Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 62
(DA, "ainersmin Senet Aprueban "Procedimiento para la Supervisién de la Atencién de Denuncias por Deficiencias de Alcance General en la prestacién del servicio publico de electricidad” RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N2 094 - 2017-0S-CD Lima, 25 de mayo de 2017 CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al literal c) del numeral 3.1 del articulo 3 de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversién Privada en los Servicios Publicas, la funci6n normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende ta facultad exclusiva de dictar, en el Ambito y en materia de su respectiva competencia, las normas que regulen los procedimientos a su cargo, referidas a las obligaciones o derechos de las entidades supervisadas o de sus usuarios; Que, asimismo, el articulo 3 de la Ley N* 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de Osinergmin, dispuso que el Consejo Directivo esta facultado para aprobar procedimientos administrativos especiales que normen los procedimientos administrativos vinculados a sus funciones supervisora, fiscalizadora y sancionadora, relacionados al cumplimiento de normas técnicas y de seguridad, asi como e! cumplimiento de *} pactado en los respectivos contratos; Que, en el marco del Programa Pais de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE) con Peri, y las recomendaciones efectuadas por la OCDE a las politicas regulatorias de los reguladores econémicos, el Consejo Directivo de Osinergmin, en su sesi6n N° 13-2016, del 12 de abril de 2016, acordé, entre otros, aprobar la Guia para la realizaci6n del Andlisis de Impacto Regulatorio en Osinergmin aplicables a determinados aa + proyectos normativos, asi como la determinacién de criterios minimos de admisibilidad y idad regulatoria para todos me calidad regulatoria para todos los demas; Le Que, asimismo, en aplicacién del principio de transparencia, recogido en el articulo 25, del Reglamento General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM y en el articulo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de proyectos normativos y difusién de normas legales de cardcter general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, y con la finalidad de involucrar a todos los actores durante el proceso de formulacién de la regulacién para maximizar su calidad y efectividad, mediante Resolucién N* 203-2016-OS/CD, el Consejo Directive autorizd la publicacién del proyecto normativo denominado “Procedimiento para la Atencién de Denuncias por Deficiencias de Alcance General en Ja prestacién del servicio piblico de electricidad”; Que, los resultados de la evaluacién de los comentarios y sugerencias recibidos se incluyen en la exposicién de motivos de la presente resolucién; Que, considerando la retroalimentacién de los actores interesados, corresponde aprobar el “Procedimiento para la Atencién de Denuncias por Deficiencias de Alcance General en la prestacién del servicio publico de electricidad”, con la finalidad de aumentar el bienestar de los consumidores del servicio piblico de electricidad, al reducir el tiempo de atencién de RESOLUCION DE CONSEIO OIRECTIVO [ORGANISWO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMINN? 034 - 2017.05.60 denuncias por deficiencias en el servicio de electricidad y con ello contribuir a la mejora de la prestacién del citado servicio; Que, Io anterior se enmarca en la Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado, Ley N* 27658, declaré al Estado en proceso de modernizacién en sus diferentes instancias y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestién piiblica y contribuir a implementar una gestion moderna, descentralizada y con mayor participacién del ciudadano; disponiendo como finalidad, la obtencién de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atencién a la ciudadania, priorizando y optimizando el uso de los recursos publicos; Que, por su parte, el Decreto Supremo N* 004-2013-PCM, aprobé la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica, estableciendo como uno de sus objetivos, promover el gobierno electrnico a través del uso intensivo de las tecnologias de informacién y comunicacién como soporte a los procesos de planificacién, produccién y gestién de las entidades publicas permitiendo @ su vez consolidar propuestas de gobierno abierto; Que, en efecto, a través del Decreto Supremo N? 081-2013-PCM se aprobé la Politica Nacional de Gobierno Electrénico, que establece Ia obligacién que tiene el Estado de utilizar los medios de tecnologias de Ia informacién como elemento transversal en la definicién de politicas relacionadas con la gobernabilidad democratica, la transparencia, identidad e inclusién digital y el desarrollo equitativo y sostenible, promoviendo una Administracién Publica de calidad y orientada a la poblacién; Que, de conformidad con el articulo 2 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, constituye Servicio Publico de electricidad del suministro regular de energia y ~: eléctrica; asimismo, de acuerdo al articulo 31 literales b) yc) de la citada Ley, los titulares de concesion como los titulares de autorizacién, estén obligados a conservar y mantener sus obras e instalaciones en condiciones adecuadas para su operacién eficiente, de acuerdo a lo previsto en el contrato de concesién, o de acuerdo a las normas que emita el Ministerio de Energia y Minas, segun corresponda; asi como, a aplicar los precios regulados que se fijen de conformidad con la Ley; Que, asimismo, de conformidad con el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N’ 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo N* 018-2016- EM las empresas distribuidoras estan obligadas a asegurar la continuidad del suministro de electricidad ante las interrupciones en sus instalaciones; asimismo, estan obligadas a tomar mensualmente la lectura de los medidores que registra el consumo de energia yen base a ello, emitir la factura del mes correspondiente; finalmente, son responsables por los eventos que originen sobretensiones en la red imputables a sus sistemas de distribucién, debiendo disponer la instalacién de elementos de protecci6n a fin de no afectar los equipos o artefactos de los usuarios; Que, el suministro de electricidad en el Peri constituye un servicio piblico que permite la satisfaccion de las necesidades basicas de la poblacién usuaria y que es brindado por un Empresa Distribuidora en condicién de monopolio natural, el cual la coloca en cierta ventaja respecto de los usuarios al momento de actuar en el mercado, especialmente cuando se generan deficiencias en la prestacién del servicio, tales como interrupciones del suministro, facturacién irregular, dafios en artefactos por variacién de tensién no permitida, riesgo eléctrico y deficiencias en el alumbrado pubblico; [RESOLUCION D€ CONSEIO DIRECTIVO ‘ORGANISM]O SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA COSINERGMIN NE 096 .2017-05.c0 Que, actualmente se vienen presentando deficiencias en los Sistemas Eléctricos a cargo de las Empresas Distribuidoras, afectando a una pluralidad de usuarios del servicio publico de electricidad ubicados en una determinada localidad geografica del pais; situacién que exige una pronta atencién por parte de las empresas, tomando en cuenta la importancia del suministro continuo del servicio de electricidad para la satisfaccién de la necesidades de los usuarios; ue, en ese contexto resulta necesario que Osinergmin regule la implementaci6n de mecanismos que permitan la presentacién, recepcién y respuesta oportuna a las denuncias de la poblacién usuaria por las deficiencias en la prestacién del servicio eléctrico que tengan alcance general y que como tales requieran atenci6n inmediata, de tal manera que sean puestos en conocimiento directo de las Empresas Distribuidoras, aprovechando los diferentes medios tecnol6gicos disponibles que permitan el conocimiento de los hechos para su pronta respuesta, en beneficio de la poblacién usuaria; De conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del articulo 7 del Reglamento de COrganizacién y Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM, con la opinién favorable de la Gerencia General, de la Gerencia de Asesoria Juridica y de la Gerencia de Politicas y Andlisis Econémico; y estando a lo acordado por el Consejo Directivo de (Osinergmin en su Sesién N° 17-2017; SE RESUELVE: Articulo 1° Aprobacién de procedimiento Aprobar el “Procedimiento para la supervisién de la atencién de denuncias por deficiencias de". alcance general en la prestacién del servicio puiblico de electricidad”. e Articulo 28.- Publicacién Disponer la publicacién de la presente resolucién y su Anexo en el diario oficial El Peruano; y disponer que, conjuntamente con su exposicién de motivos y demas anexos sean publicados en el portal institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe) y en el portal del Estado Peruano (www,peru.gob.pe), el mismo dia de su publicacién en “El Peruano”. semen cena) @) oR @ Carlos Barreda Tamayo Presidente del Consejo Directivo (e) Osinergmin RESOLUCION DE cONSEIO DIRECTIVO (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA MINERIA OSINERGMIN NE 094 -2017.05-c0 | ‘ANEXO PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISION DE LA ATENCION DE DENUNCIAS POR DEFICIENCIAS DE ALCANCE GENERAL EN LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD” CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES... ‘ApTicuto 1.- OaseTo. 2 ApTicuto 2.- Aumsrro De APLICAGON £ ‘Anticuto 3.- Deriniciones 5 ARTICULO 4.- LEGITINACION. 7 [ARTICULO 5.- RECEPCION Y REGISTRO DE DENUNCIAS 8 [AnTiCULO 6.- OBLIGACION DE COMUNICACION A LOS USUARIOS AFECTADOS. 9 CAPITULO II: PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE DENUNCIAS. 