Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

ORIGINAL

FACIAL PARALYSIS REPORTED IN A PAEDIATRIC EMERGENCY DEPARTMENT:


ACTUATION PROTOCOL REVIEWED AND VERIFIED
Summary. Introduction. As result of our aim to improve the quality standard of our emergency system, work has been carried
out in relation to the development and monitorization of effective clinical protocols in the department of paediatric practice.
Patients and methods. An evidence based review approach was taken to design a clinical protocol about Bell’s palsy condition
for the paediatric emergency department. Previous protocol approved in March 2003 was reviewed accordingly with the new
designed protocol’s quality standards. The Bell’s palsy cases reported since March 2003 until June 2006 to paediatric emer-
gency department were analyzed. Results. A total of 27 patients affected by Bell’s palsy were reported to the hospital’s
emergency department. Facial expression was described in 85.19% of the cases. Cranial nerves normal function was reported
in 77.78%. Fundoscopic examination was described in 77.78% and otoscopic findings in 44.44%; the absence of herpes
vesicles was analyzed only in 11.11%. All patients received steroid therapy (prednisone) and the treatment resulted in the
complete recovery. The mean time to resolution was 58.6 days. Conclusions. In order to improve hospital’s quality standards,
clinical protocols should be designed and verified regularly to ensure the proper performance. Medical auditing also
contributes to improve effectiveness in health attendance. [REV NEUROL 2007; 45: 205-10]
Key words. Bell’s palsy. Clinical protocols. Facial paralysis. Medical audit. Paediatric emergencies. Quality standards.

Aportación de los estudios neurofisiológico y ecográfico


al diagnóstico del síndrome del túnel carpiano.
Correlación quirúrgica
C. de Pablos a, M. Velasco-Zarzosa a, R. Landeras-Álvaro b,
M. Rubio-Lorenzo c, P. Martínez-Zubieta c

APORTACIÓN DE LOS ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICO Y ECOGRÁFICO AL DIAGNÓSTICO


DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. CORRELACIÓN QUIRÚRGICA
Resumen. Introducción. El estudio neurofisiológico (ENF) como técnica de elección para el diagnóstico del síndrome del tú-
nel carpiano (STC) ha demostrado repetidamente su utilidad y eficacia. Más recientemente se han incorporado técnicas de
imagen como la ecografía (ECO), que aporta valiosos datos en cuanto a la morfología normal del nervio mediano en el canal
carpiano y sus cambios patológicos. Nuestro objetivo ha sido comparar los resultados de ambos estudios, ENF y ECO, en un
número reducido de pacientes de nuestra casuística con el fin de comprobar su diferente utilidad en el diagnóstico del síndro-
me. Pacientes y métodos. 60 pacientes diagnosticados de STC, en los que se estudió la conducción nerviosa de ambos nervios
medianos y cubital mediante electrodos de superficie, así como estudio ecográfico de ambas muñecas mediante transductores
lineales 5-10 Hz y 5-12,5 MHz. Resultados. Según el grado de afectación se utilizaron escalas de gravedad para ambas prue-
bas y los resultados se compararon estadísticamente mediante análisis de regresión, test de Pearson y test t pareado, que de-
mostraron una ausencia de correlación entre ambas pruebas. Conclusión. La falta de correlación evidenciada entre ambas
pruebas en los diferentes estudios estadísticos utilizados indica que ambas son herramientas útiles en el diagnóstico de STC.
Los datos neurofisiológicos aportan información acerca de la funcionalidad del nervio y la ECO, por su parte, informa de sus
alteraciones morfológicas en condiciones patológicas y las posibles lesiones o variantes anatómicas causantes del síndrome,
por lo que consideramos que ambas pruebas no son excluyentes, sino complementarias. [REV NEUROL 2007; 45: 210-5]
Palabras clave. Anatomía del túnel carpiano. Conducción nerviosa. Ecografía. Estudio neurofisiológico. Síndrome del túnel
carpiano. Técnicas comparativas.

