Geografia

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
| UN PLANETA URBANO UN MUNDO DE REDES URBANAS LA TEORTA DE LOS CIUDADES LUGARES CENTRALES DIFERENTES CRLTERLOS DEFLNEN LA CLUDAD LUN PROCESO DE URBANTZACTON LARGO Y UN MUNDO DE Y CONTINUD CIUDADES UNA CIUDAD GLOBA EL CICLO DE CAMBIO URBANO RECIENTE EL ARCHIPLELAGO METROPOLITANO DIFERENTES CRITERIOS DEFINEN LA CIUDAD (a ciudad es un espacio bastante compleip definido gor und serie de critenos diferentes: Luméricos De tipo legal De actvidad econémica Administratwes De estilo de vida De comportamiento Siguiéndoles se puede defnic esta como el Ngar central el cual eroporciona Bienes y Sétvicios 2 18 poblecion y al érea de infuencia, También se puede definir mediante 1S combinacién de varios chteries, por ejemplo dependiendo de su densidad eoblacional de sus migaciones diarias por trabajo, de sus servicios y del predorinio de actividades oo agcarias, ‘Si'se basan en criterios econdmices, no s2 podrs comparar unas cludades y otras, Ya que cada una tiene diferente umbral para considerar 8 poblacién como urbana. Si es pO" criterios de. cardcter administrative, también son insuficientes, ya que habrs desapistes con a realidad, Las autoridades tienen que encontrar souuciones a los diversos problemas derivados de ls herencia y compieijdad y por elo hay una necesidad de integacion de Ia ciudad y e! Grea de infliencia en dreds metropoiitanas, ‘Para comprender y poder explicar e! mundo actus, estudiar el crecimiento y organizacién de as ciudades, @3 uno de los pases fundamentaes. Esa urbanigacién Ia waniestaron YP atrds en @i Keoltico, pero eS a partir del sido XIK cuando nace come Réndmeno social G bay un crecimiento continuo de las civdades, Desde enfonces se (ue orgnando un Modélo desequiibrade donde la goblacion s¢ concentra grinciparnente en 138 Sreas urbanas @ industrials. - SXw - 50 Hayor crecimiento de las ciudades de latitudes templadas y de paises ms industriaizados, Produjp un éxodo ruralpara después dar paso a fodo lo contrario debido a los avances teenolagicos Curva de urbanizacion S ~ Agaric de Se Mayor crecimiento delas cudades de latitudes tropicales, ms paises del Tercer Hundo Cerecimiento = éxodo rural + crecimiento natura) El nacimiento de las ciudades de los eaises menos desarrolades se grodujp a! servicio de las relaciones internacionaes, como evolucion de viejAs civileaciones 0 camo Superposicién 8 estructuras anteriores 2 18 legada de bos europeos. No @s consecuencis directa de la industrialzacién, sino como reaccién a desequilbrios estructural. Las cludades infemamente Son espacios conwisivas, en constante fransformacion, donde Se contraponen areas centrales en crisis y nuevas periferias; pero Al mismo tiempo las roeirdpois uv las gandes reas meiragoitnas son centres de innovacion, de decision, de concentracién dé poblécién, de mowidad y de gromocién social y las cludades de menor range, niiceos de enlace y difusién. Todds estas ciudades fienden 2 infegrarse en una ‘ecurmendpols, ciminando diferencias enire ciudades del "Primer y "Tercer Hunde’ En los despiazamientos entre elas el flempo disminuye haciendo que haya més relaciones de contacto @ infercambios, y S@ ampli el comertio, hacéndese més accesible. Esta urbanizacién gobal va unida 2 un nuevo modelo de ciudad de Forma extensa, con coniraposicién de Suburbanizacion y reurbani2acion, donde destaca el consumismo y innowaciones tecnotdgcas, 3 Ib que Se conoce como chided dispersa. En 13 que las mejpras del sisted de transportes ha sido crucial para su formacion y expansion. Las cudades pueden formar jas ys dichss ‘Sreas metropolitanas’ CciudSd pal + conurbaciones), y cuando 82 Unen Ws propias 4reas meiropoitanas se formar rmegupce La forma dispersa de 12 cudad postndustral es debids a la adaptacion a un made de cambio en el que se suceden Aiferentes etapa; a duracién de cada una difiere de