R12 Alpine 1977

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 62
Evie a Wd manual del dueno manual del === ‘resumen a Ps instrumentos y comandos b duefio jnstalaciones - confot. = | © perfodo de asentamiento d plan de mantenimiento preventivo lubricacién - mantenimiento f Renault 12 TS consejos utiles 9g Renault 12 TS Break identificacion del vehiculo h . caracteristicas i Renault 12 Alpine (*) servicio complementario i indice alfabético k (1_ver suplemento en color —___. INDUSTRIA ARGENTINA Este manual contiene la informacién necesaria para disfrutar plenamente el Renault 1278 y Renault 1278 Break. ‘Cumplimentando el “Plan de Mantenimiento Preventive” y las Instrucciones adjuntas ¢e mantendra al vehiculo con las corac- teristicas y el rendimiento que lo distingue. La extensa red de PostVenta (Concesionarios, Agentes y Servi- clos Aprobados), han sido entrenados por Renault Argentina S.A. ¥ cuentan con todos los elementos necesarios (personal, he- rramiontas especiales, equipos, ete), para realizar las opera- clones de diagnéstico y mantenimiento, aplicando los métodos més racionales y apropiados, empleando exclusivamonto Repues- ‘tos con Garantia de Control de Calidad Renault. El manual de Garantia y Mantenimiento Preventive que se entrega ‘con la unidad debe ser conservado en buen estado, pues deberé presentarse toda vez que se soliite la aplicacién de la garantia. Ronault Argentina S.A, se reserva el derecho de modificar, revisar, suspender 0 siterar los modelos ve us vehicules, 0 de cualquier pieza de los mismos, en cualquier momento. y sin previo aviso, sin que dichs firma ni sus Concesionarios asuman responsabilidad 0 compromiso alguno con el comprador. ila INSTRUMENTOS Y COMANDOS - b Cada Instrument y comando posee tun simboto que permite una fécil visua- Hiznelén desde el lugar del conductor. Ellos son: Ventiiador del Cobador ‘limatizador J Funcionamiento de Luces SY, Nivel do frovon y rene => a ‘combustible de estacionemiento: girecbionel = es ie ee INSTRUMENTOS Y COMANDOS - b_ in 2 w 7 co 4 PANEL DE INSTRUMENTOS 13 1 Interruptor limplaparabrisas. 8 Encendedor de cigarrihos. 2 Comando luces y bocinas. ‘9 Comandos climatizador. 3 Comando luz direccional. 10 Genicero. 4 Interruptor ventilador de climatizador. 11 Comandos radio-receptor. 5 Espejo retrovisor. 12 Palenca cambio de velocidades. 6 Parlante del radioreceptor. 13 Comando freno de estacionamiento. 7 Comando pantallas orientables. 14 Guantera, 4 15 Interruptor de encendido, arranque y traba de direccién. 16 Comando apertura de copot. 17 Gomando cebedor. 18 Pulsador del lavaporabrisas. 49 Bandeja portaobjetos. —INSTRUMENTOS VY COMANDOS - TABLERO DE INSTRUMENTOS 20 Indicador nivel de combustible. 21 Velocimetro. 22 Odémetro (cuenta kilémetros).. 23 Voltimetro. 24 Luz roja. Indicadora funclonamlento de frenos y freno de estacionamiento. 25 Luz azul. Indicadora lu 26 Luz verde, Indicadora luces direccio- rales. 21 Luz Ambar. Indicadora de cebedor. 28 Luz roja. Indicadora presién de aceite. 29 Luz roja. Indicadora temperatura de ‘motor. INSTRUMENTOS Y COMANDOS - ee Indleador nivel combustible. Actia cuando ‘80 encuentra conectado el encendido. Luz verde, Indicadora luces direccionales. Destella cuando se encuentra seleccionada ‘una indicadlén de gio. Luz mbar. Indicadora cebador. Se enciende ‘al conectar el encendido, cuando se on- ccuentra accionado el comando del cebador. Luz roja. Indicadora presién de aceite. Se fenclende sl conecter el encendido y se @paga en cuanto el motor se pone en funcionamiento. SI se enciende cuando el motor se encuentra funcionando, detener ‘su marcha, Ver “Consejos Utiles” (9). LLAVES Tomar nota del cédigo de las llaves. Si bien éstas se entregan por duplicado, en 6 ———————_ 8 Ud. nota algo anormal, ver “Consejos tiles” g. ——_______ [Luz roja, Indicadora temperatura motor. En condiciones normales de marcha la luz debe permanecer apagat Velocimetro, La agula sefiala la velocidad del vehiculo en km/h, Odémetro (cuenta kilémetros). Totaliza en km la distancia recorrida por el vehiculo. Voltimetro. Indica el estado de carga de la bateria y el funcionamiento del sistema de carga. E1 desplazamiento de la agula es lento y se deberd interpreta =Con el motor detenido, la aguja debe permanecer en ia zona roja de ta iz uierda (—), podrdn obtener coplas de las llaves origh nales; para lo cual se deberd solicitar ase- ‘soramiénto a un Concesionario Renault. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO, ARRANQUE Y ‘TRABA DE DIRECCION : Stop antirrobo. Retirando la tlave, trabar la direccién ma- nlobrando el volante. Para destraberls, colocar Ia lave, girar haciala posicién G y maniobrar el volante ‘en ambos sentidos sin forzar. ‘Ace: Accesorios. Los accesories eléctricos se encuentran conectados, Con e! motor en funcionamiento, la ag debe permanecer sobre la zona cent blanca. ‘Luz azul. Indicadora luz ‘cuando esté seleccionada la iuz Luz sole. Indicadora funcionamiento de {frenos y freno de estacionamiento. Si se fonciende al oprimir el pedal de freno, estando el encendido conectado, indica in- Conveniente en uno de los circuitos de fre- hos. Ademés, se enciende cuando se en ol freno de estacions. G: Garsje. Rotirada la lave, ta direcci6n queda libre; l encendide y los accesorios eléctricos se encuentran desconectados, 80 encuentran conectados, arranque. En caso que el ido accionado y sea nece- sarlo wolver @ hacerlo, previamente se deberd volver Ia llave a la posicién Acc, ya que un dispositive de seguridad no per- ‘mite accionar el arranque con el motor ‘en marche. CEBADOR Para eccionarlo, presionar levement pedal del acelerador y Iuego tirar de la perllla de comando; vor “Consejos Uti- lea” (9). INSTRUMENTOS Y COMANDOS - b PALANCA CAMBIO DE VELOCIDADES La seleccién de las marches se realiza indica ta figure lecelonar marcha atrés, empujar | paalanea hacia ahaja para sobrepasar ta i nea ra-2de. Al efectuar la maniobra se fenclenden autométicamente las luces de retroceso. FRENO DE ESTACIONAMIENTO