Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 15
PRESENCIA INCA EN EL VALLE ALTO DEL RIO OMAS: EL CASO DE PUEBLO VIEJO Oliver Huamén Oros! INTRODUCCION La consolidaci6n del estado inca, como tal, se inicia con la expansién de su territorio Tuego de la derrota de los chancas, posteriormente anexando en su avance a los diferentes grupos humanos; para lo cual utilizaron diversas estrategias de dominacién, dependiendo de la situacién socio - politica en la que se encontraba la poblacién a anexar. En este contexto se dieron anexiones violentas y pacfficas, estableciendo as{ un control territorial a través de una jerarquizada red de caminos, en fa cual ubicaron un extenso y organizado conjunto de centros administrativos, cuya funcién principal fue la de administrar Ia zona en cuestién aprovechando los diferentes recursos cxistentes en cada territorio. Dichos establecimientos estatales eran comunicados por una serie de caminos, entre estos caminos existian los denominados tambos, fos cuales albergaban viajeros y almacenaban productos, pero lo hacian dentro de contextos muy variados, es por esto que los tampus nunca son idénticos, y frecuentemente combinan otras actividades, a parte de las fundamentales dependiendo de ta necesidad del area recién anexada al estado, en todo este contexto es donde se inserta el presente trabajo de investigacién. Los estudios que se han dado al respecto, sobre la presencia inca en Ia costa sur nos muestra la variedad de estrategias utilizadas por ellos a su arribo en esta zona ya que no era Jo mismo anexar a los Guarco (valle de Cafiete) que anexar a los Chincha (valle de Chincha). Es asi como parte de sus estrategias utilizadas se vieron en la necesidad de constmuir algunos establecimientos estatales para su control. El valle de Asia ~ Omas se encuentra en Ia costa sur entre los valles de Mala y Cafiete, el cual también fue anexado al Tahuantinsuyo pero al parecer de una manera casi dnica. Construyeron el establecimiento estatal inca de Ukira en la margen izquierda del valle medio para el control local de esa Srea en particular, siendo este no tan grande como su vecino del valle de Cafiete Tncahuasi, ademés el tamafio del valle y la situacién socio ~ politica no ameritaba mayor complejizacién. También establecieran un pequefio tambo cerca al litoral ademas del sitio arqueolégico de Pueblo Viejo en le valle alto el cual forma parte de los enclaves politicos administrativos necesarios para ol funcionamiento del Tahuantinsuyo, Las finalidades de esta investigacién son: incluir un Area de estudio por mucho tiempo ignorada, lo cual se demuestra en Ja escasa bibliografia existente pura este valle, ademas de definir y aclarar las funciones de Pueblo Viejo para asf entender la presencia de los establecimientos estatales inca en la sierra de! sur de Lima, Inferir como se dieron las estcategias de dominacién pare la zona alta del Omas, es decir, contribuir al esclarecimiento de la politica empleada por los incas en la incursidn a esta zona del valle. 2 Fstudiante del Quinto Afio de Ia .A.P. de Arqueologia de Ia UN.M.S.M. E-mail: ofiverbuaman@hounsil.com, 13 Creemos que es importante el esclarecimiento de estos datos pera el mejor entendimiento del comportamiento (estrategia de dominaci6n) de los incas al anexar grupos humanos locales en conflicto (Yauyo —Coayllo) _y asf establecer como se dieron Jos procesos expansivos y de anexién de nuevos territories 1. DESCRIPCION GEOGRAFICA Y UBICACION DEL SITIO El Valle de Omas se encuentra ubicado en la costa Sur Central del Perd, limitande con Jos valles de Mala por el Norte, Caflete por el Sur, y la cuenca alta del rfo Mala, por el este; en el departamento de Lima. El valle se encuentra en las provincias de Caficte (valle bajo y medio) y Yauyos (valle alto) siendo este ultimo donde se centra la investigaci6n. Polfticamente el sitio arqueolégico de Pueblo Viejo se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Yauyos, distrito de Omas; a una distancia aproximada de &km. en direccién nordeste del pueblo de Omas, por Ja carretera de penetracién a Ja sierra en la margen derecha del rio Omas a una altitud de 2010 m.s.n.m. con coordenadas UTM E. 362980 y N 8620492. Pueblo Viejo se extiende a lo largo de cerro Caserén y frente a la quebrada Catalume (margen izquierda) a una altitud de 2010 m.s.n.mn. limitando por et sur con el caserio de Panca y por el noroeste con el caserfo de Molino, aproximadamente. 2. ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO 2.1 Dato Etnohistérico Como se mencioné anteriormente a falta de bibliografia del sitio, tuvimos que basar 1a investigaci6n en correlaciones con otros valles, asi como del dato etnohistérico con sus desventajas (Marcus y Silva 1988:33) y ventajas (Dillehay 1987:413). Respecto a Ja situacién cronolégica dentro de Ia cual se ha insertado nuestra investigaci6n, tomamos en cuenta Ia secuencia propuesia por Lumbreras(1969) que define al momento de ocupacién como Imperio Inca por su caticter social y expansivo hacia zonas fuera de su nécleo en busca de fuerza de trabajo, més que tetritorios. Antes de la Hegada de Jos incas a la zona en cuestin se dié un cambio brusco y esponténeo en los Andes Centrales, que eran movimientos migratorios de poblaciones enteras buscando nuevas tietras de cultivo y también donde ubiear sus residencias, al parecer todo esto sucedi6 a causa de la demografia, es en este momento donde ios “Yauyos se