una ctudad 2 ofra, pero Siempre én reacén con Bs Suentes dlnsericas. (Cambio Etonsmice donde prevalece la acurnuacién de capital con descentralzacién de la produccion a la peigena y tos paises menos desarrolados y localzacien de 12 dreccén en los eapacias eeniales, abtenendo de elo fatales consecuencias, com el desempzo. Cambio sociat donde se avanza a una sociedad golrizad creando nuevas formas de sociedad nuevos modelos de far, enveiecrnnia equiparacin de howe yib mug 3 rabap comportamentos wuhchatsias y mite, Cambio feenaligca facitarde & deseentralzaclin de los hares 32 frabayp, de residercia, de actuidodes y servicios Cambio culsest donde tay un auenento del consurisina y gereraleacién de los wares maleraisias, creciéndo Berrands de 1 vuienda, como simbob de expresién y rang social @ ineremenlindose las diferencias entre iediduos. Cambio gatice con formas de consenvaduriame police Y sociojeo que modiican las esrateges del sector pik ontrayendor, retirando prictdad 2 bs gastos Soca. ‘Yas Chapas que Corman modelo det camibia, basSadose en estas dinSmicas son URBAUZACEY -> SUBURBALRACEN -> COUTRAURBALEACSN > REURBANRNCSN, ‘Problemas que 5 ateran: Congestién de la crculacien + eevade preci del suelo + difcut, de exportacien & Importscién ontrarrestan aa ventajas. Emporamignte de os servicios plbices + aumento impuestos + problemas medioarnbientaes ~ descentraizacién, Conductas antisociakes + criminaidad + pobreza = trasiado a pesHerias, La cudad en cualquier case posee un Umbral gptina de ereemiento urbana, Hay debates sobre ta forma urbana del futuro se mantendrs, se sushurs 0 se gard a chudades conectadas En el mundo gobaizado y urbanizado, donde desde 8s ciudades se dirigen 18s economias, I tranaportés a grandes distancias y las rede de comunicacion deterrinan las ogcas espacidles; ya que permiten fs aperture al exterior de las ciudades y nuevas formas de relacién de cardcter internacional. Esto hace’ que aumente 1a competencias entre elas y se establezcan Aujps de degendencia y compiementariedad en funcién dal puasto jerdrquico, Todo ello hace que Se cree una Beonemia de archipiélage’ en la cual se aprovechan oportunidades locales que la gobazacién hace posibe, fvoreciendo a las ciudades mejor ubicadas y que fengan mejores infraeatructuras de transportes y comunicacton, surgendo de ello una cudva jprarquia, donde los niickos pales de comunicacion 8¢ sitan en las ciudades con major rangp, adkquirendo a categoria de “ekudad gob. AS FUNCLONES URBANAS LA ESPECLALLZACION FUNCLONAL CAMPOS 0 AREAS DE INFLUENCTA URBANA REDES URBANAS REDES URBANAS Y T1POLOGEAS RARQUEA URBANA Son cualquier actwidad que los ciudadanos ejercen en beneficio de los habitantes de a agomeracion peal y de aquellos que residen en [a region de intuencia, organizan el tesritorio, cUtren las necesidades de los habitantes, condicionan 18 estruc. urbana Y contribuyen configurar el paisaje, Se dasifean env E, goitica simbolo -> Edif, admins. Ey Brasiia Financiere: concentracion de! capital Ep Wueva York, de direccion econsmica organismos de direccién y gestion de empresas, industrial ppal mercado d2 consumo + mano de dbra/capital + faciidades de comunicacién + centro de groduccién. de _mercade centro de distribucién. asistencial centros dé sald, hoapitaes. ‘Fcuttural y de ocig escuelas, congresos, festiales, museos, bibiotecas, editorials, F.de acogda cima y situacion favorable -> especiaiizacion. F. de transports: désenvohimiento y vitaidad, Problemas de circulacién ‘Puede haber especialzacion en und o en varias, dependiendo las condiciones, y 13s relaciones de complementariedad con otras ciudades. Existe una greocupacién gor encontrar algin método que perreita defini fb mi objetivamente el grado de especializacién funcional. Uno de bs procedimientos més utiaados para elo es el Indice de Nelson, en el cual el umbral de esgeciaizacion es el porcentae de empleo en una actividad superior 3 18 media més und deswiacion fipica. Esta especiaizacion en una 0 varias funciones es debide a una serie de Factores: La capacidad de utiizacién de aptitudes del grogio medio, 4a posibiidad de aprovechamiento de recursos. 