Para aplicarlo, evar la palanca hacia arti- ‘a, sin presionar el botén pulsador. Para desaplicarlo,tirar Hgeramente de la empu- iadura, presionar el bot6n pulsador y des- plazar ta palanca hasta hacer tope en la parte inferior de su recorrido. INSTRUMENTOS Y COMANDOS - b COMANDO LUCES Y BOCINAS Interruptor de tuces. Al girar la perila cuarto de welta ubicando ia referencia "O" en-la parte superior. se encenderdn las luces de_posicion, del tblero. de. intr mentos, del alojamiento de ‘encendedor y do patente trasera. Segin ta posicién de la palanca se obtendé: —En el punto inferior, luces de posicién. —En el punto intermedi, luces. "bajas' ¥ de posicion. —En el punto superior, ces "altas" y de posicién. —Sofial de cruce (quifada). So obtiene en cualquier posicton dela referencia "O", Presionando la palanca hacia abajo. Al soltarla retornaré.automaticamente. Bocinas, Funcionan al presonar el extremo de la palanc: Luces direcconales. £I sentido de giro se Indiea accionando la palanca comando ha- cla arriba (derecha) o hacia abajo {izquler- da). Finalizado el giro retorna automética- Luz interior. El interruptor se encuentra Instalado en el farito de luz interior y tiene tres posiciones, en las cuales la lémpara: —Permanece encendida. —Permanece apageda. Se encenderé al abrir cualquiera do las puertas delanteras. a LIMPIAPARABRISAS Presionando la zona de\fdentificacién del interruptor se obtendré: En el primer punto, velocidad normal —En ol segundo punto, alta velocidad. Para detener el furcionamiento, presionar Ta parte Inferior del interruptor. ‘Nunca ponerio on funcionamiento estando INSTRUMENTOS Y COMANDOS - b_ LAVAPARABRISAS Para accionarlo, presionar el pulsador re- petidae veces, hasta mojar conveniente- mente el cristal y luege poner en funcio- rnamiento el limplaparabrisas. EI deposito del lavaparabrisas, ubicado en ‘el compartimiento motor, debe ser llenado ‘con agua tinicamente, INSTALACIONES - CONFORT - ¢ Neca a PUERTAS. Las puertas delanteras pueden ser traba- as des: girar la perilla traba desplazando su aleta hacia abajo o bien desde el exterior con Ia llave de cabeza oval, Las puertas trasaras so traban desplazando hacia adelante la palanca comando interior. Se destraban autométicamente al abrir las puertas desde el interior. La traba puede ser apliceda con la puerta abjerta © cerrada, DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA NINOS: No permite la apertura de las puertas tra- ‘seras desde el interior. El dispositivo no podra emplearse estando aplicada ta traba de puerta. icarlo, girar el pequefo cilindro del cierre de ia puerta, empleando el ex- tremo de ta llave, BAUL Para abrirlo, trapezoidal y girarla en sentido horario, ‘autométicamente, la tapa se eleva hasta ‘su méxima ‘apertura y se ilumina el com- partimiento. Para cerrario, bajar la tapa y presionarla para que actie su cierre. CAPOT Para destrabar su cierre, tirar del comando. El capot debe levantarse manualmente. Para mantenerlo abierto calzarle la varilla do seguridad, Para cerrar el capot, bajarlo menualmente, hasta aproximadamente 10cm de su po- sicién de cierre y luego soltarlo. PORTON TRASERO Para abrirlo, presionar ef botén pulsador y levantarlo totalmente; se mantiene auto- méticamente en esta posicién, Para cerrerlo, bajarlo y empujarlo como se hharia con uno puerta lateral. Para trabar el clerre, introducir la llave on la cerradura y girarla en sentido antihora rio; para destrabario, girar In llave en sentido horario, “INSTALACIONES: Toro .< i -12 BUTACAS DELANTERAS Pueden ser desplazadas levantando previa- mente la palanca de comando delantera La Inclinacién de los respaldos se selec- iona desplazando hacia arriba la palan- co A Al volver el respaldo, 2e traba automética- mento en eu posicis Los apoyacabezas pueden extraerse giran- do previamente cada seguro traba B. El montaje de estos asientos ha sido pre- visto para permitir variar su altura. De ser necesario, consultar con un Conc: slonario Renault. ASIENTO TRASERO Renault 12TS Break Puede adecuarse 1a posicion del asiento para obtener mayor espacio util. Para ello: —Levantor ef almohadén desde su parte trasera, hsta dejarlo vertical. —Liberar el respaldo del asiento tirando de la palanca destrabe A, ubicada en la parte posterior del mismo. —=Volear el respaldo y calzarlo en el soporte previsto en la base del al- ‘mohadén, Para volver ambos componentes a su posi- cién, invertir el procedimiento y presionar flemoment traseros, ps Tie taidantea as — COMANDOS DE CLIMATIZACION Comando do paso de agua del climatizador. Para elevar la temperatura del aire de cli- ‘matizaci6n, deeplazar la perilla de comando ‘A hacla el punto rojo y el agua caliente del motor eircularé por el radiador del climatizador. VENTILACION Comando de entrada de aire exterior. El aire tiene acceso al habitéculo, del climatizador, desplazendo las peri ‘comando B y C. ‘Al dosplazar la perila B hacia el signo (4), 80 deriva el aire hecia la grilla ubicada ‘sobre el panel de instrumentos. Al des- plazar Ia perilla inferior C hacia el signo (6), 8¢ deriva el aire hacia et piso, por la parte inferior del panel de instrumentos. Para obtener una circulacién forzada de aire cuando el vehiculo se halla detenido (motor en marcha) 0 transita a baja velo- ldad, se podra poner en funcionamiento el ventiiador de! cliratizador, presionando el interruptor D. Comando de pantallas orientables. Para orientar la eorriente de aire, que fluye por Ta grilla dal tablero da instrumanias, se- eccionar la posicion de sus perillas co- mando, Caletacclén. Accionar ol comando de paso do agua A del climatizedor hacia el punto rojo y desplazar la perilla comando © ha el signo (0). Si se desea obtener una calefaccién més eficaz, presionar el interruptor D para po- ner en funcionamiento el ventilador del climatizador. Ei caudal do airo caliente hacia el piso ser mayor cuando la perilla comando B 280 encuentre desplazada hacia el signo mo. INSTALACIONES - CONFORT - INSTALACIONES - CONFORT lace Desempaiado. Desplazar las perilas de las. pantaltas orientables hacia adelante y uego Ia perilla comando B hacia el sig- no (4). Si se desea obtener un desempafiado més eficar, presionar el interruptor D para poner en funclonamiento el ventilador del climatizador. La eficacia de desompafiado ‘6s mAxima, si luego de la operacién ante- rior, se dosplaza el comando A hacia ol punto rojo. Et cauaal de aire hacla el parabrisas seri mayor cuando la perilla comando © se ‘encuentre ‘desplazada hacia el signo (—). 