Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
ARQUEOLOGIA REVISTA DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA NUMERO 6 ANO 2 JUNIO DE 1988 CONTENIDO Pag. Desarrollo de las comunidades ind{genas de la Sierra Nevada de Santa Marta desde el formativo hasta al siglo XVI CARL HENRIB.LANGEBAEK. 800. cc. cae cee cone Re bat 3 Fuentes de los escritos de seis cronistas JOSE VIRGILIO BECERRA. 2... cece eee eee dni ceat 18 Los museos y su incidencia en la educacién; difusién y toma de con- cigncia de la importancia del pasado regional NATALIA PRADILLA, MARGARITA REYES, CARLOS EDUARDO LOPEZ.......... Raa et ere ea aa Meniajes de! Pasado ANA CRISTINA RESTREPO.. 0.00... ee eens tenner ee ned 32 Los Kéwiri: Guerreros del Pasado (Primera Parte) JORGE L. GONZALEZ... eee Pelee redeleleey ee 34 Transcripeién de un documento de archivo (\lanos Orientales) JORGE GONZALEZ y ARMANDO MORENO. . -44 Antropologia y Conseryacion RUTH ELVIRA RICO, GLORIA MERCEDES VARGAS, BLANCA YOLANDA SIERRA CUENTO. A propésito de literatura etnogrdfica VIGHORIA VASQUEZ AWAD, . noo. s snuiBemi ta gine oo 16. 5O Declaraci6n indigenista de Sevilla.......... re taue seed see 3 -52 Portada: Apéndice Zoomorfo Malamboide © Torifa postal reducida Ceramoteca de! Museo del Oro "287 de Agosto 1988 No. 2297, JARQUEOLOGIA DOCUMENTO DE _ ARCHIVO TRANSCRIPCION Jorge Gonzalez Armando Moreno ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL 44 Presentamos un documento inédito del Archivo Histérico Nacional de gran importancia para el conoci- miento del proceso histérico de los Llanos Orientales. ‘Sitia a los indigenas Caberre en el bajo Guaviare, lugar poblado actualmente por los Piapoco. Hace mencién de la existencia de grupos Caquetfos en ef rfo Vichada, am- pliando asf considerablemente la frontera que se estable- cla para ellos (desde las Antillas hasta el Casanare) y menciona la entrada de religiosos Agustinos descalzos er el Alto Vichada. Estos datos son un valioso aporte a los estudios et- nohist6ricos de la Orinoquta colombiana, Se evidencia la necesidad de multiplicar estos estudios en tanto pue- den aclarar.los procesos de poblamiento regionales. Informe del Sargento Mayor Miguel San- chez vecino de la ciudad de Santiago acer- ca del descubrimiento del rio Ariari y su entrada al Orinoco. 1693 Respondiendo a lo que Vuestro Padre me dice acerca de la navegacion del rfo Ariari, que tiene sus cabeceras a [as es- paldas de Céqueza, y encamina su curso cerca de la ciudad de San Juan de los Ltanos a desaguar en el ria Orinoco: digo que la noticia que tengo es: que hallén- dome en dicha ciudad el afio pasado de 88 se ofrecié, que a los religiosos de Nuestro Padre San Fco , aue tienen aque- lla misién, se les huyeron unos indios, y ocurriendo dichos padres ai teniente de dicha ciudad para que enviase gente en su seguimiento, y excusdndose de que no podia ir en persona se valié de mf, para que hiciera dicha diligencia, y aunque me excusé con los embarazos de una comi- sion que estaba ejerciendo de la primera cruzada y recaudaciin de sus intereses, no obstante me vencié con instancias; y 45 habiendo dispuesto embarcaciones y gen- te que me acompafiase, me embarqué y navegué por dicho rfo. diez dias sin em- barazo ninguno, saltando varias veces a tierra a reconocer el rastro de los cima- rrones, en que hubo alguna detencion y habiendo Hegado a un sitio, que no me acuerdo su nombre, descubr/ unas lomas altas tendidas por entre las cuales embo- caba otro rio, Y queriendo proseguir mi viaje me dijerdn los indios baquianos que llevaba, que no era posible porque ontre dichas lomas hacia el rio un raudal muy peligroso por entre pefias; y que si entra- bamos en él era cierto hab famos de pere- cer, y que al fin de este raudal se sumfa el rio por debajo de pefias 0 debajo de tierra: y juzgando yo, que era pereza de los indios, y engafio que me hacfan por no querer pasar les insté varias veces, y ellos siempre estuvieron en la misma re- sistencia, congue tes hube de dar crédito y dejar el viaje, devolviendome por tie- rra, en que anduve perdido