INTRODUCCIÓN ye el mayor porcentaje de pacientes en los laboratorios de neu-


El síndrome del túnel carpiano (STC) producido por la compre- rofisiología clínica [1-3]. Puede aparecer en el contexto de una
sión del nervio mediano en la muñeca es la mononeuropatía por afectación más difusa de nervio periférico como la diabetes o el
atrapamiento más frecuente de miembros superiores y constitu- hipotiroidismo; pero, en la mayoría de los casos, no se puede de-
mostrar una causa. Es de sobra conocida su asociación con tra-
bajos que implican actividad manual repetida, pero hay también
Aceptado tras revisión externa: 06.07.07. otros factores que contribuyen a su aparición o agravamiento,
a
Servicio de Neurofisiología Clínica. b Servicio de Radiología. c Servicio de como la obesidad o la edad avanzada [4,5]. Asimismo, se discu-
Traumatología y Ortopedia. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Santander, Cantabria, España.
te la importancia de la genética en su aparición, dada la frecuen-
te ocurrencia de casos familiares [6,7].
Correspondencia: Dra. Carmen de Pablos Vicente. Servicio de Neurofisio-
logía Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Avda. Valdeci- En fases iniciales del síndrome la aplicación de medidas
lla, s/n. E-39008 Santander (Cantabria). Fax: +34 942 315 095. E-mail: conservadoras puede ser útil para mejorar los síntomas; sin em-
nflpvc@humv.es bargo, el tratamiento de elección es quirúrgico, por lo que es
© 2007, REVISTA DE NEUROLOGÍA importante efectuar el diagnóstico diferencial con otras entida-

210 REV NEUROL 2007; 45 (4): 210-215


SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO

Tabla. Valores de conducción del nervio mediano.

Conducción motora Conducción sensitiva

LDM (ms) VCM (m/s) Amp (mv) VCD1 (m/s) Amp 1 (µv) VCD3 (m/s) Amp 3 (µv)

Media 3,3 59,8 10,7 51,0 13,8 54,7 10,3 Controles: 100 (72 M, 28 H)
DE 0,4 5,5 4,1 5,2 5,0 3,8 3,9 Edad: 22-85 años
(media: 53,5 años)

Media 4,8 54,3 9,6 32,7 4,9 34,6 3,3 Pacientes: 60 (51 M, 9 H)
DE 1,9 9,9 4,5 16,3 5,3 16,6 3,6 Edad: 21-82 años
(media: 52,2 años)

DE: desviación estándar; LDM: latencia distal motora; VCM: velocidad de conducción motora segmento codo-muñeca; Amp: amplitud del potencial motor; VCD1:
velocidad de conducción sensitiva dedo 1-muñeca; Amp 1: amplitud del potencial sensitivo dedo 1-muñeca; VCD3: velocidad de conducción sensitiva dedo 3-mu-
ñeca; Amp 3: amplitud del potencial sensitivo dedo 3-muñeca; M: mujeres; H: hombres.

para confirmar el diagnóstico de STC. Además, permite estable-


cer la gravedad de la afectación, excluir neuropatía difusa y te-
ner unos datos de referencia para estudios postoperatorios [1,4,
8-10]. La elevada incidencia y significación del síndrome ha lle-
vado al desarrollo de diversas técnicas neurofisiológicas con el
fin de delimitar el lugar de atrapamiento con la mayor precisión
posible, y a la publicación de protocolos y guías de parámetros
prácticos para su diagnóstico, tanto clínico como neurofisioló-
gico [2,3,9,11,12].
La ecografía (ECO), como técnica de imagen, se ha incor-
porado, más recientemente, de forma habitual en el diagnóstico
del STC. Con esta técnica se puede obtener una valoración ana-
tómica del canal, del nervio mediano y las estructuras adyacen-
tes, y comprobar sus modificaciones en condiciones patológi-
cas. A lo largo de la última década, la introducción de transduc-
tores de alta frecuencia (5-12 y 5-15 MHz) y de nuevos equipos
ecográficos con mayor resolución de campo ha permitido una
mejoría en la visualización de las partes blandas, incluyendo los
nervios periféricos [13].
Presentamos los resultados del estudio combinado neurofi-
siológico y ecográfico efectuado en una serie pacientes diag-
nosticados de STC con el fin de comparar ambas pruebas.

PACIENTES Y MÉTODOS
Seleccionamos al azar 60 pacientes, remitidos al laboratorio de Neurofisio-
logía Clínica con el diagnóstico clínico de STC, 51 mujeres y 9 hombres,
con edades comprendidas entre 21 y 82 años (media: 52,25 años).
En todos los casos el síntoma predominante y con el que se inició el cua-
dro fueron las parestesias de predominio nocturno. En 19, además, había
dolor, en 11 pérdida de habilidad o fuerza y en 4 se objetivó amiotrofia. De
Figura 1. Anatomía del túnel del carpo normal. Objetivamos, a la altura del estos pacientes, 15 fueron intervenidos.
relieve óseo del escafoides y pisiforme, el nervio mediano en localización
superficial a los tendones flexores del segundo y tercer dedos, bajo el re- En 4 casos el estudio fue unilateral, y en el resto se estudiaron ambas ma-
tináculo flexor. El nervio se visualiza con menor ecogenicidad que los ten- nos. En total se estudiaron 116 manos.
dones flexores. En todos los casos, además del nervio mediano, se estudió el nervio cubi-
tal del lado más afecto.