9 [ARTICULO 7.- ATENCION D€ DENUNCIAS POR INTERRUPCION DEL SUMINISTRO. 9 [AgTiCULO B.- ATENCION OF DENUNCIAS POR DETER\ORO DE ARTEFACTOS ELECTRICOS 10 [AnTiCULO 9.- ATENCION OF DENUNCIAS FOR PROCESOS DF FACTURACION IRREGULAR 10 ‘ARTICULO 10.- ATENCION DE DENUNCIAS POR DEFICENCIAS TIPICAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO uw /AwTICULO 11.~ ATENCION DE OENUNCIAS QUE IMPLUEN RIESGO ELECTRICO EN LA VIA PUBLICA 12 CAPITULO Ill INDICADORES PARA LA SUPERVISION DE LAS DENUNCIAS DEL SERVICIO ELECTRICO nnn13 ‘ARTicULO 12.-INDICADOR CVI: COMPROBACION DE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION 3 [ARTicuLO 13.- INDICADOR DAAFP: DENUNCIAS DE RLUMBRADO PUBLICO ATENDIDAS FUERA DE PLAZO 14 ‘ARTiCULO 14.-MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y SANCIONES. 14 ESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO (ORGANISMO SUPERVISOR OE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN Nt 096 -2017-05-c0 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto EI presente procedimiento establece las disposiciones para la supervisién a la Empresa Distribuidora respecto de la atencién de denuncias por deficiencias en la prestacién del servicio eléctrico, originadas por fallas en el sistema eléctrico 0 por procesos de facturaci6n irregular bajo su responsabilidad, que afecten intereses colectivos o difusos de los usuarios del servicio piblico de electricidad. Dichas denuncias podrén ser presentadas directamente ante la Empresa distribuidora o ante COsinergmin, en cuyo caso éstas serdn trasladadas para su atencién a la empresa distribuidora, a través de la Plataforma Informatica que se apruebe para tal fin Articulo 2.- Ambito de Aplicaci6n que se formulen con relacién a las 2.1 El presente procedimiento es aplicable a las denuni siguientes materia: a) Interrupcién del suministro eléctrico. b)_ Deterioro de artefactos eléctricos por sobretensién. ) Procesos de facturacién irregular. 4d) Deficiencias en el servicio del alumbrado piblico. fe) Instalaciones eléctricas en situacién de riesgo eléctrico grave. Las denuncias son originadas por fallas en el sistema eléctrico © por procesos de facturacién irregular bajo responsabilidad de la Empresa Distribuidora, que afecten intereses colectivos o difusos de los usuarios del servicio pablico de electricidad. Las denuncias que se formulen con relacién a las materias sefialadas en el numeral precedente, no son tramitadas bajo los alcances del Procedimiento Administrativo de Reclamos de los Usuarios de los Servicios Piblicos de Electricidad y Gas Natural aprobado por Resolucién de Consejo Directivo N° 269-2014-0S/CD 0 la norma que la modifique o sustituya, 1 Artefacto de Alumbrado Publico (AP): Equipo constituido por la luminaria, la limpara de alumbrado y los accesorios para el encendido. 3.2 Defensa de interés colectivo: Accién que promueve la tutela de derechos comunes a un conjunto de personas identificadas o identificables, en funcién de la ubicacién de su suministro eléctrico, relacionadas a los procesos de facturacién irregular y a fallas en el sistema eléctrico de la empresa distribuidora que originan la variacién de tension entregada en el suministro eléctrico. 3.3 Defensa de interés difuso: Accién que promueve la tutela de derechos de un conjunto indeterminado de usuarios afectados, relacionados a fallas en el sistema eléctrico de la RESOWUGON De CoNseiO DIRECTIVO [ORGANISMIO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA YMINERIA OSINERGMIN NY 096 -2037.05-CD ‘empresa distribuidora que originan deficiencias de alumbrado publico y de situaciones de riesgo eléctrico grave. 3.4 Deficiencia de alumbrado publico: Falta de elementos en las UAP, o existiendo éstos, su estado de conservacién o condicién de funcionamiento es defectuosa o inferior a su estandar de disefio, norma, montaje 0 mantenimiento, y que incide en la operacién eficiente del servicio de alumbrado, 3.5 Deterioro de artefactos eléctricos: Cualquier tipo de alteracién o daiio material en los artefactos 0 equipos eléctricos de los usuarios, producido como consecuencia de la Variacién de Tensién por falla en el sistema eléctrico bajo responsabilidad de la empresa distribuidora. 3.6 Dia habil: Dia comprendido entre lunes y viernes que es laborable en la circunscripcién de la empresa distribuidora, donde esta ubicada la instalacién con deficiencia materia de denuncia. 3.7 Empresa distribuidora: Toda entidad que se encuentra facultada por la normativa para brindar el servicio puiblico de electricidad. 3.8 Facturacién irregular: Proceso de facturacién llevado a cabo en forma incorrecta, que deriva en un recibo o factura emitida mensualmente por el servicio eléctrico brindado por la empresa distribuidora que consigna lecturas, consumos, pliego tarifario u otros elementos con informacién errénea, imprecisa 0 carente de sustento técnico; o por comision de lectura de medidores en uno 0 més libros y/o zonas de facturacién 0 localidades, 3.9 Falla en el sistema eléctrico: Anormalidad o defecto en uno o varios elementos que componen la red eléctrica 0 que se producen en la fuente de generacién (sistemas eléctricos aislados o SER) bajo responsabilidad de la empresa distribuidora y que afectan a los usuarios del servicio publico de electricidad. Interrupcién del suministro: Toda falta de suministro de electricidad en un punto de entrega, no programada ni atribuible a un evento de caso fortuito 0 fuerza mayor debidamente calificada como tal, y cuya duracién sea mayor a tres (03) minutos consecutivos; derivada de una falla en el sistema eléctrico bajo responsabilidad de la empresa distribuidora. Lectura de medidor: Actividad de responsabilidad de la empresa distribuidora, mediante la cual recoge el estado del consumo -kilovatio por hora- de energia eléctrica, del medidor de un usuario, en un periodo mensual determinado. 3.12 Proceso de facturacién: Actividad comercial que lleva a cabo una empresa distribuidora frente a sus usuarios, que consiste en el procesamiento de los consumos correctamente registrados durante un periodo mensual determinado, a los cuales se aplican los precios unitarios vigentes y se agregan los otros conceptos o cargos que establece Ia normativa, generéndose los recibos o facturas correspondientes, que son entregados oportunamente a los usuarios. RHD (Registro Hist6rico de Denuncias por deficiencias en el servicio de electricidad): Relacién de denuncias que se encuentran registradas en el portal de Internet de la RESOLUCION 0€ CONSEIO DIRECTIVO [ORGANISNIO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N® 098 -2017-05-¢0 ‘empresa distribuidora, en una de base de datos, referida a la recepcién y atencién de denuncias del servicio publico de electricidad. 3.14 Riesgo eléctrico grave: es la posibilidad intolerable de ocurrencia de un accidente por contacto accidental con partes energizadas expuestas, arco eléctrico o incendio en una instalaciOn eléctrica. Se considera como tal: £1 incumplimiento actual 0 potencial de las distancias de seguridad, establecidas en el digo Nacional de Electricidad - Suministro, entre conductores desnudos y/o partes con tensién ubicadas en dreas de acceso publica, como vias, plazas, parques, etc., las edificaciones u otras instalaciones en proceso de construccién o montaje. El desarrollo de actividades en andamios, escaleras, carteles, letreros u otras instalaciones, cuya ubicacién con respecto a conductores desnudos y/o partes con tensién ubicadas en dreas de acceso publico, incumple las distancias de seguridad establecidas en el Cédigo Nacional de Electricidad ~ Suministro. * Postes caidos, postes a punto de caerse por bases demasiado corroidas 0 inclinaciones de mas de 20 grados. ‘+ Cables caidos, cables desnudos con partes vivas expuestas. * Equipos, estructuras 0 componentes eléctricos electrizados 0 con partes vivas expuesta a personas, 3.15 Sectores de Distribucién Tipicos (SDT): Sistemas eléctricos clasificados para fines regulatorios, mediante ResoluciOn Directoral N° 154-2012-EM/DGE, modificada por Resolucién Directoral N° 414-2013-EM/DGE, 0 la que la modifique o sustituya 3.16 Servicio de Alumbrado Piiblico: Alumbrado de vias, parques y plazas publicas a cargo de la ‘empresa distribuidora en cumplimiento de lo establecido por el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y la Norma Técnica de Alumbrado PUblico. 3.17 Sistemas Eléctricos Rurales (SER): Sistemas eléctricos de distribucién desarrollados en zonas rurales, localidades aisladas, de frontera del pais, y de preferente interés social, que se califiquen como tales por el Ministerio de Energia y Minas, de acuerdo a la Ley N° 28749, Ley General de Electrificacién Rural y su Reglamento. 3.18 Sobretensiones de la red eléctrica: Se refiere al incumplimiento de la Tolerancia sobre las or ¢ > tensiones nominales establecidos en el numeral 0.17.0 del Cédigo Nacional de 3% J Electricidad So. 3.19 Unidad de Alumbrado Publico (UAP): Conjunto constituido por uno o mas artefactos de alumbrado piblico y su soporte de fijacién (poste, pastoral, ménsula u otro elemento). 3.20 : Persona natural o juridica que se encuentra en posesién de un predio y esté en posibilidad de hacer uso legal del suministro correspondiente. Articulo 4.- Legitimacién Pueden ser denunciantes las personas naturales o juridicas que adviertan situaciones 0 hechos que se encuentren dentro del Ambito de aplicacién previsto en el articulo 2 del presente procedimiento [RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTV [ORGANISWO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N® 034 -2017-05-cD Articulo 5. Recepcién y registro de denuncias La atencién de las denuncias es materia de supervisién por Osinergmin para la cual se deberd observar lo siguiente: 5.1 El denunciante puede formular su denuncia ante la Empresa distribuidora o ante Osinergmin, empleando pare ello los diferentes canales de atencién: a) Uamadas telefénicas b) Correo electrénico c) Mensaje de Texto (SMS), cuando lo tenga disponible d)_ Oficinas de atencién, a través de escritos 0 verbalmente. e) Portal de internet de la Empresa distribuidora, cuando lo tenga disponible. f) Otro mecanismo tecnol6gico disponible. 