los problemas sefalados con un disco pueden requerir el uso de un ordenador. Los problemas estindar van del P2.1 al P2.159 (ordenados por temas en la lista de de Ia izquierda), estin seguidas de los pro- ‘blemas conceptuales C2.1 a C2.8, los problemas del examen de fundamentos de ingenictia (FE, Fundamentals of Engineering) FE2.1 a FE2.10, los problemas extensos PE2.1 a PED. y los proyectos de disefio D2.1 a D2.3. P21 En el campo bidimensional de esfuerzos de la Figu= re P2.1 se tiene que ,,~ 30001b1'R? «= 20001bHIA* @, = $00 Ion? Caleule los esfuerzos normal y tangeneial (en Tht?) ‘que actéan sobre el plano 44 que corta al elemento con un dngulo de 30° segtin se muestra en la figura n el campo bidimensional de esfuerzos de la Figura P21 se tiene que p22 6,,= 2500 Ib 2000 fof, = 3000 Ibe Calcule (a) el esfuerzo cortante oy (b) el esfuerz0 ccortante en el plano Ad ° P23 P2a PRs. P26 P27 PL “P29 www.elsolucionario.net fos, p2t Un tubo vertical de cristal tiene un dimer interior de I mam. Coundo ole aplica presi, woa columns de agua a 20°C sube por el mismo hasta una altura de 25 em. Esme la presion aplicada on pascales, una vez co- ‘rogid ol efecto de a tension superficial En cierto flujo bidimensional ls lineas de presin constants, o sobaras, se pucden define por In expre- Sdn P= Bs Cet = constants, donde BY C son cons tenfes yp es le prsion en el origen (constant), (x2) (0,0). Gotenga una expesionx~ (2) parla fra de tncas que en cada punto son paraleas al gradiente de prosiones Ap ‘Aants, n Georgia (EE.UU), ests «una altura media de 1100 f, En un dia estindar(véase Tabla A.) la resin manométrica medida en el mandmetto 4 de tn laboratoro es de 93 kPa y la medida en un mand retro B, del mismo labortorio, es 105 kPa. Expose sas lectaras en presiones manométicas o de vaclo (Pa), segin corresponda. Gasiquier medida de presiia pusde ser expresada como una altura o carga f~ pip. {Cus es a presién stindar a nivel del mar expresada on (a) pies de et- Tenglica, (b) pulgadas de merero, () motos de age 4 (d) mlimettos de mstano"? Considere que todos los fidos se eneventran #20 °C {La mayor profindidad ocednicaconocida es la Foss de las Marianas, ene] Ono Pacific, que se encuentra a II.G3 m, A esta profundidad el peso eapectico del agua del mar es aproximadamente 10.820 Nin. En Ie sper, P 10050 Nim’ Esime en stmésferas la presi a eta profiad. Uni min de diamaates se encuentra dos millas de profundiad bajo el nivel dl mar. (2) Extime In pre- Sion del aie a esta profundidad. () Si se intoduce nla mins wn barémetro, con una previsin de I-mm de mereurio, con cuina precsin se puede extiar la rofiundidad ée la mina? Relaione sus consideaciones Slreolver el probleus. Integr la relacion hirositica de a Ecuacion (2.18) partculrizindola para wn iquido. Sponge gue lm {hla de compresibilidad, B~ pi1piTp), x constants, ‘Eas la Ecuacién (9.18), Obenga una Sxpresion para (2) y apliqucla a los datos obtenidas nel Proble~ ‘ma 27 para la Fosa de las Marianas, empleando B,,, dela Tabla A'S DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO P20 Pd P22 p23 103 Un depésito cerrado contiene 1,5 m de accite SAE 30, ‘1m de agua, 20 em de mercuri, yuna bolsa de aire en su parte superior, todos ellos @ 20 °C. La presign ab- soluta en la base del deposit es de 60 kPa. ;Cual es la presién en la bolsa de aire? En la Figura P2.11 el manémetro A marca 1,5 kPa (manométrica) Los fuides se encuentran a 20 °C, De- clevacién zen metros del nivel al que se soli tm | Glieerina Pon El depésito de la Figura P2.12 contiene agua y aceite in- riseible a una temperatura de 20 °C. Cua es la altura ‘ren centimetos si la densidad del aceite es 898 kg/m"? Las superficies de agua y gasoline de la Figure P2.13 estén abjertas a la atmésfera y ala misma altura. Silos dos fluidos se encuentran a 20 °C, jeusl es la altura h del tercer liquide del lado derecho? y p23 104 PRs P26 P29 2.20 www.elsolucionario. MECANICA DE FLUIDOS El depésito cerrado de la Figura P2.14 se encuents 20 £C. Si la presién absoluta en cl punto 4 es de 95 kPa, jeu es la presién absoluta en el punto B, medida enkilopascales? ;Qué error porcentual se comete si se Lesprecia el peso especifico del aire? P2148 El sistema de aire, aceite y agua de la Figura P2.15 se encuentra a 20 °C: Sabiendo que el manémetro A ind ca una presién absoluta de 15 Ibn? y que el mand- metro B indica 1,25 Ibfli? menos que el mandmetro C, calcule (a) el peso especitico del aceite en IbtiA y (8) Ia presion absoluta que marca el manémetro C en opine 15 bein? absolut P2145 Se desea construir un barSmetro empleando etanol 2 20°C como fluido de trabajo (Tabla A.3). Determine la longitud maxima del bardmeteo, eniendo en cuenta la presidn de vapor de equilibrio. Compare este resul- {ado con el tradicional harémetro de mereuto. El sistema de la Figura P2.17 esté a 20 °C. Sila pre- sin del punto 4 es de 1900 Ibf if, determine las pre siones en los puntos B, Cy D en Tat El sistema de la Figura P2.18 esté a 20 °C. Sabiendo net P2.17 P2.18 P2.19 {que la presién atmostrica es de 101,33 kPa y que la presién en la parte superior del depésito es de 242 Pa, gcudl es la densidad relativa del fuido 2? El tubo en U de la Figura P2.19 tiene un didmetroin- ferior de 1 em y estélleno con mercuro. Si se vierten 20 em de agua en la rama derecha, jcuél seré a altura de cada rama una vez se estabilicen los fluidos? El gato hidriulico de la Figura P2.20 esté leno de aceite con 56 Ibf/. Si se desprecia el peso de ambos pistones, zqué fuerza hay que ejereer sobre Ia palanca Si se quieren soportar 2000 Ibf de peso? Agu Acsite SAE 30 Mercutio WL | Digit 3 in =| is —— 15» +] ¢ www.elsolucionario.net P2.21 A una temperatura de 20 °C el manémetvo A marca 350 kPa de presin absoluta. {Cul es la altura h de ‘agua en centimetras? {Qué presin absoluta en Kilo- pascales marcaré el manometro B? Véase la Figura P2.21 ‘Are: 180 KPa abs p221 2.22 El indicador del deposit de gasolina de un coche mar- a proporcionalmente a la presién manométrica del fondo del deposito, como muestra la Figura P2.22. Si cel depésito tiene 30 em de alto y contiene accidental- ‘mente 2 em de agua ademés de la gasolina, ,cudntos ccentimetras de aire habré en la parte superior del de- posito cuando el indicador sefale ersbneamente lle- roy? Soom Pr P2.22 2.23 Los dos fluidos de la Figura P2.23 estin a 20 °C. Des- preciando el efecto de la tension superficial, eu es a densidad del aceite en kim"? Aci 106m P22 2.24 Enel Problema 1.2 realizamos una integracién aproxi-= ‘mada de la distribucién de densidad p(2) de la Tabla AG estimamos que la masa de la atmésfera terestre DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO 22s *P2.26 2.27 105 debia ser P 6 10" kg, {Puede usarse est resultado para estimar la presibn a nivel del mar? {Se puede emplear que la presién a nivel del mar es de 101,35 kPa para estimar la masa de la atésfera? Venus tiene una masa de 4,90 x 10 kg y un radio de 6080 km. Su atmésfera esti compuesta en un 96 por 100 por CO,, pero supongamos que se trata del 100 por 100. La temperatura media de su superficie es de 4730 K, y decrece a 250 Ka una altar de 70 km. La presion media de a superficie es de 9,1 MPa. Esti la resin atmosférice de Veous a na altura de 5 km. Una aimisfera poitrépica se define mediante a ley potencal pip, = (pip) donde m es un exponente pro- imo a 1,8 yp, ¥ p, son los valores dela presiny Is densidad! a nivel dsl mar. (2) latepre esta expresion en una atmésfora estacionaria y obtenga la distribu- cin p(. (5) Suponiendo gas ideal, p ~ pRT, demues- tze que los resultados obenidos ea (a) implican una distibucin lineal de temperatura como en la Ecuacién (2.25). ¢) Demuestre que el valor estindar B= 0,0065 Kim es equivalente a m= 1,235, Realicemos un experimento para iustrar la presin ae rmosférica. Nota: realicelo sobre ua fregadero 0 un la- ‘abo para no mojase, Coja un vaso de agua cuyo bor de sea liso y uniforme y lénelo completamente con agua. Site una place plana, lisa yliger sobre el borde del vaso, eubriéndolo completamente, Lo mejor seria ulizar un tarjeta postal, aunque cualquier ota crtue Jina tambign podria serie. Vease la Figura P2.27a (@) Mientas mantiene la trea pegada conta el horde, gire el vaso boca abajo. Lentamente retize la presion sobre la tarjeta. :Se vierte el agua? Fscriba sus im- presiones sobre el experiment, (2) Encuente una ex- resign para le presion en los puntos I y 2 dela Figure 72.27, Observe que el vaso estd ahora invertida lo aque implica que el borde del vaso se encuentra abajo. Despresie el peso dela tareta,(e) Determine tericae P2278 2.276 106 228 *p2.29 2.30 www.elsolucionario. MECANICA DE FLUIDOS mente la maxima altura del vaso para fa cual el agua {Cuil sla inceridumbre al usar la medida de a pre Sion come un alimetro? El manémetro de un avignin- tia wan pres lea de 54 KPa con won incetcn- bre de 3 kPa La varicin de temperaara es de 0,006 Kim con una incertdmbre de 0,001 Kim. La tompe- rata efectiva a nivel del mar es de 10°C con una in certdumbre de 5 °C. La presién efectva a nivel dat tars de 100 kPa con na incertgurbre de? KPa, Es- time le altura dl avid y su incertidumbe. En detorminadas condiciones la atmefors es aabi- tie, p P (et, donde es Ia relacibn de ealores especifcos. Demuestre que, on una stmeseraadiabé- tien, la varacion de presiones ext dad por profit wD Tr, Compare esta frmula para el aite az ~ $000 m con la atmdsfera estandar de la Tabla A.6. Un mandmetra de mercurio esti coneclado por dos puntos a un conducto de agua horizontal a 20°C. Si el ‘manémetro marca h= 35 em, gcudl es la caida de pre- siones entre los des puntos? Los fluidos de la Figura P2.31 se encuentran a 20 °C. Determine la diferencia de presiones (Pa) entre los puntos A y B. Queroiene enceto 2.31 Los fluids del manémetro invertide de la Figura 2,32 se encuentran a 20 °C. Si p,—p, = 97 kPa, {eudl es la altura H en centimetros? -Meriam ei, $=0827 Age p22 233 #P2.34 23s P2.36 237 net La presién del punto 4 de la Figura P2.33 es de 25 Tb fin’, Todos los Muidos se encuentran a 20°C. {Cuil os la presién del aire en pascales a la que se encuentra la cémara cerrada B? Aire 8 Acvite SAE 30 p233 Las dimensiones de los manémetros pueden tener efec~ os signfieativos. Los eontenedores de la Figura P2.34 (a) y (6) son cilindrios y estén en unas condiciones t= les que p, = py, Obtenga una formula para la diferencia de presiones p,- p, cuando la entreiaseaceite-agua del lado derecho ste tna distencia Ah < h, para (a) d = D y (B) d= 0,15D. {Cuil es el eambio porcentual en el valor de Ap? p—+ pr | ® P24 En Ia Figura P2.35 el agua fluye hacia arriba en un tubo inclinado 30° con respecto ala horizontal, EI ma- ‘nometzo de mercutio indica h ~ 12 em. Ambos fluidos se encuentran a 20 °C, ;Cusl es la diferencia de pre- siones p,—p, en el tubo? El depésito y el tubo de Figura P2.36 se encuentran abiertos ala atmésfera. Si L= 2,13 m, ceuil es el tgulo de inclinacién 6 del tubo? El manémetro inclinado de la Figura P2.37 contiene aceite Meriam rojo de densidad relativa S = 0,827. Se supone que el depésito es muy grande, Si el tubo in- clinado tiene marcas de pulgada en pulgada, ,eusl 238 www.elsolucionario.net debe ser el dngulo 8 para que cada divisién cores. ponda a una presién manométrica de 1 Ibf/f para p,? 