expandieron a lo largo y ancho de Ia cordillera occidental de los Andes. “Los Yauyos fueron un grupo que primero habité tan sélo la serranta del valle costefio de Caftete, el antiguo Guarco, y por sentirse estrechos en su territorio se lanzaron alo Jargo de la cordillera maritima del actual departamento de Lima, regién accidentada y abrupta que domina la costa desde considerable altura, fueron fieros y aguerridos. y 14 sastuvieron lucha con todos sus vecinos venciéndolos y apaderandose de sus haciendas, Parece que esta fue la situacién en la sierra central en un momento dado del intermedio tardio” (Rostworowsky, 1989: 55). ‘Como se entiende, los Yauyos fue un grupo humano muy belicoso que intentaba constantemente incursionar en los valles bajos como el valle de Omas los cuales constantemente intentaban incursionar en la zona de los Coayllo ocasionando asf constantes conflictos. “Al conquistar los Yauyos gran parte de la serranfa de la costa central, se toparon en su marcha hacia el norte con los Canta que eran tan aguerridos como ellos, y que los detuvieron en su avance a lo largo de la cordillera maritima, entonces intentaron repetidas veces incursionar hacia la costa” (Rostworowsky, 1989: 57). Seguin Coello (1993: 16), cerca al Ifmite del distrito de Omas existe una muralla Ia cual pudo haber sido construida por los Coayllo en defensa contra los ataques de los aguerrides Yauyos, dicha muraila corre en sentido horizontal paralclo al Océano Pacifico, dividiendo al valle en dos. Los Coayllo otra etnfa, se encontraban asentados en el valle bajo cuando los Yauyos legaron a Omas. “Los Coayllo eran naturales del valle de Asia y habitaban la chaupi yunga de la cuenca del ro Omas” (Rostworowsky, 1989: 90). Los Coayllo mantenfan rivalidades con los Guarco (asentados en ej valle bajo de Cafiete) por la posesién de tierras, la cual lleg6 a su fin con la conquista cuzquefia, ya que cuando los incas derrotaran a los Guarco’, los Coayllo se aliaron con los incas y luego de 3 6 4 afios de batallas los incas le adjudicaron las tierras de la margen izquierda alos Chinchas* y mientras, los Coayllo se instalaron en la margen derecha puestos por los incas (Rostworowsky 1989-91). Luego de todos estos conflictos los incas se instalaron en el valle tanto alto como bajo imponiendo una estrategia politica para la ‘coexistencia con los Coayllo y los Yauyo (Valle Bajo y Alto respectivamente), teniendo conocimiento de sus antiguas rivalidades. Segén los datos ctnohist6ricos anteriormente mencionados tas estrategias de dominacién para el Valle de Omas (Asia) no fueron las mismas que las impuestas en el vecino valle de Cafiete",esto por el apoyo brindado por parte de los Coayilo a los incas (como aliados ), asi también podemos inferir que los Yauyos apoyaron a los incas en ciertas zonas , come !o que concluye Cornejo (2000:165) que los incas utilizaron a los ‘Yauyos para conquistar y poblar las productivas tierras del valle medio del rf Lurin. ‘Mis tarde durante la gran expansién incaica, se aliaron los yauyos a los cuzquefios que “los querian mucho porque eran sus criados ....)”. (AGI, Justicia 413; Probanza Canta, £.185)°. A juzgar por los datos etnohistéricos se puede concluir que la estrategia de dominacién utilizada por Jos incas fue favorable para los Yauyos, lo cual creemos que se puede evidenciar tanto en su planeamiento de su establecimiento estatal, asf como en Ja convivencia de ambos grupos humanos, Demoraron 3 6 4 afios en vencer 2 los Guarco (Rostworowsky 2001:120). Conquistados pactficamente (Rostworowsky 1989:90), Esto ¢s contradictorio por la resistencia presentada por Jos Guarco (Rostworowsky 1989) Tomado de Rostworowsky: 1989: 57. 15 2.2 Antecedentes Arqueoligicos Para entender mejor en qué contexte se inserta esta investigacién se va ha presentar algunos trabajos en lo concerniente a la ocupaciGn Inca en diferentes éreas, asf come las diferentes estrategias utilizadas para cadu caso, con la finalidad de entender la gran diversidad de estrategias aplicadas en los diferentes contextos socio - politicos. Para Ja costa central, Menzel (1959:140) explica que los incas aprovecharon Ja centralizacién existente construyendo sus centros administrativos en los. centros de. autoridad nativa; y en los vailes donde no existia una autoridad centralizada, los incas imponfan la. suya, construyendo un centro administrative en algin punto conveniente que sirviera de nicleo de control inca, dichos centros administrativos se encontraban en e] camino inca de la costa, Menzel concluye que para esta zona no se hizo esfuerzo alguno por concentrar la poblaciéa en pueblos no interfitiéndose seriamente en los patrones de ascntamignto existentes®, Esto comprobaria la informacién anteriormente mencionada acerca de los Coayllo para el valle bajo de Omas, en el caso de Ukira como establecimiento estatal; pero dejaria ia interrogante, para lo que sucedié para el valle alto, es decir en el rea de tos Yauyo. Pero este. articulo de Menzel nos hace saber: “Que al no haber una autoridad centralizada, tos incas imponian la suya”, pero esto lo menciona para la.costa, creerhos que tal vez, algo parecido se haye. dado para la zona del valle alto del rio Omas, Pera el caso de la sierra Mortis (1973:138) propone que en dicha. zona relativamente aislada, donde no. existfa una organizacién centralizada muy desarrollada, habia que itmponer una, movilizar los recursos necesatios para manteneria