5.2 La Empresa distribuidora recibe las denuncias directamente de los usuarios legitimados, © a través de Osinergmin, pudiendo presentarse los siguientes supuestos: a) La Empresa distribuidora asigna un cédigo de atencién a cada denuncia, independientemente del canal del cual provenga, procediendo a entregar de inmediato al denunciante dicho cédigo. Estas denuncias codificadas se registran inmediatamente en la Base de Datos “Registro Histérico de Denuncias por Deficiencias en el Servicio de Electricidad” (RHD), la cual debe tener los campos indicados en el ‘Anexo N° A1.2 del presente procedimiento. b)_ En caso la informacién reportada no se encuentre bajo los alcances sefialados en el articulo 2, la Empresa distribuidora lo canaliza como un reclamo, informando inmediatamente al denunciante, procediendo a dar la atencién respectiva de acuerdo a la normativa correspondiente Si luego de evaluar la denuncia, la Empresa distribuidora considera que no existen deficiencias en el servicio de electricidad 0 no son de su responsabilidad, debe proceder a formular el sustento técnico y registrarlo en el RHD. La atencién de la denuncia debe ser registradas por la Empresa distribuidora en el RHD. EI RHD de la Empresa distribuidora debe actualizarse, como minimo con toda la informacién relacionada a las denuncias registradas al dia habil anterior, y debe encontrarse disponible para su acceso, consulta, impresién y facil descarga de los archivos por parte de Osinergmin 5.6 La informacién de cada denuncia del servicio publico de electricidad debe permanecer en el RHD por lo menos durante dos (2) afios, contados desde la fecha de recepcién por parte de la empresa distribuidora, En el caso que la denuncia se presente en Osinergmin, la unidad organica respectiva notificara la denuncia 2 la Empresa distribuidora para que proceda a su atencién de acuerdo con el presente procedimiento, para lo cual Osinergmin implementard una Plataforma Informética. seso.ucioN be constio oimecrivo (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN NE 098 - 2017-05-40 Articulo 6.- Comunicacién a los usuarios afectados Cuando la Empresa distribuidora, como consecuencia de una denuncia sobre las materias sefialadas en los literales a), b) y c) del numeral 2.1, verifique una afectacién a una colectividad de usuarios, podran comunicarles dénde se produio la deficiencia, en qué consisti6, como y cuando fue atendida satisfactoriamente. Para tal efecto, la empresa debe dimensionar su magnitud y su repercusién a la poblacién y, de acuerdo a ello, utilizar el medio de comunicacién iddneo para garantizar una comunicacion efectiva. CAPITULO I: PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE DENUNCIAS ‘Articulo 7.- Atencién de denuncias por interrupcién del suministro Tal como lo establece el articulo 168 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas aprobado por Decreto Supremo N* 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo N° 018-2016- EM, independientemente de las compensaciones a que esta obligada la Empresa distribuidora, es Su obligacion asegurar la continuidad del servicio, ante interrupciones del suministro eléctrico en sus instalaciones. ‘A fin de supervisar la recuperacién de la continuidad del servicio luego de ocurrida la interrupcién del suministro materia de la denuncia, la Empresa Distribuidora deberd observar lo siguiente: 7.1 Identificar el lugar donde ocurrié la falla en el sistema eléctrico, la hora de inicio, las posibles causas del desperfecto y el tiempo estimado de reposicién; registrandolo inmediatamente en el RHD. 7.2 Encaso el suministro de electricidad se recupere en un plazo menor a las cuatro (04) horas desde el inicio de la ocurrencia, la Empresa distribuidora registra en el RHD la finalizacién de la interrupcién, dindose por atendida la denuncia 73 Encaso la Empresa distribuidora restablezca el suministro de electricidad en un plazo mayor a las cuatro (04) horas pero menor a doce (12) horas, debe proceder a registrar inmediatamente en el RHD el sustento técnico que justfique dicha demora, 7.4 Encaso la Empresa distribuidora restablezca el servicio en un plazo mayor a doce (12) horas deberd registrar en el RHD los sustentos técnicos que justifiquen fehacientemente dicha demora; incluyendo, de ser el caso, el sustento respecto a la aplicacién o no de su Plan de Contingencia Operativo previsto para tal fin. La Empresa distribuidora registra en el RHD la fecha y hora de finalizacién de la interrupcién del suministro, asi como otros aspectos relevantes del evento ocurrido, dandose por atendida la denuncia. El suministro de electricidad se considera restablecido cuando el servicio de electricidad mantenga su continuidad y ya no se presenten denuncias por el mismo caso. Osinergmin supervisaré el proceso de restablecimiento del servicio con informacion consignada en el RHD. En caso la falta de continuidad del suministro se prolongue por mas de 4n incluiré la verificacién de los sustentos consignados en el RHO. RESOLUCION DE CONSEIO BiRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR OE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN NE 094 - 7017.05.c0 Articulo 8.- Atencién de denuncias por deterioro de artefactos eléctricos, Tal como Io establece el articulo 648 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N* 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo N* 018-2016- EM, la empresa distribuidora es responsable por los eventos que originen sobretensiones en la red imputables a sus sistemas de distribucién; asimismo, debe disponer la instalacién de elementos de proteccién a fin de no afectar los equipos 0 artefactos de los usuarios. A fin de supervisar la atencién de la denuncia por deterioro de artefactos y equipos; la Empresa Distribuidora, deberé observar lo siguiente: 8.1 Identificar el problema ocurrido en el sistema eléctrico y la cantidad de usuarios afectados; lo cual debe ser registrado en el RHD. B2 En caso la Empresa distribuidora concluya que no se produjo una sobretensién de la red en sus instalaciones eléctricas que haya afectado los artefactos eléctricos de los usuarios, debe sustentar técnicamente tal situacién y registrarla en el RHD. 8.3 En caso la Empresa distribuidora verifique la sobretensién de la red en sus instalaciones eléctricas, debe registrar en el RHD la atencién brindada, describiendo las medidas adoptadas para superar y evitar la repeticién de la acurrencia; asi mismo, debe registrar las medidas que haya decidido efectuar con relacién a los artefactos afectados que los usuarios denuncien Los usuarios que consideren que sus artefactos se han deteriorado por deficiencias en las instalaciones de la empresa distribuidora y que las acciones implementadas por la empresa distribuidora para responder por los dafios y perjuicios son insuficientes, tienen derecho a acudir al Poder Judicial como via exclusiva para solucionar dicho conflicto. Para dicho efecto, los usuarios pueden solicitar a Osinergmin la informacion técnica relacionada a los niveles de tension y funcionamiento de las instalaciones eléctricas de la empresa distribuidora que obren en su poder. Osinergmin supervisard la atencidn de estas denuncias acudiendo a la informacién consignada en el RHD. Luego de diez (10) dias habiles contado a partir del registro de la denuncia la supervisién incluiré la verificacién del sustento consignado por la Empresa distribuidora Articulo 9.- Atencién de denuncias por procesos de facturacién irregular Tal como lo establece el articulo 64A del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo N’ 018-2016- EM, la empresa distribuidora esta obligada a tomar mensualmente la lectura de los medidores que registran el consumo de energia y en base a ello emitir Ia factura del mes correspondiente. Ante la presentacién de una denuncia por procesos de facturacién irregular la Empresa Distribuidora, deberd observar lo siguiente: 9.1 Identificar las posibles causas (omisién de lecturas de medidores, la incorrecta aplicacién del pliego tarifario u otras); asi como, el numero de los usuarios afectados por dicha deficiencia, de ser el caso; y los registra en el RHD. 10 RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO [ORGANISWO SUPERVISOR DE LA IYVERSION EN ENERGIA Y MINERIA DOSINERGMIN NE 098 -2017-05-€0 9.2 En caso la empresa distribuidora concluya que no se ha producido una facturacién irregular, lo registra en el RHD, con el sustento técnico que demuestre que la facturacién corresponde a los consumos derivados de lecturas mensuales correctas de los medidores y que ademas fueron efectuadas en su debida oportunidad y con la aplicacién del pliego tarifario correspondiente. 9.3. Enccaso la empresa distribuidora verifique una facturacién irregular, debe registrar en el RHD la atencién brindada, describiendo las medidas adoptadas para superar y evitar la repeticién de la ocurrencia. Osinergmin podré supervisar ta informacién consignada en el RHD al término del plazo de cinco (5) dias hébiles contado a partir del registro de la denuncia, a fin de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 64A del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo N* 018-2016-EM. Articulo 10.