72.35 Depisito P237 ‘Consideremos un interesante articulo aparecide en el AIAA Journal (vol. 30, nim. 1, enero 1992, pigs 279-280), Los autores explican que el aire que se en- ‘cuentra dentro de los tubos de plastico nuevos puede ser hasta un 25 por 100 mis denso que el exterior, como consecuencia de la contaminacién procedente dol proceso de fabricacion, La mayor parte de los in- vestigadores asumen que los tubos que emplean estin llenas con sire de densidad estindar, lo que puede dar lugar a errores signifieativos cuando se empleen esta clase de tubos para medir presiones. Para ilustrar este hecho, considere un mandmetro en U con un fuido ‘manométtico de densidad p,, Un lado del manémetro est abierto al aire mientras que el otto se conecta a ‘otro tubo que se eonecta con el punto de medida de presin 1, a una altura £7 por encima de la superficie dl liquido manométrico, Para ser consistontes, sea p, la densidad del aire en la habitacién, p, la densidad del gas del tubo, p, la densidad del liquido manomé- ‘rico y la diferencia de alturas entre los dos lados del DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO 2.39 2.40 107 rmanémetro. Véase la Figura P2.38. (@) Obtenga una cexpresin para Ia presign manoméirica en el punto de medida. Nota: cuando calcule la presion menomética, use la presién atmosférica local ala altura del punto de medida. Puede suponer que h @ Hf; es decir, que todo el gas del lado inquierdo del manémieto tiene densidad 2, 0) Eserba una expresion para el erorcausado por asumir que el ges dentro del tubo tiene la misma den~ sidad que el aire circundante. (c) ;Qué parte del error (on pascales) es eausado por ignorar esta diferencia de densidades en las condiciones siguientes: p, = 860 yim’, p, = 1,20 kg/m’, p,= 1,50 kp'm?, H = 1.32 my ‘n= 0,38 em? (a {Se le ocurre una forma de evita este enor? 1 : ar P, ie) Manémeto dsltobo en U 38 La rama derecha del mandmetro de la Figura P2.39 std abierta a la atmésfera, Determine la presion ma- rnométrica, en pascales en la bolsa de aire del depésit, aire Aesits, S08 Mercurio P2.39 Las presiones en los depdsitos 4 y B de la Figura P2.40 son iguales. Si se introduce agua en el depésito 4 hasta snumentar p, hasta 130 kPa, determine y esquematice las nuevas posiciones del meniseo de mercuro, El diime- tro del tubo de conexin es 1 cm. No considere cambio alguno en las densidades de los liquidos. 108 Pal paz pas www.elsolucionario.net MECANICA DE FLUIDOS 2.40 El sistema de la Figura P241 esté a 20°C, Caleule la presién absoluta en el punto 4 en Ibff Agua Acsit, §=0.85 Mercurio p24 Mediante el mandmetro de dos fluidos de la Figura P2.42 se pueden medir de forma precisa pequeias di ferencias de presién p, — p,. La densidad del fuido 2, Py sélo es ligeramenté mayor que la del fluido de en- cima p,. Obtenga una expresién para la proporcionali- dad entre hy p,~ p, considerando que los dos depsi- ts son muy grandes, 2.42 La medida de la presin sanguinea se reaiza tradcio- nnalmente con un instrumento denominado esfingama- rnémetro, con el que primero se mide Ia presion alta (sistélica) y después la baja (diastélica), esponsables. del caracteristico souido de los latides del corazén, Los pacientes con hipertensién pueden presentar pre siones sistolieas de hasta 5 Ibffin?. Las niveles norma- les de presin son 2,7 y 1,7 Ibfin’, pata las presiones sistolica y dist6liea, respectivamente. El manémetro P2ad 24s. P26 emplea como fluidos de trabajo aire y mercuto. (4 Cul debe ser la longitu del tubo del manémetro medida en centimetros? (b) Exprese las presiones dias \élica y sistlica normales en milimetros de mereuri. En la Figura P2.44 se esquematiza un tubo con 45° de inclinacion por el que fluye agua. La caida de presio- nes p, ~p, ¢8 debida en parte al efecto de I grevedad y en parte al de la friceidn. E] mandmetro de mereurio indica una diferencia de alturas de 6 in, ¢Cul es lca {da total de presiones p,~ p, en bin’? ;Cual es la ea fda de presiones entre | y 2 debida ala fticeién en li- bras por pulgada cuadrada? {Corresponde Ia lectura ‘del manémetro Gnicamente al efeeto de la friceiin? aor que? P2.4s Determine la presién manométrica en Pa que bay en el punto 4 de la Figura P2.45, ;Es mayor 0 menor que la atmostrica? Pe Acct, 185 || Meroutio P25 Los dos tubos del manémeiro de la Figura P2.46 estin abiertos ala atmésfera, Hstime el peso especifico del fluido X, 247 P2as www.elsolucionario.net Acite SAB 30 P2468 BI depésito cilindrico de la Figura P2,47 se esta lle nando con agua a 20°C mediante una bomba que ge- nnera una presion de salida de 175 kPa, En el instante representado en la figura la presién del aire es 110 Ps y H= 35 cm, La bomba para cuando no puede ele- -var mas la presin del agua, Considerando que el are se comprime isotérmicamente, caleule H en ese ins- tant, som a me 50 V ame LL i = P27 Realice el siguiente experimento para ilustrar a pre- sidn del aire. Busque una regla de madera delgads (de aproximadamente un ft de longitud) o una paleta de madera para mover pintura. Sitiela sobre una mesa, sobresaliendo del borde un poco menos de la mitad de su longitud. Coja dos hojas de papel de peribdico, Abralas y coléquelas sobre la parte dela regla que esta apoyada en la mest, segin se representa en la Figura P2.48, (a) Estime la Fuerza total que la presién del are de la habitacion ejerce sobre Ia superficie del papel (®)Procurando que nadie se ste frente ala mesa para evitar posibles datos, dé un golpe de karate sobre el ‘extrem libre dela regla, Anote los resultados. (c) Ex pligue los resultados obtenidos. DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UNFLUIDO 109 Peas 2.49 Un mandmetto inclinado, semejante conceptualmente al dela Figura P2.37, tiene un depdsito vertical cilin- Arico tal que el area de su seccién transversal es 35 ve- ces la del tubo. EI fluido de trabajo es etilén glicol a 20°C. Sabiendo que @= 20° y que, medido a lo largo {el tubo, el fluido sube 25 em por encima del nivel que aleanza cuando la diferencia de presiones es nua, {uil es la diferencia de presiones que se esté mi diendo? P20 Un recipiente leno de aceite (densidad relativa, S| (0,85) tiene 7 m de fongitud y 3 m de profundidad. Su seceidn transversal es trapezoidal con 2 m de anchura ensu fondo y 4 mea su borde superior. Caleule (a) el peso del aceite del recipient, (4) la fuerza sobre el fondo y (c) la fuerza sobre la placa trapezoidal P251 La compuerta 4B de le Figura P2.51 mide 1,2 m de Jongitud y 0,8 m de anchura, Despreciando la presién smosférica, caleule la fuerza F sobre la compuerta y la posicin de su centro de presiones X, 6m 51 2.52 Una compuerta vertical mide 4 m de anchura y est se- parando un nivel de agua de 2 m de otro de 3 m, es- tando ambos a 20 °C. Caleule el momento con res- pecto al fondo que es necesario para mantener la ‘ompuettaen esa posiciéa, 2.53 El panel ABC de la cara inelinada del depésito de agua de la Figura P2.55 tiene forma de tringulo is6sceles con virtice en A y base BC = 2 m, Caleule la fuerza del agua sobre el panel y su linea de accién, 110 284 pass 2.56 287 www.elsolucionario.net MECANICA DE FLUIDOS 283 a fuerza hidrostética sobre el fondo de los tres depo sitos de la Figura P2.54 es la misma, aun cuando el peso de los liquids que hay sobre ellos es muy dite renle, Los fluidos empleados y la forma de los tres fondos son idénticos, por lo que a este hecho se le de- nomina paradoja hidvostatica, Explique por qué se cumple esta paradoja y represeate un cuerpo libre en cada una de las columnas de liquide, 4 \ P24 La compuerta 42 dela Figura P2.55 tiene una anchura de 5 f,estéarticulada en 4 y sujeta en B. El agua esti 20 °C. Caleule (a) la fuerza sobre el apoyo B y (8) las reacciones en A sila profundidad del agua es de host P2586 La compuerta 4B de la Figura P25 tiene una anchura de 5 fi, y su apoyo B se romper si la fuerza que el agua cjerce sobre él supera las 9200 bf. ,Para qué profundidad h se aleanza esta condicion? El depésito de la Figura P2.57 tiene una anchura de 2 m perpendicular al papel. Despreciando el efecto de la presion atmosférica, calcule la fuerza hidrostitica re- sultante sobre el panel BC (a) a partir de la formula simple y (b) caleulando separadamente las fuerzas ho- rizontal y vertical, segin el espirtu dela Seccién 2.6. p2ss *P2.59 P2.60 P2857 En la Figura P2.58 la compuerta superior AB tapa una apertura circular de 80 em de didmetro. La compuerta, se mantione cerrada mediante una masa de 200 kg, so- ‘ein se muestra en la figura, Suponga que la gravedad es estindar y la temperatura 20°C, ;Para que valor de ‘ise desbloquearé la puerta? Desprecie el peso de la puerta a 200 ke 4 4 Bem no sm P28 La compuerts AB de la Figura P2.59 tiene una longitud xa anchura b perpendicular al papel, estéarticulada cn By tiene un peso despreciable. EI nivel h de Liqui- ‘do permanece siempre en la parte superior de la com puerta, con independencia de su angulo 8. Obtenga una expresiGn analitiea para la fuerza P, perpendicular 8 AB, que hay que ejercer sobre la compuerta para mantenerla en equilibro, P2.59 La presién manoméirica dela bolsa de aire de la Fi ¥2 P2.60 es de $000 Pa. El depdsito es cilindrico. Cal- cule Ia fuerza hidrostitica neta (a) ne) fondo del de- pésito, (6) en la superficie eilindriea CC y (e) en la superficie anular BB. *P2.61 P2.62 2.63 www.elsolucionario.net rs om | I 2Sem bven] | frocm-| | B B y ¢ feu tab fi 2.60 La compuerta 4B dela Figura P2.61 es una masa ho- ‘mogénea de 180 kg, 1,2 m de anchura, aticulada en ¥ apoyada sobre B. Todos los fuidos se encuentran a 20°C. ;A qué profundidad del agua h se anula la fuer- zacnel punto B? v P2.61 La compuerta AB de la Figura P2.62 tiene 15 1 de Tongitud, § de anchura perpendicular al papel y esta articlada en 8 con un tope en A. El agua estda 20 °C, La compuerta esté construida con acero de 1 in de es- pesor,cuya densidad relativa es S = 7,85. Caleule el ni- vvel del agua h para el que la compuerta comienza 8 P2.62 El depésito de la Figura P2.63 tiene un tapn de 4 em de dimetro en el lado de la derecha, Todos los fluidos DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO m se encuentran a 20 °C. El tapén saltara sila fuerza hi- Rs, 25 cm =a 292 ‘Una cascara con forma de un cuarto de esfera de radio Resta sumergida en un liquido de peso especifico pe y profundidad > R, segin se muestra en la Figura 2,93, Determine una expresin analitica para la re sultante dela fuerza hideostitica sobre la ciscara y su linea de accién, 293 El tronco ($ = 0,80) de la Figura P2.94 tiene un dis metro def, una anchura de 8 ft perpendicular al