y construir los servicios de alojamiento, Morris propone ello para el caso de Hudnuco Pampa y Pumpu, pero Pueblo Viejo (2200msnm) se ubica en le valle alto por lus earacterfsticas del valle por lo que lo propuesto por Menzel se acomoda mejor. Retomande lo mencionado por Menzel (1959) acerca de la no-variacién del patrén de asentamiento para la Costa Central, creemos conveniente trabajar con los principios Bropucstos por Silverman (1992: 34): ‘Una cultura se organiza especialmente de una manera que es detectable mediante las técnicas de arqueologta y * Tal organizacién espacial no es al azar sino conforme a las necesidades y realidades sociales, politicas y evonémnicas de la sociedad y por eso refleja tal ofganizacion. Siguiendo estos puntos basicos creemos que los incas.al usar una estrategia determinada para los valles aledafios (0 tal vez en Ja costa norte o costa sur) pueden ser fécilmente detectables si gracias al dato etnohistdrico sabemos qué clase de trai se dio a dicho valle (entiéndase por poblaciones), o mejor dicho que tipo de aprovechamiento obmvo el estado inca de esta zona en cuestion, y para el segundo principio sabemos que los incas al dominar ciertos valles y ser comsiderados como sefiores, solicitaban algunos beneficios, como tierra, mano de obra y construcciones para ei estado. ® ‘Tornado de Baner 1996 quien cita textualmente a Menzel 1959. 16 También cra importante que telcs recursos estuvieran en un lugar preciso, en especial durante operaciones militares (Morris 1973:134), los cuales se tienen que trasladar por el sistema vial incaico. D’Altoy (1981), explica que los incas consolidaron su control en la zona del alto Mantaro, construyendo una serie de instalaciones que incluyeron el gran centro de Hatiin-Xauxa, que tenia como fin la organizacién politico social pre-existente en Ia region y parece haber sido construido exclusivamente para satisfacer las necesidades administrativas y militares del imperio en la zona, claro esta que D’Altroy, lo propone para la zona investigada por su parte, pero estas constantes se repiten en sitios como Pumpu, (Matos 1994) 0 Huanuco- Pampa (Morris 1985), Vilcashuaman (Gonzélez Carré y otros 1996) Morris (1973), da a conocer una serie de estrategias de urbanismo obligado, la cual se da en todo el imperio, y ademas propone que “en las zonas aisladas y también las no habitadas, donde no existia una organizacién centralizada muy desarrollada, habia que imponer una, mavilizar los recursos necesarios para mantenerta y construir los Servicios de alojamiento”, los que serian lox centros administrativos y ambos; 0 sea establecimientos estatales, necesarios en todo el Tahuantinsuyo. Santillana (1984), encuentra en la Centinela, evidencias arqueolégicas de ocupacisn local chinchuna y la estatal inca, observando la separaci6n espacial de ambas pero también Ia unién de estas, lo cual se entiende porque al arribo inca a la zona en cuestion la dominaci6n inca se dio en forma pacifica, sin alterar el patrén existente, por ser los ‘Chincha grandes beneficiarios para el estado. Schreiber (1987) por su parte en el valle de Caruhuarazo, plantea que no ha habido ningtin cambio de sociedades pre - incas a incas dice que la administracién incaica no mecesit6 de la construccién de ninguna gran instalacién administrativa, siendo establecida a través de Ia imposicién de un iinico gobernador incaico en el centro local, © mejor dicho que el sistema administrativo local era tal vez 0 suficientemente complejo para Ievar a cabo las necesidades que el imperio necesitaba, por lo que no fue necesurio ninguna gran instalaci6n administrativa, Schreiber lo establece demostrando que las estrategias varian de acucrdo la zona a anexar, ademis confirma que no es necesario la construccicn de establecimientos estatales para un buen control. En esta rea de investigacién de K. Schreiber no encajaria la propuesta de Mortis acerea del “urbanismo obligado", ya que todos los factores que deberian prescindir tales establecimientos estatales eran cubiertos por el grupo local del valle del Carahuarazo. Hyslop (1990); sefiala que los centros de gobierno inca se ubicaban en asentamientos que sirvieron como cabeccra de los antiguos sefiorfos o estados regionales como Tambo de Mora, (Chincha), Chucuito (Puno), Tomebamba (Ecuador), Xauxa (Junin), 0 ubicados en — espacios fisicos libres de ocupacién para fundat los nuevos establecimientos como Pumpu, Hudnuco Pampa, ctc. Como se observa los encargados cn ubicar los sitios habian considerado val como forma de estrategia. factores propios de la regin sometida, Matos (1994), explica que se funda un centro de administracién regional como Pumpu; Porque las condiciones naturales y culturales eran propicias, ademds de poseer una Poblacién importante sobre un amplio territorio altiplénico, entendiéndose que la 7 construcciée de Pumpu se dio para un mayor control social y econémico de los grupos locales existemtes. Gonzalez Carré, Cosmépolis y Lévano (1996); concluyen que Vileashuamén se ubica en un territorio que originalmente fue de dominio Chanca, por 1o que 1a constraccién de ceniro administrative tuvo un gran valor estratégico como centro de control politics y militar, ademds que simbolizaba el triunfo y dominio sobre ios Chancas, quienes fueron Jas enemigos principales y luego de vencidos se inicia la expansi6n ineaica Coello (1998) para el caso de Ukira lo plantea como un centro administrativo