- Atencién de denuncias por deficiencias tipicas del servicio de alumbrado piiblico Tomando en cuenta, que de acuerdo al articulo 94 de la Ley de Concesiones Eléctricas, la prestacién del servicio de alumbrado publico es de responsabilidad de los concesionerios de distribucién, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles y plazas; la Empresa distribuidora deberé observar lo siguiente’ 10.1 Cuando la empresa distribuidora recibe una denuncia por deficiencia tipica del servicio de alumbrado piblico, verifica que se trate de los siguientes supuestos y los subsana dentro de los plazos que se indican a continuacién: Cuadro N*2 Plazos para Subsanar Deficiencias Tipicas Zona Urbana Zona Urbane Cédigo_Deficiencia tipica tee) Rural, ful ‘OSER DT1 —Lampara inoperativa Tres (03) dias.__Diez (10) dias () habiles calendario DI2__ Pastoral y/o Tres (03) dias Siete (07) dias Luminaria en mal habiles habiles estado y/o mal orientado DT3Faltade Unidadde Siete (07) dias. Catorce (14) dias Alumbrado Publico —_habiles habiles Dra Interferencia de Arbol Cuarentay Cuarenta y cinco ) cinco (45) dias (45) dias habiles habiles DTS Difusor inoperativo Siete (07) dias Catorce (14) dias habiles habiles (*) Cuando afecten a todas las UAP de una SED, debe ser resuelta dentro de las 24 horas. 1 incumplimiento de este plazo seré tomado en cuenta para el cilcul del indicador. (**) Cuando no sea posible resoler la deficiencia, ya sea por negativa del municipio, otro Corganismo del Estado o terceros; durante la supervision, la Empresa. distribuidora demostraré documentadamente la solictud y reiteracin efectuada dentro del plazo de los 45 dias hables, ante el ente que se opone ala solucién dela deficencie. uw RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N® 094 -2017-05-cD [r**) se considera Zona Urbana (ata, media y baja densidad), Zona Urbano Rural y Zona Rural, segin la clasificaciin de lot Sectores de Distribucién Tipicos establecidos en la Resolucion Directoral N° 154-2012-EM/OGE, modificada por Resolucién Directoral N° 414-2013. EM/DGE o las que las sustituyan. Aslmismo, en todos los numerales de este pracedimiento, tn los cuales se haga referencia a ronas urbano rurales y rurales, su alcance incluye a los SER (Sistemas Eléctricas Rurales, definido por la Ley N* 28749, Ley General de Electifcacién ura) 10.2. En caso la Empresa distribuidora concluya que no existe la deficiencia denunciada, lo registra en el RHD, con el sustento técnico correspondiente, dentro de los cinco (05) dias habiles de presentada la denuncia. 10.3 En-caso la Empresa distribuidora verifique la deficiencia denunciada, debe subsanarla en el plazo sefialado en el numeral 10.1, que rige desde el dia habil siguiente a la recepcion de la denuncia, 10.4 En casos especiales plenamente justificados por la empresa distribuidora, Osinergmin, previa evaluacién, podré determinar un plazo adicional de cinco (5) dias habiles para la correccién de la deficiencia, siempre y cuando la ampliacién se haya solicitado dentro del plazo de subsanacién sefialado en el numeral 10.1 10.5 Cuando existan registros repetidos (mas de una denuncia por la misma deficiencia) solo se considera para efectos de la supervision, la primera denuncia ingresada al RHD. 10.6 Las deficiencias que detecte Osinergmin son comunicadas a la empresa distribuidora quien debe registrarlas en el RHD y daries un tratamiento similar a las realizadas, directamente por los denunciantes. Para determinar el plazo de atencién, se computard desde el dia habil siguiente a la suscripcién del acta de supervisién respectiva 0 de la fecha de recepcisn de la comunicacién de Osinergmin, segiin corresponda. 10.7 Subsanada la deficiencia, la Empresa distribuidora lo registra en el RHD dentro de los siguientes dos (02) dias habiles, déndose por atendida la denuncia. Articulo 11.- Atencién de denuncias que impliquen riesgo eléctrico en la via publica Tomando en cuenta, que de acuerdo al articulo 31 literal b) de la Ley de Concesiones Eléctricas, las Empresas distribuidoras estan obligadas a conservar y mantener sus obras instalaciones en condiciones adecuadas para su aperacién eficiente; en cuyo caso, deberin observer lo siguiente 11.1 Cuando la empresa distribuidora recibe una denuncia que implique riesgo eléctrico en la via publica; la registra en el RHD y realiza una inspeccién de campo para efectos de evaluar lo denunciado y, de ser el caso adopta las medidas necesarias para superar con inmediatez la situacién de riesgo eléctrico a fin de salvaguardar la seguridad publica, 11.2. Si luego de evaluar la denuncia, la Empresa distribuidora considera que no existe riesgo eléctrico en la via publica, debe sustentar técnicamente y registrar dicha condicién en el RHO. 113 Cuando [as instalaciones eléctricas representan riesgo eléctrico grave, la Empresa distribuidora elimina, reduce, sustituye 0 contrala dicho riesgo eléctrico, segun los resultados de la evaluacién realizada y lo registra en el RH. RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO [ORGANISMO SUPERVISOR OE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINEREMIN NE 096 -2017-05-c0 114 Cuando el riesgo eléctrico grave es ocasionado por condiciones sub esténdar atribuil 2 los usuarios, la Empresa distribuidora debe aplicar lo establecido en el Procedimiento para la Atencién y Disposicién de Medidas ante Situaciones de Riesgo Eléctrico Grave", aprobado con Resolucién de Consejo Directivo N° 107-2010-0S/CD 0 las normas modificatorias o complementarias que lo sustituyan o complementen. COsinergmin podré supervisar la informacién consignada en el RHD a partir del dia (1) habil siguiente de registrada la denuncia a fin de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 31 literal b) de la Ley de Concesiones Eléctricas. CAPITULO Ill: INDICADORES PARA LA SUPERVISION DE LAS DENUNCIAS DEL SERVICIO ELECTRICO Articulo 12.- Indicador CVI: Comprobacién de la Veracidad de la Informacién 12.1 El indicador CVI verifica la informacién consignada por la empresa distribuidora en el ‘Anexo N’ 1. 12.2 La comprobacién se efectua trimestralmente, mediante la revisién de la informacién consignada en el RHD durante el periodo de evaluacién, asi como por medio de inspecciones de campo, identificdndose las eventuales deficiencias sefialadas en los items del Cuadro N* 2: Cuadro N*2 tems del Indicador CVI item | __Descripcién 1_| Informacion no registrada en el RHD. i 2__| Modificaciones injustificadas de la informacién en el RHD. 3 _| Inexactitudes de la informacion consignada en el RHD 12.3. Elindicador se determina bajo la siguiente formula: cv ®) 100 MY Nr, Feemulan 2 Dond Ni = Numero de casos observados que incumplieron con algun criterio sefalado en el Cuadro N* 2. NT=_Nimero total de denuncias en el RHD. Se considera incumplimiento, cuando el indicador exceda la tolerancia establecida en el Cuadro N* 3: B [RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO [ORGANISH2O SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA, Cuadro N° 3 Tolerancias del porcentaje del indicador CVI wo |) om | eee (TRIMESTRAL} [3007 1.00% 2018 0.75% 2019 0.75% [2020 [0.50%] Zoz1en | 0.50% adelante | Articulo 13.- Indicador DAFP: Denuncias de alumbrado publico aten las fuera de plazo El indicador de control es el porcentaje de denuncias del servicio de alumbrado publico, atendidas fuera de plazo (%DAFP), respecto al total de denuncias del servicio de alumbrado piblico del trimestre en evaluacion, verificéndose si el porcentaje de denuncias del servicio de alumbrado publico atendido fuera de plazo (%DAFP), excede la tolerancia establecida en el siguiente cuadro. Cuadro N° 6 Tolerancias del porcentaje de denuncias del servicio de alumbrado publico atendidas fuera de plazo (%DAFP) so | MAF | ARO cranwestRAL) | 2017 2.0% adelante Los criterios para el cdlculo del indicador de control DAFP estan detallados en el Anexo N° 2 de Jeste procedimiento. CAPITULO IV: SUPERVISION Y SANCION Articulo 14.- Medidas administrativas y Sanciones 14.1 Osinergmin supervisard aleatoriamente la consistencia técnica de la informacién de los ~ sustentos contenida en el registro de denuncias efectuado por la Empresa distribuidora en el RHD, procediendo, de ser el caso, a requerir informacién y documentacién complementaria, especialmente de aquellos casos en que la empresa concesionaria haya considerado que no le corresponde dar atencién @ la denuncia o aquellos en que el denunciante manifieste su disconformidad con la atencién de la Empresa distribuidora RESOWUCION 9 CONSEIO DIRECTIVO [ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMINN® 098 -2017-05-<0 14.2 Cuando Osinergmin verifique, en la supervision, el incumplimiento de la empresa a la normativa relacionada con el presente procedimiento, dispone las acciones correctivas correspondientes, asi como el inicio del procedimiento administrativo sancionador correspondiente, 14.3 Respecto al incumplimiento de las tolerancias establecidas para el indicador DAFP: Denuncias de alumbrado piblico atendidas fuera de Plazo, éstas son sancionadas de acuerdo a lo dispuesto en el literal 8) del numeral 1) correspondiente al Anexo N° 5S de la Escala de Multas y Sanciones, aprobada por Resoluci6n de Consejo Directivo N* 142- 2008-05/CD 0 la norma que la sustituya 0 complement. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera: Vigencia El presente procedimiento entra en vigencia en el plazo de sesenta (60) dias habiles contado a partir del dia siguiente de su publicacién, a excepcién de lo previsto en la Segunda Disposicién Complementaria Final, la cual entraré en vigencia al dia siguiente de su publicacién Segunda.- Implementacién y adecuacién de plataformas informaticas En el plazo de sesenta (60) dias hdbiles contados a partir del dia siguiente de publicada la presente resolucién, Osinergmin implementa una Plataforma Informatica para recibir las denuncias de los usuarios y trasladarlas electrénicamente a la Empresas distribuidoras para su atencién, conforme a lo previsto en el presente procedimiento. La Empresa distribuidora esta obligada a revisar permanentemente las notificaciones electronicas de las denuncias sin perjuicio de aquellas recibidas directamente de los usuarios. La Gerencia General aprobara los linearientos operatives y funcionalidades de la Plataforma Informatica Tercera.