pa- pelyy se encuentra reteniendo agua segtin se muestra en la figura. Caleule las reacciones vertical y horizontal neta en el punto C, P2948 *P2.95 P2.96 2.97 P2908 El cuerpo uniforme 4 de la Figura P2.95 tiene una an- ‘chura b perpendicular al papel y esti en equlibrio es- \itico cuando se gira alrededor de la artculacién 0. {sCual es la densidad relativa del cuerpo si (a) h= 0'y =k? 72.95 El panel eurvo BC de Ia Figura P2.96 tiene un arco de 60° y es perpendicular al fondo en el punto C, Siel pa nol tone una anchura de 4 m, estime la resultante de la fuerza hidrostitica sobre el pane! 72.98 La compuerta AB de la Figura P2.97 tiene forma de tres octavos de cfrculo, una anchura de 3 m, esté arti- ‘culada en B y se apoya sobre la pared en 4. Caleule las fuerzas de reaccién en los puntos A y B. ‘Agua dem, 10030 Nin® P297 La compucrta ABC de la Figura 2.98 es un cuarto de cireulo de 8 ft de anchura, Caleule las fuerzas hidros- titicas vertical y horizontal sobre la compuerta y la I- nea de accién de la resultant, 2.99 2.100 2.101 2.102 2.103 www.elsolucionario.net 72.98 Una esfera de 2 Ade dimetro con un peso de 400 To cicera un orifcio de 1 ft de didmetro del depésito dela Figura P2.99. Caleule la fuerza F requerida para sacar lnesfera del orifici. y P2.99 El depésito de la Figura P2.100 esti lleno com agua presurizada. Cateule la fuerza hidrosttica neta sobre la superficie céniea de la superficie ABC 2.100 Un camién de combustible tiene un depésito de sec- cidn transversal aproximadamente eliptica de 3m de «je mayor horizontal y 2 m de eje menor vertical. Su parte superior esté ventilada a la atmésfera, Si la mitad del tangue esti lleno con gasolina y la otra mitad eon agua, cuil es la fuerza hidrostitica sobre el pancl cliptica final? Un depésite cdbico de 3 x3 x 3.m contiene estratiiea- dos en sw interior | metro de fuido cuya densidad rela tivaes S 1,0, 1 metro de fuido con $ 0,9 y I metro de fluido con $ = 0,8. Despreciando la presién stmos- (rica, determine (a) la fuerza hidrostitica sobre el fon- doy (b) la fuerza sobre uno de los paneles laceales Un bloque sélido de densidad relativa 0.9 esti flotando de forma que el 75 por 100 de su volumen estd sumer- DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO 2.104 2.105 2.106 2.107 P2.108 2.109 P2110 WwW sido en agua y el 25 por 100 restante en un fluido X, situado sobre el agua, ;Cusl es Ia densidad relativa del fluido X? ‘Una lata esti flotando en la posicién que se muestra en Ja Figura P2.104. ;Cual es su peso en N? -t D=9a 2.104 Se dice que Arquimedes descubri las leyes dela flo- tacién cuando el rey Hiero de Syracusa le ordend de- terminar si su eorona era de oro puro (S 19,3). Ar- quimedes midié que el peso de Ia corona en el aire era [1,8 N y su peso en agua 10,9 N. {Era de oro puro? Un globo esférica de 2,5 m de didmetro esté Ileno de helio y iene una masa de 6,7 kg Si se suelia el globo en a atméstera estindar, ja qué altura se estabilizars? Repita el Problems P2.62 suponiendo que el peso de 10,000 Ibfes aluminio (S = 2,71) y cuelga sumergido cen el agua Un trozo de madera de pino amarillo (S = 0,65) tiene tuna sevei6n cuadrada de em de lado y una longitud de 2,2 m, {Cuintos newtons de plomo (S = 11,4) berian colgarse de uno de sus extremos para que Nove verticalmente con 30 em fuera del agua?” Un hidrémetraflota a un nivel que es una medida dela densidad relativa del liquido. El vistago tiene un dié- ‘metro constante D, y en su parte inferior un peso lo es- tabiliza para que flote vertcalmente, como se muesira en [a Figura P2.109. Si la posicién f= 0 corresponde con agua pura (S = 1,0), oblenga una frmula para h ‘como una funcién del peso total WV, D, Sy el peso es- pecifieo del aga ps —] |p rhs 2.109 Las pelotas de tenis de mesa tienen un didmetro apro- ximado de 3,81 om y una masa de 2,6 g. Estime la 118 p2ttt p21 2.13 P2.itd www.elsolucionario.net MECANICA DE FLUIDOS (pequedia) profundidad a la que una pelota de estas e2- racteristcasflotard en agua a 20° C y atmésfere estén- dara nivel del mar si (a) se desprecia el efecto de flo tacion en el aie (6) se incluye este efecto, Un globo de aire caliente se disefia para que soporte Ia barqulla los cables y una persona, lo que corresponde ‘aun peso total de 1300 N. El material del globo tiene luna masa de 60 gin’. El aire ambiente se encuentra 25 °Cy | atm, El aire del interior del globo esté a 10°C | atm, Si se considera que el globo es esfrico, {qué didmetvo sustentard exactamente el peso? Des- precie ol tama de la valvula de admision de are cx Tiente El tronco cilindrico de madera de la Figura P2.112 tiene una longitud de § m y esta unido al fondo me- iante una everda. Determine (a) la tensién de la cuer- day (b) la densidad relativa de la figura, Con la infor- macién proporcionada, jes posible determinar el Angulo de inelinacién 6? Explique por qué. Aguna20°C p21 Una bova tipo mdstil es una barra flotante lastrada para fltar verticalmente sobresalir del agua segin se ‘muestra en la Figura P2.113, Puede usarse para realizar ‘medidas 0 como baliza. Supongs que la boya esti fs bricada con madera de arce (S = 0,6), 2 in por 2 in por 12 fy flota en agua del mar ($ = 1,025). {Cudmtas li- bras de acero (S = 7,85) deberian aitadirse en su extre- ‘mo inferior para que fuera h 18 in? P2113 [La barra uniforme de la Figura P2.114 est articulada cenel punto B que esti al nivel del agua, La barra se en- ccuentra en equlibrio esttico en la posicién de la figu- 1a, cuando se lastra con 2 kg de plomo ($= 11,4) en su extremo opuesto, {Cuil es Ia densidad relativa del ma- terial con el que esti fabricada la barra? {Qué tiene de peculiar el éngulo de equilibrio Actcuacin 2g de plone P2114 2.115 La boya tipo mistil de2 in por 2 in por 12 Rede la Fi. pura P2,113 tiene un lastre de 5 Thm de acero y ha en- ‘allado en una roca, como se muestra en la Figura P2.115, Caleule el éngulo @ al que la boya esta incli- nada suponiendo que la roca no ejerce momentos sobre Ia boya, P2116 neo de 12 em de la Figura 2.116 se sumerge en etanol a 20° C, su peso se equi libra en una béscula mediante una pesa de 2 kg, {Cul es la densidad relativa del eubo? P2116 P2117 El globo de la Figura P2.117 esté leno de helio y pre- surizado a 135 kPa y 20 °C. E material del globo tiene p2.t9 P2120 P22 www.elsolucionario.net suna densidad por unidad de superficie de 85 g/m, Es- time (a) la tensin en la amarra y (6) la altura en la at- :mésfera esténdara la que el globo subirs si se carta la ‘ir: 100 4a 8 20 p2.117 Una esfera hueca de 14 in de didmetro y 0,16 inde es- pesoresté hecha de acero (S = 7,85). ,A qué altura flo- tard la esfera en agua a 20° C? ,Cuinto peso debe aa dlirse dentro para que la esfera tenga flotacién neutra? ‘Cuando se coloca un peso de $Tbf en el extremo de la vviga uniforme de madera de la Figura P2.119, la viga se incina hasta un éngulo tal que la esquina Superior ‘opuesta queda en la superficie del agua, segiin se muestra en la figura, Determine (a) el éngulo @y (b) Ia. densidad relativa de la madera, (Consejo: deben equi= librarse tanto las fuerzas vertiales como los momentos alrededor del centroide de Ia viga. ibe Finx4 in P2119 ‘Una vige uniforme de madera (S = 0,65) mide 10 em por 10 cm por 3 m y esti articulada en A segin se ‘muestra en la Figura P2.120. ¢Cuil es el ngulo @ con cel que la viga flotard en agua a 20° C? Agua P2.120 La viga uniforme de la Figura P2.121, de tamafo Z por ‘i por 6 y con un peso especifico de pyg, flota exacta- ‘mente sobre su diagonal, cuando se lastra mediante ‘una esfera uniforme en su extremo izquierdo, segiin se ‘muestra en la figura, Demuestre que esto sélo ocuzte DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO 2.122 2.123 2.124 2.125 P2.126 ¥P2.127 ng cuando (a) pg pa/3 y (b) cuando ta esfera tiene t- P2124 En la Figura P2.122 se representa un bloque uniforme de acero (S = 7,85) «flotandoy en una entrefase agua smicrcurio. ;Cuél es la rlacién ente las distancias a y b enestas condiciones? y Agen x Bowe | descero | 9 Mereurio: S~ 13,56 2.122 Un globo esférico se lena a nivel del mar con helio. Conjuntamente, el peso del helio y del material del globo es de S00 N. Sila fuerza vertical havia arriba bre el globo es también de S00 N, jeusl es el diimetro el globo? Un globo de 6 ft de didmetro pesa 3,5 Ibf. El globo esti lleno con hidrégeno a tna presién absoluta de 18 Ibffin’y 60 °F en e] momento de soltarse. A qué altu- rade la simésfera estindar el globo se queda flotan- do en equilibrio? Supongamos que el globo del Problema P2.111 tiene tun didmetro de 14 m, se Hlena a nivel del mar con aire caliente a70 °Cy | atm, y se suelta, Sil are en el in terior del globo permanece constant y el ealentador lo rmantiene a 70 £C, ya qué altura quedaria flotando en equilibrio en la atmésfera estindar? EL bloque de madera (S = 0,6) de la Figura P2.126 fota sobre un fuide X'de forma que el 75 por 100 de su volumen esti sumergido, Estime la presion de vacfo el aire en el depssto, leilindro de la Figura P2.127 tiene una densidad re- lativa $< 1 y se encuentra flotando vericalmente en agua (5~= 1). Obtenga una expresién para los valores. de DIL para los que el clindro es estable como funcién de Sy apliquela al caso DIL = 1,2. 120 2.128 2.129 2.130 2.131 2.132 www.elsolucionario.net MECANICA DE FLUIDOS ‘ite =0 kPa manomética [Presin dea] pz 2.126 2.127 Un iceberg se puede idealizar como un eubo de lado L. como el de la Figura P2.128. Si se considera que el ‘agua del mar tiene $= 1,0, entonces el agua de los gla cares (de la que estin fortnados los icebergs) tiene S 0,88. Determine si este iceberg eibico» es estable en la posicién que se muestra en la Figura P2.128, Densidad rlativa om? ve ie P2128 iceberg idealizado del Problema 2.128 se puede ha- cet inestabe si sus caras se derrten y su altura acaba por exceder su anchura. Suponga que en Ia Figura 'P2,128 la altura es Z, la anchura en el plano del papel H 2.0. Un depésito de agua de 4 m de profundidad estéso- metido a una aceleracién vertical constant a, hacia arriba, Determine (a) la presin manométrice en el fondo del depésito si a, ~ S mls y (b) el valor de a. ‘que hace que la presi manomética en el fondo del Aepbsito sea | atm, Un vaso de 12 f-0z, de 3 in de didmetro, parcilmente leno de agua, se coloca en el borde de un tovivo de ft de didmeteo, que gira a 12 spm. ;Cuanto se puede llenar el vaso antes de que se demame? (Consejo: sue pponga que sl vaso es mucho més pequeto que el radio del tiovive). FE depésito de liquido de la Figura P2.139 acelera ha ‘ia la derecha con su luido moviéndose como un sli- 4o rigido, (a) Caleule a, en ms. (6) ;Por qué la sohi- fn del apartado (a) no depende de la densidad del fluido? (c) Determine le presi6n manomética en el punto si el fivido es glierina a 20°C. P2140 p2adt p22 p2uas www.elsolucionario.net P2139 Supongamos que el depésito eliptico de combustible del Problema 2.101 tiene 10 m de longitud y est lleno completamente con gas6leo (p= 890 kg/m’). Fl deps- sito es empujado sobre una carretera horizontal. Con- siderando movimiento como sélido rigido, determine cl valor y la direceidn de la aceleracién para la que (a) una superficie de presién constante se extiende desde el techo de la pared frontal al suelo de la pared trasera y (b) la pate wasera mds alta se encuentra a una presién de 0,5 atm por debajo de la delantera, El mismo depdsito del Problema 2.139 se mueve con aceleracién constante sobre un plano inelinado de 30°, segin se muestra en la Figura P2.141. Suponiendo ‘movimiento como s6lido rigide, caleue (a) el valor de Ia accleracién a, (6) si la accleracién es hacia arriba 0 hacia abajo y (c) la presign manomérica en el punto 4 siel fuido es mereurio a 20°C, p2.14 El depésite de agua de la Figura P2.142 tiene una an- chura de 12 em perpendicular al papel. Si cl depésito se acelera como un sélido rigido a 6,0 mis, caleule (@) la profundidad del agua en el lado 48 y (b) la fuer- ‘za ue la presién ejerce sobre el panel 4B. Suponga aque no se derramma agua. 2.142 El depésito de agua de la Figura P2.143 est lleno y abjerto a la atmésfera por el punto A, :Para qué acele~ P2.t4s DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UNFLUIDO 121 racion a, on fs la presién en el punto B sera (a) la at- smosférica y (b) cero absolute? 