des que puedan provocar síntomas análogos. La precocidad en Método neurofisiológico


el diagnóstico es también importante, ya que de ello depende, Se emplearon electrodos de superficie tanto para estimulación como para
en gran parte, el éxito de la intervención; porque la edad, la lar- registro, con montaje vientre muscular-tendón para el componente motor.
ga evolución, la existencia de atrofia de la eminencia tenar o las El nervio mediano se estimuló en muñeca y en codo, y el nervio cubital en
respuestas ausentes o muy prolongadas a la estimulación del muñeca, bajo-codo y sobre-codo. Para estudio del componente sensitivo se
emplearon electrodos de registro de superficie en muñeca con montaje mo-
nervio son factores que se han asociado con peor pronóstico tras nopolar, estimulando los dedos 1 y 3 en el nervio mediano y el dedo 5 en el
la descompresión [4,8]. cubital. Ocasionalmente se utilizaron electrodos profundos de aguja en mu-
El estudio neurofisiológico (ENF) ha demostrado ser un ñeca para registro de los potenciales sensitivos en aquellos nervios media-
método válido, con un alto grado de sensibilidad y especificidad nos más afectos.

REV NEUROL 2007; 45 (4): 210-215 211


C. DE PABLOS, ET AL

Los parámetros valorados fueron: en el componente motor latencia distal


motora (LDM), velocidad de conducción motora (VCM) en el segmento co-
do-muñeca para el estudio del nervio mediano y en los segmentos bajo codo-
muñeca y a través de codo para el nervio cubital, así como la amplitud del
potencial motor distal. En el componente sensitivo se valoró la velocidad de
conducción sensitiva (VCS) de los segmentos dedo 1-muñeca (VCS1) y de-
do 3-muñeca (VCS3) en el nervio mediano y del segmento dedo 5-muñeca
(VCS5) en el nervio cubital, así como las amplitudes correspondientes y la
forma del potencial: normal, desincronizada o polifásica.
La temperatura se mantuvo por encima de los 32 ºC, utilizando una lám-
para de infrarrojos para calentar la extremidad.
Los resultados se compararon con valores normales obtenidos en nuestro
laboratorio en un grupo de pacientes con edades similares (Tabla).
Para valorar el grado de afectación establecimos una escala del 1 al 5, te-
niendo en cuenta el número de parámetros neurofisiológicos alterados y su
intensidad, de modo similar a otras publicadas [14,15]:
0. Normal: sin anomalías en el ENF.
1. Muy leve: descenso discreto en los valores de conducción sensitiva, sin Figura 2. Variantes. La ecografía permite detectar variantes anatómicas
aumento en la LDM. que pueden ser importantes de cara al tratamiento quirúrgico. Ejemplo de
2. Leve: aumento de la LDM y/o la VCS. nervio mediano bífido (dividido en dos ramas antes de entrar en el túnel
3. Moderado: anomalías en la conducción y en la amplitud. del carpo) con arteria mediana persistente.
4. Acusado: algún potencial sensitivo ausente y aumento de la LDM.
5. Muy acusado: potenciales motores ausentes.
de asociar con una arteria mediana persistente cuya trombosis puede desen-
cadenar clínica de túnel carpiano [20] (Fig. 2).
Método ecográfico
Se utilizaron transductores lineales 5-10 MHz (Logic 500 GE) y 5-12,5 MHz Método quirúrgico
(Esaote, Technos mpx), que permiten el estudio detallado anatómico de los Bajo anestesia local o regional intravenosa y con isquemia preventiva de la
nervios mediano en el túnel del carpo y cubital en el canal de Guyón en los extremidad se practica incisión longitudinal palmar sobre el borde radial del
planos transverso y longitudinal y su valoración dinámica. cuarto eje de la mano, desde el pliegue de flexión distal de la muñeca hasta
El patrón ecográfico típico en un nervio normal consiste en un ‘patrón el cruce con la línea de Kaplan; posteriormente, se efectúa sección del reti-
fascicular’ en el plano longitudinal que consta de múltiples bandas hipo- náculo flexor en su borde cubital y exploración del nervio mediano y del
ecoicas que representan a los fascículos nerviosos, separados por bandas contenido del canal carpiano, procediéndose a la liberación del nervio y co-
discontinuas hiperecoicas correspondientes al perineuro que rodea los fas- rrección de patologías sobreañadidas, si las hubiere. Finalmente, se realiza