inca de gran importancia, al encontrarse colindantes hacia el norte y. sur con importantes vestigios de ocupacin inca como Incahuasi (Cafiete), ¢] cual se conectaba segin Coello por el camino de Quilmané el cual unfa ambos valles, Ademis del camino que se coneeta con La Vuelta y Yuncaviri (Mala), Se destaca la existencia de caminos relacionados al Centro Administrative de Uquira (Valle Bajo); uno de ellos parte de Ia Plaza Central con direccién hacia el Oeste’, y contintia paralelo por tramos a fa troche carrozable. Coello resalta ademés la importancia de 1a ocupacién inca debido a ta abundante diversidad de Jos productos agricolas y extraccién de metales preciosos el cual fue aprovechado por el estailo incaico para luego sobre-explotarse en la época de Ja colonia, Bava (1999) realiza unas investigaciones en Ukira (valle bajo del rio Omas), infiriendo que este centro cumplié 1a funcién de tampu, con un claro reflejo de politica econémica, admninistrativa y militar. Concluye que cl sitio presenta en algunos sectores elementos de una ocupacién anterior a juzgar por fos materiales constructivos, y que para el momento de 1a legada de los incas a esta zona del valle, el grapo local mantuvo su independencia, politica sin dejar de Jado la anexién al estudo del Tahuantinsuyo, cumpliendo todas lis obligaciones que esto implicaba, © séa una acuerdo pacifico coaylio-inca como anteriormente lo mencionamos. Fartén (2000), investiga la zona del valle alto del rio Chillén, especificamente en el sitio de Cantamarca, la cual era considerada “cabeza de poder”, de esta area en particular; posteriormente al arribo de tos incas, ocupan dicho lugar. Esto se evidencia efi Ia cantidad de material cerdmico en todo ef asentamiento, pero la escasa presencia del modelo arquitecténico es visible, detectado sélo en remodelaciones o adaptaciones, pero no son infraestructuras completas. Al encontrar todo esto, Farfin coneluye que tos imcas legaron a Cantamarea, To hicieron de manera pacifica no encontrando obstéculos para asumir ¢] control de asentamiento. Con tespecto @ lo referente al concepto de tambo, Hyslop (1992:137), lo entiende como um sitio para alojamiento y dreas de almacenaje, localizadas 1s vera de lox caminos, los cuales al parecer se encontraban a un dia de camino unos de otros, los que eran atendidos por poblaciones de una comunidad cercana. 7 Tal vez dirigido al Tambo de. Mar, el cual se encuentra destruido por la reocupacién colonial, pero ain se puede observar los.muros paralelos de Tapia-en direcci6n al mar (Comprobada in situ), 18 Hyslop (1992) en sus exploraciones en la zona costera menciona (inexplicablemente) la no-existencia de caminos ni tambos, pero en una publicacién de los archivos de Tello n° 2* , se presenta Ia existencia de un tambo el cual Vaca de Castro (1908: 1543) lo llama ‘Tambo de la Mar y Lizdrraga (1907- 1591) lo denomina tambo de Asia, lo cual ya fue advertido por Coello (1998). Ademés Hyslop concluye que sus trabajos slo se han dedicado a las principales vias de comunicaci6n, sugiriendo importante el reconocimiento de varios tramos; en especial los caminos transversales, por Jo que tal vez no registré el tambo anteriormente mencionado. Con estas evidencias de un camino que parte de Tambo de la Mar, hacia Ukira en el valle medio, y de este, un camino que sube, en direccién hacia Pueblo Viejo, podriamos inferir Ia hipétesis de considerar a Pueblo Viejo como un tambo ubicado en el valle alto, ¥ que junto con los otros tambos mencionades, formaria parte del camino transversal que comunicarfa a Ia costa con la sierra en esta parte de la costa central; entonces se corroboraria nuestro planteamiento acerca de la convivencia Inca-Yauyo, por lo que nos remitirfamos a la clasificacién que hace Hyslop (1992: 146) de los diferentes Tampus: ‘Sitios pre-incaicos con alguna construccién incaica”, en donde los tampus 0 sitios principales con facilidades de tampus estén construidos sobre asentamientos Preincaicos. Dichas construcciones se encuentran construidas a un lado o dentro de las estructuras més tempranas, las que fueron constituidas acordes a la tradici6n arquitectOni local. Para el caso de Pueblo Viejo al parecer por presentarse una ocupacién previa Yauyos, los incas instalaron sus establecimientos en la parte superior de ese asentamiento, claro esté construyendo sus establecimientos estatales con mano de obra local, pero con algunas modificaciones propias de los incas. Con todo lo expuesto anteriormente creo que les estrategias utilizadas por los incas son visibles en su patrén arquitecténico, claro esta basindose en un plan imperial. Al ser los incas una sociedad organizada politicamente sabe que cada tambo o establecimiento local cumplia la funcién requerida en cada zona, desde los simples tambos para descanso temporal de algiin miembro del estado hasta los tambos para administrar éreas claves o denominada estratégicas. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPOTESIS Los establecimientos estatales inca se presentan en diversos espacios del Tahuantinsuyo Pero no por ser un plan estatal son iguales, tales establecimientos varfan de acuerdo a la coyuntura socio-politica existente de la poblacién local, porque mas importante que anexar territorios para el Tahuantinsuyo, era anexar nuevas energias humanax productivas. Camo se ha plasmado anteriormente en los antecedentes las diferentes ‘ocupaciones no han sido iguales, por lo que las estrategias utilizadas por los incas tampoco, asi que los establecimientos estatales incas difieren unos de otros, pero hay rasgos arquitecténicos que se repiten. Para el caso del valle de Omas Jos establecimientos estatales son pocos a comparacién con los valles vecinos debido tal vez a su importancia de esta érea en particular, por lo que nos planteamos ias siguientes interrogantes: ,C6mo y porqué fueron anexadas las * Cuademos de Investigacién de Archivo Tello n® 2: Arqueologia del valle de Asia Huaca Malena, Publicado por el Museo de Arqucologia y Antropologia de la U.N.M.S.M. 2000. 19 poblaciones del valle de Omas al Tahuantinsuyo? {Qué tipo de ocupacién y funcién cumplié Pueblo Viejo dentro del Tahuamtinsuyo? {Cudl fue el trato recibido por la poblacién local (Yauyo) por parte del Tahuantinsuyo? Como hipétesis: El complejo arqueoldgico de Puebla Viejo, ubicado en el vaile alto del rio Omas, provincia de Yauyos, Lima, tuvo una ocupacién continua desde los Estados Regionales hasta el Imperio del Tahuantinsuyo, épaca durante la cual funcioné como tambo con cardcter de politico, econémico y administrative propio de los incas, la cual se did de forma iinica como parte de las estrategias de dominacion impuestas por los incas. 4. DESCRIPCION ARQUITECTONICA™ Raimondy es el tinico que logra registrar este sitio y lo hace cuando realiza sus viajes para escribir su obra “El Pert”, pero s6lo logea pasar por la parte de abajo (que serfa el sector I /a y Ib): “Casi todas las paredes que se notan en lasa ruinas, son de piedras de diferentes tamafios pero tan bien acomodadas que forman superficies muy planas. Comitnmente las habitaciones tienen unu division en su parte media que remata con un pedestal para sostener el techo y tiene en su parte inferior una puerta para comunicar entre st las dos divisiones. Una extremidad de la habitacién tiene una pared simple pero la otra posee una pared doble, dejando en su interior una especie de corredor o depésito que comunica con la habitacién por medio de dos ventanitas (...)” (Raimondy 1862: El Perdi ITI volumen; 1945 Quebrada de Asia).La sectorizaci6n del Complejo Arqueolégica de Pueblo Vivjo se realiz6 siguiendo Ia diferenciacién de elementos arquitecténicos y su distribucién de la ladera del cerro, diferencidndose asi dos sectores, cada uno de los cuales divididos en sub-sectores, 4,1 Sector I Comprende de las estructuras al lado del camino, ubicados en Ja ladera del cerro Caserén extendiéndose de Este a Oeste siguiendo lz morfologfa del area, presenta una extensi6n de 8 Ha con una altitud de 1880 m.s.n.m. Este sector se encuentra dividido en dos sub-sectores, La técnica constructiva consta fundamentaimente de piedra canteada con montero de barro con superposicién de adobes, 4.1.1 Sub-sector A. Se ubica en el lado oeste del complejo arqueolégico, esté conformado por estructuras muy variadas, tanto en técnica de construccién como en su tipo de planta. En sv mayoria se trata de arquitectura construida con técnica de piedra canteada asentada con mortero de barro ademés se nota la presencia de adobes en la Parte superior de estos cimientos, observandose que tales muros de adobes rompen con el orden en las esiructuras ya que en algunas ocasiones se adosan a muros en la parte media reduciendo los espacios, demostrando as{ su posterioridad al muro de piedra canteada. Dentro de este Sub-sector, destaca una estructura ubicada en Ia parte centro de forma rectangular de medianas proporciones (32 x 8m.), orientada al NE, preserfta una serie de remodelaciones las cuales constan fundamentalmente de clausuras de acceso, ventanas, nichos, etc..., las cuales estén hechas con adobes rectangulares contrastando con la 20 piedra canteada originaria de la estructura. Dentro de estas remodelaciones destaca un arco de adobe construida al lado opuesto del acceso principal, este titimo mediante unos peldafios (escalinatas) da hacia un espacio abierto ubicado al sur de 1a estructura, Esta estructura rectangular destaca por sus dimensiones, ya que en la foto aérea resalta de las otras, ademds porque como se coment anteriormente se encuentra frente a un espacio abierto al cual se accedfa por un acceso ahora clausurado. Ouro elemento arquitect6nico resaitante se encuentra ubicado al ocsic de la estructura anteriormente mencionada. Conformada por una planta rectangular dividida en dos espacios por un muro divisorio en la parte media; el cual consta de un pequefio corredor y cuatro cémaras por una ventana ubicada en 1a parte superior del muro divisorio, el corredor y el acceso principal de toda la estructura se encuentran alineados. Ademas de estas estructuras resaltantes existen otras mas, como pequefios cuartos, patios, muros perimetrales, efc.. las cuales no se ha podido definir debido a su mal estado de conservacién. 