Petro Leo

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 25

GENERALIDADES

QUÉ ES EL PETRÓLEO?
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una
parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas
proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca
sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.

Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por
tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.

Tipos de petróleo

Son miles los compuestos químicos que constituyen el petróleo, y, entre muchas otras propiedades, estos compuestos se
diferencian por su volatilidad (dependiendo de la temperatura de ebullición). Al calentarse el petróleo, se evaporan
preferentemente los compuestos ligeros (de estructura química sencilla y bajo peso molecular), de tal manera que conforme
aumenta la temperatura, los componentes más pesados van incorporándose al vapor.

Las curvas de destilación TBP (del inglés “true boiling point”, temperatura de ebullición real) distinguen a los diferentes tipos
de petróleo y definen los rendimientos que se pueden obtener de los productos por separación directa. Por ejemplo,
mientras que en el crudo Istmo se obtiene un rendimiento directo de 26% volumétrico de gasolina, en el Maya sólo se
obtiene 15.7%.

La industria mundial de hidrocarburos líquidos clasifica el petróleo de acuerdo con su densidad API (parámetro internacional
del Instituto Americano del Petróleo, que diferencia las calidades del crudo).

Densidad Densidad
Aceite crudo
( g/ cm3) grados API
Extrapesado >1.0 10.0
Pesado 1.0 - 0.92 10.0 - 22.3
Mediano 0.92 - 0.87 22.3 - 31.1
Ligero 0.87 - 0.83 31.1 - 39
Superligero < 0.83 > 39

Para exportación, en México se preparan tres variedades de petróleo crudo:

Itsmo:
Ligero con densidad de 33.6 grados API y 1.3% de azufre en peso.
Maya:
Pesado con densidad de 22 grados API y 3.3% de azufre en peso.
Olmeca
Superligero con densidad de 39.3 grados API y 0.8% de azufre en peso.

El petróleo mexicano es materia prima de calidad que se encuentra presente en toda la industria nacional e internacional
como lo es en transporte, alimentos, fármacos, fertilizantes, pinturas y textiles.

ORIGEN
Factores para su formación:

 Ausencia de aire
 Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
 Gran presión de las capas de tierra
 Altas temperaturas
 Acción de bacterias

Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años –sometidos por tanto a
grandes presiones y altas temperaturas–, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de
aire) provocan la formación del petróleo.

El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca
que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es
decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo,
de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.

LOCALIZACIÓN
Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido
previamente un movimiento vertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable,
hasta encontrar una salida al exterior –en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el
petróleo en sí desaparece– o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un
yacimiento.
NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en rocas porosas

Yacimientos Estratigráfico Yacimientos Anticlinal Yacimientos en Falla

Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.

Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el arqueamiento del terreno.

Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan. Si el estrato que contenía petróleo
encuentra entonces una roca no porosa, se forma la bolsa o yacimiento.

En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de yacimientos bajo el mar, los cuales, si bien tienen
similares características que los terrestres en cuanto a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores dificultades a la
hora de su localización y, por añadidura, de su explotación.

EXTRACCIÓN DEL PETROLEO


Sacar petróleo de las entrañas de la Tierra es más fácil que extraer carbón. Se taladra un agujero pequeño y se bombea, o
bien se deja que la presión natural, si existe, lo eleve hasta la superficie.

En fin, cuando la perforación ha alcanzado la zona petrolífera, se procede a la puesta en servicio del pozo, operación
delicada si se quiere evitar la erupción y a veces incendio.

En la explotación de un yacimiento se distinguen dos periodos que son la recuperación primaria y la recuperación
secundaria.

En la recuperación primaria, por el efecto de la presión, el petróleo sube por sí mismo a la superficie: la emanación se debe
al drenaje por gravedad o al reemplazamiento del aceite sea por una subida del agua bajo presión (water-drive), sea por la
expansión del gas disuelto (depletion-drive), o incluso por la dilatación del gas comprimido que sobrenada el aceite (gas
capdrive) o una combinación de estos mecanismos. Por consiguiente, la presión natural que tiene tendencia a bajar con
rapidez se intenta restablecer por medio de una inyección de gas comprimido (gas-lift) antes de disolverle en el bombeo con
bombas de balancín (cabeza de caballo) cuyo lento movimiento alternativo es transmitido por un juego de tubos al pistón
situado en el fondo del pozo. Llegado a la

superficie, el petróleo bruto pasa a una estación de "limpiado", donde se le extrae primero el metano y los gases licuados
(estabilización), electrostática y por fin el sulfuro de hidrógeno de desgasificación a contracorriente (stripping).