cículos y al epineuro que forma la envuelta superficial del tronco nervioso. hemostasia y cierre cutáneo.
En el plano transverso observamos un patrón ‘reticular’ que consta de áreas
hipoecoicas redondeadas u ovales, correspondientes a los fascículos, rodea-
das de líneas hiperecoicas (peri y epineuro). El número de fascículos detec- RESULTADOS
tables ecográficamente es menor que el número real [16,17]. Estudio neurofisiológico
En el estudio sistemático del túnel del carpo debemos visualizar el nervio En total se estudiaron 116 nervios medianos; 99 fueron patológicos (85,3%)
mediano proximal al túnel del carpo, a la altura del músculo pronador cua- y 17 (14,6%) normales. Según la intensidad de afectación, 27 nervios se ca-
drado, y seguirle en el interior de túnel donde proximalmente presenta una lificaron de grado leve, 14 leve-moderado, 25 moderado, 13 moderado-acu-
forma elíptica en el plano transverso, para ir aplanándose progresivamente sado y 20 acusado.
[18]. En las maniobras dinámicas observamos un pequeño desplazamiento Afectación bilateral se encontró en 44 pacientes y en 11 se observaron
del nervio, comparado con el amplio movimiento de los tendones (Fig. 1). anomalías limitadas a un mediano.
Los criterios diagnósticos por imagen clásicos de STC incluyen:
– Engrosamiento proximal del nervio medido a la altura del radio distal o Estudio ecográfico
túnel proximal y aplanamiento distal: un área mayor de 9 mm2 en el tú- Se estudiaron 97 manos: en 76 (78,3%) en encontraron alteraciones y en 21
nel proximal es un criterio de STC [13,19]. Para clasificar el grado de (21,6%) el estudio fue normal. De las 76 manos con ECO patológica, en 30
afectación considerando el tamaño del nervio nos hemos basado en el tra- el grado de afectación fue leve, en 22 leve a moderado, en 17 moderado, y
bajo de Lee et al [19], calculando el área del nervio a la altura del esca- en 7 acusado.
foides basándose en su forma elíptica, A = Pi (D1 × D2) / 4. Hemos con-
siderado que había afectación leve-media si el área era mayor de 9 mm2; Correlación ENF-ECO
moderada, si era igual o mayor de 15 mm2, y acusada, si era mayor de Se comparó el resultado de ambas pruebas en ambas manos separadamente:
20 mm2 [13, 16-19]. – Mano derecha: se efectuaron ambas pruebas en 53 manos. Según las es-
– Engrosamiento del retináculo flexor: mayor de 1,1 mm en varones y de calas establecidas para cada prueba, el grado de afectación fue análogo
1 mm en mujeres. para ambas pruebas en 14 pacientes, en 28 el grado de afectación era ma-
– Abombamiento del retináculo flexor: una distancia igual o superior a 4 mm yor en el ENF que en la ECO y en 11 pacientes la intensidad de afecta-
entre el punto más superficial del retináculo y una línea que una la punta ción era mayor en la ECO que en el ENF.
del gancho del ganchoso y el tubérculo del trapecio. – Mano izquierda: se efectuaron ambas pruebas en 44 manos, de las cuales
en 9 el grado de afectación fue análogo, tanto en el ENF como en la ECO
Ecográficamente es posible detectar, en ocasiones, la causa de la compre- (3 normales, 2 leves, 2 moderados y 2 acusados) y diferente en 35 (en 27
sión como: tenosinovitis de los tendones flexores, en que observaremos un había mayor afectación en el ENF que en la ECO y en 8 mayor afecta-
halo hipoecoico que los bordea, correspondiente a la distensión de la vaina ción en la ECO que en el ENF).
y al aumento de la vascularización mediante Doppler; lesiones focales en el
interior del túnel como gangliones, depósitos de amiloide o tumor de célu- Estos resultados se compararon estadísticamente mediante análisis de regre-
las gigantes de las vainas tendinosas; tumores neurogénicos y variantes ana- sión, test de correlación de Pearson y test t pareado.
tómicas musculares, como vientres flexores de los dedos anómalos o inser-
ciones proximales de los lumbricales. También variantes del nervio como Análisis de regresión
nervio mediano bífido (2,8% de la población normal), que, a su vez, se pue- La comparación de resultados ENF/ECO de la mano derecha muestra que