15 hein abs lin. 2 2.143 2.144 Se dispone de un cubo hueco de 22 em de lado, leno ‘completamente con agua a 20 °C. La superficie supe rior del cubo es horizontal. Una de las esquinas supe- Flores, el punto 4, tiene un pequeio orificio a 1 atm de presidn. La esquina diagonalmente opuesta sobre la cara superior es B. Determine y discuta las acclera- ciones como sélido rigido para las que el agua del punto B comienza a cavitar considerando (a) movi- rmiento horizontal y (b) movimiento vertical Un depésito de pescado de 14 in de profundidad por 16 por 27 in tiene que transportarse en un vehiculo ceuya aceleracién puede ser de hasta 6 m/s, ;Cual es Ta ‘mdxima profundidad de agua para la que no se produ cen derrames en cl movimiento como s6lido rigido? {Cull es la mejor forma de coloear el depésito con respecto a la direccién del movimiento? 2.146 El depésito de la Figura P2.146 esti Ileno de agua y dispone de un orficio de ventilacién en 4. Dentro del sdepdsito se encuentra un globo de 10 em de dismetro eno de helio a 130 kPa, amarrado en el centro me diante una cuerda, Si el deposit acelera hacia la dere cha a5 mv’, gqué Angulo se inclinara el globo cuando se aleance el movimienta como s6lidorigide? :Se in- clinari a la derecha o ala izquierda? 0 em A ‘Aguas 20°C tam D> 106m 40m T 206m [cuenta 146 122 2.147 P2148 2.149 2.150 www.elsolucionario.net MECANICA DE FLUIDOS El depésito de agua de la Figura P2.147 sufte una ace- Teracion uniforme cuando rueda por un plano con 30° de inclinacién. Si las ruedas no tienes rozamiento, {cual es el ngulo 6? ;Puede explicar este interesante resullado? \ P2147 Un nif sostiene un globo de helio atado con una cuer- da, (a) El nfo esté quieto y de pronto acelera hacia adelante. En un sistema de referencia que se mueve con el nifio, geuil seri la inclinacion del globo, hacia delante o hacia atris? Explique por qué. (b) El niio esti sentado en un coche que esté parado en un semé- oro, El globo no esth en contacto con ninguna parte {el coche (asientas, tech, ef.) peo estésostenido por cl nifio mediante la euerda, Todas las ventanas estin cetradas. Cuando el semsiforo se pone verde, el coche arranea, En un sistema de referencia que se mueve con cl coche y el nfo, ghacia donde se inclinari el globo? Explique por qué. (c) Compre o pidaprestado un globo de helio y realice el experimento para comprabar si las predieciones realizadas en los apartados (a) y (b) son correctas, En caso contrari, explique por qué La noria de Ia Figura P2.149 tiene un radio de 6 Ry se emplea para elevar agua mediante sus paletas semici- Iindricas de | t de didmetro Sila noria gira a 10 rpm, y se supone movimiento como sélido rigido, jeusl es el Angulo 6 que forms la superficie del agua en la po- siciin 4? P2149 Se puede construir un acelerémetto barato, por un pee cio probablemente justo, mediante un tubo ca U como el de la Figura P2.150. Si L = 18 em y D = S mm, gcusnto valdré h sia, = 6 mis? {Puede ser lineal ena, Ta escala de medida del tubo? p2.tsi 21s? P2183 2.154 P2ass 2.156 2.157 4 J EI tubo en U de la Figura P2.151 esti abierto por su extremo 4 y cerrado por D, Si se acelera hacia la dere- ‘cha con aceleracién uniforme a, .qué valor de la ace~ leracin haré que la presin en cl punto C sca la at ‘mosférica? El fluido es agua (S = 1,0), 2.150 Pots Un cilindro abierto de 16 em de diémetro y 27 em de alto esté leno de agua. Caleule la velocidad de rota- ‘ign como s6lido rigido alrededor de su eje en rpm, para la que (a) se derramara un tereio del agua y (6) cl agua llegari justo al borde. Supongamos que el tubo en U de la Figura P2,150 no se traslada sino que gira alrededor de su rama derecha 2.95 rpm. Cuil ser el nivel fen la rama izquierda si L=18cmyD=5 mm? ‘Una lata may profunda de 18 em de dimetro contiene 12 em de agua bajo 10 em de aceite SAE 30. Si la lata gira como un s6lido rigido alrededor de su eje ‘central a 150 rpm, geudl ser la forma de las entrefases aire-aceite y agua-aceite? {Cuil sera la maxima pre- sin manoméirica en la lata medida en pascales? 2A que velocidad de rocacién uniforme alrededor de su je C on rpm el tubo en U de Ia Figura P2,155 toma la ‘configuracién que se muestra? El luido empleado es mercurio a 20 °C Suponga que el tubo en U de la Figura P2.151_ gira alrededor de su eje DC. Si el Huido es agua a 122 °F y Ia presién atmosférica absoluta es 2116 TOA, :2 qué velocidad de rotacién el fuido del tubo comenzari a ‘vaporizarse? ;En qué punto del tubo ocurtra? El tuo en V 8 45° de la Figura P2.157 contiene agua y sth abiertoen A y cerrado en C. ,Qué velocidad de ro- tacién uniforme alrededor del eje AB en rpm hari que Ja presion sea igual en los puntos B y C? En esta con dicin, gen qué punto de la rama BC la presién es mi- www.elsolucionario.net 4 le | } | | | LA tno —psend P2155 30 P2.157 Problemas conceptuales cua 22 23 cn Se dispone de un cono hueco con un arificio de venti- Tacién en su vérice junto con un cilindro tambign hue~ co, abierto en su parte superior y con la misma base gue el con, Se Ilenan los das recipientes con agua, La ‘paradoja hidrostética consiste en que ambos soportan Ta misma fuerza sobre su base, come consecuencie de Ta presién del agua, aungue el cono eontiene un 67 por 100:menos. :Puede explica la paradoja? cEn La atmésfera real es posible que la temperatura ‘aumente con Ia altura? {No implicaria esto que la pre- sidn del aire awmentaria hacia azviba? Expligue la fsi- Se dispone de una superficie curva formada por un arco de circulo bidimensional con un ngulo, profan- dlidad y orientacin arbitrarios, Demuestre que la fuer- za de presiin hidvostaticaresultante sobre esta super ficie debe pasar por el centro de curvatura del aco. Se llena un vaso con agua basta el 80 por 100 aproxi- ‘madamente y se afiade un gran cubo de hielo. Se mar cet el nivel de agua, El cubo de hielo, que tiene SP 0.9, ‘lot fuera del agua y comienza a derrettse. Si se des- precia el efecto de evaporacién del agua, cel nivel del ‘agua serd mayor, igual o menor que antes? DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO 123 P2158 Se desea hacer el espejo parabélico de un telescopio 2.159 C26 cur C28 de 3 m de didmetro hacienda girar vidrio fundido como solide rigida hasta alcanzae la forma deseada y enfriéndolo después. El foco del espejo esta a una distancia de 4m, medidos sobre su lines central {Cuil es la velocidad de rotaciéa del espejo adecuada, enspm? E] manometeo de tres ramas de la Figura P2.159 est Ieno de agua hasta una altura de 20 em. Todas las ‘mas gon largas y tienen igual didmetro, Si el sistema gita a velocidad angular £2 alrededor del tubo cen- tral, (a) obtenga una formula para determinar el cam- bio de altura en los tubos; (6) determine la altura en cada tubo en centimetros si 2 ~ 120 rpm, (Consejo: el tubo central debe proporcionar agua a los dos laters les) em 10m: 206m 2.159 Un bareo, que transporta una carga de acero, queda atrapado mientras navega en un pequefio lago. Los ‘miembros de la tipulacién quieren salir de ali pero no son capaces de aleanzar el borde superior de las pars es del lago. Un tripulante sugiere lanzar por la borda el acero del bateo al Iago, afirmande que asi el bareo subiria y seria posible aleanzar el horde, ;Puncionaré elplaa? Se tiene un globo de masa m flotando de forma neutral cn la almésfera mientras transporta una persona en luna cesta que conjuntamente tienen una masa > m. Discuta la establidad de este sistema ante perturba Se tiene um globo de helio atado con una cucrda al asiento de un vehieulo parado, Las ventanas estén ce rradas de forma que no hay aire en el interior. El veh colo acelera hacia delante, ;Hacia donde se inclinari el. globo, hacia delante o hacia atsis? (Conseja: la avele- racion produce un gradiente de presiones en el aire dentro del vehicula) Repita el andlisis del Problema C2.7 si el vehiculo se reve a velocidad constante sobre una curva. ;Se in clinard el globo hacia dentro o fuera dela curva? 