Para luchar contra el colmatado progresivo de los poros de la roca petrolífera y restablecer la actividad del yacimiento, es
necesario "estimular" periódicamente los pozos por acidificación (inyección de ácido clorhídrico), por torpedeo (perforación
con la ayuda de balas tiradas con un fusil especial cuyos explosivos descienden a la altura de la formación o por fracturación
hidráulica (potentes bombas de superficie hasta la ruptura brutal de la roca colmatada).

En la recuperación secundaria los métodos procedentes, no permiten, por sí solos, llevar a la superficie más que el 20%
aproximadamente del petróleo contenido en el yacimiento; de aquí viene la idea de extraer una gran parte del 80% restante
gracias a uno de los artífices siguientes:

o El drenaje con agua (water-drive) por inyección de agua por debajo o alrededor del petróleo;
o Reinyección del gas (gas-drive) por encima o atrás del petróleo;
o Drenaje con agua caliente o con vapor, más costoso, pero permite recuperar el 90% del yacimiento.

Hay diversas formas de efectuar la perforación, pero el modo más eficiente y moderno es la perforación rotatoria o
trepanación con circulación de barro. Primero se construye un armazón piramidal de acero o de madera (se suelen hallar
muchas en Europa), llamado "torre", de unos veinte o treinta metros de altura, que sirve para sostener la maquinaria
necesaria para mover un taladro rotatorio que trabaja como el berbiquí de los carpinteros, y que va entrando en la roca
como éste en la madera. Es muy rápido en su trabajo, pues completa la perforación en unas cuantas semanas.

Los pedacitos pulverizados de roca que va cortando, son arrastrados, según desciende la herramienta, por medio de un
chorro de agua a presión que los saca del agujero. Al salir este fango a la superficie revela la naturaleza de la roca a través
de la cual está pasando la herramienta cortadora. El agujero que practica el taladro se forra con una tubería de hierro. Un
pozo de petróleo es, por lo tanto, un tubo fino y largo de hierro que atraviesa la roca hasta llegar al estrato que lo contiene.
Generalmente se encuentran capas intermedias de agua, antes de llegar al petróleo. Las perforaciones se hacen mediante
trépanos, y las paredes del largo tubo que se forma son mantenidas en su sitio con caños que se introducen más tarde, y
por los que salen a la superficie los materiales arrancados del interior de la tierra.

La silueta característica del pozo de perforación es un mástil o estructura piramidal que permite subir y retirar una a una las
tuberías de los pozos a fin de recambiar la punta trepanadora usada y llevar a la superficie una muestra de la roca
perforada.

Las capas subterráneas ricas en petróleo pueden encontrarse bajo las aguas de los mares o bajo las extensiones yermas de
los desiertos, lo mismo que en algunas regiones cubiertas de espesas selvas tropicales.

PROCESO DE REFINACIÓN DEL PETRÓLEO


El petróleo crudo no es directamente utilizable, salvo a veces como combustible. Para obtener sus diversos subproductos es
necesario refinarlo, de donde resultan, por centenares, los productos acabados y las materias químicas más diversas. El
petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias, las cuales tienen diferentes puntos de ebullición. Su separación se
logra mediante el proceso llamado "destilación fraccionada". Esta función está destinada a las "refinerías", factorías de
transformación y sector clave por definición de la industria petrolífera, bisagra que articula la actividad primaria y extractiva
con la actividad terciaria.

El término de refino, nos fue heredado en el siglo XIX, cuando se contentaban con refinar el petróleo para lámparas, se
reviste hoy de tres operaciones:

 La separación de los productos petrolíferos unos de otros, y sobre la destilación del crudo (topping).
 La depuración de los productos petrolíferos unos de otros, sobretodo su desulfuración.
 La síntesis de hidrocarburos nobles mediante combinaciones nuevas de átomos de carbono y de hidrógeno, su
deshidrogenación, su isomerización o su ciclado,

obtenidos bajo el efecto conjugado de la temperatura, la presión y catalizadores apropiados.