14 AIRE ACONDICIONADO (OPCIONAL) Comando del ventilador. E! caudal de aire de recirculacién se regula con la perilla ‘A; sogiin la ubleacién del indice de la perlla se obtendré En el punto —En el punto "2", caudal medio. —En el punto "3", caudal méximo, Comando del termostato, La temperatura del aire de refrigeracién se regula con la perllla B; @ medida q tido horario se obtendré Rocas orientables salida de aire. Permiten al conductor y acompafiante, orientar a voluntad la salida dol aire, cuando se uth liza refrigeracién, ‘caudal minimo, ‘Aire acondicionado. Los comandos de en- trada de aire exterior, paso de agua del climatizador y las ventanillas, deben encon- trarse cerrados y ol motor en marcha, Actuar sobre la perilla A de! ventilador, el comando del termostato B y las bocas orientables, teniendo en cuenta to Indicado anteriormente, para obtener la temperatura desoada. De ser nocesario y uego de un enfria. ‘miento inicial adecuado, accionar el co- mando do ontrada do airo oxtorior, para lograr renovar el sire recirculante con ef do la temperatura ambiente, Hacer funcionar ef equipo de aire acon iconado algunos minutos por semana, ‘aun cuando la temperatura ambiente sea baja, para obtener una refrigeracién eft lente en épocas calurosas. _ ——— INSTALACIONES - CONFOR' ESPEJOS RETROVISORES El espojo retrovisor interior posee una paalanguita que ubicada hacia la izquierde, evita el encandilamiento, El espejo retrovisor exterior puede des- plazarse hacia los costados, impulsdndolo reviamente haola adelante, Ades, una rétula situada en la parte superior, permite ublearlo en la posicién deseada. RADIO-RECEPTOR Para poner en functonamiento el radio- receptor, con motor detenido, la lave de tencendido debe encontrarse en la posicisn Ace” (accesorios). La botonera permite sintonizar emisoras preselecclonadas, para ello, sintonizar co- rrectamente la emisora elegida; actuar sobre ol botén pulsador (preferentemente fl més préximo a dicha emisora), tirando del mismo a tope y empujéndolo también 4 tope quedaré preseleccionada, Continuar luego con otra emisora elegida y el bot6n més préximo y asf sucesiva- mente. Para seleccionar el tono, girar el aro de la porilla iequierda, En el modelo Renault 12 TS, 1a tapa de bail actie como antena del radio-receptor. CINTURONES DE SEGURIDAD Para unir sus bandas introducir el extromo de la placa terminal en la abertura lateral do la hebilla Para desprender sus bandas, simplemente levantar la cubierta de la hebilla, Los cinturones deben ser adaptados y alus- tados a la anatomfa del cuerpo, una vez sentado en la posicién més cémoda. Para El uso del cinturén de seguridad es un “seguro de vida” adicional. adecuar la longitud de ambos tramos de Ja banda exterior, reubicar la placa termi nal adecuadamente, Para corregir la longi- tud de la banda interior, tirar del extremo libre de la misma, para acortarla o bien, ppara alargarla desplazar las porillas do la hebilla en el sentido que indican sus fechas, PERIODO DE ASENTAMIENTO - d —— EI avanzado disefio de su Renault y la precisién de su fabricacion fe permitirén ‘conducir su vehfculo normalmente sin ne- ‘cesidad de ajustarse a un plan determinedo do asentamiento. Pera obtener el méximo rendmiento, eco- nomia y durabilldad, sugorimas: —En los primeros 500 km de recorrido, eviter paradas violentas para asegurar tun asentamiento uniforme y eficaz de los frenos. —Conducir libremente, variando las velo- cldades de marcha io maximo posible, tratar de no exceder los 80 km/h, —Evitar en lo posible la marcha lenta. —Con motor frio, no acelerar a fondo ni bruscamente. Las velocidades no deben ser sosteni- das. —Evitar sobrecargar el motor. por ejem- plo, al subir una cuesta seleccionar el ‘camblo adecuado —No exigir al motor hasta que éste no haya alcanzado eu temperatura normal de funcionamiento; vigilar ademés, los Indicadores de temperatura y presién do aceite, Una vez recorridos 1000 km, el asenta- ‘miento ha concluido, no obstante, se debe evitar acelerar a fondo; para que el motor de resultados satisfactorios, es preciso recorrer por lo menos 1000 km suplemen- tarios. 16 I a oe MANTENIMIENTO PREVENTIVO - @ { ‘ewetpuneseco omy ep tgouna_& swoon (Ca toyota “tooo La mejor inversién, un buen Mantenimiento Preventive. —— ‘ammyens owen #01 (0) snau2 uo wsjpu 9 ojos op sfetwoy Je ewtoypuodsaiioa eaunye> 1 3 TUBRIGACION - MANTENIMIENTO - f= TABLA DE LUBRICANTES Y FLUIDOS Tames V NBO Mecano cana eet iranoniten oles Caje-puente 41.70 litros Maes eae wh SHELF Snax IADIon eaters poreTeeerce | ees son no elise cove para more | “EGSaMENO‘T- HOROBENADO Mote scence! fro de perletteret Aicodir hoeoen ma a 0 eee Frenvs A nivel Tluide Pieza Renault N° 2096232 6 WAGNER oe LOCKHEED Agua y anticongelante Pieza Renaul SHELL Enteanins Awe ey antcenelnte Pca ent {SE Bee anas LUBRICACION La frecuencia para efectuar verificacién cantes, se indica en el “Plan de Mante- tipo de lubricant do niveles, cambios o aplicacién de lubr: nimiento Preventivo” (e), mientras que el figuran en la Fluides”. a utilizar y cantidad, fabla de Lubricantes 18 MOTOR El cértor del motor se lena on Fabrica ‘con un aceite adecuado al periado inicial do asentamiento y debe ser reemplazado ‘2 los primaros 500 km, por el aceite de uuso normal correspondiente. Para obtener un correcto asentamiento es necesario cambiar el aceite a los primeros 2500 km, Posterlormente la frecuencia es- taré condicionada al uso y tipo de trebsjo ‘al cual estaré sometido el vehfoulo, por ello, si se