212 REV NEUROL 2007; 45 (4): 210-215


SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO

axones y disminuyendo el flujo capilar. Niveles de compresión


mayores producen lesión vascular intraneural hasta la isquemia
completa. El edema endoneural duradero induce invasión por fi-
broblastos, que conduce a fibrosis. Últimamente ocurre desmie-
linización y degeneración axonal. En estudios animales, tras
compresión grave se ha observado desplazamiento nodal con
invaginación de las áreas comprimidas hacia segmentos nervio-
sos no comprimidos [21-23].
Estas lesiones, corroboradas en pacientes con STC, se co-
rrelacionan con la sintomatología clínica, siendo la primera ma-
nifestación las parestesias, atribuidas a una descarga excesiva
neuronal en el nervio mediano relacionada, al igual que el dolor,
con la isquemia [24,25].
La debilidad o la atrofia no aparecen hasta fases avanzadas
en las que hay mayor desmielinización y degeneración axonal,
con afectación de un número grande de fibras nerviosas [26].
En esta fase la pérdida de sensibilidad es permanente.
El diagnóstico neurofisiológico del STC se efectúa demos-
trando, a través del lugar de atrapamiento, el descenso en la ve-
locidad de conducción, debido al proceso de desmielinización/
remielinización, que es el hecho primordial en el STC, siendo la
Figura 3. Imagen intraoperatoria en un caso de síndrome del túnel car-
piano acusado con signos de estenosis e isquemia neural. VCS un parámetro más sensible que la motora [1,24,27]. La
amplitud de los potenciales, parámetro indicativo del número de
axones funcionantes, puede estar disminuida, lo que indica, ade-
se ajustan a la ecuación de la recta siguiente: ENF = 2,18 + 0,563 ECO, lo
más, pérdida o bloqueo de fibras [27].
que demuestra que el valor de p es menor que el nivel de significación 0,05. La conducción en los segmentos distales y proximales a la
Por lo tanto, no podemos afirmar que haya significación estadística. compresión es normal, pero también puede estar lentificada,
ENF/ECO de la mano izquierda: el análisis en este caso se ajusta a la aunque en menor grado, y con dispersión del potencial de ac-
ecuación de la recta ENF = 2,18 + 0,484 ECO, que tiene idénticos resulta- ción. Los cambios distales se han atribuido a reducción del diá-
dos al previo. metro de fibras o a la inclusión de un corto segmento desmieli-
Test de Pearson nizado, y el descenso en la velocidad de conducción proximal,
La correlación entre ENF y ECO de la mano derecha no se puede afirmar,
que se ve en casos acusados, a un incremento del tejido conecti-
ya que dicho valor es de 0,504 (p = 0,0000; p < 0,05). vo [1,24,27,28].
En el caso de la mano izquierda, el coeficiente de correlación de Pearson El electromiograma de músculos de la mano inervados por
es 0,428, con idéntica significación que el anterior. el nervio mediano se considera de escaso valor, ya que suele ser
normal, salvo en casos acusados en que se pueden hallar signos
Test t pareado
de denervación, indicativos de degeneración de fibras [24,29].
Se formula la hipótesis siguiente: que tanto los resultados de la ECO dere-
Se han desarrollado numerosas técnicas neurofisiológicas
cha como del ENF derecho tengan igual media; se demuestra con el interva-
lo de confianza del 95%, con t = 4,31, p = 0,000, p < 0,005, que no podemos
para la detección del síndrome: determinación de la conducción
aceptar dicha hipótesis. sensitiva dedo-palma y palma-muñeca; diversas técnicas com-
Iguales conclusiones se obtienen de dicho test aplicado a la ECO y el parativas mediano/cubital o mediano/radial; técnicas de estimu-
ENF del lado izquierdo. lación segmental o determinación de la conducción motora
transcarpiana, entre otras, en busca del test diagnóstico infalible
[3,11,12,30]. Sin embargo, hasta la fecha no se ha podido de-
DISCUSIÓN mostrar una técnica superior a otras, teniendo que recurrirse, en
La susceptibilidad del nervio mediano en el sector del canal car- algunos casos, a la combinación de varias.
piano viene dada por las condiciones anatómicas de la región, La ECO, por otro lado, detecta las anomalías y las altera-
consistente en un túnel osteofibroso que, dada su rigidez, es ciones del nervio mediano debidas a la compresión, así como
susceptible de estrechamiento por factores compresivos, con la las lesiones focales u otras alteraciones que causen el cuadro
consiguiente afectación de las estructuras que transcurren en su clínico y variantes anatómicas cuyo conocimiento puede ser
interior. especialmente relevante de cara a la cirugía. Asimismo, permi-
Los mecanismos básicos de la afectación en la conducción te valorar cambios y complicaciones posquirúrgicas y realizar
nerviosa ante compresión prolongada se han demostrado en es- seguimiento de las lesiones cuando se opte por el tratamiento
tudios experimentales: con niveles bajos de compresión, lo pri- conservador, constituyendo, por todo ello, una técnica de gran
mero que ocurre es la disminución del flujo sanguíneo epineu- disponibilidad, no invasiva, inocua, rápida y cómoda para el pa-
ral, el aumento de la presión endoneural y la afectación del ciente [16,18,31,32].
transporte axonal. A mayor compresión o compresión más du- La cirugía apoyada en ambos métodos diagnósticos da ex-
radera, se produce isquemia y edema epineural, se bloquea el celentes resultados y aporta datos al conocimiento del síndro-
transporte axonal y, progresivamente, se produce lesión vascu- me. Según datos obtenidos en nuestro hospital, en un 82% de
lar intraneural y edema endoneural (intrafascicular), que inter- los casos intervenidos de STC se observa patología aislada del
fiere con la función nerviosa, alterando el medio iónico de los nervio mediano con variable grado de afectación según las dis-