124 www.elsolucionario.net MECANICA DE FLUIDOS Problemas del examen de fundamentos de ingenieria FFI E22 FER ‘Un mandmetro localizado en un depésito de nitrgeno presurizado indica una presién manométrica de 28 pul- sgadas de mercurio, Si la presién atmosférica es 14,4 Psia, cul es a presién absoluta del deposito? (a) 95 kPa, (6) 99 kPa, (c) 101 kPa, (d) 194 kPa, (©) 203 kPa En un dia estdndar a nivel del mar un sensor de pre sidn, amarrado bajo la superficie del océano ( 1,025), indica una presién absoluta de 1,4 MPa, ,A {qué profundidad se encuentra el instrumento? (a) 41m, (6) 129 m, () 133 m, (d) 140m, (e) 2080 m En la Figura FE23, si el aceite de la regién B tiene una densidad relativa S = 0,8 y la presin absoluta en el punto 4 es I atm, jeual es la presién absoluta en el punto B? (a) 5.6 kPa, (6) 10,9 kPa, (c) 107 kPa, (@) 112 kPa, (e) 157 kPa Accite Ago s-1 Mercutio 3.56 I. i En la Figura FE23, si el aceite de la rein tiene una densidad relativa S = 0,8 y la presién absoluta en el punto A es 14 psia, gcudl es la presién absoluta en el punto A? (a) 11 kPa, (8) 41 kPa, (c) 86 kPa, (4) 91 KPa, (e) 101 kPa. Un depésito de agua (S = 1,0) tiene una compuerta en su pared vertical de 5m de altura y 3 mde anchura, El. Problemas extensos PERI Algunos manémetros se construyen como el de la Fi- gra PE2.1, en el que uno de los lados es un gran de- pésito de diémetro D y el otto es un tubo delgado de didmeto d abierto a la atmésfera. De esta forma, la al- tura del liquido manométrico en el depdsito se puede considerar constante. Este hecho tiene la ventaja de aque sélo es necesario medir una de las dos alturas. EL Tiquido manométrco tiene una densidad p, y claire p, Se puede despreciar el efecto de la tensin superficial ‘Cuando no hay diferencias de presién, la altura de los dos lados del mandmetco es la misma, segin indica la linea de puntos. La medida dela altura h con respecto al nivel nulo de presin se realiza segin se indica a FES FE27 FERS FEL Dorde superior de la compuerta esti 2m por debajo de la superficie. ;Cudl es la fuerza hidrostitica sobre la ‘compueria? (a) 147 KN, (6) 367 KN, (c) 490 KN, (d) 661 KN, (€) 1028 KN En el Problema FE2.5, ca qué profundidad por debajo de la superficie est el centzo de presiones de la fuerza hidrostatica? (2) 450 m, (4) 546m, (6) 635 m, (@) 5,33 m, (¢)4,96m ‘Una esfera sdlida de 1 m de didmetro flota en la entre- fase entre agua (S = 1,0) y mercurio (S = 13,56) de for. ‘ma que el 40 por 100 esié en el agua. ;Cual es a den- sidad relaiva de la esfera? (4) 6,02, (6) 7.28, (€) 7.38, (d) 854, (€) 12,56 Un globo de 5 m de diémetro contiene helio @ 125 kPa de presién absoluta y 15 °C, y esti amarrado en ‘una atmésfera estindar a nivel del mar. Si la constante de los gases del helio es de 2077 m'i(s’» K) y el peso ‘dol material del globo es despreciabe, jeu es la fuer- a de flotacién neta del globo? (a) 6TN, (6) 134N, (c) 522 N, () 653 N, (¢) 787N Una barra de madera (S = 0,6) de seceiGn cuadrada de 5 em por 5 em por 10 m de longitud, flota vertical- ‘mente en agua a 20 °C cuando se le calocan 6 kg. de acero (S = 7,84) en uno de sus extremos. ;A\ que altura sobre la superficie del agua sobresale el otro extremo de la barra? (4) 0,6 m, (b) 1,6 m, (6) 1,9 m, (24m, (©) 4.0m Un euerpo en flotacién seri estabe si (a) su centro de gravedad esté sobre su centro de flo- tacién, (A) su centro de flotacién esté por debajo de la linea de flotacién, (c) su centro de flotacién est por encima de su metacentro, (d) su metacentro esta por encima de su centro de flotacién, (e) su metacentro esté por encima de su centro de gravedad continuacién. (a) Cuando se aplica presibn en el lado izquierdo, el liquido en el depdsito se reduce, mientras, ‘que la altura del tubo de la derecha aumenta para con- servar la masa, Escriba una expresién exacta para p,., ieniendo en cuenta el movimiento de la superficie {WEI depésito, La ecuacién obtenida deberia dap, en funcion de h, p, los pardmetros fisicos del probie= ‘ma, h, d,D, y la eanstante de la gravedad g. (6) Eseri- ‘ba une expresion aproximada para p,_,. desprecian- do cl eambio de altura en el depésito.(¢) Suponiendo ‘que en cierta aplicacién f= 0,26 m, sip, = 101.000 Pa y el liquido manométrico tiene una densidad de 820 ‘kg/m’, estime el radio Did requerido para mantener el PE? E24 PERS. www.elsolucionario.net certor de la aproximacién realizada en el apartado (b) dentro del | por 100 de la medida exacta del aparts- do (a). Repita el cdleulo para un error del 0,1 por 100. Al medidor de presion [-—» — stairs) === Nive prescn nulo Pn PEZa Un bromistaha ata aceite de densidad rlativaS, a la rama izquierda del mandmeiro de la Figura PE22 Inluso as, el tubo en U ain es itil como dispostivo para medir ia presion, Segin se muestra en la igure el {ubo se encuentra undo a un depésito presutizado, (a) ‘Obienga una expresén para como func de Hy el resto de los parsmetrs del problema, (6) Paticultice cl resultado abtenido en (a) cuando Py, = Py (C) St poniendo que H'= 5,0 em,p, ex 1013'%Pa. 1,82 kPa mayor que pS, 0.85. Caleule h en cen = 6.0019 DISTRIBUCION DE PRESIONES ENUNFLUIDO 125 timetros,ignorando el efecto dela tensiéa superficial y despreciando el efecto de la densidad del aie, Depésito de aire presurizado, orate re 1 yl asl | see vez E23 _ELProfsor Dini heads consi sa mun ‘metro en U @ montar en un tiovive con su hijo (uno nunca sabe eudndo va a necesitar un mandmetro). Se agin se muestra en la Figura PE23, el tiovive gira a locidad angular constante y las dos ramas del mand- rmelro se encuentran a 7 em de distancia. El centro del ‘munémetto esti a 5,8 m del eje de rotacién. Determine Ia diferencia de alturash de dos formas: (a) aproxima- pa, (2.24) Pressure gradient in igid-body oration 2 prut, 230) References 1 The US. Standard Atmosphere, 1962, US, Goveenmeet Printing Office, Washington, D.C., 1962. 2. The US. Standard Atmosphere, 1976, US. Government Printing, Office, Washington, D.C., 1976 3. Benodict, R. P, Fundamentals of Temperature, Pressure, and Flow Measurements, 34 Eé., Wiley, "New York, 1984, 4, Dally, 5. W, Riley, W. F, and McConnell, K. G, Instrumentation for Engineering Measurements, 2nd Ed, Wiley, New York, 1993 5. Holman, J.P, Experimental Methods for Engineers, th Ed, McGraw-Hill, New York, 1983, 6. Comstock, 1. P, ed, Principles of Naval Architecture, Society of Naval Architects nd Marine Engi- neers, New York, 1967, 7. Hasler, A. F, Piece, H., Morris, K. R, and Dodge, J, "Meteorological Data Fields "In Perspective’ Bulletin of the American Meteorological Society, Val. 66, No. 7, July 1985) Review Problems Go to Appengix G fora set of review problems with answers. De- tailed solutions ean be found in Student Solution Maral and Study Guide for Fundamentals of Fluid Mechanics, by Munson etal. (© 2069 John Wiley and Sons, ne) Problems Answers tothe even-numbered problems are listed at the Note: Unless otherwise indicated, use the values of uid prop- ‘erties found in the tables on the inside ofthe front cover. Frob- lems designated with an (+) are intended to be solved with the aid ofa programmable calculator ora computer, Problems des- gnated with a(+) are “open-ended” problems and require erit= ical thinking in that to work them one must make various assumptions and provide the necessary data, There is not a ‘unique answer to these problems. ‘end of the book. Access to the videos that accompany problems ‘can be obtained through the book's web site, wwv.wiley:com college/munson. The lab-type problems ean also be accested on this website, Section 2.3 Pressure Variation in a Fluid at Rest 2.1. Obtain a photograph/image of a situation in which the fact, ‘hatin a state lid the pressure increases with depth is important, Prat this photo and write a brief paragraph that describes the situation involved 22 A closed, Smell tank is filled with water to a depth of 4m. “The top partion of the tank is filled with ar which, as indicated by a pressure gage atthe top of the tank, is al a pressure of 20 kPa, Determine the presse hat the water exers on the bottom of the tank. 23. A closed tank is partially fled with glycerin. If the aie pressure in the tank i 6lbvn.® and the depth of glycerin is 10 ft ‘what i the pressure in Tb/R® at the bottom of the tank? 24 Blood pressure is usually given as a matio of the maximum pressure (systolic pressure) to the minimum pressure (diastolic pressure) As shows in Video V2.2, such pressures are commonly ‘measured with @ mercury manometer. A typical value fortis ratio fora human would be 120/70, where the pressures are in mm Hg, (a) What would these pressures be in pascals? (b) If your ear tre ‘was inflated to 120 mi Fg, would itbe sufficient for normal driving? 25 An unknown immiscible liguid seeps into the bottom of an ‘open il tank. Some measurements indicate thatthe depth of the lanknown Tiguid is 1.5m and the depth of the oil (specie ‘weight = 8.5 kN/m’) Moating on top is 5.0 m. A pressure gage connected to the bottom of the tank reads 65 kPa. What is the specific gravity of the unknown liguid? 2.6 Bathyscaphis are capable of submerging to great depths inthe ‘ocean, What is the pressure at a depth of S kin, assuming that seawater has a constant specific weight of 10.1 KN/m'? Express your answer in pascal and psi 2.7 For the great depths that may be encountered inthe ocean the ‘compressibility of seawater may become an important considera (2) Assume that the bulk modulus for seawater is constant and Serive a relationship between pressure and depth whieh takes into account the change in Quid density with depth. (b) Make use of part (a) to determine the pressure at a depth of 6 km assuming, seawater has a bulk modulus of 2.3 X10’ Pa and a density of 1030 kg/tn atthe surface. Compare this result with that obtained by assuming 2 constant density of 1030 kam 2.8. Sometimes when riding an elevator or driving up or down a hilly road a person’s ears "pop” asthe pressure difference between the inside and outside of the car is equalized. Determine the pressure difference (in psi) associated with this phenomenon if it ‘occurs during a 150 ft elevation change. 29 Develop en expression for the pressure variation ina liquid in Wwiich the specific weight increases with depth, h ay — Kh yy, ‘where Aisa constant and isthe specific weight a the fee surface 2.10. In # certain liquid at rest, measurements of the specific \Weight at various depts show the flowing variation Ait) y db/te’) 0 70 10 % 20 4 30 31 40 9 50 102 60 lor 70 10 80 12 50 14 100 us Problems 79 ‘The depth h = 0 corresponds oa ive surface at atmospheric pres- sure, Determine, through numerical integration of Eg 24, the cor- responding variation in pressure and show the results on a plot of pressure (in psf) versus depth (in fee). 2.11 Because of elevation differences, the water pressure in the second floor of your house is lower than it in the fst floor. For tal buildings this pressure difference can become unacceptable. Dis- ‘uss posible ways design the water disibution system in very all. bulldings so thatthe hydrostatic pressure difference is within accept- able lis °2.12 Under normal conditions the temperature ofthe atmosphere decreases with increasing elevation. In some situations, however, 4 temperature inversion may exist so that the air temperature in ‘reases with elevation. A series of temperature probes on a moun- tain give the elevation-temperature data shown in the table below. Ifthe haromerie pressure atthe base of the mountain is 12.1 psi, termine by means of numerical integration the prestute al the top of the mountain Elevation (f) ‘Temperature CF) 5000 50.1 (base) 5500 552 6000 603 6400 626 7100 610 7400 684 8200 m0 8600) 695 9200 680 9900 67.1 (op) 42.13 Although it is difficult t compress water, the density of ‘water atthe bottom of the ocean is greater than that a the surface because of the higher pressure at depth. Estimate how much higher the ocean's surface would be if the density of seawater were instanly changed to uniform density equal to that atthe surface, 2.14 (See Fluids in the News article tiled “Giraffe’s blood press sure” Seetion 23.1, (a) Determine the change in hydrostatic pres- sure ina giraffe's head as it Towers its head from eating leaves 6 hove the ground to geiting a drink of water at ground level as shown in Fig. P2.14, Assume the spectic gravity of blood is SG = 1.