- Participacién de entidades publicas El esquema de atencién de las denuncias, detallado en el presente procedimiento puede involucrar la participacién de gobiernos regionales, gobiernos locales y demas entidades de la ‘Administracién Pablica, como canales de recepcién de denuncias. Cuarta.- Difusion En un plazo de treinta (30) dias habiles contados desde la entrada en vigencia del presente Procedimiento, Osinergmin aprueba y publica en su portal institucional las Guias de Orientacién que deben difundir las Empresas distribuidoras a sus usuarios. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS 3 a a) Sees 3 UNICA: Derogatoria de Resoluciones. Disponer, a partir de Ia entrada en vigencia de la presente resolucién, quedan derogados los numerales 2.2, 2.4, 5 y 7, los Anexos 2 y 3, as{ como todo lo referido a la supervision y sancion de las Pautas para la atencién de denuncias por Alumbrado Piiblico contenidos en el Procedimiento aprobado por Resolucién de Consejo Directive N* 078-2007-0S/CD y sus, is RESOLUCION DF CONSEIO DIREGTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION E8 ENERGIA Y MINER OSINERGMIN NE 698 - 2017-05-60 ANEXO 1 A1.1 REGISTRO HISTORICO DE DENUNCIAS POR DEFICIENCIAS: EN EL SERVICIO DE ELECTRICIDAD (RHD) Un registro por cada denuncia: T campo Tipo de Campo Longitud Deseripeibn {entero} e Cédigo de identificacién de la concesionaria. Ver Anexo 3 1 Jauranumerico] 4 [cucu ee 7 | Cédigo de atencion de la denuncia asignado por la empresa 2 Jatranumerico] 12 | ot ouidora ‘ | ‘echa y Hora de recopcien smunicacion (dd/mm/aaae 3 | rectiaynona | 26 | fethayHorade recepaiin de te co (ao/mm/aaaa| bhimm) ie Codigo del Sistema fléctrico (segin codificacién de le | 4 JAMFANUMERICO) 12 | Gerencia de Regulacion de Tarifas) 3 [RAwuwERico| 8 | cbaigo de aimertador_ : © [aranumenico]| 8 [chao dla 5 de dstibucin | Forma de presentacién © dea. denuncia:| 7 NUMERICO 1 Telefénico (1), Correo electronica (2), Presencial (3), SMS (4), | App Mévil {5}, Portal web (6), Otros (9) 8 ‘ALFANUMERICO. 50 azn social o nombres y apellidos del denunciante A [9] numérico [1 po de doument: DI, RUC 2 Carnet extranira [Tio ARMERCS | a0 [Nimerode tecinenc da nein aa ienuneane | 1 [AMFaNuMenco| 20” | Nimeve de somite del denuncaniefopdonaf| 12 ALFANUMERICO 30, Correo electrénico del denunciante (opcional) - 3B NUMERICO 9 NUmeros telefdnicos del denunciante {opcional} “a [aceanuMencb | 70 | beacien dela ubieacén dea denucia | ! ‘digo Ubij jel distrito de la ubicacién de la denuncia| is | ALA ASD | =e || ee FH ae He me [746 [ALFANUMERICO| _70___|Referencia dela ubicacén dela denuncia wr] auwenco | 2 [ete de siatacon cea nrc VeraR3 Cita ie [ALFANUMERICO| _S00__| Descripcién de la denuncia 19 [ALFANUMERICO| —_500__| Descripcién de la respuesta Fecha y Hora de recepcién de la comunicacién 20 FECHA | 16 L (aa/mm/aaaa) ‘Medio de comunicacién de la respuesta: Telefenico (1), | a1 | Numerico 1 | Correa electrénico (2), Presencial (3), SMS (4), Anp Mévil (5), I Portal web (6), Otros 9) COdigo de reclamo, en caso no califique como denuncia {opcional) 22. |ALFANUMERICO] 15 ‘© Tipo de Archivo: Archiva de texto en formato ASCII, sin cabecera de campo, © Terminador de Campo: ASCII 124 ‘© Terminador de Linea: ASCII 13 + ASCII 10 '* Datos tipo Cardcter: Deberdn ser justificados a la izquierda. Se deberd respetar el tamafio de cada ‘campo, consignanco espacias en Blanco @ la derecha en caso sea necesario. No deben utilierse delimitadores para los campos de tipo cardcter, 16 RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO [ORGANISM@O SUPERVISOR DE LA IYVERSION EN ENERGIA Y MINERIA COSINERGMIN NP 098 -2017-05-c0 ‘A1,2 REGISTRO DE ATENCION DE DENUNCIAS POR INTERRUPCIONES Un registro por cada denuncia: Longitud Campo | Tipo de Campo | (entero, Deseripcion decimal) Cédigo de atencién de la denuncia asignado por la FANUMERI 1 [ALFANUMERICO| 12 | empresa distribuidora. (Ver campo 2 del Al.1). 2 HORA 5__|Hora de inicio de la interrupcién_(hh:mm) HORA i Hora de fin de la Interrupcién definitiva (hh:mm) é Numero de suministros afectados segin verificacién 5 bosilee a realizada por la empresa distribuidora ° 6 ALFANUMERICO 3 Fase o fases interrumpidas 7 NUMERICO 43 Potencia Interrumpida estimada (en MW) @ | NUMERICO | 8,3 | Energia no suministrada estimada (en MWh) 9 [ALFANUMERICO| 50 _| Motivo (causas) de la falla 10 [ALFANUMERICO| 50 _|Localizacién de la Falla (SET, Alimentador, etc.) | ‘Sustento técnico cuando la demora en la reposicin del 11 [ALEANUMERICO| 200 | servicio haya sido mayor a 4 horas pero menor a 12 horas. ‘Sustento técnico cuando la demora en la reposicién del servicio haya sido mayor a 12 horas. Sustento técnico por la no aplicacién del Plan de Contingencia Operativo. Descripcién concisa de las acciones realizadas por la 14 |ALFANUMERICO| 200 | Empresa Distribuidora para subsanar definitivamente fa ocurrencia Caracteristicas técnicas de la puesta en operacion de Plan de Contingencia operativo. 12 |ALFANUMERICO| 200 13. | ALFANUMERICO| 200 ALFANUMERICO| 200 v7 RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO ‘ORGANISMIO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA ¥ MINERIA OSINERGMIN N! 098 -2017-05-c0 1.3 ATENCION DE DENUNCIAS POR SOBRETENSION Un registro por cada denuncia: Longitud (entero) Descripcién Cédigo de atencién de la denuncia asignado por la empresa distribuidora. (ver campo 2 del 1.1) Tipo de conexién de la Alimentacién: 1 (Monofasico), 2 (Delta normal), 3 (Delta abierto), 4 (Estrella neutro Aislado), § (Estrella neutro Tierra), 6 (Estrella con |neutro corrido) 1 |ALFANUMERICO| 12, 2 |ALFANUMERICO| 2 3 NUMERICO 3. | Numero de usuarios afectados Detalle de los usuarios y suministros afectados por la | 3 [ALFANUMERICO) 500 _ | variacién no permitida de la tensién segun verificacién jleioam pore ee Causa del dafio: 1 (neutro abierto), 2 (sistema de puesta a tierra inexistente, incompleto o en mal | estado], 3 (alta resistencia de puesta a tierra), 4 4 ‘ALFANUMERICO | 2 (sobretension por error de maniobra del sistema | eléctrico), 5 [bajo voltaje, fuera de la tolerancia permitida), 6 (exceso de voltaje fuera de la tolerancia | permitida, 9 (otros). | J Sustento técnico de la causa que origind el deterioro a | 700 los artefactos y equipos eléctricos que no son _atribuibles a la empresa distribuidora Medidas de atencién aplicada: 1 (Reparacion del artefacto afectado), 2 (cambio del artefacto por uno idéntico 0 de similares caracteristicas, cuando la | reparacién no sea posible 0 no resulte razonable segin las circunstancias), 3 (reparar econémicamente al | usuario afectado, pagando el precio del artefacto equipo deteriorado por una variacion de tension no| permitida), 4 (cumplir con ejecutar otras prestaciones 6 NUMERO | 1 —_|u obligaciones legales 0 convencionales a su cargo), 5 |(descontar de la siguiente facturacién de energia, un | monto correspondiente y equivalente al dafio | | patrimonial generado al usuario afectado. El calculo de dicho monto sera realizado por la Empresa Distribuidora, teniendo en cuenta las circunstancias y magnitud del deterioro demostrado por el usuario), 6 | (Otras medidas andlogas, de efectos equivalentes a las | anteriores) 5 | ALFANUMERICO Nueva fecha ditima de aplicacién de medidas de atencién (dd/mm/aaaa), segin sea el caso. 7 | FECHA 8 “a8 | RESOLUCION DF CONSEIO DIRECTO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMINN® 098 -2017-08-c0 |A1.4 ATENCION DE DENUNCIA POR PROCESO DE FACTURACION IRREGULAR, Un registro por cada suministro afectado con facturacién irregular. Longitud Campo | Tipo de campo | (entero, Descripcién decimal) 1 [ALFANUMERICO| 12 | Cédigo de atencién asignado (ver campo 15 del Ai.) indicar “OL” si se trata de omision de lectura. “Pt” si se trata de pliego tarifario que no corresponde. “AC” sise trata de acumulacién de consumos por omisién de lectura 3__|_NUMERICO 3__ [Zona de facturacién 4 |ALFANUMERICO| 15 __| Cédigo (ntimero) de suministr. 5 |ALFANUMERICO| 12 _ | Ndmero de serie del medidor &__|_NUMERICO 6 __ | Cédigo Ubigeo = 8 8 9 2 |ALFANUMERICO] = 2 ‘ALFANUMERICO| 15 _ | Cédigo de sistema eléctrico ALFANUMERICO| 80 | Nombre orazén social del denunciante ALFANUMERICO| 80 | Direcci6n del suministro del denunciante 10 NUMERICO. 10,2 __ | Lectura registrada en el medidor del mes anterior a1_| NUMERICO | 10,2 _ | Lectura registrada en el medidor el mes actual 12 [ALFANUMERICO| 15 __ | Descripcién de cédigo de lectura actual B NUMERICO 10,2 _| Consumo facturado en la anterior facturacion (kW.h) aur (PaO nace 10,2 | Consumo Feal del_mes actual [kWh] (en base @ lecturas) NUMERICO | 10,2 [Consumo facturado del mes actual (kW.h). NUMERICO. 