cuatro dias hasta que descubr unos cerrillos, y reco- nociendo desde ellos que estaba cerca de San Juan enderecé el camino y llequé en breves dias a dicha ciudad. Esto es lo que sé en este particular. En cuanto las nacio- nes que pueblan dicho rio, y toda la montafia del Airico, tengo por cierto ue son muchas, y de las que habitan en el rio de Vichada y sus rikeras tengo prac- tico conocimiento de lo mismo por ha- ber estado en él en algunas entradas que he hecho con los Religiosos descalzos de San Agustin, y asi_juzgo, que sf la Reli- gin de ta Compafifa de Jess entabiara sus misiones por cualquiera de estas dos partes y especialmente por las riberas de| (fo Vichada. que tiene sus cabeceras entre San Martin y Santiago, fuera mucha la dicha y logros de su trabajo, sin ios ries- gos tan evidentes que padecen en el rio de Orinoco y con entrada mds facil y breve. Esto es,lo que siento a este par- ticular, conque he respondido a lo que Vuestro Padre me recomienda, me man- da, y porque es verdad lo firmé en Pauto en'30 de diciembre de 1693, firma (Miguel Sanchez de Alarcén) Esta misma noticia del Ariari-dan los indios de el Puerto de Casanare especial. mente los'viejos y el teniente, y de ella informaron largamente al Padre Alonso de Neira, y lo testifica asi el padre Pedro de Castro. Asi mismo, confirman otros indios que son muchas las parcialidades de indios Achaguas y Caquetios, que hay en dicho rfo Vichada, y que saldrén con efecto a poblarse en Meta, que solo dista dos dias y medio alo més, con calidad Que vayan indios del Puerto a sacarlos, y los Caquetfos tienen parientes on este Pauto a quienes han enviado a llamar. La entrada a este paraje es la que dejé deter- Minada el padre visitador después de mu- chas consultas con los baquianos y pare. ce que miradas las circunstancias es 10 més acertado, y que con algiin trabajo y tiempo se podran subir los pueblos que estaban en doctrina en el, . . (Falta el pe- dazo en el folio; solo se lee co. . .), y si esto se llega a conseguir es cierto que se entablara una misién muy lucida y queda 'a buerta abierta de la montafia del Airi- 46 co. Después de escrito y firmado este pa- pel volvié el dicho Miguel Sanchez a éste Pueblo con un indio suyo muy baquiano del rio Ariariy habiendo confirmado lo mismo que tiene declarado, afiade que el otro rio hace un saito despefiandose de unas pefias altas con que imposibilitaba la navegacién. Item que los padres de San Francisco, tiene entendido, han sa- cado despacho para _un hombre vecino de Sabanas Altas y tftulo de Adelanta- do y descubridor de dicho rio, y las provincias circunvecinas con cargo a la fundacién de una Villa o Ciudad en di- chas Sabanas Altas, y que a lo que tie- ne entendido va se habré hecho el di- cho descubrimiento y que me enviard raz6n de todo y que esto mismo se pue- de averiguar con més fundamento de los mismos religiosos de Sn Francisco, Si lle- gare a tiempo dicha raz6ni la remitiré con €sta, El indio (que) (Martin 7. falta un pedazo en el folio: solo se lee tin) Cabiri de Nacién, Maco dei Padre Alonso. que se _quedé ‘en Orinoco cuando salié, él viendose desamparado tiré para su tierra, y en ella supo-como el Caribe Camara na veg6 al rfo arriba de Guaviari, 12 dias en busca de las naciones que lo pueblan y que en todo este distrito no sabe este in- dio que hallase embarazo ninguno para la Navegacién, de donde se colige que el di- cho raudal dobe de estar muy alto, y dice més, que en el dicho rio Guaviari no ha- !l6 pueblo de Achagua ninguno por ser todos Caberry, y que las tierras son ma- las y pantanosas por las muchas lagunas que hace el rio. También dice e! otro indio haber teni- do noticia, que el dicho caribe navegd veinte y cinco d/as por Vichada, que co- mo esta dicho, es rio poblado de nacién Achagua y Caquetio' y que son porque han hecho llamada sin duda por verse li- bres de la agresion del Caribe, Documento del Archivo Histérico Nacio- nal Fondo Miscelénea, t 86, folio 134 (relaciones-Lianos Orientales) 1693 Transcripcién Jorge Gonzdlez B. y Ar- mando Moreno

You might also like