(b) Compare the pressure change calculated in pat (a) (© ‘the normal 120 mm of mercury pressure in # human's heart MFIGURE P214 80 Chapter 2m Flutd Statics Section 24 Standard Atmosphere 2.15 Assume that @ person skiing high in the mountains at an aliude of 15,000 fi takes in the same volume of air with each breath as she does while walking at sea level. Determine the ratio fof the mass of oxygen inhaled foreach breath at this high altitude ‘compared to that at sea level, 2.16 Pikes Peak near Denver, Colorado, fas an elevation of 14,110 A. (a) Determine the pressure at this elevation, based on 9, 2.12, (Ifthe air is assumed to havea constant specie weight of 0.07647 Ib/I, what would the pressure be at this altitude? {6) Ifthe air is assumed to have a constant temperature of 59°F, ‘What would che pressure be at this elevation? For all three cases assume standard atmospheric conditions at sca level (see Table?2.1). 2.17 Equation 2.12 proves the relationship between pressure and levation in the atmosphere for those regions in which the temperature varies linearly with elevation. Derive this equation and verity the value ofthe pressure given in Table C.2 in Appendix C Tor an elevation of 5 km 2.18 As shown in Fig. 26 for the U.S. standard atmosphere, the ‘woposphere extends to an altitude of 11 km where the pressure is 2206 KPa (abs). In the next layer, called the stratosphere, the ‘Temperature remains constant at ~56:5 °C. Determine the pressure sd deny he eran ake of 15 km. Asone ‘77 m/s" in your calculations. Compare your results with ‘hose given in Tabie C2 in Append C 2.19 (See Fuids inthe News article titled “Weather, barometers, ‘and bars." Section 2.5. The record low sealevel barometric pres sure ever recorded is 25.8 in, of mercury. At what altitude in the standard atmosphere isthe pressure equal fo this value? Section 2.5 Measurement of Pressure 2.20 On a given day, a barometer atthe base of the Washington ‘Memumient reads 29,97 in, of mercury, What would the barometer reading be when you carry it up to the observation deck SOQ ft Above the base ofthe monument? 12.21 Bourdon gages (see Video V2.3 and Fig. 2.13) ere commonly ‘used to measure pressure. When such 8 gage is attached to the closed water tank of Fig. P221 the gege reads 5 psi, What i the absolute air pressure in the tank? Assume standard atmospheric pressure of 1.7 ps HFIGURE P221 2.22 Onthe suction side ofa pump a Bourdon pressure gage reads +40 kPa vacuum. What isthe corresponding absolute pressure if the local atmospheric pressure is 100 kPa (abs)? Section 2.6 Manometry 2.23 Obtain a photogrephyimage of a situation in which the use of 4 manometer is important. Print this photo and write 2 brief paragraph that describes the situation involved. 2.24 Awatersilled Ucabe manometer is used to measure the pressure inside a tank that contains i. The wate evel inthe Utube on the side that connects tothe tank is 5 ft above the base ofthe tank. The water level in the other side ofthe U-tube (whic is open to the atmosphere) is 2 above the hase, Determine the pressure within the tank. 2.25 A barometric pressure of 29.4 in, Hg corresponds to whet value of etmaspheric pressure in psia, and in pascals? 2.26 For an atmospheric pressure of 10 kPa (abs) determine the Iheights ofthe fluid columns in barometers containing one of the following liquids: (a) mercury, (b) water, and (e) ethyl alcohol Calculate the heights including the effect of vapor pressure, and ‘compare the results with those obtained neglesting vapor pressure Dao these results support the widespread use of mercury far barometers? Why? 2.27 A mercury manometer is connected to a lage reservoir of ‘water as shown in Fig. P2.27. Determine the ratio, h/t, of the distances fy ad indicated in the figure. HFIGURE P2.27 2.28 A Uctube manometeris connected oa closed tank containing air and water as shown in Fig. P2.28. At the closed end of the sche vibe Gage His i ‘Soe a FIGURE ‘manometer the air pressure is 16 psi. Determine the reading on the pressure gage fora diferentil reading of 4 fe on the manometer. Express your answer in psi (gage). Assume standard atmospheric pressure and neglect the weight ofthe air columns inthe manometer 2.29 A.closed cylindrical tank filled with water as a hemispherical ‘Some and is connected to an inverted piping system as shown in Fig, 12.28, The liguid inthe top part of the piping system has a specific gravity of 0.8, andthe remaining pars of the systom ar filed with ater. Ifthe pressure gage reading at 4 is 60 kPa, determine: (a) the pressure in pipe J, and (b) the pressure head, in millimeters of mercury, at the top of the dome (point C). Henispnerel care HFIGURE P2290 2.30 ‘Two pipes are connected by # manometer es shown in Fig, 2.30, Determine the pressure difference, p — Pa between the pipes, M FIGURE P230 2.31_A Usube manometer is connected 0 a closed tank as shown in Fig. P231. The air pressure in the tank is 0.50 psi and the liguid in so~3.05 mW FIGURE P231 Problems 84 ‘he tank is il (y = $4.0 The pressure a poi is 2.00 ps. Desermin: (a) the depth of i and) he cifferentia reading, con the manometer. 12.32. For te inclined-tlbe manometer of Fig. P2.32 the pressure in pipe is 0.6 ps. The fluid in both pipes 4 aad B is water, and ‘the gage uid in the manometer has a specific gravity of 2.6, What is the pressure in pipe B corresponding tothe dfferemial reading shown? HFIGURE P232 2.23 A flowrate measuring device is installed in « horizontal pipe through which water is flowing. A U-tube manometer is ‘connected tothe pipe through pressure taps located 3 in. on either side of the device. The gage fluid in the manometer has a specific ‘weight of 112 1b/R®, Determine the differential reading of the ‘manometer corresponding to a pressure drop between the taps of 5 Ibn’ 2.84 Small differences in gas pressures ate commonly measured with a micromanometer of the type ilustrated in Fig. P2.24. This evice consists of two large Teservoirs each having a cross sectional azea 4, which are filled with a iquid having « specific ‘weight 7, and connected by a U-tube of cross-sectional area 4, containing a liquid of specific weight yp. When a differential gas pressure, P: ~ Pris applied, a differential reading, h, develops. I is desired to have tis reading sufficiently large (so that it ean be easily read) for small pressure differentials. Determine the relationship between /t and py ps when the area ratio 4,/4, is small, ad show that the differential reading, h, ean be mognitied by making the difference in specific weights, y2— yi. small ‘Assume that iniilly (with py = p2) the fluid levels in the two reservoirs are equal am Pe + n HFIGURE P2346 2.35 Tae cyelindsical tank with hemispherical ends shown in Fig 2.35 contains a volatile liquid and its vapor. The liquid density is 800 kg/m’, and is vapor density is negligible. The pressure in the vapor is 120 kPa (abs), and the atmospheric pressure is 101 kPa (abs), Determine: (a) the gage pressure reading on the pressure ge; and (b) the eight, fof the mercury manometer. 82 Chapter 2 m Fluid Statics C4 i" to-=Al [ WFIGURE P235 2.36 Determine the elevation difference, Sh, between the water Tevels in the two open tanks shown in Fig. P236 0-090. m FIGURE P236 2.37 Fr the configuration shown in Fig, P2.37 what must be the value of the specific weight ofthe unknown fluid? Express your answer in Th MFIGURE P237 2.28 An aicilled, hemispherical shell is attached to the aeeaa floor at a depth of 10m as shown in Fig, P2.38. A mercury barometer located inside the shell reads 765. mm Hg, and a mercury U-tube manometer designed to give the outside water pressure indicates a differential reading of 735 mm Hg as, illustrated, Based on these data what isthe atmospheric pressure atthe ocean surface? THE L MFIGURE P238 °2.39 Both ends ofthe U-tube mercury manometer of Fig. P2.39 ar initially open tothe atmoophere and under standard atmospheric pressure. When the valve atthe top ofthe right legis open, the level ‘of mercury below the valve ih, After the valve is closed air pressure is applied to the let leg. Determine the relationship between the dlferntial reading on the manometer and the applied gage pressure, Pp Show on & plot how the differential reading varies with p for 425, 50, 75, and 100 mm over the range 0 = p, = 300 kPa ‘Assume thal the temperature ofthe tapped air remains constant MFIGURE P2390 2.40 The inverted Utube manometer of Fig. P2.40 contains oil {SG = 0.9) and water as shown. The pressure differential heween pipes A and B, py — Py, is ~SkPa. Determine the differential reading, h HFIGURE P2.40 2.41 An inverted U-tube manometer containing oil (SG ~ 0.8) is located between two reservoirs as shown in Fig, P2.41, The HFIGURE P2. reservoir on the left, which contains carbon tetrachloride, i closed snd pressurized to & ps. The reservoir on the right contains water and is open to the atmosphere. With the given data, determine the pth of water, A i the right reservoir 2.42. Determine the pressure of the water in pipe 4 shown in Fig. 2.42 ifthe gage pressure of the ai in the tank is 2 pst WFIGURE P2, 2.43. In Fig, P243 pipe 4 contains gasoline (SG = 0.7), pipe B contains oi (SG = 09), and the manometer fluid is mercury. Determine the new differential reading ifthe pressure in pipe dis is measured in ps, ‘Ww b) [0 | 1.04 | 2.00 | 3.23, 524 | 631 soe be Pa Har Pe Hao Hie Ha Bourdon Gage w HFIGURE P250 2.51 You partially fill a glass with water, place an index card on top ofthe glass, and then tur the glass upside down while holding the card in place. You ean then remove your hand from the card ithe card remains in place, holding the water in the glass [Explain how this works 2.52 A piston having a cross-sections area of 0.07 mais located in a cylinder containing water as shown in Fig. P2.52. An open Ustube manometer is connected to the cylinder as shown. For ‘hy = 60mm and h = 100 mm, what is the value of the applied force, P, acting on the piston? The weight of the piston is negligible HFIGURE P2s2 2.53 A Gin-diameter piston i located within a eylindse which is connected toa -in-dlametrinelnedtube manometer as shown in Fig. P253. The Mud inthe eyfinder and the manometer is oil {spesitic weight = 59 Ib). When a weight, W, is placed on the top ofthe eylinder, the fd level inthe manometer tube ses fom point (1) to 2) Hw heavy isthe weight? Assume tat the change ‘n postion ofthe piston is negligible HFIGURE P253 2.54 A circular 2-m-diameter gate is located on the sloping side ‘of a swimming pool. The side ofthe pool is oriented 60° relative to the horizontal bottom, and the center of the gate is located '3'm below the waler surface, Determine the magnitude of the ‘water foree acting on the gate and the point through which it acts, 2.55 _A vertical rectangular gate is 8 wide and 10 ft long and ‘weighs 6000 Ib The gate slides in vertical slots in the side of a reservoir containing water. The coefficient of fiction between the slots and the gate is 0.03. Determine the minimum vertical force required to lift the gate when the