realizan dlariamente viajes cor- tos, se transite por zonas frias 0 polvo- Flentas, ef aceite debera ser reemplazado més frocuentemente, Los aceites empleados en nuestros moto- res, deben cumplir con las especificaciones MIL-L-2108 By designacién SAE "SD" So recomienda: —No mezclar aceltes de distintas marcas ni tipos, —Si por una emergencia se tiene que usar un aceite de otra marca pero de iguales caracteristicas al empleado habitual- mente, debe ser sustituldo a la mayor brevedad por e' aceite habitual, Iuego de realizar un lavado Interna del motor y reemplazar el filtro. Vorificactén del nivel. EI nivel nunca debe encontrarse por debajo de la marca "MIN" smpoco debe sobrepasar la marca u UBRICACION - MANTENIMIENTO. No efectuar la verificacién inmediatamen- te después de haber detenido el funcio- namiento del motor. Si Ia cantidad a agregar fuese superior a 1 litro al cabo de 1000 km, esto debe ser sofialado al Concestonario Renault. Filtro de aceite. Debe ser reemplazado por primera vez a los 2500 km: y luego segtin lan de Mantenimiento Preventivo". El filtro de aceite es una pieza vital de su motor, por fo tanto le sugeri- mos utilizar Gnicamente Repuestos eon Garantia de Control de Calidad Renault, CAJA-PUENTE EI lubricante de la cajapuente debe ‘sér roemplazado por primera vez a los 2500 km y luego seqin lo indicado en et lan do Mantonimiento Proventivo” (6) El aceite a emplear debe cumplir con Iai especificaciones MIL-L2105 B y clasific cién GL. 19- LUBRICACION - MANTENIMIENTO ENFRIAMIENTO. Posee vaso recuperador para evitar la cons- tanto roposicién del liguido y facilitar la visualizacién del nivel. Controlar periédie Hiquido llegue hast con of motor fri0, poor la boca del vaso recuperador. ‘Cada 5000 km 6 8 meses con el motor frio, desmontar la tepa del radiador a fin de verificar que ef mismo se encuentre lleno quido. Si la cantidad de agua que se 6 agregar supera el sellado entre del radiador en un Concesion: Gada 20.000 km o 1 afo (lo que ocurra primero}, es conveniente vaciar limpiar y Hlenar el sistema de enfriamiento. Con- sulte al Concesionario Renault pera su realizacién, ANTICONGELANTES: Cuando se deba viajar por zonas fries 0 ‘ante la posibilidad de temperatura ambi te Inferior a 0°C, es indspensable utlizar tur anticongelante con el Iiquido de enfria- miento para evitar que éste pueda lleaar ‘a congeiarse y producir dafios en el radia- dor y block de cilindros. EI procedimiento para la Incorporacin del anticongelante, queda sujeto a las Indicaciones det fabri- cante del mismo . En todos los casos se debe evitar la uti lizecton de “aguas duras”, y ante dudas fen Ia calidad do la misma, preparar la dlilucién con agua destilada. Los anticongelantes Aprobadog_ Renault gon los que so indican en la “Tabla de Lubricantes y Fluidos”, ANTICORROSIVOS Se recomienda usar un anticorrosivo con @l Hauido. de enfriamiento, para prevenir la corrosién y formacién de depésitos minerales, especialmente si en el lugar de residencia habitual hay "aguas duras”. Utilizar anticorrosives ée marcas recono- eldas. Consultar a un Concesionarlo Renault. -20 En las péiginas siguientes se encontraré la informacién particular ‘correspondiente al modelo Renault 12 Alpine. Para la major utlizacién y mantenimlento del vehiculo consultar ‘el manual del duefo adjunto instrumentos y comandos lubricacién - mantenimiento consejos tiles caracteristicas indice alfabético resumen a b € Instrumentos y comandos - b Cada instrumento y comando pose un ‘simbolo que permite una fécil visuali- zacién desde el lugar del conductor. Ellos ‘son: Ventilador del. ‘=a | Proyect ee Ge pe oor ©) aceite Pounce acs tin GES Terme oe a !Instrumentos y comandos - b 1234 23 2 2 20 18 ” PANEL DE INSTRUMENTOS Y COMANDOS 1 Voltimetro 2 Indieador nivel de, combustible 3 Comando luces. y bocinas 4 Comando luz direccional 5 Interruptor limpiaparabrisas 6 Interruptor ventilador climatizador 7 Interruptor proyectores auxiliares 8 Espejo retrovisor © Parlante del radio-receptor 10 Gomando pantallas orlentables 41 Encendedor de cigarrillos. 42 Comandos climatizador. 43 Conlcero 14 Comandos radio-receptor. 45 Palanca cambio de volocidades. 16 Comando frono de estacionamiento, 17 Guantera 18 Interruptor de encendido, arranque y traba de direcolsn. 48 Comando apertura do copot. 20 Comando cebedor. 21 Pulsador del limpiaparabrisas. 22 Bandeja porte-objetos. 23 Comando odémetro parcializador. TABLERO DE INSTRUMENTOS 1 Voltimetro. 2 Indicador nivel de combustible 24 Velocimetro. 25 Odémetro totalizador. 28 Luz Ambar, Indicadora de cebador. (ey erro aaa 27 Luz azul, Indicadora uz “alte 28 Tacémetro elactrorico. 28 Lue roja. Indigadora funclonamiento de frenos 9 freno de estacionamiento 30 Luz roja. Indicadora presion de aceite. 31 Manometro de-aceite Instrumentos y comandos - b 32 Termémetro de agua 33 Luz raja. Indicedora temperatura de ‘agua 36 Lu verde, Indicadora luces direccio- nales. 35 Odémetro parcializador. instrumentos y comendos - b Voltimetro, Indica el estado de funciona lento del sistema de carga. El desplaza ‘miento de la agula es lento y con el motor fen funclonamiento la aguja debe encon- tvarse entre los valores 128 y 16 volt. Indicador nivel de combustible, Actia cuan- do se encuentra conectado el encendido. velocidad del vehiculo, ‘Odémetro totalizador. Totaliza en km la distancia recorrida por el vehiculo. Luz Ambar. Indicadora de cebador. clende cuando se acsiona el ceba fencendido se encuentra conectado, Luz azul. Indicadora de luz “alta”. Se en- lende. cuando se encuentra seleccionada Ta luz Tacémetro electrénico, La aguja sefiala so- bre la eseala las revoluciones por minuto del motor. El régimen del mismo se ob- tendré muitiplicando por 100. 