42 existencia de coyunturas precisas que favorecen Ia incorporacién de las innovaciones Todo esto hace posible que unas cludades tengan més ventajas sobre ofras, y que se eueden mantener fEcimente en el tiempo. ‘también 1a especiai2acion funcional 28 un principio bésico de la organi2acion de las redes urbanas, y ackia como elemento de diferenciacion entre elas, “También denominado hinterland! o ‘umland) es e! Srea que s¢ extiende desde el entorne iomediato de la ciudad al Ambito regional estatal o universal segin s€a a importancia y range de esta, 90 es permanente, Se va modificando a la vee Gue la evolucion teenolegica en los transportes y comunicaciones, y Seqgin Id variedad y alcance de las funciones. La infuencia més inmediata y directa lb ejPree. sobre ei entorno rural mas proximo; esta proporciona bienes y senvicids, se distribuyen los productos, se difunden las. innovacionesaya Ve2 que conirola la propiedad rural y Ie apica uses urbanos, (2 periurbanizacién y coniraurbanizacion hacen que Se ampien estas dreas Kevndolss ms lejps del centrd, forjando el concepto de ciudad difusa, y desapareciende la distincién enfre campo y ciudad. Las ciudad que posee Mayor Srea de infuencia son as metrépols mundiales, que estan conectadas todo el planeta 2 través de fujos, respondiendo a las necesidades de todas las cludades, Estas comunicaciones $2 faciitan, por Id cada vee mayor rapide2 en los desplazamientos, y abarcar grandes distancias én muy poco tiempo. ‘Para determinar esta 2ona donde 1a ciudad ejerce Su infuencia existen varios métodos: -Aratticos: basados en la realzacién de encuestas directas. Sintéhcos: inspirades en él modelo de gravitacion de Newton. = walRelty P en basarse en este modelo, 2 partir de 18s util@aciones de ~ Ravensiein cmigraciones entre el campo y las ciudades ingesas} ~ Considerando que los Ayjes comerciales son directamente proporcionaes al producto de Su poblacién @ inversamente proporcionales 2 [8 distancia enire elas o al cuadrado de las distancias que las separan, la formulacién apicdndolo al Srea de infuencia seria = Phomerse (permite identivicar el ‘punto de ruptura): = Ley de gravitacion del comercio Ceroporcién de compras al gor menor que dos ciudades aifeen hacia elas desde una tercera) La red urbana 2! resuitado de la disposicién de las ciudades en el espacio y los Ayes de interdependencia que se originan entre elas, Dentro de ela hay cwdades de diferente rango, por elo hay un interés en conocer y analear la prarquia de estas y su distribucién espacial para despuds sacar golticds de ordendcién para mejorar Ibs redes, Se ha creado una de redes segin la forma en la que se distribuyen en los sistemas, de scuerdo 2's estructura, el desarroto econdmico y la dusiéa de ideas & innovaciones -Concentradas: 4 rados Lineales ‘Radioconcéntricas, -Dendriticas Requares Pruiares ‘Dispersas, Son resultado de la herencia, el medi, el relieve y de ls fase de desarroto econ. y evoluclon social en que se encuentran Etapa preindustrial -> Etapa industrial > Etapa postindustrial ene pores econ fs na tn so devi aanrene lve de os ene, 83 ‘prlrcn ea de art dew dtl Spada gas fee tec, ae conan en ra rnp wean Sd dabucun ts coca pr paca de a aenaccans to moos a probe ‘fen nidaratser yoyo eevee resee gc veer eareres rector Sade ats de were ayn hy Zaina deen chs Gants non en Gece W cet ra regu de ma ana rigio ses sxcsonwerce de mepré de cvigrodin eo eva gro noes AGE greed nro Hy ype Bt yb toca coca mn garden deus 9b hese eonca yo puch oe rude cotta ete ee rein mone conrinien este ence nr en te in te See ecw yin dng tt a cmd cp a 8 agi as ey dies ‘pve dca nr