4.1.2 Sub-sector B. Se encuentra ubicado al este del Sub-sector A, se diferencia del anterior por la presencia de estructuras cuadrangulares, las cuales ebedecen a un planteamicnto ortogonal, conformado por un grupo de conjuntos de estructuras delimitadas por muros perimétricos y calles transversales y longitudinales. ‘Cada conjunto de estructuras (manzanas?), encierra dentro estructuras que se encuentran adosados al muro intemo del muro perimetral, similares a las registradas por Sandra Negro, en el valle de Lurin en Nieve- Nieve: “La ocupacién Tahuantinsuyu se evidencia a wravés de una organizacion espacial totalmente diferente y tinica en el valle; diecis¢is unidades 0 manzanas rectangulares, dispuestas en una trama regular y simétrica en forma de cuadricula, separadas por calles que se entrecruzan ortogonalmente” (Sandra Negro y Marfa Fuentes: 1989; 60). Aplicando 1a descripcién al sitio de Pueblo Viejo, observamos que esta se cumple parcialmente, en el sector VB. La técnica de construccién registrada en este sector, consta de piedras canteadas con mortero de barro, y adobes en la parte superior al parecer obedeciendo a unas remodelaciones posteriores a las incas. Existe una estructura aislada, con relacién a las manzanas, encontraéndose préximo al camino que cruza de largo todo el asentamiento, y ubicdndose en Ja parte més elevada de este Sub-sector. Es de cardcter atipico y se diferencia del conjunto por tener una mayor altura y carecer de acceso, presentando s6lo dos ventanas elevadas, que dan hacia este sector, 4.2 Sector I Se encuentra ubicada en la zona alta del complejo arqueolégico a lo largo de la cresta més proxima del cerro Caserén; a unos 2120 m.s.n.m; ademés de estar en una zona donde Ja visibilidad es muy amplia. Dividido en dos sub-sectores por la quebrada y unidos a un camino pre-hispénico. Dicho camino pre-hispanico posee un muro de contencién, construido por un pircado simple y la técnica de construccién es de piedra canteada con mortero de barro. La cantera para la obtencién de materia prima es extraida “in situ’. 2 42.1 Sub-sector A. Ubicado en la zona denominada cresta del cero Caser6n, asentiindose en una extensién de'40 m de largo aproximadamente. Todo este Sub-sector est orientado de sur a norte y estaria al parecer delimitado por un muro perimetral, que sigue la topograffa del cerro. Parte de este muro se encuentra mejor conservado en el flanco oriental del cetro, donde un ingréso. principal est4 orientado al norte. Las estructuras ubicadas dentro del muro perimetral son rectangulares, construidos a base de piedras canteadas unido con mortero de barro. Algunos de estas estructuras presentan un aparejo muy bien elaborado, a juzgar por la utilizacién de caras planas a muy bien trabajadus, donde la presencia de barro-es imperceptible y contrasta con Ia técnica utilizada en el muro perimetral, tales estructuras rectangulares tienen un acceso en el Jado menor la cual da aun espacio abierto, el cual es compartido con su similar de enfrente; en varios de estos espacios se ba hallado in situ batanes de piedra las que nos sugerirfan una funcién determinada: doméstica. Hacia el extremo sur y extremo norte se encuentran dos estructuras circulares que se diferencian notablemente del planeamiento arquitect6nico. La estructura circular del eatremo norte se encuentra asociada a dos partes circulares, a los cuales se ingresa por um acceso, en cual: presenta dos piedras paradas a manera de jamba Ja cual da a un espacio abierto. A pocos metros y al este de esta estructura se encuentra un camino afirmado de factorfa pre-hispdnicu, et cual une al Sub-sector A con el B. 4.2.2 Sub-seetor B. A pocos metros al norte del Sub-sector B se encuentra el Sub-sector A, siguiendo un camino pre-hispénico que los une. En un primer plano se pucde obseryar un muro perimetral que encierra a una serie de estructuras, las que se encuentran alineadas, una frente a otra separadas por un espacio abierto en Ia parte central. Estas estructuras no se encuentran pegadas al muro perimetral observéndose una suerte de. pasajes, asi como en las estructuras rectangulares el lado mayor no se junta con su préximo, observiindose el aislamiento de cada estructura. El acceso a cada estructura se encuentra frente al espacio abierto, este ultimo consta de tres plataformas tas cuales se acceden por escalinatas. Estas estructuras rectangulares sc encuentran en toda Ja ladera del cero contabilizéndose aproximadamente 35, pero s6lo son 7 las que se encuentran mejor conservadas y dentro del muro perimetral. Estas estructuras rectangulares poseen un hastial cl cual se encuentra cerca al muro Perimetral pero el lado opuesto carece de fiastial, presentando cabecera de muro plano, ademés presenta una divisién interna cerca al hastial que corresponde a cuatro cémaras dos a cada lado del corredor, similar al existente en el sector VA reportada por Raimondy (1945:206). Al parecer el hastial ubicado en el extremo opuesto al acceso tiene su correspondiente en cl muro medio, ausentdndose en Ia parte delantera o préximo al espacio abierto, lo cual se oxplicaria que el espacio abierto cercs al acceso principal no estuve techado. 22 Al momento de realizar el levantamiento de este conjunto nos Ilamé Ja atencién que las medidas (ancho, largo, alto) diferfan slo en pocos centfmetros demostrando asf un cuidado al momento de la construcci6n de estos recintos. ‘Como se mencioné anteriormente dicho espacio delimitado se encuentra distribuido en tres plataformas en donde se han distribuido siete estructuras; cuatro estructuras en la plataforma inferior, dos estructuras en Ja plataforma media y una estructura en la Plataforma superior, Ia cual a la vez se encuentra cerca al tinico acceso, de este sector amurallado. La técnica constructiva utilizada en esta zona son piedras canteadas, con las caras pianas mostrando una superficie plana ademés del uso de la argamasa de barro para su consolidacién. En la parte superior de este sector existen explanadas con muros asociados que atin no han sido