53 Ud. nota algo anormal 6 La escala posee una banda roja con rayas blancs, de preaviso; segulda de una ban- dda roja, que indica el régimen de motor ‘que no debe superarse. ‘Luz roja. indicadora funcionamlento de fr nos y freno de estacionamlento. En caso do fencanderse al oprimir el pedal de freno testando el encendida conectado, indica in- Conveniente en uno de los circultos de fre- hos. Ademas se enciende cuando se en Cuentra acclonado el freno de estaciona ‘miento. Luz roja, Indicadora presién de acei enciende al conectar el oncendido y se ‘apaga ‘cuando el motor se pone en fun Glonamiento. En caso de encenderse cuan- do el motor so encuentra an funcionamier to, detener su marcha, Ver “Consejos Uti les” (a), Manémetro de acsite, En condiciones nor males de functonamiento debe indicar aproximadamente 4 kg/cm a 4000 r-p.m. de motor, Termémetro de agua, Acta cuando se en- tuentra conectado sf encendido, En con- diciones normales de marcha ia aguja Se encontrarse entre los 0" G y 110°C. Luz oja, Indleadora temperatura. motor. En condiciones. normales’ de marcha, luz debe permanecer apagada, Luz verde, Indicadora de iuees direcelons- tes, ‘Se ilumina en forme, Intormitent® undo se encuentra seleccionaca una Ine Sleacion de giro. Odémetro parcilizador, Rogisiraen_km {nameros Slancos, fondo. negro) y conte. nas’ do. metros (ndmero blanco, fondo ro. fo) la dlstancla recorida por ei vehteul, Un comando manual (23), permite. poner a cero Ta elfra do este odémetr, el cual Gomonzard registrar un kilometre par- tial de lectura Gireca, Pera poner a coro sirar a porlla| om eoniido enthorero, I; ver “Consejos tiles” g ————————______ nnn PALANCA DE CAMBIO DE VELOGIDADES La seleccién de las marchas se realiza como lo indica ta figura. Para selgcionar marche ards, empulr a pralanea hacia absjo para sobrepasar la li- hea ira.-2da, Al ofectuar la maniobra se encienden autométicamente las luces de retroceso. A-Comando limplaparabrisas. B-Comando ventilador dal climatizedor. ©-Comando proyectores avxiliares. Fun- ‘clonan cuando. se encuentran solocctona- das lag luces “sites”, El edrter del motor se llena en Fabrica ‘con un aceite adecuado al periodo jnicial de. asentamiento y debe ser reemplazedo 1 las primoras S00km, por el aceite de ‘uso normal correspondiente, Para abtener un correcto asentamionto es ecesario cambiar el aceite 4 los primeros 2500 km. Posteriormente la frecuencia es- tard condictonada al uso y tipo de trabalo ‘| cual estaré sometido el vohioulo, por ello, si $0 realizan disrlamente viajes cor tas, se transite por zonas fries 0 polvo- rientas, el aceite debord ser reemplazado més frecuentemente. os aceites empleados en nuestros moto- tes, deben cumplir con Jas espesificacio nes MILL-210# B y dosignacién AP! "SD". Se recomienda: —No mezclar aceitos de distintas marcas nl tipos, Si por una emergencia se tiene que usar un aceite de otra marca pero do lquales aracteristicas al empleado habitual. mente, debe ser sustituido a la mayor bbrevedad por ol acelte habitual, luego de reolizar un lavade interno def motor Verificacién del nivel: £1 nivel nunca debe encontrarse por debejo de la marca "MIN" ‘como tampoco debe sobrepasar la marca pom No efectuar Ja verificacién inmediatamen- te después de haber detenido el funcio- amiento del motor. SI la cantidad 2 ‘agrogar fuese superior a 1 litro al cabo de 1000 km, esto debe ser sefalado al Concasionario Renault. Filtro de aceite, Debe ser reemplazado por primera vez 2 fos 2500 km: y Iega segin lo indieado en el “Plan de Mantenimionte Preventive”. El filtro de aceite es una pieza vital de su motor, por lo tanto le sugeri- mos utilizar nicemente Repuestos con Gorantia de Control de Calidad Renault. CAJA-PUENTE El lubricante de le caja - puente debe Spr reomplazado por primera vez a los 2500 ky luego segin lo indicado en el 8 “Plan de Mantenimiento Preventivo" (e)- El aceite a emplear debe camplir con las especificacionas MiLL-2105 8 y clasifica: ion GLS. Lubricacién - mantenimiento - f, CORREAS: La flexi6n maxima de ies correas debe ser Ia indicada en el diagrama, al splicar una fuerza do § kg (aprox) en el punto medio fentre poleas de bomba de agua y érbol de levas 0 alternador, Para ajustar la tensién de la correa de! ternador, aflojer os elementos qua fijan a Este: primera el bulon a soporte y luego fl tornilio a corredera; desplazar el alter- nador hasta logrer Ia tensién correcta y en 8a posicion, aprotar los lementos fija- tlgn en orden inverso. Para ajustar Ia tensién de la correa de manda bomba de agua, aflojar le tuerca {ue fije el tensor, la contratuerca que fija fl tornillo de rogulecion y actuar sobre és- te hasta lograr la flexion especificada, A Alternador B-Bomba do agua C- Arbol de levas |[Lubricacién - mantenimiento - ‘TABLA DE LUBRICANTES Y FLUIDOS || Cojinetes de ruedas traseras Seguin necesided Distrbuidor: Leva ruptora ‘Segdn necesided Fleltro Una gota Motor 265 litros Motor reemplazando el filtro de ‘aceite 3 litros Frenos A nivel Enfriamiento A nivel | \ LUBRIGANTES ¥ FLUIDOS Mecanisrnos Cantidad mmo Tipo YeFSIPOIMOVIL S10 90 EP Colepuente 1.70 tro Acaite para engranaies | SHELLSPINAX HD 90 Hipotdales SAE 90 ESSO-ENGRANAJE GX 90 Grasa eepecial EP (Plaza Renault N* 2096233) Vaselina noutra Acelte para motor (lnvierno 0 verano) SUPERMOVIL ‘YPF-COMPETICION SAE 40 HIDROGENADO Fido Plaza Renault N 208232 6 {| SOM aoBeEe , shu ‘Aqua y anticonglantePleze Ronaut ee 8 |: Bens LUBRICACION la frecuencia para efectuar verifcacién Ge sve, cambios 0 aplcaibn do bt antes, Indica en ol "Plan de Mane. Feidos” nimiento Preventivo” (e), mientras que el Loe 0 tipo de lubricante a utilizar y_cantidad, figuran en la “Tabla de Lubricantes y Lubricacién - mantenimiento - f LAMPARAS Use Cantidad | Caracteristicas | Obsorv. N'_Comercial Proyectores delanteros 2 12 V 6055 W. Ha a3 +38 Proyectores_delanteros_auxilares z T2V 55 W Ha, ‘Luz poslolén trasera y “pare” H BV 224 OP 10d Luz interior f BVTW Tluminacion_compartimiento bad 1 wvew ec seule Luz posicién delantera 2 Tiuminacién patente 4 paviace) 87 Luz direccional delanters 2 Luz direccional_trasera 12. 32 OP 1073 Luz de retroceso. 2 ‘luminacion.Inatrumentos (Velocimetro. 