REV NEUROL 2007; 45 (4): 210-215 213


C. DE PABLOS, ET AL

tintas fases de compresión. En fases iniciales hay alteración vas-


cular aislada del nervio, observándose en primer lugar un ‘bo-
rramiento’ y después interrupción de la circulación en el meso-
neuro y palidez, pero conservándose todavía el diámetro normal
del nervio; en casos más avanzados se observa estenosis nervio-
sa (Fig. 3), precedida de un aumento del diámetro por edema, de
distinta intensidad, con cianosis en la zona de compresión y, en
casos acusados, la característica imagen en reloj de arena, de-
tectable mediante ECO (Fig. 4); en lesiones avanzadas o anti-
guas existe fibrosis epi y/o intraneural. Otras anomalías limita-
das al nervio que se pueden detectar mediante la ECO son la bi-
furcación del nervio en el canal carpiano y el schwannoma del
mediano.
En el 18% de los casos se encuentra patología asociada en el
canal carpiano, demostrable con la ECO:
– Anomalía de inserciones musculares (oponente del quinto;
pronador cuadrado) y lumbricales principalmente.
– Tenosinovitis flexores de los dedos.
– Tumor de células gigantes de la vaina tendinosa.

Durante el postoperatorio inmediato, la mejoría clínica es, por


lo general, espectacular en cuanto a la desaparición de las pares-
tesias. En caso de existir atrofia de la musculatura tenar, debili-
dad de las presas dígito-digital y dígito-palmar, y déficit sensiti-
vo en el área del nervio mediano, la recuperación de estas lesio-
nes es tardía y se relacionará con la intensidad del daño neural,
su antigüedad y la edad del paciente.
El tiempo medio de reintegración a las actividades de la vi-
Figura 4. Síndrome del túnel carpiano acusado. Se aprecia pérdida del
da normal es de 6-8 semanas en los pacientes con lesión de gra- patrón fascicular y reticular del nervio con su hipoecogenicidad marcada.
dos leve a moderado. La integración al trabajo habitual en los El nervio se encuentra con engrosamiento proximal y estenosis bajo el
grados moderado a acusado, acusado y muy acusado depende retináculo flexor, el cual se encuentra engrosado.
de si el paciente es trabajador por cuenta propia (más precoz) o
ajena, el tipo de actividad realizada, la edad, la motivación per-
sonal y el tipo de contrato de trabajo (más tardía en puestos de gran disponibilidad, inocua, rápida, cómoda para el paciente y
trabajo fijo). En estos casos, el tiempo de integración a su traba- no invasiva, con la que podemos valorar los cambios morfológi-
jo habitual es de 3-6 meses en trabajadores de fuerza o que pre- cos del nervio y visualizar lesiones específicas que provoquen
cisen realizar movimientos repetitivos (cadenas de montaje). el cuadro clínico, así como excluir otras lesiones que cursen con
En nuestra experiencia, el hecho de no intervenir nunca a clínica similar. Realizar un examen cuidadoso y un buen cono-
pacientes con ENF normal y clínica dudosa consideramos con- cimiento de la anatomía son imprescindibles [13,16-20,31,32].
tribuye a la ausencia de falsos negativos. A estos pacientes se La combinación de ambas pruebas resulta especialmente válida
les efectúa un seguimiento clínico, con nuevo ENF a los 6 me- en casos en los que existe discrepancia entre ambos resultados,
ses, durante los cuales se les administra tratamiento médico y como ocurre en el caso de pacientes con síntomas acusados (pa-
utilización de muñequeras. Si la clínica persiste y el ENF es po- restesias) y ENF normal. Esto puede deberse a que el estudio se
sitivo, se interviene. realiza en fase muy precoz, en la que se produce descarga neu-
En conclusión, la comparación ENF/ECO mediante los mé- ronal excesiva, previa al fallo en la conducción [33], o a que la
todos estadísticos aplicados: análisis de regresión, test de Pear- sintomatología sensitiva esté causada por una tenosinovitis, ya
son y test t pareado muestran la falta de correlación entre ambas que la lesión dentro del túnel carpiano puede afectar, no sólo al
pruebas, concluyendo, por tanto, que ambas constituyen prue- nervio, sino a otras estructuras como los tendones, lo cual se
bas complementarias y no excluyentes. puede objetivar mediante la ECO [30].
El ENF informa acerca de la situación funcional del nervio, De nuestra experiencia quirúrgica se concluye que la utili-
del grado de desmielinización y/o la pérdida axonal o si existen dad del ENF es fundamental para evaluar el grado de lesión del
signos de denervación activa, importante de cara al pronóstico. nervio, su evolución y como su prueba documental. El estudio
Resulta de especial utilidad cuando los signos y síntomas no ecográfico debe realizarse siempre que se sospeche patología
son convincentes [24]. sobreañadida en el canal carpiano o alteraciones estructurales
La ECO permite una valoración detallada de los patrones del nervio (neuromas, fibrosis, etc.), datos que son de gran im-
normales y patológicos del nervio mediano. Es una técnica de portancia para sentar la indicación quirúrgica.