water level is 4 fe above the top edge ofthe gate 2.56 A horizontal 2-mediameter conduit is half filled with a liquid (8G = 1.6) and is capped at both ends with plane vertical surfaces, The ar pressure inthe conduit above the liquid surface is 200 kPa. Determine the resultant force of the Muid acting on ‘one of the end caps, and locate this forse relative to the bottom ‘of the conduit 12.57 Forms used to make a concrete basement wall ate shown in Fig, P27. Each 4ft-long form is held together by four tee two atthe top and two at the bottom as indicated, Determine the tension jn the upper and lower ties. Assume concrete acts as a fluid with a weight of 150 thy 1258 A structure is attached to the ocean floor as showin in Fig 2.58. A 2sm-diamoter hatch is located in an inclined wall and hinged on one edge, Determine the minimum air pressure, p ‘within the container that will open the hatch, Neglect the weight ‘ofthe hates and friction in the hinge. Jt Aa cone fom we LL aed HFIGURE P257 op Fie suave H FIGURE P258 2.59 A long, vertical wall separates seawater from freshwater. If the seawater stands ate depth of 7m, what depth of freshwater is required to give a zero resultant force on the wall? When the resultant force is zero will the moment dus tothe fluid forces be 7210? Explain, 2.60 A pump supplies water under pressure to & lagge tank as shown in Fig. P2.60. The eireulr-plate valve fitted in the short, Aischarge pipe on the tank pivots about its diameter A—A and is held shut against the water pressure by a latch at B, Show thatthe force onthe latch is independent ofthe supply pressure, p, and the eight ofthe tank, fi J HFIGURE P260 261 Alhomogeneous, 4-f-wide, 8:-long rectangular gate weigh ing 800 Ibis held in place by a horizontal flexible cable as shown. Problems 85 Le 7? HFIGURE P261 in Fig, P2.61. Water acts against the gate which is hinged at point A. Frition in the hinge is negligible. Determine the tension in the ‘able 42.62. Sometimes it is difficult to open an exterior door of a ‘building because the air distribution system maintains a pressure sillerence between the inside and outside ofthe building, Estimate hhow big. this pressure difference can be if tis “not 100 dificult” for an average person to open the door. 2.63. An area the form of an isosceles tangle with base wide fof 6 and an altiude of 8 fies nthe plane forming one wal of 2 tank which contains a liquid having a specific weight of ‘9.8Ib/M. The sie slopes upward, making an angle of 60° with te horizomal. The base ofthe triangle is harzontal and the vertex is above the bare, Determine the resultant force the uid exerts om the area when the hud depth is 20 above the base of he tangu- lararea. Show, wih the aid oF a sketch, where the center af pese sures located. 2.64 Solve Problem 2.63 ifthe isosceles triangle is replaced with 4 right triangle having the same base widdh and altitude as the isosceles triangle 2.65 A vertical plane area having the shape shown in Fig. P2.65 is {mmersed in an oil bah (specifi weight = 8.75 N/m’). Deter- ‘mine the magnitude of the resultant free acting on one side ofthe area as a result of the ol. [rte pein | MFIGURE P265 2.66 A Sem-wide, S-m-high rectangular gate is Toested at the end of a rectangular passage that is connected to a lange open tank filled with water as shown in Fig. P2.66. The gate is binged at its bottom and held closed by a horizontal foree, Fy, located atthe center of the gate, The maximum value for Fy is 4500 KN. {a) Determine the maximum water depth, h, above the center of the gate that can exist without the gate opening. (b) Is the answer the same if the gate is hinged at the top? Explain your Chapter 2 m Flutd Statics hy < Vinee HFIGURE P266 2.67 A gate having the cross section shown in Fig. P2.67 closes an ‘opening 5ftwide and 4 ft high ina water reservoir. The gate weighs ‘500 Th and ts center of gravity is | ft to the let of AC and 2 Nabove ‘BC. Determine the horizontal reaction that is developed on the gate ac MFIGURE P267 2.68 The massless, 4-A-wide gate shown in Fig. P2.68 pivots about the fictionless hinge O. It is held in place by the 2000 Tb ‘counterweight, #: Determine the water depth MFIGURE P268 2.69 A 200-Ib homogeneous gate of 10-ft width and 5-8 length is hinged st point 4 and held in place by a 12-f-long brace as shown in Fig. P2.69. As the bottom of the brace is ‘moved to the right, the water level remains at the top of the gate. The line of action ofthe force thatthe brace exerts on the gate is along the brace. (a) Plot the magnitude of the force ‘exerted on the gate by the brace as a function of the angle of the gate, 0, for = 0 = 90°. (b) Repeat the calculations for the case in which the weight of the gate is negligible. Comment oa the results as 00, mM FIGURE P2690 2.70 Amopen tank has a verical partition and on one side conteins gasoline witha density p = 700 kg/m ata depth of 4m, as shown, in Fig. P2.70. rectangular gate that is 4m high and 2 m wide and hhinged at one end is located inthe partition. Water i slowly added tothe empty side ofthe tank, At what depth, h wil the gate start to ‘open? ie MFIGURE P270 271A dt by 3-R massless rectangular gate is used to cose the ‘end of the water tank shown in Fig. P2.71.A 200 Ib weight attached tothe arm of the gate ata distance € from the frictionless hinge is just sufficient to Keep the gate closed when the water depth is 2 ft ‘tha i, when the water fills the semicircular lower portion of the tank. the water were deeper the gate would open. Determine the distance ¢ ge FA ane 2.72 A rectangular gate that is 2 m wide is located inthe vertical wall of tank contening water as shown in Fig. P2.72, Is desired tohave the gate open automatically when the depth of wate above the top of the gate reaches 10 m. (a) At what distance d should the T 4 Jt WFIGURE P272 fitionless horizontal shaft be located? (b) What is the magnitude ‘ofthe foreeon the gate when it opens? 2.73. A thin4-Ravide,right-ange gate with negligible mass is free fo pivot about a frictionless hinge at point O, as shown in Fig, 273. The horizontal portion of the gate covers @ L-fteiameter ‘rain pipe which contain air at atmospheric pressure. Determine ‘he minimum water depth, hat which the gate will pivot to allow water to flow into the pipe. we ® Fahearle ee | be | M FIGURE P273 2.74 An open rectangular tank is 2 m wide and 4 m long. The ‘tank contains water toa depth of 2m and oil (SG = 0.8) on top of ‘he water toa depth of Im, Determine the magnitude and location ofthe resultant fluid force acting on one end ofthe tank “2,75. An open rectangular setting tank contains a liguid suspen- sion that at a given time has a specific weight that varies approximately with depth according to the following data: ‘i (m) vy (N/m) o 10.0) oa 10.1 os 102 12 106 16 M3 20 123 2a 23 28 29 32 Bo 36 ‘The depth h = 0 corresponds to the fice surface, Determine, by ‘means of numerical integration, the magnitude and location ofthe resultant force that the liquid suspension exerts ona vertical wall of the tank that js 6 m wide. The depth of fluid inthe tank is 3.6 m. 2.76 The closed vessel of Fig, P2.76 contains water with an air pressure of 10 psi at the water surface, One side of the vessel Tt Lt pus Sen-ciamese ee & HFIGURE P276 Problems 87 contains spout that is closed hy a 6-in-diameter circular gate thats hinged along one side as iustated, The horizontal axis of the hinge is lated 10 ft below the water surface. Determine the ‘minimum torque that must be applied at the hinge to hold the gate shut, Neglect the weight of the gate and friction atthe hinge, 2.77 A 4-fttall, -in-wide concrete (150 tht) retaining wall is built as shown in Fig. P2.77. During a heavy rain, water ils the space between the wall andthe earth behind it to a depts h. Deter- ‘mine the maximum depth of water possible without the wal tipping ‘over The wall simply rests on the ground without being anchored twit att HFIGURE P2.77 *2.78 Water backs up behind a concrete dam as shown in Fig. P2.78. Leakage under the foundation gives a pressure distibu- ‘ion under the dam as indicate, Ifthe water dep, hi to great, the dam wil topple over about its toe (point 4). For the dimensions given, determine the maximum water depth forthe following widths fof the dam: € = 20, 30, 0,50, and 60. Base your analysis on a unit length of the dam, The specific weight of the eonerete is 150 lb/ft. MFIGURE P2738 2.79 (See Fluids in the News article titled “The Three Gorges Dam,” Seetion 2.8. (a) Determine the horizontal hydrostatic force fon the 2309-m-long Three Gorges Damm when the average depth of the water against itis 175 m. (b [fall of the 6 billion people on Earth were to push horizontally against the Three Gorges Dar, could they generate enough force to hol it in place? Support your answer with appropriate calculations Section 2.10 Hydrostatic Force on a Curved Surface 2.80 Obtain a photograph/image of a situation in which the hydrostatic force on a curved surface is important. Print this photo and write a brief paragraph that describes the situation involved, 88 Chapter 2 m Fluid Statics 2.81 A 2-Nediameter hemispherical plexiglass “bubble” is 10 be used as a special window onthe side of an above-ground swimming. poo. The window isto be bolted oato the vertical wall ofthe pool and faces outward, covering 2 2-ediameter opening in the wall, ‘The eenierof the opening is 4 ft below the surface. Determine the horizontal and vertical components ofthe force ofthe water om the hemisphere. 2.82 Two round, open tanks containing the same typeof fui rest ‘ona tabletop as shown in Fig. P2.82. They have the same bottom free, , but different shapes, When the depth, of the liguid in ‘he Wo tanks isthe same, the pressure force of she liquids on the bottom of the two tanks isthe same, However, the force thatthe table exerts on the to tanks i different because the weight in each of the tanks is different. How do you account for this apparent paradox? 