5 Tacémetro, PrasiOn de aceite. Temperatura de agua) Indicedora_prosion de aceite 7 favs ee Indicadore temporatura_motor 7 luuminacion_glolamlento_encendedor T Numinacion instrumentos (Voltimetro > fe indicador nivel de combustible) Indieadora_cebador i uD ea Tndicadora furcionavento de frenos reno de estacionamiento. Indieadora luces direccional Tndicadora luz “alta uf Lubricacién - mantenimiento - f 12 FUSIBLES Se tiene acceso al tablero de fusibles por la parte inferior izquierda de! panel de instrumentos. cincuITO FUSIBLE Cantidad Garacteristicas | Color identificacién on tablero Limpiaparabrises fluminacién compartimiento bail Luz interior 15 ampere Verde Tndicador nivel de combustible Indicadores temperatura del motor Indicadores presién de aceite Indicador cebedor Indicador funcionamiento de frenos y freno de ‘estaclonamiento Luces direccionales Voltimetra Yontilodor det wuces de “pare Luces de retroceso Tacémetro imatieador 15 ampere Marron Huminagién de instrumentos: Luces de_posicién lluminecion de. patente uminacién alojamiento encendedor 40 ampere Blanco El equipo radio-receptor se encuentra pro- tagido por un fusible de 5 ampere, el cual se halla instalado dentro de un portafusible, intercalado en el cable de alimentacién del equipo, Para tener acceso al fusible, empu- Jar entre si ambos extremos de portafusl- ble, girar uno de ellos en sentido antihora- oa tope y separarlos.. ————————E—————— Lubricacion - mantenimiento - f ORIENTACION DE LOS PROVECTORES AUXILIARES ‘A una distancia de 10 metros los. rayos de luz deben ser paralolos al ele del ver Hhleulo y una altura igual a la de ios Faroe REEMPLAZO DE LAMPARAS: Proyectores auuiies delanteros, Outar {oof tomiioe quo fen at proyector y eo montane, Bal proyector, desprondor et portalampara Y do ete sacar to limpara. ‘Altnonta a dmpara nuova toner en cue {tas siguientes procauciones = Calzar la lémpara en sus 2 quae de lo calacien os regortes de retencion deben quedar ajustados —Limpar parlectamente ta ampolla de ls Uimpara conn sleodén embebido en al aol y no tocara con nigin elemento. Ai montar el proyector, a lengita del Durluimpara debe quedar apoyada con- fra la corcasa arr er spree eee er Lubricacién - mantenimiento - f INDICADORES TEMPERATURA MOTOR Si en condictones normales de marcha se lumina el indicador de temperatura motor y la aguja dol Instrumento se ubica sobre thorG. efectuar une rapida inspeccién del sistema de enfriamiento, sin detener ia marcha del motor. SI se debe a pérdida do. agua del sistema, detener ta marche del motor inmediatamento y no hacerlo funcionar hasta haber eliminado Ia pér. sida, Si la causa es flojedad o rotura de ta Correa de bombs de agua. detener ty mar ‘cha del motor y subsanar ol inconveniente Sila causa es no funcionamiento del mo toventilador. se podré seguir vigilando la temperatura del agua, despues ae: haber dejado enfrier el motor y de haber repues. to la cantidad de agua necesaria Si se observa falta de agua en el vaso Tecuperador. agregar a misma por el ra diador, MUY DESPACIO Y CON EL MOTOR EN MARCHA, Completar el nivel del vaso recunerador. Si el nivel del vaso recuperador es correc to, 80 deberd verificar el nivel del agua ‘on ol radiador. Si la anomalia se debe a falta de aqua, se agregard hasta un nivel superior al tubo de. drenajo. MUY DESPA: CIO ¥ CON EL MOTOR EN MARCHA, No cbstente haber solucionado el incon vonionte, esperar a quo se enfrie el motor antes de reanudar la marcha y luego con- Sultar aun Concesionario Renault, @ la brevedad posible. ATENCION: Estando el motor caliente. aflojar la tapa del radiador s6lo hasta ei primer tope antes de rotirarla, para por- mitir Ia fuga del vapor existente en el sistome; se evitard una salida brusca del vapor que puede llegar a provocar que- maduras. La tapa del radiador debe estar siempre ejstada en cu maxima posicién lt INDICADOR PRESION Y MANOMETRO DE ACEITE Si con el motor on marcha la aguje del ma nometro descionde haste la indcccion "0 Oe encuentra proxima ella, y se en- Gionde a indicador, dotenor 20) funciona: mint, verficar el nivel Go acaite y ro onerlo st fuera neceserio, Puede suceder en algunos casos, que sien o ol nivel do accite correcto, el indicador se encienda y la aguja del manémetro se fencuentre en la mitad entre "0" y 1, s0- Tamente en marcha lonta con el motor oa liente. De ser asf se puede proseguir la marcha, pero se debera consulter al Con esionario Renault sobre el tema Consejos utiles - VOLTIMETRO Si 1a aguja del voltimetro indica menos do 128V, 0 mas de 18V, cuando el, motor ‘se encuentra en. marcha, esta indicando que la bateria no recibe carga 0 la mis- En estos casos se puede continuar la mar- ‘cha hasta ol Coneesionario Renault més réximo, no obstante, sila aguja se en uentra por debajo de’ 12,8 V se debe ver ficar la correa del alternador por falta do ‘ensign 0 rotura y tratar de ‘subsanar el Inconventente. Caracteristicas 16 DATOS CENERALES Largo méximo (A) Aneho "maximo. (8) ‘aura (@) Distancia entre’ ee (0) Tocha: Detontera (2) Trasera.(F) Peso sproximada Bespele Radio de giro Centre’ cordo- nes) Wolocied ‘ima Carga maxima romolcabie Gon freno Sin fone Peso maximo auiorizado’ 80 trl gancho de remolque 4353 m 41635 m, 128m 2aatm ia12m 1312m 956 kg 04165 m 5m + do 175 km/hora 850 kg 450 kg 50kg Caracteristicas MOTOR Marca Modelo Tipo Diémetro de los cllindros Carrera piston Gllindrad Potencia Cupla Relacién de compresién Velocidad de marcha lenta Luz de vélvulas: Admisién Escape SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Capacided aproximada Tipo de sistema Control de temperatura ‘Tapa de radiador especial Flexion de la/s correa/s SISTEMA DE LUBRICACION Tipo Feo de cet: Tipo Capacidad de aceite 4 thotor: sin fitro Gan fro RENAULT M. 1400 4 cilindros en lines. Valvula a la cabeza. Camisas. desmon- tables. 