Radio Taller 2

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

http://www.elmundo.es/economia/2015/02/24/54ec3e4922601de0408b4570.

html

De las ecuaciones de Maxwell se desprende que cualquier onda electromagnética constituye una
propagación de una perturbación de un campo eléctrico y otro magnético, simultáneos y
perpendiculares entre sí. Además, también predice que su velocidad en el vacío es una constante,
cuyo valor es:

constante-c-velocidad-luz-vacio

Teóricamente son posibles todas las frecuencias o longitudes de onda, por lo que el espectro
electromagnético es continuo. La relación entre frecuencia (f) y longitud de onda (λ) viene dada
por:

relacion-frecuencia-longitud-onda.png

Teniendo en cuenta esta expresión podemos afirmar que las ondas de mayor frecuencia son las
que tienen menor longitud de onda, y viceversa. Además, según la ecuación de Planck, la energía
de una onda electromagnética es directamente proporcional a su frecuencia (o inversamente
proporcional a su longitud de onda):

ecuacion-planck.png

La luz visible constituye una pequeña parte del espectro electromagnético, con frecuencias
comprendidas entre 4 ˑ 1014 y 7’9 ˑ 1014 Hz (longitudes de onda comprendidas entre 380 y 750
nm). Estas frecuencias son las únicas que pueden ser percibidas por el ojo humano:
http://www.iluminet.com/comunicacion-luz-visible-vlc/

Espectro electromagnético

El espectro electromagnético es el conjunto de todas las frecuencias posibles a las que se produce
radiación electromagnética. El límite teórico inferior del espectro electromagnético es 0 Hz (ya que
no existen frecuencias negativas) y el teórico superior es infinito.

Espectro electromagnético

La longitud de onda (λ) y la frecuencia (f) se relacionan de forma inversamente proporcional,


mientras una magnitud aumenta la otra disminuye, mediante la relación c=f*λ donde c es la
velocidad de la luz a la cual se propaga una onda electromagnética, dicha relación se puede
apreciar en la figura anterior.
El espectro visible de luz es el espectro de radiación electromagnética que es visible para el ojo
humano. Va desde una longitud de onda de 400 nm hasta 700 nm. Además, también se conoce
con otro nombre: el espectro óptico de la luz.

La longitud de onda (la cual está relacionada a la frecuencia y la energía) de la luz es la que
determina el color que percibimos. El rango de estos diferentes colores es bastante amplio y
extenso, habiendo numerosos colores entre los que nos es posible distinguir.

Algunos estudiosos y científicos no están de acuerdo entre sí sobre los diferentes rangos de las
longitudes de onda, por lo que es difícil calcular con precisión en dónde comienza y en dónde
acaba cada color Esto se debe a que los límites de los colores se aproximan a medida que los
mismos se van mezclando unos con los otros.

LUZ VISIBLE

Características:
Como se obtiene: se produce por la reorganización de átomos y electrones.

Longitud de onda: 350 a 750 nanómetros

Frecuencia: depende de los niveles en que salta el eléctron, esto se refiere a los siguiente, Newton
descubrió que un haz de luz blanca estaba compuesta por varios colores los cuales van clasificados
del de mayor frecuencia al de menor, estos van desde el violeta con frecuencia de 4*10-7, hasta el
rojo de 7*10-7, estos se integran en un solo rayo ya que ninguno es predominante de otro.

Cuando una radiación luminosa incide sobre un cuerpo parte de la luz se refleja, parte se transmite
a través de él y el resto, correspondiente a determinadas longitudes de ondas, es absorbida por el
cuerpo.

Al interactuar la luz con la materia es cuando se produce el color el cual podemos captar con
nuestro ojo. Se van a dar dos condiciones para el color:

Depende de la naturaleza de su superficie y del tipo de luz que lo ilumina

Un objeto sólo se ve con su propio color si se ilumina con luz blanca o con luz de su mismo color.

Propiedades de la luz:

Transfusión: La propiedad de transferir la luz de un cuerpo a otro.

Refracción: Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro

Reflexión: Cuando los rayos de luz llegan a un cuerpo en el cual no pueden continuar
propagandose, salen desviados en otra dirección, es decir, se reflejan.

Absorción: . Existen superficies y objetos que absorben la mayor parte de las radiaciones
luminosas que les llegan.

Aplicaciones:

Óptica: para poder saber la graduación y capacidad visual del ojo humano.

Fotografía: la cual nos ayuda por medio de herramientas a estudiar la luz y aplicarla en la
impresión de imágenes.
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/origen-de-la-luz/

ORIGEN DE LA LUZ

La luz se produce cuando un átomo es expuesto a una radiación externa, la que hace que algunos
electrones se exiten y salten a niveles de mayor energía, en un proceso llamado absorción,
entonces el átomo queda en un estado no estable, y pronto decae ese electrón a nivel de menor
energía liberando la diferencia de energía que hay entre los orbitales que se produjo el salto en
forma de radiación electromagnética.

Cuando la radiación emitida tiene la frecuencia de la luz visible, podemos observar luz visible, la
que va desde los 380 nm hasta los 780 nm de longitud de onda.

Lámparas Fluorescentes

Por otro lado tenemos las lámparas de tipo fluorescentes (tubos o las más pequeñas y
modernasCFL). ¡Estas son mucho más interesantes! Todas estas lámparas funcionan por el mismo
principio: se hace pasar una corriente de electrones libres desde un extremo del tubo al otro, y
estos electrones en su camino chocan contra átomos del vapor de mercurio que las rellena:

You might also like