214 REV NEUROL 2007; 45 (4): 210-215


SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO

BIBLIOGRAFÍA
1. Stevens JC. AAEE Minimonograph 26: the electrodiagnosis of carpal 17. Stuart RM, Koh ESC, Breidahl WH. Sonography of peripheral nerve
tunnel syndrome. Muscle Nerve 1987; 10: 99-113. pathology. AJR Am J Roentgenol 2004; 182: 123-9.
2. American Academy of Neurology, American Association of Electrodi- 18. Bianchi S, Montet X, Martinoli C, Bonvin F, Fasel J. High-resolution
agnostic Medicine, and American Academy of Physical Medicine and sonography of compressive neuropathies of the wrist. J Clin Ultrasound
Rehabilitation. Practice parameter for electrodiagnostic studies in car- 2004; 32: 451-61.
pal tunnel syndrome: summary statement. Neurology 1993; 43: 2404-9. 19. Lee D, Van Holsbeeck MT, Janevski PK, Ganos DL, Ditmars DM,
3. Jablecki CHK, Andary MT, Floeter MK, Miller RG, Quartly CA, Ven- Darian VB. Diagnosis of carpal tunnel syndrome. Ultrasound versus
nix MJ, et al. Second AAEM literature review of the usefulness of electromyography. Radiol Clin North Am 1999; 37: 859-72.
nerve conduction studies and needle electromyography for the evalua- 20. Propeck T, Quinn TJ, Jacobson JA, Paulino AF, Habra G, Darian VB.
tion of patients with carpal tunnel syndrome. Muscle Nerve 2002; 26 Sonography and MR imaging of bifid median nerve with anatomic and
(Suppl): S11. histologic correlation. AJR Am J Roentgenol 2000; 175: 1721-5.
4. Bland J. Do nerve conduction studies predict the outcome of carpal 21. Sunderland S. The nerve lesion in the carpal tunnel syndrome. J Neurol
tunnel decompression? Muscle Nerve 2001; 24: 935-40. Neurosurg Psychiatry 1976; 39: 615-26.
5. Kouyoumdjian JA, Zannetta DMT, Morita MPA. Evaluation of age, 22. Gelberman RH, Hergenroeder PT, Hargens AR, Lundborg GN, Akeson
body mass index, and wrist as risk factors for carpal tunnel syndrome WH. The carpal tunnel syndrome. A study of carpal pressures. J Bone
severity. Muscle Nerve 2002; 25: 93-7. Joint Surg Am 1981; 63: 380-3.
6. Gossett JG, Chance PF. Is there a familial carpal tunnel syndrome? An 23. Gelberman RH, Pfeffer GB, Galbraith RT, Szabo RM, Rydevik B, Di-
evaluation and literature review. Muscle & Nerve 1998; 21: 1533-6. mick M. Results of treatment of severe carpal-tunnel syndrome with-
7. Hakim AJ, Cherkas L, El Zayat S, MacGregor AJ, Spector TD. The ge- out internal neurolysis of the median nerve. J Bone Joint Surg 1987;
netic contribution to carpal tunnel syndrome in women: a twin study. 68: 896-903.
Arthritis Rheum (Arthritis Care Res) 2002; 47: 275-9. 24. Thomas JE, Lambert EH, Cseuz KA. Electrodiagnostic aspects of the
8. Finestone HM, Woodbury GM, Collavini T, Marchuk Y, Maryniak O. carpal tunnel syndrome. Arch Neurol 1967; 16: 635-41.
Severe carpal tunnel syndrome: clinical and electrodiagnostic outcome 25. Campero M, Serra J, Marchettini P, Ochoa JL. Ectopic impulse gener-
of surgical and conservative treatment. Muscle Nerve 1996; 19: 237-9. ation and autoexcitation in single myelinated afferent fibers in patients
9. Jablecki CHK, Andary MT, So YT, Wilkins DE, Williams FH. Litera- with peripheral neuropathy and positive sensory symptoms. Muscle
ture review of the usefulness of nerve conduction studies and elec- Nerve 1998; 21: 1661-7.
tromyography for the evaluation of patients with carpal tunnel syn- 26. Gelberman RH, Rydevik BL, Pess GM, Szabo RM, Lundborg G. Car-
drome. Muscle Nerve 1993; 16: 1392-414. pal tunnel syndrome. A scientific basis for clinical care. Orthop Clin
10. Padua L, LoMonaco M, Aulisa L, Tamburrelli F, Valente EM, Padua R, North Am 1988; 19: 115-24.
et al. Surgical prognosis in carpal tunnel syndrome: usefulness of a pre- 27. Buchthal F, Rosenfalck A, Trojaborg W. Electrophysiological findings
operative neurophysiological assessment. Acta Neurol Scand 1996; 94: in entrapment of the median nerve at wrist and elbow. J Neurol Neuro-
343-6. surg Psychiatry 1974; 37: 340-60.
11. Buchthal F, Rosenfalck A. Sensory conduction from digit to palm and 28. Le Quesne PM, Casey EB. Recovery of conduction velocity distal to a
from palm to wrist in the carpal tunnel syndrome. J Neurol Neurosurg compressive lesion. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1974; 31: 1246-351.
Psychiatry 1971; 34: 243-52. 29. Trojaborg W. Prolonged conduction block with axonal degeneration. An
12. Sander HW, Quinto C, Saadeh PB, Chokroverty S. Sensitive median- electrophysiological study. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1977; 40: 50-7.
ulnar motor comparative techniques in carpal tunnel syndrome. Mus- 30. Rosenbaum R. Carpal tunnel syndrome and the myth of El Dorado.
cle Nerve 1999; 22: 88-98. Muscle Nerve 1999; 22: 1165-7.
13. Buchberger W, Schon G, Strasser K, Jungwirth W. High-resolution ul- 31. Martinoli C, Bianchi S, Gandolfo N, Valle M, Simonetti S, Derchi LE.
trasonography of the carpal tunnel. J Ultrasound Med 1991; 10: 531. US of nerve entrapments in osteofibrous tunnels of the upper and low-
14. Padua L, LoMonaco M, Gregori B, Valente EM, Padua R, Tonali P. er limbs. Radiographics 2000; 20 (Suppl): S199-217.
Neurophysiological classification and sensitivity in 500 carpal tunnel 32. Shapiro B, Preston D. Entrapment and compressive neuropathies. Med
syndrome hands. Acta Neurol Scan 1997; 96: 211-7. Clin N Am 2003; 87: 663-96.
15. Bland J. A neurophysiological grading scale for carpal tunnel syn- 33. Lundborg GN, Gelberman RH, Minteer-Convery M, Lee YF, Hargens
drome. Muscle Nerve 2000; 23: 1280-3. AR. Median nerve compression in the carpal tunnel: functional res-
16. Ellis J, McNally E, Scott P. Ultrasound of peripheral nerves. Imaging ponse to experimentally induced controlled pressure. J Hand Surg 1982;
2002; 14: 217-22. 7: 252-9.