10.2 _ | Consumo promedio historico representativo (kW.h). Descripcin concisa de las acciones realizadas por la ‘empresa distribuidora para subsanar la ocurrencia Sustento de la empresa respecto a que la facturacién no es irregular. ALFANUMERICO| — 200 ALFANUMERICO| — 200 “19 [RESOLUCION DE CONSHO DIRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA DOSINERGMIVN® O94 2017-05-00 ALS ATENCION DE DENUNCIAS POR DEFICIENCIAS DE ALUMBRADO PUBLICO Longitud {entero} 1 [ALFANUMERICO| 12 _ | Cédigo de atencidn asignado (ver campo 15 del A1.1). | Cédigo de deficiencia tipica reportada: DT1, 072, DT3, 0T40 DTS Calificacién de la zona: ST1= sector tipico 1,ST2= | sector tipico 2, ST3= sector tipica 3, ST4= sector tipico 4, ST5= sector tipico 5, ST6= sector tipico 6, ST SER= sector tipico Sistemas Eléctricos Rurales. ‘Campo | Tipo de campo Descripcién 2 |ALFANUMERICO| 3 3 |ALFANUMERICO} 3 4 FECHA 8 _ [Fecha de verificacién en campo a Codigo de deficiencia tipica verificada: DT1, DT2, DT3, f 5 jatranumerico] 3 [ee 3 [ALFANUMERICO| 12 [codigo de UAP o materia del reporte Fecha de subsoracin dela deficencia 7 | FECHA ees ene | | awamumemeo) tater de orden de rabojo osiniarealado para | la subsanacin dela detcencia | 20 RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE UA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN NE 098 -2017-05-C0 (1.6 ATENCION DE DENUNCIAS POR RIESGO ELECTRICO EN LA VIA PUBLICA Un registro por cada Respuesta a la correspondiente denuncia Longitud Descripcién ieee escripcisi Campo | Tipo de Campo |Cédigo de atencién del riesgo eléctrico asignado (ver | campo 15 del A1.1). Evaluacién de campo de la magnitud del riesgo eléctrico 3 [ALFANUMERICO| 100 _| Causa del riesgo eléctrico Descripcién concisa de las acciones preventivas y/o 4 |ALFANUMERICO| 200 | correctivas realizadas por la Empresa Distribuidora para subsanar o mitigar del riesgo eléctrico 1 |ALFANUMERICO| 12 2 |ALFANUMERICO| 100 Cumplimiento de subsanacién del riesgo eléctrico 5 NUMERICO 1 grave. 6 [ALFANUMERICO] 120 _| Causa de no cumplimiento de la subsanacién. 2 RESOLUCION DE CONSEIO OIRECTIVO [ORGANISWO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMINN® 094 -7017-05-c0 ANEXO 2: RESUMEN DE SUBSANACION DE LAS DEFICIENCIAS EN ALUMBRADO REGISTRADAS EMPRESA‘| TRIMESTRE: afiol__] ra aati _| a5 by hy coum | a » al | Tee | petclenea | | or } OTS. Towa Nombre de archivo: ANEXO 2AP_CON.xxx (CON= siglas del concesionario en Tabla Empresas, x«x= formato de extensién) Columna “a”: Nimero de deficiencias denunciadas y registradas en el trimestre anterior cuyos plazos maximos de subsanacién vencieran deniro del trimestre actual, incluidas las deficiencias desestimadas determinadas por el concesionario, independientemente si fueron subsanadas 0 no en el trimestre anterior. Columna “b”: Numero de deficiencias denunciadas y registradas en el trimestre actual cuyos plazos maximos de subsanacién vencieron dentro del trimestre, incluidas las deficiencias desestimadas por el concesionario. Columna “c" = f + g: Numero total de deficiencias que han sido subsanadas en el trimestre actual. Resulta de la suma de los valores de la columna “t” y la columna “g” Columna “d” = d, + d,: Numero de deficiencias desestimadas por el concesionario. Resulta de la suma de dos grupos de deficiencias "d.": Namero de deficiencias que han sido consideradas como desestimadas por el concesionario en las deficiencias pendientes del trimestre anterior (columna a) ‘dp; Numero de deficiencias que han sido consideradas como desestimadas por el concesionario y presentadas en el trimestre actual (columna b) Columna “e”: Numero de deficiencias registradas en el trimestre actual cuyos plazos maximos je subsanacién vencen en el préximo trimestre, incluidas las deficiencias desestimadas por el ‘concesionario; independientemente si fueron subsanadas 0 no en el trimestre actual Columna " “2 agp + bust Nlimero de deficiencias que han sido subsanadas dentro de los plazos establecidos, Resulta de la suma de dos grupos de deficiencias: “ag”: Nmero de deficiencias que han sido subsanadas dentro de los plazos establecidos (excluyendo las desestimadas), de las deficiencias pendientes del trimestre anterior (columna a} "bug": NGmero de deficiencias que han sido subsanadas dentro de los plazos establecidés (excluyendo las desestimadas), de las deficiencias presentadas en el trimestre actual (columna b) Columna “g” = ajp + by Numero de deficiencias que han sido subsanadas fuera de Ios plazos establecidos. Resulta de la suma de dos grupos de deficiencias 22 RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINER OSINERGMIN WH 096 -2017-05-c0 “ayi!: Namero de deficiencias que han sido subsanadas fuera de los plazos establecidos {excluyendo las desestimadas), de las deficiencias pendientes del trimestre anterior {columna a) "py": Namero de deficiencias que han sido subsanadas fuera de los plazos establecidos (excluyendo las desestimadas), de las deficiencias presentadas en el trimestre actual (columna b) Columna “h” = hy + hy: Niimero de deficiencias, que para su levantamiento, e! Osinergmin concedié un plazo mayor de subsanacién a solicitud del concesionario. Resulta de la suma de dos grupos de deficiencias: ‘ht: Numero de deficiencias cuyos plazos de subsanacién han sido ampliados por Osinergmin a solicitud del concesionario, de las deficiencias pendientes del trimestre anterior (columna a) “hy: Numero de deficiencias cuyos plazos de subsanacién han sido ampliados por Osinergmin a solicitud del concesionario, de las deficiencias presentadas en el trimestre actual (columna b). Eliindicador “porcentaje de denuncias atendidas fuera de plazo (%DAFP)” sera igual a wouer =O -atbad ram 02 23 [RESOLUCION DE CONSEIO oiREcTIvO [ORGANISWO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA ¥ MINERIA COSINERGMIN N09 -2037-08-¢0 ANEXO 3 CODIFICACION DE EMPRESAS Y TIPIFICACION DE DENUNCIA Cuadro N° 1: Empresas Cédigo | Nombre de la empresa Empresa ADI Adinelsa CHA Chavimochic ceEV Coelvisac EON | Edeinor [_ “tee Egepsa a ELC Electrocentro EIN | Flectronorte HID | Hidrandina ENO FOR EPU_| Electro Puno a ELS [Blectrosur_ Ee [Se | Electro sur Este | ESM Electro Dunas | ETO | Electro Tocache ~euC | Electro Ucayali [EMP | Emsemsa Emseusa crear [ Eaetsa | Electro Pangoa Luz del Sur | ee ee Cuadro N° 2: Clasificacién de la denuncia Codigo Descripcion Fi_|interrupci6n del servicio de energla eléctrica F2_ | Deterioro de artefactos eléctricos por sobretension F3__| Procesos de Facturacién irregular F4__ | Deficiencias en el servicio de alumbrado publico F5__[Instalaciones con situaciones de riesgo eléctrico grave 24 AESOLUCION DE CONSHO DIRECTIVO (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN NE 094 -2017-05/C0 EXPOSICION DE MOTIVOS | Analisis de la constitucionalidad y legalidad de la propuesta El literal c) del numeral 3.1 del articulo 3 de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de Ia Inversién Privada en los Servicios Piblicos, la funcién normativa de los ‘Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende la facultad exclusiva de dictar entre otros, en el émbito y en materia de su respectiva competencia, normas referidas a obligaciones o actividades supervisadas. Especificamente para Osinergmin, el articulo 3 de la Ley N” 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento institucional de Osinergmin, dispuso que el Consejo Directivo est facultado para aprobar procedimientos administrativos especiales que normen los procedimientos administrativos vinculados a sus funciones supervisora, fiscalizadora y sancionadora, Por su parte, el inciso b) del articulo 7 del Reglamento de Organizacién y Funciones de COsinergmin, aprobado por Decreto Supremo N* 010-2016-PCM, establece como funcién del Consejo Directivo el ejercer la funcién normativa de Osinergmin, de manera exclusiva, @ través de resoluciones. De conformidad con el articulo 2 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, constituye Servicio Piblico de electricidad del suministro regular de energia y eléctrica; ‘asimismo, de acuerdo al articulo 31 literales b) y c) de la citada Ley, los titulares de concesién como los titulares de autorizacién, estan obligados a conservar y mantener sus obras ¢ instalaciones en condiciones adecuadas para su operacién eficiente, de acuerdo a lo previsto en el contrato de concesién, 0 de acuerdo a las normas que emita el Ministerio de Energia y Minas, segin corresponda; asi como, a aplicar los precios regulados que se fijen de conformidad con la Ley. Por su parte, de conformidad con el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N* 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo N° 018- 2016-EM las empresas distribuidoras estén obligadas a asegurar la continuidad del Suministro de electricidad ante las interrupciones en sus instalaciones; asimismo, estén obligadas a tomar mensualmente la lectura de los medidores que registra el consumo de energia y en base 2 ello, emitir la factura del mes correspondiente; finalmente, son responsables por los eventos que originen sobretensiones en la red imputables a sus sistemas de distribucién, debiendo disponer la instalacién de elementos de proteccién a fin de no afectar los equipos 0 artefactos de los usuarios. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el literal c) del articulo 5 de la Ley N* 26734, Ley de Creacién de Osinergmin, una de las funciones del presente organismo es supervisar Y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales en las actividades desarrolladas en los subsectores de electricidad, hidrocarburos liquidos, gas natural y mineri Il, Descripcién del problema Las denuncias por deficiencias técnicas (fallas) en la prestacidn del servicio de distribucion se han venido incrementando en los ultimos afios. Al respecto, de los casos observados (2 25 RESOLUCION DE CONSEIO DiRECTIVO [ORGANISWO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N® 094 -2017-05/00 excepcién de alumbrado publico) las referidas deficiencias técnicas tienen una tendencia reciente, asi por ejemplo, las denuncias por facturacién y medicion se incrementé de 1 079 denuncias en el 2013 a 2 572 denuncias en el 2015 (al 2016 se encuentra en 999 denuncias). De la misma forma los reclamos por interrupcién de servicio se han incrementado de 1 755 denuncias (2013) a 3 315 denuncias (2015), y también sobre los reclamos por sobretensiones y deterioro de electrodomeésticos, se incrementé de 158 en el 2013 a 287 en el 2016. Asimismo, la cantidad total de denuncias relacionadas al servicio de electricidad presenta una tendencia creciente desde el afio 2013 (salvo lo correspondiente a las denuncias por alumbrado publico), A nivel nacional los diferentes tipos de denuncias ya sea por facturacién y medicién, interrupciones del servicio y por falta de cobertura se han incrementado con una tendencia creciente a lo largo del periodo descrito (2013-2016). Si no se implementa una medida para revertir esta situacion, y se mantiene la tendencia creciente (denuncias} a lo largo de los ajios, se podria convertir en un problema insostenible e incluso podria causar mayores conflictos sociales. |. Fundamento de la propuesta ULL Objetivos de la Iniciativa Aumentar el bienestar de los consumidores del servicio publico de electricidad, ‘mejorando la atencién de las denuncias presentadas por los usuarios. Reducir el tiempo de atencién de las denuncias por deficiencias en el servicio publico de electricidad relativos a a} _ Interrupcion del suministro b) Deterioro de artefactos eleéctricos por variacion de tensién no permitida ) Procesos de facturacién irregular. d) _Deficiencias en el servicio del alumbrado publico, e] _ Instalaciones con situaciones de riesgo eléctrico en la via publica. 