aera pr ars rer or or yee etn Shea ca rena nan re wean wn ‘il ae cer Ray dea agate cc hay ay sea ye Sage {ero era dow cpp tve Sino ua nb qo ee 3 lad ge mtr yon Hn sarin en gag (lack ren croc a, Ntnhnattno qabrede crctales de ga edo Ln can deo pera Son “coscnin hain ena Sona sort covenae be paras me ei “rena aryl 8 i ra ts adn go eae mba any Aregiosstucorde coon der del capa prea FUNDAMENTOS ¥ PRLNCLPLOS PRUMERAS CHETLCAS Y MODLTTCACLONES DE LA TEOREA DE 10S (Was CNTRALES : LA ] £0 RIA UU COMRORTAMTND DEO IUD 0s ARS cena DE L0S LU GA RES LAEARQUTA DEL uae CEN HALES ELITR L «uot (OS ODES SHED SPACLAL DE U0 COMERCLALES CENTRALES mt DINAMICAS LOCALES DE LAS AREAS COMERCLALES LNTERCAMBLO DESLGUAL YTEORLACENTRO-FERLFERLA COMO FRINCTETOS DE OBGANTZACTON ESPACTAL “sropuesta por wiChviatales para expicar el ama, el nienero y €l reparto dk os atentamientoa por el femitora, est bacada en be squtnies Randarentos. 4B) espacis & woteépie Aroductores y conaumndares tuscan maninizar su infers & partir de kif ‘Seas cudades Se detinen como mercados. ios cudades se dlsponen prénqucament2 en escalones funciondes sein que poszen, tdad y natwraeza de sus Benes y Sia distriucisn de eres envicios £2 ceaina desde cada cudad de range superior hacia fae de cargo inferior dentio de 1 drea de nikenca, (68 area de mfuercia de cade cudad viene deterronada por el nde bienes y series, el ado de especialeacin y el compartariants de las chudadanos. . . Erumbral sera €] minemo de poblacn necesana para ofertar un servivblen 2 4 foaled, Ye aksnce & distance mixin qu a pobaeén est8 dapuesta a recorrer para Consequr un bienlservici, mas ald desaparece 1a demands, kos dbus Creulos concénieos Qhe delmtan sue Gress rnienas de mercado debe ha ofertaldemanda para que haye 212 de ifuencia ‘Segin & ieolropa y a homayireldad las dreas sérlan crculares, pra asi habra 2onas de serena, Por eho ls converte en para Ssegurar mwa eCeacia yp que perme cube todo el Heitor, ArnSker centros de distinto rive! de especiaiassien orynan una Supe:posicén de las malas y reaciones de propo lene elas, can 2 que fo expresa con eBtos grmepins = De mercadd ck De taco c= Aabinstatics => La teoria sélo se cumple de maner ideal o exchisivamente en espacios muy homagénees ys que el espacio Fisico 2s desiqual y ests leno de contrastes. Por ello surgeon und serie de crificas y modificaciones al modelo, aunque se aceptaron parte de los gfincipios. - Elgtimero de estos crificos fue Leach creé un modelo de distribucién que gartia de la necesidad de ajustar los beneficios de los productores 8 sus inversiones y reducia los desplazamientos de los consumidores para adquirir bienes y servicios. Sus modifieaciones fueron las siguientes 4. Kuevas relaciones numéricas: 2. Redes hexagonales estructuradas entorno a un gar central tamado metrSpol 3, Esquema fundamental heroes con #8 asentamizntos +4 hgar central 4. El espacio econdmico se diterencia en 6 sectores de infensa actividad y otros 6 de 0c actividad, Donde los asentamientos se especialzan en funciones dkerenies. = También fendriamos a Bemy y garrison - Hantuvieron los principios basicos de. organ, “Prescindieron de la isotropia + Rechazaron la distribucion hexagonal Ha sido criticada también por plantzamizntos de comportamiento y de representaciones mentales, Desde ellos se considera que ia distribucion de los espacios cenirales depende del comportamiento de los indiiducs, ya que Se mueven mds ald de. criterios econémicos. Son planteamientos mis Fexibles y ajustades 3 la reaidad 2 eleecién de fos igares de compra va 8 depender también de la lutlidad subjetva, que @s 1s capacidad de atraccién para los consumidores que presenta cada centro, que en. cada individuo es diferente, Se crean asi infnitas posibiidades de ekeccion, segin el interés y referencia, En ell 1s distancia og afica es importante, ya que no interviene S60 como coste, sino como