76 mm 7 mm 1397 cm 110 HP a 6200 rp.n, ISAE) Maxima 13.7 ka» $000 rpm. (sae) Superior a 12.7 mky a partir de 2000 r.p.m. (SAE) 95:4 4000 rpm 0,45 mm (006" 020 mm (:008") 63 litros (Incluldo vaso recupe radon) Por Iiquido forzado y presién Por termostato; comionza a abrir 2 B0.83°C y abre totalmente 2 95°C La valvula de presién abre a 0.8 kg/om? (13 lbs /pulg’) ver pag. 8 ‘A presién completa para los cojinetes del ciglefial, bielas, rol de levas y balancines De flujo total, combinado 265 Iitros 30 litros SISTEMA DE COMBUSTIBLE Tipo do combustible Capacidad aprox. del tanque Carburador: Marca Tipo Bomba de combustible: Marca Tipo SISTEMA DE ENCENDIDO Orden de encendido Puesta a punto inicial del ‘encendido Tipo Luz ontro contactos {platinos) Capacitor Bobina en beiio do aceite Bujiae: Tipo . Lur entre electrodes SISTEMA ELECTRICO Betoria Conexion Motor de arranque: Tipo Tensién Altornador: Tipo Tensién ntensidad Flexion de ia Regulador de carga: Tipo Cantidad’ de’ elementos Limparas y Fusibles Solex C 34 EES 2 Descendente, doble cuerpo, con ‘cobador manual Carcion Mecénica 2 diafragma 3-4-2 © (Regulacion estatica) Con avance automatico centrifue {go y corrector por depresion 0.35 2 0.45 mm 18 a 23 microtaradio 12 volt Champion BN.2¥ 0852 0.70 mm 12 volt 40 ampere/hora NEGATIVO A MASA Serie 12 volt Trifésico 12 volt 38 ampere Ver pig. 9 7 i | Caracteristicas - 1 18 EMBRAGUE Tipo Diametro Cojinete de ompuie Accionamiento desde ei pedel ‘Juego libre: del pedal CAJA- PUENTE Caja do Velocidad Tipo Relaclon de, engranjes: ‘tra. velocidad . 2a, velocidad | 4ra velocidad ‘ta, velocidad Marcha atrés Puente Tipo Engranee, pin coron ‘Tipo Desmuitiplicacién CCapacidad do Wubricant de ia caja - puente TRANSMISION Tipo Ruedas propulsoras 2/78 Monodisco seco, a diafragma 200 mm ‘A bolillas Mecénico 197mm, Selectiva, de 4 marchas de avan- ‘ce sincronizadas y marcha atrée Flotante Hipotdal 3577: 1 (34/9) 4170 litro aproximadamente ‘Arboles con juntas. uni homocinéticas Delenteras CAJA DE DIRECCION Tipo Desmuitipitcacién FRENOS Tipo Dotanteros Traseros, Juego libre del pedal NEUMATICOS Tipo Medida Prosién det inflado Delanteros Traseros SUSPENSION DELANTERA Tipo Amortiguadores ‘SUSPENSION TRASERA Tipo Amortiguedores A pifién y crematlera aot Hidréulico, doble_circulto, con ‘servafreno tandem, A disco ‘A tambor con, zapatas_ autocen- trantesy valvula antibloqueo, saesible ta carga. Radial 155 SR x 13 ‘Manejo moderado 18 kg/em (27 lib/pulg) Manejo deportivo 2a kg/en® (90 lib/pulg) Manolo moderado 2,4 kg/omy (30 libypula’) Manoj doportiva 23 kg/em (33 libypulg? Independiente, resortes.helicol ‘ales y barra antirrolido. Hidréulicos , telescépicos de ac- cién directa y doble efecto Efe rigido eon triéngulo central reactor y dos brazos longitudi- rales reactores, resortes hel Coldales y barra anticrolido. Hidréullcos, telescépicos de ac- clén directa y doble efecto. Comando limpiaparabrisas nando at vetiador omando proyectores auxilares ral ts F Filtro aoeite Fusibles. ' Indicadora cebador Indicadora funcionamiento de frenos y_freno de estaclonamiento Indicador luces direccionales Indicador luz alta Indicador nivel de combustible Indicador presién de aceite Indicedora temperatura motor Indies Instrumentos Ingtrumentos y comandos L Limperas, Lubrieacién Lubricacién y mantenimiento ‘Odémotro parcializador ‘Odémetro totalizsdor Orlentacion de los proyectores auxiliares P Palanca cambio de velocidades Panel de Instrumentos y comandos Proyectores auxiliares a Reeemplazo de lémparas Resumen tr Tabla do tubricontes y fluldoo Tablero de. instrumentos Tacémetro electrénico Termémetro de agua v rcimetro Verificacién det nivel (motor) Voltimatro 19) FRENOS: Se debe verificar periédicamente el nivel del liquido en los depésitos. Al comple tarlos no sobrepasar la marca “MAXI” de los mismos. Emplear nicamente el Ifquido de freno Indicado en la “Tabla de Lubricantes y Fluldos”. Se recomienda: —No mezolar distintos tipos de Niquido de frono, libre de obstruccionés los ori- ficlos de ventilacién que poseen las, tapas de los depésitos. —Cualquler anomalfa que se note en os sistemas de frenos, consultar a un Con- ceslonario Renault. TUBRICACION - MANTENIMIENTO. BATERIA EI nivel correcto del liquide es hasta el borde inferior del cono. De ser necesario, ‘agregar dnicamente agua destilada, Mantener limpioe los bornea y tormina les, empleando una solucién de bicarbo- rnato de sodio disuelto en agua caliente: luego aplicar una ligera capa de veselina reutra, Inclusive en los capuchones. FILTRO DE AIRE EI elemento filtrante es del tipo seco, puede recuperarse siempre y cuando lo Permita el estado de saturacién y/o im- pregnacién del. mismo, ‘Se debe limpiar por primera vez a los 2500 km, Ver “Plan de Mantenimiento Preventi- v0" (6) ——— Un correcto Mantenimiento Preventivo, un 6ptimo valor de reventa. ~ a la indicada en fos diagraras, al aplicar lina fuerza de 5 kg (aprox.) en el punto medio entre poleae de: ventiledor y alter- nador, y eogin se encuentre equipado ‘opcionaimente con equipo de aire acondi- lonada, entre poleas de: tensor y com: presor del acondicionador de aire; bornba de agua y alternador; bomba de ague y Srbol de levas. Para ajuster la tension de la correa del alternador, aflojar los elementos que fijan ’ éste: primera el buldn a soporte y luego al tomillo a corredere; desplazar el alter- rador hasta lograr la tensi6n correcta y ‘en esa posicién, apretar los elementos de {ijacién en orden inverso. Para ajustar la tensién de la correa de bomba de agua, sdfo en vehiculos equips dos con alre acondicionado, atiojar las tuer ‘a8 que fila el tensor, la contratuerca que PRESION DE INFLADO DE LOS NEUMATICOS Los neuméticos deben mantenerse inflados | 2 una presién correcta, para obtener mayor Setebliad de merch y prolongar su vide aul. Para el Renault 12 TS, la presién de inflado do los 5 nouméticos (an frio} debe ser de 418 kg/em® (26 Ibs/pulg). Para el Renault 12 TS Break, la prosién de Inflado deberé sor de 1,6 kg/em* (23 Ibs/ cule?) para las ruedas’ delanteras, y 1,9 ~22 Su Concestonario Renault garantiza el Mantenimiento Proventivo. {ija ol tornillo de regulacién y actuar sobre éste hasta lograr la floxién especificada Para ajustar la tonsién do la correa del ‘compresor det acondicionador de are, aflo- Jar