1.2. Analisis de la propuesta El proyecto de norma regula las disposiciones y reglas que deben observar las empresas distribuidoras para la atencién directa de las denuncias por deficiencias en el servicio piblico de electricidad, tales como: 1. Las deficiencias seran recibidas directamente por la Empresa, empleando para ello i) llamadas telefénicas, ii) correo electrénico, il) escritos, iv) Mensaje de Texto (SMS), v) mecanismo tecnolégico disponible. 2. La Empresa recibe las denuncias, le asigna un cédigo de atencién y las registra en la Base de Datos “Registro Histérico de Denuncias por Deficiencias en el Servicio de Electricidad” (RHO). 3. Este procedimiento se aplica a las materias que involucran intereses colectivos 0 difusos de los usuarios del servicio publico de electricidad. Por ello, se excluyen del 26 RESOWUCION D€ cONseiO DIRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA DOSINERGMIN N® 094 -2017.05/c0 mbito del procedimiento administrative de reclamo, previsto para intereses particulares con plazos mayores. 4. La Empresa comunicaré a la poblacién de la localidad en donde se produjo la denuncia, {que la deficiencia fue atendida y solucionada satisfactoriamente. 5, Osinergmin realiza sus actividades de supervisién de la siguiente manera: ~ En todos los casos en que la Empresa desestime la denuncia. = En todos los casos en que el denunciante no se encuentre conforme. 6. Los resultados de las acciones de supervision se contrastan con indicadores de gestién, a fin de determinar el inicio de procedimientos administrativos sancionadores: 7. Osinergmin aplica medidas administrativas y sanciones para el cumplimiento del procedimiento. 11.3 Opciones Entre las opciones propuestas se encuentran las siguientes: ‘© Opcién no intervencién (Opcién 0): la regulacién actual establece que las empresas eléctricas atiendan directamente estas materias a través de la Directiva de Reclamos vigente, sin embargo, este procedimiento tiene plazos de atencién que pueden llegar treinta (30) dias en primera instancia y treinta (30) dias en segunda instancia. Es por ello, que el procedimiento de reciamo debe restringirse a cuando la materia reclamada tiene alcance individual o particular; pues cuando tienen alcance general 0 masivo corresponde ser atendido a través de las acciones de supervisién. No obstante, el procedimiento general de supervision le quita inmediatez a la atencién de las deficiencias. En tal sentido, mantener dicha situacién implicaré que los problemas derivados de deficiencias con alcance general se mantengan y no sean atendidos con prontitud, pudiendo conllevar a conflictos sociales. Opcién 1: Atencién de oficio de Osinergmin: si bien resulta posible actuar de “Oficio” ante las deficiencias observadas, se pierde inmediatez en brindar una actuaci6n efectiva, toda vez que las empresas esperan el requerimiento de Osinergmin para recién atender el problema. Opcién 2: La propuesta presentada plantea implementar mecanismos informéticos que permitan que la empresa reciba directamente la denuncia, a fin de que pueda darle atencion en plazos breves; y que Ia accién supervisora de Osinergmin se realice de manera ex post, estableciendo indicadores cuyo incumplimiento puede derivar en procedimientos administrativos sancionadores. 1.4 Fuentes consultadas De acuerdo a la normativa vigente, existe el Procedimiento Administrativo de Atencion de Reclamos de Usuarios de los Servicios Publicos de Electricidad y de Gas Natural, aprobado por Resolucién de Consejo Directivo N* 269-2014-0S/CD, el cual contempla que las deficiengias del suministro de electricidad contempladas en el presente proyecto pueden Po RESOLUCION 9¢ CONSHIO DIRECTIVO (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA ¥ MINERIA OSINERGMIN NE 094 -2017.05/¢0 ser objeto de reclamo; no obstante, dichas deficiencias deben tratarse de cuestionamientos que tengan alcance particular, no estando prevista una regulacién para la atencién de denuncias por cuestionamientos de alcance general Por otro lado, se ha sostenido reuniones con las empresas eléctricas, especialmente las vinculadas al Estado (y con el mismo FONAFE) con la finalidad de exponeres la intencién de Osinergmin de regular los plazos de atencién de denuncias por deficiencias en el servicio de electricidad, con la finalidad de generar inmediate2 en la atencién y solucién para generar una percepcidn adecuada en el usuario, evitando la gestacion de conflictos sociales. Asimismo, la presente norma fue objeto de publicacion a través de la Resolucion de Consejo Directivo N” 203-2016-05/CD, a efectos de recibir los comentarios y aportes de los interesados, los cuales son materia de evaluacién en el presente texto Anilisis Costo-Beneficio ‘A continuacién se identifican los potenciales impactos generados por la propuesta, clasificados en beneficios y costos: V.1 Beneficios Empresas: Mejora de imagen ante la poblacién y de la confiabilidad del servicio, ~ Reduccién de accidentes de terceros por instalaciones identificadas como de “riesgo eléctrico” ~ Ganancias de productividad, asociadas a la eliminacién de conflictos sociales. ~ _ Mejora de procesos internos de facturacién y de atencién al usuario. Consumidores: ~ Las denuncias ingresadas por los siguientes aspectos: i] Interrupciones del servicio, i) Deterioro de artefactos eléctricos por variacién de tensién, il) Facturacién irregular, iv) Deficiencias en el servicio del alumbrado publico e v) Instalaciones con situaciones de riesgo eléctrico grave, seran atendidas con mayor eficiencia y responsabilidad por parte de las Empresas Distribuidoras mejorando la percepcién del usuario sobre el servicio brindado. Contarén con herramientas tecnolégicas para la presentacién de sus denuncias, inciuyendo mecanismos para efectuar el seguimiento de la atencién, El aumento de los estandares minimos de calidad de bienes 0 servicios. Gobierno) Reduccién de “Conflictos Sociales", por demanda de mal servicio brindado por las Empresas Distribuidoras. 1V.2 Costos Empresas: No se presentan costos de familiarizarse con la regulacién y la planificacién de cémo cumpliria ~ No se originan mayores costos de insumos pues los costos e inversiones en la atencién del servicio, asi como para el desarrollo de las actividades de 28 ARESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVE ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN NE 094 -2017-05/c0 mantenimiento de los sistemas eléctricos, vienen siendo reconocidos dentro de su VAD. = No hay mayores costos de ventas 0 pérdidas debido a menor acceso a los mercados, toda vez que es un mercado regulado y monopélico. = Hay un costo por registro de informacién que seré realizado en el Registro Histérico de Denuncias (RHD); sin embargo, las empresas ya tienen implementado un sistema para el registro de documentos que son ingresados, por lo que serian mas costos de adecuacién antes que de creacion de un sistema, No existen mayores costos de auditoria o de inspecciones internas para asegurarse el cumplimiento de la regulacién. Consumidores: © ~ - No se generarén incrementos de las tarifas, toda vez que los costos de dichas actividades ya Son incluidos a nivel de VAD. Gobierno = No se prevé incrementos significativos en los costos de la supervisién/fiscalizacién: la cual seré realizada por parte de la Oficina Regional V. Indicadores de seguimiento Se considera los siguientes indicadores: ¥ Comprobacién de la veracidad de la informacién (CVI) 7 Denuncias de alumbrado pablico atendidas fuera de plazo (DAFP) Como linea base tenemos que al 2015, la atencién de denuncias por deficiencias en el alumbrado piblico fuera de plazo se encentraban entre 0.96% y 0.35%, siendo la tolerancia de 2%. VI, Analisis del impacto de la norma en la legislacién nacional El presente proyecto tiene por finalidad regular un procedimiento nuevo para la atencién de denuncias por deficiencias en el servicio pablico de electricidad que tengan alcance general o masivo, replicando la experiencia previa existente en la atencién de denuncias por deficiencias en alumbrado publico; complementando la regulacién existente de atencién de reclamos, los cuales tienen naturaleza particular. En ese sentido, el presente proyecto innova en la regulacién de la atencién de las deficiencias en el sector eléctrico, estableciendo la obligacién de las empresas distribuidoras de atender directamente los problemas en la prestacién del servicio, que se presentan por ejemplo a través del Sistema de Alertas Tukuy Rikuy de Osinergmin, que ya se encuentra operativo, sujeto a supervision ex post. 7%, a < Se Ss * we sua etoz.6stooh #42 eoueiouns ve opaanod ‘ats ap wooues A vooenyeny ‘pmwader ap argue 1 of “hts NOH 30 VASINAO A MINDUBNIO NODYTIVA ‘vovonng vauvneow visandows ‘eoiiqnd ejnsuos ap osazcad ja ua sepiqi2a4 se|2uaJaZNs A so}sequaWod so] ap Uo!DeN|eAa e| ap OPEINSAY “II (50-1102- ¥60.sNLNINDNBNISO “YiNIW A vISwaN Na NOISWAAN! ¥130 wOSIANaANS OSINYDNO ‘ONLLD34IO OFASNOD 30 NODMOSH [RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTV (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA [OSINERGMIN NE 094 -2017-05/C0 econ 3 lor uation 2 coumay ow ap/soror-tor st msbiauso feppey 9p uporedig K RnNY Bed OUa}UpE=Y f 2. vemde 29 2101 goes aasad oe uote 2 arb onto ope, ‘A sopeionfpou 85 & 2750-100 440 ONDING oe8UD 3 UREN (/50"c102~ ¥60 sN NIWDNNISO "VIVaNIW A VION N NOISWAANI V1 30 WOSIANSANS OSINYDUO ‘OnUD3¥IG OF8sNOD 3a NODOSA ESOLUCION DF CONSHO DIRECTIVO [ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN We 094 -2037-08/¢0 ‘Meher Lune Gube fein celicencas rovers por dha alan bene dela tele’. Recep yest de denuncas |) 52 6 ao a0 se encuentra los lanes serdos ee aru 2, o canazn coma un amo, riormado a denuncante enn laze no mayor aun) nab ‘rel Race y regio de denuns Li sasitueo de evar i denan, empresa Ststnbuidra coscera que exten deienis en Senco de elecrded, debe efecunt 1a 33 ve {a sepiuae vestuorou af ouaqupeo. 