Seminario de Sociologia Politica I

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
AX PROGRAMA DE ESTUDIOS = UIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA (ono sacavorznico [pivisien cranema secraigs ¥ nanazmoes 3) 2 [NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN SOCTOLOGIA | [CLAVE 124145|UNIDAD DE ENSERANZA-APRENDIZAJE |crED. 12/T1P0 os. }—_— SEMINARIO DE SOCIOLOGIA POLITICA x: TEoRIAS |) (pn campo potrrzco ee eee ca SERTACTON x H.PRAC. 0,0 124102 OBJETIVO (S): Sxplicar los fundamentos de las concepciones de cambio politico en la| |modernidad a partir del referente sustantivo del Estado, del Sistema Politico y de régimen politico democratico, enfatizando el enfoque relativo al estudio, jde las transiciones. Comprender los fundamentos conceptuales y las diferencias de las categorias de Estado Sistema Politico y Régimen Politico. Analizar las modalidades de cambio politico que existen y han existido. Indicar las caracteristicas distintivas del autoritarismo y la democracia en! jtanto tipos particulares de régimen politico. | | | | | \Describir las distintas formas del cambio politico hacia la democracia. iConocer las experiencias de transicién . en los paises de reciente democratizacién. CONTENIDO SINTETICO: |L, Estado, Sistema y Régimen Politico. - Modalidades del cambio politico: Desarrollo Politico, Reforma, Revolucién, | Transicién (Casa abierta al tiempo | ADECUACION PRESENTADA AL COLEGIO SeApENACO EN SU SESION NUM. FLA EL SECRETARIO DEL COLEGIO J | AM UMVERSEAD AUTONIMA METRIPOLTANA | | NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA | 2/ 4] CLAVE 124145 | SEMIN. DE SOCIOL. POL, I: TEORIAS DEL CAMBIO POLITICO 3. Las categorfas del cambio politico. | a) Tipologia de los Regimenes Politicos. b) Caracteristicas de los regimenes no democraticos y democréticos. 4. Las transiciones desde el autoritarismo i a) Bl estudio de transiciones la democracia. I b) Principales exponentes, escuelas y corrientes transicionistas. | c) Mapa teérico de la transicién (liberalizacién, crisis del régimen, | persistencias, tipos de transicién, arreglos politicos e institucionales,| instauraci6n o retroceso y consolidacién) . | j 5. Estudios de caso. ! a) La trangici6n politica en Espafia, Portugal y Grecia. i b) Los procesos de cambio politico en América Latina: Argentina, Uruguay y Chile. c) La caida de los regimenes comunistas no demecr&ticos en Europa Oriental: Hungria, Polonia y la Unién Soviética. MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE: - Exposicién del profesor (a) responsable. - Anflisis y discusién de los temas por los alumnos (as). - Realizacién, en su caso, de ejercicios con base en casos concretos. MODALIDADES DE EVALUACION: - Elaboracién de dos evaluaciones periédicas. - Elaboracién de un trabajo final. . Admite evaluacién de recuperacién. ADECUACION PRESENTADA AL COLEGIO AGADEMICO EN SU SESION NUM, pega EL SECRETARIO DEL COLEGIO NOMBRE DEL PLAN LICBNCIATURA EN SOCIOLOGIA 3/ 4 Colomer, Josep. 1994. "Teorias de la transicién". En Revista de Estudios) Politicos. Nimero 86, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid. : |Colomer, Josep. 1998. Transiciones a la Democracia. Anagrama, Madrid. ! Kaufman, Robert. 1988. "Liberalizaci6n y Democratizacién en América del sur Perspectivas a partir de la década de 1970". En Guillermo O“Donnell, Philippe) Schmitter y Laurence Whitehead, Transiciones desde un gobierno autoritario. | Perspectivas comparadas. Tomo 3, Paidés, Buenos Aires. Pp. 137-170. i i : ' |binz, Juan. 1990 . "Transiciones a la Democracia". En Revista de | Investigaciones Sociolégicas. Nimero 51, CIS, Madrid. Pp. 7-33. 1 'Maravall, José. 1991. La Politica de la Transicién. Taurus, Madrid. |Morlino, Leonardo. 1986. Cémo cambian los regimenes politicos. Centro de! Estudios Constitucionales, Madrid. Pp. 81-115 Morlino, Leonardo. 1988 . “Las Democracias". En Gianfranco Pasquino, Stefano Bartolini, et. al., Manual de Ciencia Politica. Alianza Universidad, Madrid. Pp. 79-128 Morlino, Leonardo, 1988 . "Los Autoritarisnos". En Gianfranco Pasquino, | Stefano Bartolini, et. al., Manual de Ciencia Politica. Alianza Universidad, | Madrid. Pp. 129-177 i ODonnell, Guillermo y Philippe Schmmitter. 1988 . “Definici6n de algunos) conceptos (y exposicién de algunas premisas)". En Transiciones desde un! gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias |inciertas. Tomo 4, Paidés, Buenos Aires. 'pasquino, Gianfranco. 1999. La Democracia exigente. FCE, México. Pp. 9-39 \ ‘przeworski, Adam. “"Algunos problemas en el estudio de la transicién hacia la! democracia". En “Donnell, Schmitter y Whitehead, Transiciones..3, Op. Cit./ Pp. 79-104. ! Przeworski, Adam. 1999 . “La Democracia como resultado contingente". En Jon} Elster y Rune Slagstad. Constitucionalismo y Democracia. FCE, México. Pp. ADECUACION PRESENTADA AL COLEGIO ASAEMICO EN SU SESION NUM, EL SECRETARIO DEL COLEGIO NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN SocrOLOGZA Vaya) ‘ ai in| CLAVE 124145 I SEMIN, DE SOCIOL. POL. I: TEORIAS DEL CAMBIO POLITICO J (e9-130. Przeworski, Adam, 1995, Democracia y Mercado. Cambridge University Press. | jPP- 86-170. Santamaria Osorio, Julian (Comp.). 1981. Transicién a la democracia en el Sur, le Europa y América Latina. Madrid, CIS. |stepan, alfred. "caminos hacia 1a redenocratizacién: consideraciones teéricas| y anélisis comparativos". En O’Ponnell, Schmitter y Whitehead, Transiciones! [3. Op. Cit. Pp. 105-135. fy) x eee | BOA UNIVERSIDAD AUTOMOMA METROPOLITANA a Te ADECUACION PRESENTADA Al. GOLEGIO S5epMICD EN SU SESION NUM. HLA 'SECRETARIO DEL COLEGIO

You might also like