terminados, ademés al este de este sector se aprecian cuartos cuadrangulares y rectangulares constnuidos con la mismia técnica de construccién de todo el sector, en la arte préxima al sector amurallado, hay estructuras similares a las que se encuentran dentro del muro perimetral, asociadas a um espacio abierto, pero se encuentran distributdas de una maneta no uniforme, ademés de diferir en proporciones, 5. CERAMICA La ceramica de superficie fue recolectada de acuerdo a los sectores y sub-sectores designados, de acuerdo a la sectorizacién del lugar. El andlisis presentado a continuacién es un avance preliminar, ya que tal recoleccién fue realizada por el compafiero Carlos Robles, el cual nos brindé algunos datos. La cerdmica analizada de Pueblo Viejo, nos demuestra que los sectores VA y UB, corresponden a una filiacién cultural local, inca y colonial; siendo la presencia de fragmentos coloniales la de mayor proporcin, seguida por la local y en menor cantidad Ia inca. En el sector IVA se ha identificado cerdémica con filiacién cultural desde los estados regionales hasta la presencia inca; encontréndose en mayor proporcién esta iltima. Dentro de la estructura encerrada por el muro perimetral la casi ausencia de fragmentos de cerimica al parecer indicarfa un espacio sagrado. En general los fragmentos recolectados en superficie son de pasta delgada, color claro anaranjado, coccién oxidante, presentando un temperante casi uniforme sin concentraciones. Hay gran cantidad de bordes siendo clasificados un grupo importante como arfbalos inca, los cuales al ser comparados representarian a los denominados formas “inca local”, que vendria ser la reproduccién de la manufactura inca, con mano de obra local, ademds los tamafios que representan tales bordes, nos muestran la presencia de arfbalos de tamafio pequefio. Luego un segundo grupo se presenta con decoracién tipicamente inca; geométrica lineal, tales como cuadrados inscritos, Ifneas paralelas, con la utilizacién del color rojo, tipico inca, la cerémica llana-de manufactura local es al parecer la mAs abundante. 23 6. CONCLUSIONES ¥ DISCUCION A juzgar por las evidencias arquitecténicas Incas, se entiende que la estrategia utilizada por el estado, fue de cardcter pacifico, de convivencia por asf decirlo. De convivencia Porque se infiere, de acuerdo al dato empfrico, que hay una contemporaneidad entre la arquitectura Inca y su antecesora para Inego ser ocupada en épocas posteriores (colonial), esto iltimo porque en el sector IB se observa los cimientos de piedra canteada con argamasa de barro y encima de este se observa la superposicién de adobes ademés que en algunos lados se puede ver que el adobe rompe con el ordenamicnto interno ya que se adosa a Jos muros. La estructura alargada.calificada como Kallanca, hubiera funcionado como tal, ya que se diferencia del patrn preexistente, en cuanto al uso del espacio. La utilizacién de los espacios abiertos es uno de los elementos de innovacién que los incas introdujeron en el valle, por lo que la diferenciacién entre lo local y lo inca se establece por la ubicacién del espacio abicrio usociado a una estructura inca, similar a lo que sucede en Turi (Chile), el cual se encuentra inscrita dentro de la poblacién local. La ubicaci6n estratégica de Pueblo Viejo, se manifiesta en el control territorial del valle alto, su visibilidad amplia (dominio del valle) y espacios planos para su establecimiento, ademas que teniendo el control en el valle alto, por lo estrecho de este, otorga el control del valle. La presencia del sector amutrallado con las siete estructuras, nos demuestra la diferenciacién mediante 1a elaboracién de un planeamiento espacial particular y una técnica constructiva especial; con esto sc infiere que el sitio tenia una importancia especial dentro del complejo, ademas para la construccién de tal estructura se tuvo que nivelar el terreno. Este sector amurallado presenta un planeamiento inca con respecio a Ia idea de la Cancha, la cual consiste en estructuras encerradas por un muro perimetral con un espacio on comiin con el lado mas largo que da al acceso abierto, pero en este caso en particular, coincide las caracterfsticas generales pero el acceso de las estructuras internas es por el Jado mas corto, al parecer porque hacerlo de] modo convencional obligarfa a nivelar grandes cantidades de terreno, debido a la topografia por lo que en Pueblo Viejo, se dio tal disposicién. EI planeamiento en Pueblo Viejo es inca pero la mano de obra es local; ya que la variante (acceso del lado corto que da al espacio abierto), implicarfa una menor cantidad de trabajo, ademas que el terreno por las observaciones superficiales seria de dificil remocién. Los incas se establecieron en el valle de Omas implantando una estrategia de dominacién en base la construccién de establecimientos eslatales, anexando al grupo local de manera pacifica, pero imponiendo una estructura dentro de la poblacién local como parte de la estrategia estableciendo asi una convivencia respetando al grupo préximo a anexar. La importancia del valle en Gpocas incas fue tal por su ancxi6n de grupos humanos para el manejo de mano de obra y no de territorio como se dio en 6pocas anteriores. 