En un inicio, el refino se practicaba directamente en los lugares de producción del petróleo, pero pronto se advirtió que era
más económico transportar masivamente el crudo hasta las zonas de gran consumo y construir refinerías en los países
industrializados, adaptando su concepción y su programa a las necesidades de cada país.

El petróleo crudo es depositado en los tanques de almacenamiento, en donde permanece por varios días para sedimentar y
drenar el agua que normalmente contiene. Posteriormente es mezclado con otros crudos sin agua y es bombeado hacia la
planta para su refinación.

Una refinería comprende una central termoeléctrica, un parque de reservas para almacenamiento, bombas para expedición
por tubería, un apeadero para vagones-cisterna, una estación para vehículos de carretera para la carga de camiones
cisterna. Es, pues, una fábrica compleja que funciona 24 horas diarias con equipos de técnicos que controlan por turno todos
los datos.

Mientras que antes las antiguas refinerías ocupaban a centenares y a veces a millares de obreros en tareas manuales, sucias
e insalubres, las más modernas están dotadas en la actualidad de automatismos generalizados para el control y la
conducción de los procesos y no exigen más que un efectivo reducido de algunas personas.

En la industria de transformación del petróleo, la destilación es un proceso fundamental, pues permite hacer una separación
de los hidrocarburos aprovechando sus diferentes puntos de ebullición, que es la temperatura a la cual hierve una sustancia.

PROCESO DE REFINAMIENTO.
Refinación

La destilación es un proceso fundamental en la industria de refinación del petróleo, pues permite hacer una separación de
los hidrocarburos aprovechando sus diferentes puntos de ebullición (temperatura a la cual hierve una substancia). El primer
proceso que aparece en una refinería es la destilación atmosférica y al vacío.

El petróleo se separa en fracciones que después de procesamiento adicional, darán origen a los productos principales que se
venden en el mercado: el gas LP (utilizado en estufas domésticas), gasolina para los automóviles, turbosina para los aviones
jet, diesel para los vehículos pesados y combustóleo para el calentamiento en las operaciones industriales.

▪ Procesos Químicos

▪ Reacciones Catalíticas

Las características del crudo, así como la cantidad y calidad de productos que se desean obtener determinan los procesos
que deben incorporarse a la refinería:

 La mayor parte de los productos obtenidos en el proceso de destilación primaria


se someten a hidrotratamiento para eliminar principalmente azufre y nitrógeno.
 Para la generación de las gasolinas se incorporan procesos como reformación
catalítica, síntesis de éteres (MTBE y TAME), alquilación e isomerización de
pentanos-hexanos, balanceados de tal forma que la mezcla resultante cumplan
con la especificación establecida.
 Los gasóleos de vacío se someten a desintegración catalítica fluida para generar
mayor cantidad de destilados ligeros, principalmente gasolina.
 El residuo de vacío puede también someterse a hidrodesintegración o a
coquización para aumentar el rendimiento de destilados, o a procesos de
hidrotratamiento o reducción de viscosidad para generar combustóleo.

Existen muchas operaciones en los procesos de la industria del petróleo basadas en la separación física de componentes
aprovechando diversos principios (separación física de componentes).
Cada proceso tiene sus características y equipos para producir determinado número de productos. La refinería puede contar
con un seleccionado número de procesos para satisfacer la variedad de productos requeridos por la clientela. De cada planta
salen productos terminados o productos semielaborados que para impartirles sus características y calidad finales son
procesados en otras plantas.

Destilación Atmosférica y Destilación al Vacío.

Los procesos de destilación atmosférica y destilación al vacío son clásicos en la refinación. La diferencia entre el proceso
atmosférico y el de al vacío es que este último permite obtener más altas temperaturas a muy bajas presiones y lograr la
refinación de fracciones más pesadas. La carga que entra a la torre de destilación atmosférica se somete previamente a
temperatura de unos 350 °C en un horno especial. El calentamiento del crudo, como se observó en el análisis hecho por el
profesor Silliman, permite que, por orden del punto de ebullición de cada fracción o producto, se desprendan de las cargas,
y a medida que se condensan en la torre salen de ésta por tuberías laterales apropiadamente dispuestas desde el tope hasta
el fondo. La torre lleva en su interior bandejas circulares que tienen bonetes que facilitan la condensación y recolección de
las fracciones. Además, al salir los productos de la torre pasan por otras torres o recipientes auxiliares para continuar los
procesos.