4 mFIGURE P2e2 2.83 Two hemispherical shells are bolted together as shown in Fig, 2.83. The resulting spherical container, which weighs 300 Ib, is filled with mercury and supported by a cable as shown, The container is vented a the top. If eight bots are symmertcally located ‘round the circumference, what isthe veal force that each bolt ‘must carry? HFIGURE P283 2.84 The 18-ong gate of Fig. P2.84 is a quarter circle and is hinged at H. Determine the horizoatal force, P, required to hold the gate in place. Neglect friction atthe hinge and the weight of the gate He HFIGURE P2ea 2.85 The air pressure in the top of the 2titer pop bottle shown in Vio V2.5 and Fig. P2.85 is 40 ps, andthe pop depzhis 10 in. The bottom ofthe butl hasan regular shape with a diameter of 43 in, {a) Ifthe bottle cap has a diameter of Ii. what isthe magnitude of | ‘the axial force required to hold the cap in place? (b) Determine the farce needed to secure the botiom 2 in, ofthe bottle to is eylind- ‘al sides. Fr this calculation astume the effect ofthe weight ofthe pop is negligible. (e) By how much does the weight ofthe pop in- crease the 2 in. above the bottom? Assume the pop has the ‘same specifi weight a that of water. HFIGURE P2856 12.86. Hoover Dam (see Video 2.4) isthe highest arch-gravity type ‘of dara in the United States. \ crass section ofthe dam is shown in Fig. P2.86(a). The walls ofthe canyon in whics the dam is located are sloped, and just upstteam of the dam the vertical plane shown in Figure P2.86(6) approximately represents the cross section of the ‘water acting on the dam, Use this vertical cross section to estimate the resultant horizontal force of the water oa the dam, and show ‘where this force acts, 4 72 ; fp} rein | / | aart econ —] ® » MFIGURE P286 2.87 A plugin the bottom of pressutized tank is conical in shape, 4 shown in ig, P2.87. The ar pressure is 40 kPa and the liguid in Qos ~ TT OA ~ LEX HFIGURE P287 the tank has a specific weight of 27 kN/im. Determine the magn ‘ude, drceton, and line of action of the force exerted on te curved surface of the cone within the tank due othe 40-KPs pressure and. the liquid. 2.88 The homogeneous gate shown in Fig. P88 consists of one ‘quarter of circular eylinder and is used to maintain a water dept. ‘of 4 m, That is, when the water depth exceeds 4 m, the gate opens slightly and lets the water flow under il, Determine the weight of the gate per meter of length MFIGURE P288 2.89 ‘The concrete (specific weight = 150 Io) seawall of Fig 2.89 has a curved surface and restrain seawater ata depth of 24 f. ‘The wace ofthe surface isa parabola as illustrated. Determine the moment of the fui force (per unit lng) with respect to-an axis ‘through the toe (point Ise —4 HFIGURE P2809 2.90 A eylindrieal tank with its axis horizontal has a diameter of 2.0 manda length of 4.0m. The ends ofthe tank are vertical planes. ‘A verical, 0l-n-iameter pipe is connected to the top of the tank. ‘The tank and he pipe refilled with ethyl alcohol ‘oa level of 5m above the top of the tank, Determine the resultant force of the aleohol on ane end of the tank and show where it ats, 291 Ifthe tank ends in Problem 2.90 are hemispherical, what is the magnitude ofthe resultant horizontal force of the algobol on one ofthe curved ends 2.92 Anopen tank containing water has a bulge in ts vertical side ‘hat is semicreular in shape as shown in Fig P2.92. Determine the horizontal and vertical components ofthe force tht the water ex es om the bulge. Base your analysis ona I-t length of the bulge. 2.93. Aclosed tanks filled with water and has a 4-f-liameter hemsi- spherical dome as show in Fig. P2.93.A U-tube manometer is con- rected to the tank, Determine the vertical force ofthe water on the dome ifthe difereatial manometer reading is 7 and the air pressure at the upper end ofthe manometer is 12.6 pi. Problems 89 MFIGURE P292 9 age iso.) mM FIGURE P2938 2.94 A 3emdiameter open cylindrical tank contin water ani has 3 Demispherical botiom as shown in Fig. P2.94. Determine the magni ‘de, line of action, and direction of the force ofthe water on the curved batt rami MFIGURE P294 2.95 Thee gates of negligible weight are used to hold back water ina channel of wide bas shown in Fig, P2.95 on the next page, The force of the gate against the block for gate (b) is R. Determine (in terms of A) the force against the blocks fr the other two gates. Section 2.11 Buoyancy, Flotation, and Stability 2.96 Obiain a photographiimage of a situation in_ whieh ‘Archimedes’ principle is important, Print this photo and write a brief paragraph that describes the situation involved. 2.97 A freshly out log floats with one fourth ofits volume pro- tuding above the water surface, Determine the specific weight of the log. 90 chapter 2 m Flutd Statics o MFIGURE p295 2.98 A riverbarge, whose cross section is approximately eotan- gular, carries a load of grain. The barge is 28 ft wide and 90 fe long. When unloaded its draft (depth of submergence) is $f, and with the load of grain the draft is 7 f. Determine: (a) the usloaded weight of the barge, and (b) the weight of the rai. 2.99 A tank of cross-sectional area is filled with a liquid of specific weight y; a8 shown in Fig, P2.9%a, Show that when a cylinder of specific weight y, and volume ¥is floated in the lig uid (Gee Fig, P2.99H), the liquid level rises by an amount Bh = (2/1) #/A Bl wrIoURe P2oe 2.100 When the Tucurui Dam was constructed in northers Brazil, the lake that was created covered a large forest of valuable Inardwood tees. It was found tht even after 15 years underwater the tres were perfectly preserved and underwater logging was started. During the logging process a toe is selected, trimmed, and anchored with ropes to prevent i rom shooting tothe surface like e missile when ew. Assume tha typical large tec can be ap- proximated asa truncated cone witha base diameter of 8 ft, op Giameter of 2 1, and a height of 100 ft Determine the resultant vertical force thatthe ropes must resist when the completely sub- merged tre is cul. The specific gravity ofthe wood is approxi- rately 0.5, “}2,101 Estimate the minimum water depth needed to oat a canoe carrying two people and their eamping gear. List ll assumptions and show all calculations. 2.102. An inverted test tube partially filed with ar Moat in a plas tic waterfilled sof drink botle as shown in Vidco V2.7 and Fig. 'P2,102, The amount of air i the tube has been adjusted so that it just floats. The botle cap is securely fastened. A slight squeezing of the plastic bottle will eause the tes tube to sink to the bottom ofthe bottle. Explain this phenomenon, Test ube M FIGURE P2102 12.103. An tregularty shaped pie ofa solid material weighs 8.05 Ib in airand 5.26 Tp when completely submerged in water. Determine the density of the material (04 A. Lm-diametereylindrical mass, M, is connected toa 2- ‘mewide rectangular gate as shown in Fig. P2.104. The gate is to ‘open when the wate level, , drops below 2.5 m. Determine the required value for M. Neglect fiction atthe gate hinge and the palley | MFIGURE P2104 2.105 When a hydrometer (se Fig. P2.10S and Video V2.8) hav- ing a stem diameter of 0.30 in. is placed in water, the stem pro- tudes 3.15 in. above the water surface, Ifthe waters replaced with a liquid having a specific gravity of 1.10, how much ofthe stem ‘would protrude above the liquid surface? The hydrometer weighs 0.042 1h ia sree MFIGURE P2105 2.106 A 2-t-thick block constructed of wood (SG = 0.6) is sub- merged in oil (SG = 0.8), and has a 2--thick aluminum (specific ‘weight ~ 168 lb! plate attached to the bottom as indicated in Fig, P2106. Determine completly the force required fo bold the block in the positon shown, Locate the force with respect to point ES HFIGURE P2106 2.107 (See Fluids in the News article titled “Concrete canoe,” Section 2.11.1.) How much extra water does a 147-1b coneretee&~ noe displace compared to an ultralightweight 3-Ib Kevlar eanoe of ‘he same size carrying the same load? 2.108 An iceberg (specie gravity 0.917) floats inthe ocean (spe- cific gravity 1.025). What peroent ofthe volume of the iceberg is ‘under water? Section 2.12 Pressure Va with Rigid-Body Motion 2.109 Oblain e photographlimage ofa situation in which the pres sure variation in @ fluid with rigid-body motion is involved, Print this photo and write a bref paragraph that describes the situation involved tion in a Fluid 2.110 Ibis noted that while stopping, the water surface ina glass of ‘wate siting inthe eup holder ofa ca is slanted at an angle of 15" relative o the horizontal street Determine the rate a which the cat is decelerating. 2.111 An open container of oil rests on the Natbed of a truck that is traveling along a horizontal road at 55 mi/ar. As the truck slows uniformly toa complete stop in Ss, what willbe the slope ofthe oil, surface during the period of constant deceleration? 2.112 A Sal, cylindrical open container with @ botiom arca of 120 in? is filled with plycerin and rests on the floor ofan elevator, (@) Determine the Muid pressure at the bottom of the container ‘when the elevator has an upwand acceleration of 3 Ys (b) What resultant force docs the container exert onthe floor of the elevator during this acceleration? The weight ofthe container is negligible, (Note: I gal = 231 in’) 2.113 An open rectangular tank I'm wide and 2 m Tong contains gasoline to depth of Im. I'the height of the tank sides is 5 m, ‘What isthe maximum horizonal acceleration (along the long axis of ‘he tank) that ean develop before the gasoline would begin to spill? 2.114 Ifthe tank of Problem 2.113 slides dwn a fitionless plane ‘hat is inclined at 30° withthe horizontal, determine the ange the ‘ee surface makes with the horizontal 2.115 A closed eylindrical tank that is 8 fin diameter and 24 Tong i completly led with gasoline, The tank, with ts Tong axis horizontal, is pulled by a truck along a horizontal surface. Deter- ‘mine the pressute difference between the ends (along the Tong axis of the tank) when the ruck undergoes an acceleration of 5 1Y8". Problems 94 2.116 The open U-tube of Fig. P2.116 is partially filled with a lig- tug, When this deviee is scoclerated with a horizontal acecleration| 4, a differential reading 4 develops between the manometer leps ‘which are spaced a distance ¢ apar. Determine the relationship be- tween a, and + “ 7 — a —— HFIGURE P2t6 2.117 Anopen I-m-diameter tank contains water ata depth of 0.7 ‘mwhen at rest. the tank is rotated about its vertial axis the cen ter ofthe fluid surface is depressed. At what angular velocity will, the bottom ofthe tank first be exposed? No waters spilled from the tank, 2.118 Anopen,2-f-diameter tank contains water oa depth of 3M. ‘when a est. I'he tank is rotated about is vertical axis with an an- gular velocity of 180 revimin, what is the minimum height ofthe tale walls to prevent water from spilling over the sides? 2.119 A child riding ina car holds a string attached toa floating, ‘eliumnflled balloon, As the ear decelerates toa stop, the balloon tilts backwards. As the car makes a right-hand tur, the balloon tilts to the right. On the other hand, the child tends tobe forced forward as the car decelerate and to the left asthe car makes @ right-hand turn Explain these observed effects on the balloon and child 2.120 A closed, 0.4-m-diameter cylindrical tank is completely filled with il (SG = 0.9) and rotates about is vertical longitudinal axis with an angular velocity of 40 rad/s. Determine the difference in pressure just under the vessel cover between a point on the cir- ccumference and a point onthe axis. 2.121 (See Fluids in the News article tiled “Rotating mercury ‘mirror telescope,” Section 2.12.2.) Te largest liquid mirror tele- scope uses a6-t-diameter tank of mercury rotating at 7 pm to pro-

You might also like