agente que deforma la percepcion de los lugares, afectando a la atraccion. Ea atracclin se puede expreser mediante agicacion del modelo de gavedad, como el producto del tamafo del centro por una funcion decreciente de a distancia enire los dos, El comportamiento que Se orijnd 92 mide en grobabildad. El comercio y os servicios no 8¢ distrisuyen aleatoriamente, sino Se ayrupan en kgares coneretos, puntos de maxima accesibided donde sé requiere menos esfuerzo de desplazamienta, denorninsndose estos: ‘puntos de recorride mirime gobal. Sui localzacién depende de! modelo de distrisucién de 1a poblacion de sus cambios 3 través del tiempo y de la pianificacion urtand, Sug con co no rorqucacin perecida a la de Christaler, pero més compleja Berry distingue di. categorias de uaares centrales (con sus civeles (Prérquicos) teantros comes - CED ~ Regjonaes De comundad ~ de vecindad - Tiendas de esquina aiFranips comerciaes: - Cales comerciaes tradicionales = Préximas al borde de is ciudad ‘De nticleos suburbanos = Vunto 2 las autopistas, sfireas especiaizadas: vicuiadas al centro comercial peak Las exigencias espectticas de cada situacién han levado al deserroto de otros modelos especiticos de distribucion de uses de suelo A) Modelo de_disiribucion de_usos comerciales del suele de Berry Canterior punto? BD Hodelo de distribucion de usos comerciales del suelo de gamer “Tres Sreas por debajo del CBD regonal -> municipal -> vecinal En 18s que los uses s¢ distrikuygn en Zonas Concéntricas en tore al gunto central ©) Modelo de distribucién de usos comerciales del suelo de Davies: "Modifica el modelo de gamer, considerando fos cambios de valor que se producen junto a las cales ppales o puntos secundarios. Y asume el de Berry, Se origina und superposicién de Zonas concéniricas y las modificaciones. “Hasta bos afios ‘So hay una localizacién de actividad comercial en las areas interiores, “Al partir de fos ‘So bay una locaizacion perérica, que se ha ido incrementando, “A partir de los 60 hay una importancia de esta locaizacién en ia periferia. Creéndose centros regonaies planificados que han intensivicado su actividad comercial "En bs Gitimos affos hay una recuperacion de la actividad comercial en las Seas interiores y un resurgeriento de bs comercios de pequeras dimensiones. Siendo un resultado del también resurgmiento de las ventajas de a centraidad. -> Razones: -Exito de actuaciones de rehabiltacién integra de las Zonas de mayor caidad medioarrbiental France de ia gentrificacion’ Plunento det furiseno urbane En algunos casos, eso cambios pueden conducir 2 18 ruina comercial Segin Berry existen 4 posibles formas de muerte comerciat 4Econérvica aFrecional Fisica Furcional “Todo esto puede afectar desiquaimente 2 cade Sreallocal, que e820 por varias etapas a bo largo de su existencia Waceniento -> Expansién -> Estancarnignto -> Sucesién de funciones Habiendo que evitar las dos tiltimas, creando soliciones factibies. La feoria también es crificada desde posiciones mandstas, que centran sus investigaciones en las relaciones entre el espacio, acumuiacion del capital y la tucha de clasee, Es rechazada por ignorar 1a influencia de la estructura de la sociedad dé clases sobre [a erarquia de los lugares. centraes. Sagin estos presupuestes fos lugares centrales Son ld proyeccién espacial de los modes de produccién de 1a sociedad y e! réfeip de as relaciones disiméiricas de clase. Ast los asentamientos se esiructuran en diferentes nivees Cdestinados controlan de 1a mejor manera [8 plusvala del capita: 4 Hetrépols y grandes ciudades -> centros dominantes 4, Ciudades medias y pequerias 3 Ciudedes relevos jerarquizados Las ciudades del grimmer nivel aumentan constantemente su goder y dominio sobre las demas, 8 consecuencia de estos proceses - Relaciones disiméiricas enire ciudades ~ Cormercio ultrarnarine - Revolucion industrial

You might also like