Instalación para destilación atmosférica.

Cuando la temperatura de ebullición de ciertos hidrocarburos es superior a 375 °C se recurre a la destilación al vacío o a una combinación de
vacío y vapor. La carga con que se alimenta el proceso al vacío proviene del fondo de la torre de destilación atmosférica.
Flujograma de destilación al vacío.

Desasfaltación

A medida que se obtienen los productos por los diferentes procesos, muchos de ellos requieren tratamiento adicional para removerles
impurezas o para aprovechar ciertos hidrocarburos. Para estos casos se emplean solventes. Muchos de estos tipos de procesos están protegidos
por el registro comercial de marca o patente de invención. La desasfaltación con propano se utiliza para extraer aceites pesados del asfalto para
utilizarlos como lubricantes o como carga a otros procesos. Este proceso se lleva a cabo en una torre de extracción líquido-líquido

Flujograma de desasfaltación con propano.

Refinación con Disolvente

Los productos que salen de la torre de vacío (destilados, lubricantes livianos, medios y pesados) y de la torre desasfaltadota (residuo
desasfaltado) pueden ser tratados con disolvente.
Flujograma de refinación con disolvente.

Desceración o Desparafinación con Disolvente

Desde los tiempos de extracción rudimentaria del aceite y/o grasa de las lutitas bituminosas se han empleado métodos diferentes para descerar
o desparafinar los destilados del petróleo. Muchos de estos métodos son mecánicos: exprimidoras (prensa); exudación (con vapor);
asentamiento por enfriamiento, o centrífugación. Los más modernos utilizan disolventes que mezclados con los destilados de petróleo y
posteriormente sometidos a enfriamiento permiten la cristalización de la cera y su separación por filtración.

Flujograma del proceso de desceración o desparafinación con disolvente.

Exudación de Parafina

En la secuencia de procesos que se viene explicando, aquellos residuos blando, medio y parafina cruda dura que salen del filtro rotatorio de
desceración, se pueden purificar más utilizando una planta de exudación. Los productos que salen de esta planta (aceite exudado, exudaciones
blanda, media y parafina exudada dura) son tratados más adelante con ácido y arcilla y pasados por filtros y exprimidoras (prensa).
Flujograma de la planta de exudación.

Proceso Térmico Continuo ( Thremofor ) con utilización de Arcilla

Varios procesos de crepitación catalítica (descomposición térmica molecular) tienen uso en los grandes complejos refineros. De igual manera,
los procesos para desulfuración de gasolinas. Casi todos estos procesos tienen sus características propias y aspectos específicos de
funcionamiento. El proceso que muestra la figura a continuación tiene por objeto producir lubricantes de ciertas características y es alimentado
por los productos semielaborados que salen de las plantas de procesos con disolventes (refinación y desparafinación).

Proceso térmico continuo ("Thermofor") con utilización de arcilla

Tratamiento con ácido-arcilla

A medida que ha progresado la cienciay la tecnología de la refinación, ha cobrado importancia el uso de substancias químicas ( ácidos) para
contribuir al tratamiento de los crudos y derivados. Entre los ácidos son varios los que se utilizan en los procesos: ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido fosfórico. La utilización de ácidos trae el aspecto de corrosión de los equipos y para que éstos sean más
durables y funcionen mejor hay que recurrir al uso de metales y aleaciones apropiadas para su fabricación, y durante las operaciones la
implantación de un programa muy estricto de mantenimiento. En el tratamiento ácido-arcilla, el ácido sulfúrico actúa como un removedor de
material asfáltico y resinoso, y la arcilla sirve para absorber esos materiales. La purificación y tratamiento final de la carga se efectúa en un
agitador que contiene más arcilla y cal, y en el exprimidor, tipo prensa. La carga que alimenta a esta etapa de la refinación proviene de las
plantas de destilación al vacío, desparafinación con disolvente y de exudación de parafinas.

Proceso de tratamiento con ácido-arcilla.

Oxidación de asfalto

Las emanaciones o rezumaderos petrolíferos (menes) fueron los primeros productores de asfalto, un asfalto burdo. Por contacto prolongado
con la atmósfera, el petróleoemanado se oxidaba y la gente lo utilizaba para calafatear embarcaciones, para ciertas aplicaciones en la
construcción de viviendas, para impermeabilizar objetos y embalsamar cadáveres y hasta como substancia medicinal.

