Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

ASFALTO

Material aglomerante solido o semisólido resistente, adhesivo, impermeable y duradero

Es un material termoplástico se endurece (viscoso) a medida que la temperatura disminuye y


se ablanda (fluido) cuando la Tº aumenta

Sustancia plástica que da flexibilidad controlable a las mezclas de aridos

Altamente resitente a la mayor parte de los acidos, álcalis y sales

Ligante denso que a Tº ambiente es semisólido, tiene consistencia sólida y al calentarlo se


ablanda y se vuelve liquido

El asfao cambia su comportamiento dependiendo de la Tº y el tiempo de aplicación de la carga

Es mas duro a bajas Tº y mas blando a altas Tº

A altas Tº tiene menor rigidez, típico durante la temperatura de mezcla

La temperatura desciende el asfalto se vuelve mas rigido, a Tº bajas el asfalto puede agrietarse
porque se vuelve frágil y quebradizo

Cuando las cargas aplicadas son rapidas el asfalto tiene mayor rigidez y cuando son lentas hay
menor rigidez y mayor deformación

COMPORTAMIENTO A ALTAS TEMPERATURAS

Los liquidos viscosos como le asfalto caliente son llamados plásticos porque una vez que
empiezan a fluir no retornan a su posición original

El rutting o ahuellamiento es la acumulación de deformaciones plásticas no recuperables

COMPORTAMIENTO A BAJASTEMPERATURAS

Bajo aplicaciones de carga rápido el cemento asfaltico se comporta como un solido elástico y
este puede romperse y tmbn surge agrietamiento por bajas temperaturas

COMPORTAMIENTO A TEMPERATURAS INTERMEDIAS

El asfalto muestra características de liquido viscos y solido elástico por lo que es un excelente
adhesivo

Cuando se calienta el asfalto actua como un lubricante y esto permite mezclarse con el
agregado cubrirlo y compactarse formando una superficie lisa y densa

Como se enfria el asfalto actua manteniendo juntos los agregados en la matriz solida.

COMPOSICION QUIMICA

Compuesto por asfaltenos, resinas, aromáticos y saturados

- Asfaltenos dureza
- Resinas capacidad de liga - aglutinante
- Aceites consistencia para que sean trabajables
El asfalto al entrar en contacto con el oxigeno del medio ambiente reacciona, perdiendo sus
propiedades elásticas y volviéndose duro y frágil

Estas e suna de las características de asfalto que trata de retardarse pero que se desarrolla con
el tiempo

CEMENTOS ASFALTICOS

Se obtienen por destilación al vaor de los residuos mas pesados del proceso de
fraccionamientp

Mediante el incremento paulatino de Tº el crudo del petróleo se descompone liberando los


solventes mas livianos, como la gasolina, el kerosene y el diésel.

Los destilados mas pesados necesitan someterse al vacio

Se pueden sub clasificar bajo tres sistemas diferentes:

-viscosidad antes y después de envejecimiento

El ensayo de penetración es uno de los ensayos de clasificaion mas comunes en la


caracterización del asfalto

ASFALTOS LIQUIDOS

Son materiales asfálticos de consistencia blanda o fluida, por ello no se incluyen en el ensayo
de penetración, cuyo límite máximo es 300. También se los denomina asfaltos rebajados o
cutbacks.

Si el solvente usado en la preparación del asfalto liquido es muy volátil puede escapar
rápidamente por evaporación y si su volatilidad es baja se evapora mas lentamente

Con base en la rapidez con que se produce la evaporación del solvente, fenómeno que se
conoce mas como curado de asfalto, los asfaltos rebajados se dividen en tres tipos:

- Asfaltos rebajados de curado lento (SC) solvente es un aceite pesado de baja


volatilidad, fuel – oil
- Asfaltos rebajados de curado medio cuyo solvente típico es el kerosene
- Asfaltos rebajados de curado rápido cuyo solvente es un liquido volátil, generalmente
del tipo nafta o gasolina

Cuando el solvente es nafta o gasolina se obtienen los asfaltos rebajados de curado rápido
seguidos por un numero que indica el grado de viscosidad cinematica en centiestoke, el mas
utilizado es RC-250

Solvente es kerosene MC-70

El otro tipo de asfalto liquido o rebajado es el curado lento, cuyo solvente es aceite liviano,
relativamente poco volátil y se designa por las letras SC seguidas por el respectivo numero de
viscosidad cinematica que tienen

EMULSIONES ASFALTICAS
Es la dispersión de un solido o un liquido(fase dispersa) en forma de globulos minúsculos, en
un liquido no miscible con el elemento disperso (fase continua)

Emulsion estable: cuando las dos fases permanecen en equilibrio sin que las partículas en
suspensión se aglomeren o sedimenten

Ciertas emulsiones exigen la presencia de un agente emulsificador para conservar la


estabilidad

Se componen de 2 elementos: agua y cemento asfaltico

Se utilizan en tratamieno superficiales, riesgos de adherencia, mezclas abiertas, estabilización


de suelos y lechadas asfálticas

Dependiendo de la carga eléctrica de los globulos de asfalto, pueden ser catiónicas o anionicas

Dependiendo de la velocidad del rompimiento rápido medio o lento

El contenido de asfalto de las emulsiones bituminosas para pavimentación varia normalmente


entre 50 y 65 % del peso total

Los globulos de asfalto contenidos en una emulsion asfáltica están cargadas superficialmente
con la electricidad que puede ser positiva o negativa dando origen a emulsiones catiónicas o
anionicas respectivamente

- Cuando las dos fases de una emulsion asfáltica se disocian completamente es decir
cuando los globulos de asfalto se aglomeran sobre un material o los unos contra los
otros, separándose completamente de la fase acuosa, se dice que ocurre el
rompimiento d ela emulsion.

PROPIEDADES FISICAS

-durabilidad que tanto permanecen en un cemento asfaltico sus características cuando es


expuesto a procesos normales de degradación y envejecimiento

- adhesión es la capacidad del cemento asfaltico para adherirse al agregado y cohesion es la


capacidad de mantener firmemente las partículas de agregado en el pavimento terminado

- susceptibilidad al endurecimiento y al envejecimiento: el endurecimiento es causado por la


combinación con el oxigeno o por volatilización

- suceptibilidad a la temperatura

ENSAYOS AL CEMENTO ASFALTICO PARA EVALUAR LA ACLIDAD DE UN CEMENTO ASFALTICO Y


CARACTERIZARLO

- Ensayos para medir la consistencia del cemento asfaltico: grado de fluidez que tiene el
asfalto a una determinada temperatura
 Ensayo de viscosidad: determinar el estado de fluidez del asfalto
 Penetración : mientras mas sea la penetración mas será la consistencia del
cemento asfaltico
 Punto de ablandamiento
 Ductilidad - consiste en someter una probeta del material asfaltico a un ensayo de
tracción, en condiciones determinadas de velocidad y temperatura. Distancia en
centímetros que se estira la probeta hasta el instante de rotura
- Ensayos para determinar la durabilidad del asfalto
- Ensayos para conocer la pureza del asfalto
- Ensayos de seguridad
- Otros

You might also like