2 ve Sepyes UDDNTO se) ouna ow sony hweses ef peng. oun wanuniob sid onus use>uneD 4p ape yo sony ope © eprane 3p" w9zaROM m UND DIED A Peto ee savousurp ap ered 9 2) weg aia VEofs femaie anf opupm> £ aug? A asnun> aad vs nowaryan 1 ofpasd 3 apunp wuss anxp Sevens 2p popMDae> cur © wpoebafo ean Sntyian 2 muna 9 4 a syn 2 p0}405 SeuOW 54 os ecunop an 9p oovansnve owo> "pas Bseue OBEN) sopminfe syarsn 1) 9 uppeounucs 2p wpsetigo 9 omDaM sopensye Soy ugpenure> ap YeDERIGO “9 ona (09/S0-L102~ 960 st NIWD¥BNISO Yani A VIOWANA Na NOISWARNI 1 3a YOSIAIDENS OHISINYDYO ‘ONID3¥I0 OFISNOD 3a NODMOSH RESOWWCION DE CONStIO DIRECTIVO (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA V MINERIA COSINERGMIN N® 094 -2017.05/€D tla on me erependr el erica ex peer Tas eat (hrs per mener a doce (2) hs, repsra ent RHD essen tecnico de dicho 7A. drain de nterupdn no dedeexceder los puntor se ict acer en cua a0 fe pers seas sternnvor Uno onde ot de doce (2) horas ablaso de poner opera fewooe electbenn, Se conslera que es muy eran qe Mga eta lero | ‘éeccidad martenga su continue por io menos fe es suentes doe (12 hors desde veg Interupin. Onegin 9f tn So uso sorgnsy op svousp yp ans arbour cues ae (i Gn owe ja agai BopMISP ends 0009 69 HL ‘reuse ap abs an oma uss 2am 2 nea ganousa) ume anb eyes os3_(ouatin saena) somteuave|soéni) someune sopew 11 _vppessdo (09/50-4102- 960 eNNINDUINISO \ynvaNIW A ViOW2N3 NI NOISUAANI V1 3a WOSIANRENS OWSINYD¥O ‘OnLD3u10 OF'SNOD 30 NODOSA RESOLUCION DE CONSHO DIRECTV [ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA ¥ MINERIA COSINERGMIN NY 094 -2017.05/C0 sos, Oserein teke de fe a supe aa eruncte eel pao na mayer ‘rena (30 as hale de resertaga a cenurcia Menten eh peabems ecirido en esters leven 5 postles aus, os sum amectagot a so setera eltcico, gla en ‘9 ceca esconaaa con Ia vaiacn de "BI Gand B empress daibuore rece wre ‘terieorpadido por ua varadn de tenn, leentfea 1 probema ecurio en el sistema cue, sposiles caus, los sum til Se tenn sr cove, vse ee ©» ( 7 wouayduy 302 ano sree 1 (ebavew 9 (03/50-L102~ 960 «N NIVEDYNISO ‘YngaNIW A VION NI NOISWAAN! ¥1 30 WOSIANIENS OMSINYDLO ‘onls33u1@ OFASNOD 30 NOIIMOSI ESOLUCION OF CONSHO DIRECTIVO [ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA V MINERIA (OSINERGHIN NE 098 -7017-05/¢0 Foy ios Noneal Bain ee fics, debe nora fos, 39 oparasna 2p ove2en op 29 0:0 omuns ua soppaais seu ovo 5 2705 040. Fp cwauandnou oases os O39 ps 9p HLaHeIO5 OF wopaniap souonsn so arb soponufo sopsfove so © wonetos vo (192 opens a5 9p oe eounNe (03/50-c102- ¥60 aN NIWD¥BNISO \Wnl3NIW A VIOWIN NA NOISWAANI V1 30 HOSIAWBANS OWSINYDYO ‘OALLD3MIa OF3sNOD 3a NODMOSHL RESOLUCION DF CONSHO DIRECTIVO (ORGANISIAO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA YMINERIA OSINERGMIN Ne 094 -2017-05/¢D a1 w 7 Sane wat F ROLONELD IN ORONO BORD 96 LBONEIDG ‘od epoqaio syqurpons v2 Sopuaqe> oand epoRunIY od (vor Covovno) son sepuscyre 9 9107-10. owaséns 1) 3p opoaatas 9) sane A soins 90d 51 coven ‘epapas voDuei0 9) OK ‘apd wpoemoe} eum onijian ip tb oon omnes ou naw 829 2p ort 280 (02/S0"c102~ 960 st NINYD'BNISO \yRiaNIN A VIDWNI NI NOISUAANI YN 30 YOSINBENS OWSINYDUO ‘OAID3¥IG OFISNOD 30 NODMOSI ARESOLUCION OF CONSHO DIRECTIVO (ORGANISMAO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y RAINERIA ‘OSINERGMIN NY 094 -2017.05/C0 rele 11 tenon de seo lia ena ese eléric rae, a empresa fn atoms de dot 2) hoe sustuyeoconrae ero nies arco, segun os renter dein vain resiads Sever tuna pe reso elcrco genera al esponsadie fenunciesy, de eo ako adopt Int meds eregp lector de sahoglaraa a eeunad 323 Cuando lar talacones a3 3 lea op Hath sen ror PHN wax/sooree sot wautiaso sormotoy 42> epecade “ate eau? ofa 2p seuopanis 210 {epay 39 vgcRodeg & pou 2 eed oIWpeONG f v2 oDPHROSA isan pete 26 on mjpaoig HE S28 2p wppuny ere) suandnann sed SepuNuDG 3p wADURY setup som IAS 21 an 0108 03/S0-rn¢ 910 MINDWANSO WRENN MLO ronorde ‘oauiavon oy roe 180 © ese eau ensutuns ep voddui adoro eur sein 6 gna epeweed 08 sun un pepoa 9p aneunins pod -onsiuuns RE uoDdnumw oT 1 00 0d 0 topolf ousuy2 a0 9 esipu raed { aqand pare apron oui) gen} one ope! 99 eDun + ny ssusouyea “earn 109/S0"ct02~ ¥60 sN NIWDSSNISO \Wi3NIW A VIDWBN NB NOISWIANI¥130 HOSIANBENS OWSINVDUO ‘OnUDa¥IG OFASNOD 36 NODMOSI ESOWUCION DE CONSHIO DIRECTIVO [ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA ¥ MINERIA OSINERGMIN NE 084 -2037-05/CD eos a w inpoiendo ar ‘conepacovsnnny Seon sp unio ue eww 49) 39 YRRIYARENIMDIONSO 10 WDNALIAMOD | usu DINGO 9p aout? (ouismimns 26 aver) sewoDunaNt ‘30 vn.¥N amo¥BNSO:0 YONIITENOD (02/s0-ct02~ ¥60 oN NIWD¥BNISO "YRLRNIW A VION NB NOISWAAN! V1 30 WOSIANIENS OWSINYDUO ‘ONDIMIa OFaSNOD 3a NOIDMOSIE [RESOLUCION D¢ CONSE DIRECTV [ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN NS 098 -2017-05/C0 eres, cnr aa) el tcl’ ea ep NP 2732 ey Maree neta, el Moyet ces nuevas obigacone aes camo I resp, repay ton deterinados parémetos yo incaores pra ss | En retain con el, OSDIERSIAN debe ter en cuenta Ruel enon de et escongeteal Mins Energy Mas por Tan, eye Impala wirracon ce es competencas de dct esta ae cone He (aes a Noma ge srzoi6 namo fentdades, aetvdcessaperiass 49 sous ap ened) WINDEINSO O82 a9 8 1 o> fr “oao epee 2 OD “eoupale obese upodnaaiy nap A son iso 29 onang olen ode obedsas e130 (02/50-c102~ 960 oN NIWOUBNISO \vaNIW A IWIN NA NOISWAANI ¥1 30 WOSIANBANS OWSINYDUO ‘ONUD2MIa OFISNOD 3a NODMOSHA -RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVG ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA COSINERGMIN NE 084 -2017.05/C0 ‘ime debon process eres comes a Miniter COMPETENCIALECORRESPONDE AL MEN Felamerto ge Oraniacone: Funcones det net 51 P+ pray anes “sie us eo 8 sunpsan ap owauspoumss fe oP adoN ‘oauuwawon (03/50-L102~ 60 6N NIWDYNISO “ViNIW A VION NA NOISWAANI YI 30 WOSIANBANS OWSINYDNO ‘OnlL33u10 OFRSNOD 30 NOIIMIOS3 RESOLUCION DE CONSHO DIRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EW ENERGIA Y MINER DOSINERGMIN NE 094 -2017-05/C0 ‘ue cube lo eto reconaeds ene YA0, eet de tne aviruio ms Procediminte praia tering mera V2 Reefs meres: funda verier en ses enone REGULAGOH OF LA OISTRUCON OF ELECTHIIOAD PARA PROMONER EL ENERGIA ELECTNCA EN EL PEAT y se ire estos por pane de OS 2 : sa ama eneaics suo eaip eu wl ah ‘noveran 1) 9p tabs 9 sadrbs Jo) 998 OU 3 fovn p sumpou oropuyomians sn wer "20 988 R *PHP NINDIENSD 204 re Oana epequRY ep eDNNE PP UPSNIRIE |e OWNS a ona pus seem ) OVA \ivaMiw VioWSN9 N3 NOISUBANI V1 3a NOSIAABENS OW: (09/50-c102~ 960 56 NID: ‘OnUDA¥IM OFaSNOD 3a NODMOSA os ESOLUCION DE CONSHO BiRECTIVO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINER DOSINERGMIN NE 094 -2037.05/C0 es ‘eer ‘urente fects, se oar or 8 ad y cai ele en a gsi de Me setts se ty Senet qu au nglementacign i Incermenen lor costs arises paral rows oo serve ples ee lor censors 55, ») & 2) yawn Noownsnay | somone, sp swopsodsp svaienver apaloi ans unin od signa rngunen sep Se. ®. yop Upmtdne 9socrn (09/50-et02~ 60 sh NIWDYSNISO | ViNIW A VI9¥AN Na NOISWAANI v1 30 OSIANBENS OWSINYDNO ‘OAUDa¥IG OFaSNOD 3a NODMOSI -RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTIVO [ORGANISHAO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA ¥ MINERIA COSINERGMIN NE 098 -2017-05/CD (OGNERGNAIN W 7802007 OSD, 23872000 OCD y 2220, esolcion de Cenije recs” 078 207-00 y sur masfeatries y # wonestrot inne se 7 as ners eed snes, wpa op Ssepe9p HS 25 © soma ses. D3) 2b sopadie sop anes ‘snopes sa avannsnasneiso 30 O1NAIG=20N6 720 01234554 9/S0°Lt02~ 60 sn NIWD'BNISO ‘VIBBNIW A VIOYBNAL NA NOISUAN 30 WOSIA¥aUNS OWSINVONO ‘ONIDHMIA OFBSNOD 3a NO!DMOSIA -RESOLUCION DE CONSEIO DIRECTO ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN NE 084 -2037.05/C0, eases. eco fundarena En ese serio, neste spe el Proyecto amie eat elects 59 09 > 61 Ore we opsene ap anb euepvaw aren? 1 9p upendne a) sexes) & vepeoqs 042149 (0 eas upeesmee) sevenn fy 9p o)904 so ugDUe 59 RAE NINIOXSNISO ¥ SPEYER, WOeTO0-960 50108 apeosteumuzbus 2p ferue9 exeu oes ovepedine I ap pernaion m# spi.) & HEL ood ene se.apa ssa Se 2p 5 "9p tuauuro je ese UusiauHO 99 UASIARENS jpmoW suai (2 “2032 couwav on. wou epuapoe ue opoayezs 20 sajeed opine ap sopaw se39 wi ou Ba ‘aya fe opoUaKE 9 Spou 9 NINDKINEO ISDN # UB ede 5 OD apuer A ‘oqend e uppua 9p sR $5) ued uODRDS 3 fan sues pepsniY juovap 2 ova» ap taco aBatai uaa 30 op nas 9 a SyDNADROWo SHON ae enngisnt ouisio37omvnsn nD |, 80 Ln a (03/50-L102~ 960 4N NIVIDYNISO \WNIW A WIO¥IN NB NOISWANNI V1 30 WOSIAIGANS OWSINVESO ‘ONILD3§I OFRSNOD 30 NOIIMOS3 ar ys"

You might also like