24 Acerca de la presencia Yauyo no se ha definido aun su arquitectura tanto como su ceramica y haciendo caso omiso a este detalle muchos autores aman Yauyos a la ‘ocupacién previa a la Inca en la sierra de Lima generalizando as{ a grupos humanos que ‘tal _vez ala llegada de los Yauyos se fusionaron obteniendo rasgos culturales sun no definidos. Pero, ,Cémo fue que los incas se aliaron con los Yauyos?, siendo estos de naturaleza guerrera, porque los Guarco ofrecieron resistencia asi como otros grupos de similar naturaleza; entonces {Qué tipo de trato existié entre estos dos grupos (Inca - Yauyo), para formar tal alianza? Si ja estructura del sector I/B, muro perimetral, se comprobarfa con excavacién arqueologica que es un acllahuasi, entonces ;Qué tipo de sitio serfa Pueblo Viejo?. {Serfa solo un tambo?, o tendra otras funciones, porque como se sabe tales instituciones se hallan solo (?) en establecimientos muy importantes, y si Pueblo Viejo tendria tal categoria entonces {Qué importancia debié tener Pueblo Viejo, durante la permanencia de los incas en el valle alto? Creemos que al juzgar por la situacién socio-politica encontrada por los incas al incursionar en esta zona del alto Omas, las estrategias utilizadas para su anexién hacia el Tahuantinsuyo fueron pacificas, ya que encontraron en los Yauyos aliados para sus incursiones militares, por lo que su estrategia tuvo que ser favorable para ambas partes; por lo que los incas no tuvieron la necesidad de desiruir las viviendas de los Yauyos, estableciendo asf solo algunas estructuras cerca de la poblacién Yauyos. Los incas manifestaron su presencia en un sector del sitio mediante la construccién de la Kallanca, sin modificar sensiblemente el asentamiento original, para luego ampliar sus construcciones en la parte alta del asentamiento, El establecimiento estatal inca construide en Omas, se encuentra en la parte superior de la ocupacién Yauyo (cresta del cerro Caserdn), construida esta con mano de obra local pero con un planeamienta inca. Pueblo Viejo es un eslabén en la cadena de enclaves, politicos administrativos organizados por el estado inca, que se intercomunicaban por la red vial inca. EI sector que presenta el muro perimetral muestra una planificaci6n tipicamente inca, que serfa la cancha, la cual tuvo modificaciones por la topografia del sitio, ya que en las. canchas cl lado largo de las estructuras da hacia el espacio abierto, encerréndolo. En el caso de Pueblo Viejo, se aprecia una modificacién del patrén, ya que el lado corto es el que da al espacio abierto. Ademis este sector al poseer un muro perimetral, mucsira una diferenciaci6n entre lo que se encuentra dentro del muro (posiblemente sugrado), y lo que se encuentra fuera de este (profano). La parte interna presenta siete estructuras, ubicadas alrededor de un espacio abierto, que a juzgar por algunos investigadores se trataria de un Acllahuasi. La casi ausencia de cerdmica en este sector puede ser otro indicativo de la sacralidad del espacio. La ocupacién de Pueblo Viejo se dz desde los estados regionales hasta la €poca colonial en el sector VA y IB. Pero en el sector IVA y IVB Ia ocupacién es Inca desde el punto 25 de vista arquitect6nico, ya que basindose en la.cerdmica, la ocupacién se estarfa dando desde los estados regionales hasta el imperio del Tahuantinsuyu, Los incas introducen elementos ajenos al valle como es la plaza o.espacio abierto, tal innovacién no sdla se da en el planeamiento sino también on Ia construccién dé las estructuras, La energfa humana productiva es usada para Ja construccién de infraestructura inca, no sélo en el valle sino trasladados como mitimaes a otras zonas, ademdis de: ser los Yauyos, un grupo importante de apoyo en incursiones militares como aliados de los incas. Con todo lo anteriarmente expuesto queremos dar a entender que la presencia Inca, en el valle alto del rio Omas, obedecié a una estrategia de dominacién pucifica, evidencidndose esto en la casi la ausencia de la denominada arquitectura imperial Inca. 26 BIBLIOGRAFIA BAUER, Brian 1996 “EI Desarrollo del estado Inca”. En Estudios y Debates Regionales Andinos. Pag. 19-40. Centro de Estudios Bartolomé de las Casas. Cuzco. BACA, Emily 1999 “Establecimiento estatal Inca en el valle de Asia Ukira”. En XJ Congreso Nacional del Hombre y la Cultura Andina. Luis G. Lumbreras, Ayacucho. Editores Ismael Pérez, Walter Aguilar, Medardo Purizaga. Tomo Il. Pag. 174-194. COELLO, Antonio 1993 “Los Coayllo, una ccupacién en el intermedio tardfo. Una visién etnohist6rica”. En Sequilao Revista de Historia Arte y Sociedad IL Pag. 15-25. Lima. GASPARINI, Graciano y Margolies, Louise 1997 “Arquitectura Inca”. Centro de Investigaciones Hist6ricas y Estética. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. HYSLOP, John 1990 “Inca Settlement, planning”. University of Texas. Press Austin. 1992 “Qhapagfian: El Sistema Vial Incaico”. INDEA. pp. 297. Lima KENDALL, Ann 1976 “Descripcién ¢ inventario de las formas arquitect6nicas inca”. Rev. det Museo Nacional Vol. 42, pp. 13-96. Lima MORRIS, Craig 1973 “Establecimientos Estatales en el Tahwantinsuyo: Una estrategia de urbanismo Obligado”. En Revista del Museo Nacional Tomo XXXIX, Pg. 127-141. Lima RENFREW, Colin y Bahn, Paul 2000 “Arqucologia Teorfa, Métoda y Préctica”. Segunda edicién Madrid. ROSTWOROWSKL, Maria 1989 “Costa Peruana Prehisp4nica”. IEP. Lima 1998 “Historia del Tahuantinsuyu”. Reimpresi6n de la 2* edici6n. SANTILLANA, Julidn 1984 “La Centinela: un asentamiento Inca Chincha, rasgos arquitect6nicos estatales y locales”. En arqueologia y sociedad n® 10. Museo de Arqueologia y Etnologia UNMSM. 27

You might also like