THE CONTRIBUTION MADE BY NEUROPHYSIOLOGICAL AND ULTRASOUND IMAGING


STUDIES TO THE DIAGNOSIS OF CARPAL TUNNEL SYNDROME. SURGICAL CORRELATION
Summary. Introduction. Electrophysiological study has been for long time the elected approach for the diagnosis and clinical
evaluation of carpal tunnel syndrome (CTS). More recently, echography and other imaging techniques have been introduced
in current medicine for their potential in the anatomical evaluation of the neural compression. To asses the usefulness of both
diagnostic procedures we have compared the findings obtained by electrophysiological and echographic approaches in a
group of 60 CTS patients with different degrees of the disease. Patients and methods. In all patients the conduction velocity
was evaluated in the median and cubital nerves using surface electrodes. For echography lineal transductors of 5-10 Hz and
5-12.5 MHz were employed. Results. The patients were distributed for each test on a scale depending of the severity of the
alterations detected by the corresponding technique and both files were subsequently compared by regression analysis,
Pearson test and paired-test. No correlation was detected in any of the statistical test. Conclusions. The lack of correlation
between the results of both proofs emphasizes the usefulness of the two diagnostic approaches in CTS. While electro-
physiological study provides information about nerve function, ecography unravels the morphological alterations accounting
for the syndrome, therefore being non-excluding complementary approaches. [REV NEUROL 2007; 45: 210-5]
Key words. Anatomy of carpal tunnel. Carpal tunnel syndrome. Comparative techniques. Nerve conduction. Neurophysiological
study. Ultrasound imaging.

REV NEUROL 2007; 45 (4): 210-215 215

You might also like