la tuarea que fija el tensor, desplazarlo hrasta lograr Ja tensién requerida y luego sorerar la werca fiacion tensor firme mente. kg/om* (27 Ihs/pulg’) para tas traseras y la rueda de auxilio. Se debe tener en cuenta que, la presién de los neuméticos aumenta por efecto de Ja temperatura, ya sea por alta velocidad © zonas calurosas, en estas. clrcunstan clas, no desinflar fos neumétleos aun euan- do ia presién sea superior a la reco- ‘mendada. E+ Arbol de levas T-Tensor LUBRICACION - MANTENIMIENTO - BALANCEO DE RUEDAS Los Concesionarios Renault poseen un gura una larga vida til dal neumético y ‘equipo especial para esta tarea, que ase- mantione la correcta estabilidad direc- ional ROTACION DE RUEDAS Se debe efectuar para equilibrar el des- gaste de los neumaticos, EI cambio de ubicacién de las ruedas se reallza como lo indica el diegramo, cando finalmente la correcta pr inflado. LAMPARAS Use Gantided | Caracteristicas | Observac. N’ Gomercial Proyectores delanteras: 2 12 6085 W HEP asita8 uz posiel6n trasera_y 2 12 V 32-4 OP Tosa Luz de retroceso (Modelo R12 78 Break) 2 wv 1207 105 | Luz interior 1 Vv 7W Hluminacién compartimiento badl (Modelo A 12 TS) 1 2vew pea Luz posici6n delantera: 2 Tluminacién patente ~ 1 wav 4oP or Tz direccronal_dotantora 2 uz direccional tasora z tev s2.0P 1073, uz de retroceso (Modelo R12 15) 2 Tndleadora temperatura motor 7 Tndicadora presién aceite 7 Tndieadora lucas dreccionales t vaw Ar indicadora cobador 7 Tndleadora Tux “alta” 7 TTaminacton Taatrumentoa z Tluminacién alojamiento encendedor 1 12v10P sot Indicadora funcionamiento de frenos'y reno de estacionamiento | 1 a \NTENIMIENTO Tana al LUBRICACION FUSIBLES Se tlene acceso al tablero de fusibles por le parte inferior izquierda del panel de instrumentos. ecuico _ FUSIBLE Cantidad | Garacteristicas | Color Identificacién on tablero Limpiaparabrisas | luminacién compartimiento baal (Modelo R 12 TS) 1 15 ampere Verde Luz interior Indicador nivel de combustible Indicador temperatura del motor Indicador presién de aceite Indicador cebador reno Indicdorfuneionamtent de frenos ¥ le 1 fcteeae eee Luces direccionales Voltimetro | Ventilador det climatizador Luces de “pare” | Luces do-retrocaso luminacién de instrumentos Luces de posicion tuminacién do patente 1 10 ampere Blanco IMuminacién alojamiento encendedor | EI equipo radio-receptor se encuentra pro- ‘egido por un fusible de 5 ampere, el cual se halla instalado dentro de fusible, intercalado en el cable taclén ‘del equipo. Pera tener acceso fusible, ompujar entre sf ambos extremos de portafusible, girar uno de ellos on sen- ‘ido antihorario a tope y separarlos. 24 : Stale LUBRICACION - MANTENIMIENTO - £7 REEMPLAZO DE LAMPARAS Proyeotores, Levantar el capot y quitar los 2 torillos que fijan le grilla del proyector fen la parte superior; sacar luego el que esté ubicado al frente y desplazerla con- venientemente. Para retirar el proyector, desprender el rosorte de retencién A, separar ia lengGta traba B, desplazar hacia adelante el pro- yector y desvincular los cables del zécalo de la lampara. Para retirar la lémpara del proyector, des- montar el guardapolvo de goma G y levan- tar los resortes de retencién D. ‘AI instalar una lémpara nueva, se debe tener la precaucién de tomaria por: su 2écalo: no tocar la ampolla con los dedos 1 otro elemento; si por accidente ha tle- ‘gado a ensuciarse, limplarla cuidadosamen- te con un truzu de ulyodén embebido en alcohol. Proceder en orden Inverso sf desmontaje posicionando correctamente la lémpara. Faritos delanteros. Pera reemplazar cusl- quiera de las Iémparas, se deberé girar en ‘sentido antihorario el z6calo portalémy hasta desvinculario del farito. Rotirar la lémpara e instalar una nueva procediendo en orden inverso al desmon- tale, teniondo la precaucién de calzar co- rrectamente su zécalo, ‘A-Z6ealo portalémpara de luz posiclén. B-Zécalo portalémpora de luz direccional. G-Lémpere de luz posteién y “pare”. _ D-Limpara de tux direecional, TLUBRICACION - MANTENIMIENTO - =auaeLeLSS SESS ~ E Desompatiadg Dispositivo do_sogu- ‘dad para nifios E Elevacién del vehicu- lo. Enfriamiento Espejos retrovisores F Faritos delanteros Faritos traseros y de luz patente Elitro de aceite Filtro de_airo Freno ‘do estactona Fronos Fusibles ' ‘donticacion del ve Indicador cebador Indicador funciona. ‘miento de frenos y freno de estaciona- mento Indicador tuces direc- Indicador luz “alta’ Indicador nivel com- ‘bustible Indicador presién de ‘aceite Indicador_temperatu- a motor 3t 2ra3t 2 2 “ 10 2 20 5 o8 6 ey ar oya@ Instalaciones - con- fort Instrumentos Instruments yo Interruptor de encen- ‘dido,-arranque.y taba de direccién Interruptor de luces L Lampares Lavado Lavaparabrisas Uimpiaparabrisas Limpieze Lubricaci6n Lubricacion ~ Mante- Luz interior uw Usves M Motor N Numero de motor Numero de serle ° Odémetro Oriontacién de los Proyectores Pp Palanca de cambios ‘de velocidades Panel’ de. Instrumen- 108 wats 3 309 2 32 7 Period de asenta- ‘lento Plan de mantenimien- to preventivo 17 Portén trasero it Presién de Inflado de Tos neuméticos 22 Proyectores 25 Puertas 10 Puesta en marcha del ‘motor a R Radio-receptor 5 Reemplazo de lampe- ras 25 Remolque 29 Rendimiento de com bustible Resumen 2B 1 Rotacion de ruedas 23 Rueda de auxilio 28 a Servicio complemen- ‘arlo Servicio de guardia Si se viaja al extran- ero, 38 Tt Tabla de lubricantes _fluidos 18 Tablero de intrumen- ‘tos, 5 v cimetro 6 Ventilacion 13 Verificacién del nivel (motor) 1» Voltimetro By 2 37 38 ay Pza, RENAULT N? 7702054067 Leanne NOTAS 39 RENAULT ARGENTINA DIVISION POST-VENTA - SERVICIO El puesto DIAGNO SERVICIO tecnologia de avanzada al servicio y mantenimiento de su vehiculo. 40 RENAULT ARGENTINA DIVISION POST-VENTA -REPUESTOS Estos son algunos de los Repuestos y Accesorios Auto boutique con Garantia de Control de Ca- lidad RENAULT que usted encontrar unicamente en los Concesionarios y Servicios Aprobados de la Marca SOLICITELOS lpinevalencia.cot | . 8

You might also like