Hoy continúan los asfaltos teniendo aplicaciones muy útiles, gracias a la refinación, que los elabora de acuerdo a especificaciones determinadas
para ser utilizados en las industrias de la construcción, vialidad, revestimientos, pinturas y plicaciones misceláneas en muchas otras industrias
menores. En este ejemplo, la carga para producción de asfaltos en la refinería puede obtenerse de la planta de alto vacío (residuos pesados) o
de la planta de destilación atmosférica (crudo reducido) que prepara la carga para la planta de descomposición catalítica en lecho fluido.

Oxidación de asfalto.
Descomposición térmica ( Craking – Craqueo )

La limitación de generación de altas temperaturas durante el primer análisis de destilación de petróleos (Silliman, 1855) no permitió lograr la
descomposición molecular. Sin embargo, con la erección de las primeras plantas de destilación se logró obtener temperaturas más altas y por
falla, error u omisión se descubrió y apareció al instante (1861) que hidrocarburos más pesados (combustóleos) y naftas podían producir
derivados más livianos (querosén, gasolinas y otros) que eran imposible de desprenderse a menores temperaturas. Esta observación acrecentó
la producción de querosén, que para la fecha era el producto de más consumo. El desarrollo y la tecnificación del proceso, así como
ramificaciones del mismo, tomaron auge en el período 1910-1921. Al proceso de descomposición o desintegración molecular o crepitación
térmica se le bautizó "cracking", onomatopéyicamente craqueo, craquear. Fundamentalmente, la carga para este proceso la constituyen gasóleo
pesado y/o crudo reducido, suplidos por otras plantas de las refinerías. Las temperaturas para la descomposición térmica están en el rango de
200-480 °C y presión de hasta 20 atmósferas. La descomposición térmica se aplica también para la obtención de etileno, a partir de las
siguientes fuentes: etano, propano, propileno, butano, querosén o combustóleo. Las temperaturas requeridas están en el rango de 730-760 °C y
presiones bajas de hasta 1,4 atmósferas.

Flujograma del proceso de descomposición térmica.

Descomposición térmica catalítica fluida ( Craqueo Catalítico )

Las mejoras e innovaciones logradas en los procesos de descomposición térmica, se obtuvieron muy especialmente durante y después de la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El proceso utiliza un catalizador, aire comprimido y vapor, a temperaturas (120-535 °C) y presiones
(3,50-7,0 atmósferas) controladas de acuerdo a los requerimientos de cada recipiente. Como su nombre lo indica, el elemento más importante
en este tipo de proceso es el catalizador, cuya función es actuar como un absorbente para depurar la carga de materia indeseable y obtener del
craqueo de gasóleos y aceites diesel, gasolinas de alto octanaje.

El catalizador puede ser hecho de arcillas, metales o material sintético en forma granular, de pelotas, de pastilla, de cápsulas, etc. El diseño y
elaboración de catalizadores es una importante rama de las operaciones de refinación catalítica. Todavía no se ha producido el catalizador
ideal. Las características tales como tamaño de partículas, grado o calidad del material, propiedades absorbentes, capacidad de absorción y
regeneración, son, además del costo, importantes en la selección de catalizadores. El catalizador puede permanecer fijo, en forma de filtro en el
recipiente o puede incluirse a través de la carga o emplearse un polvillo que se hace mover como un fluido utilizando un chorro de aire o
hidrocarburos vaporizados.
Flujograma del proceso de descomposición térmica catalítica fluida.

Reformación Catalítica

El proceso de reformación catalítica representa un gran avance en el diseño, utilización y regeneración de los catalizadores y del proceso en
general. Los catalizadores de platino han permitido que mayores volúmenes de carga sean procesados por kilogramos de catalizador utilizado.
Además, se ha logrado mayor tiempo de utilización de los catalizadores. Esta innovación ha permitido que su aplicación sea muy extensa para
tratar gasolinas y producir aromáticos.

La reformación catalítica cubre una variedad de aplicaciones patentadas que son importantes en la manufactura de gasolina ("Ultraforming",
"Houdriforming", "Rexforming" y otros). La carga puede provenir del procesamiento de crudos nafténicos y parafínicos que rinden fracciones
ricas en sustancias aromáticas. Por la reformación catalítica se logra la deshidrogenación y deshidroisomerización de naftenos, y la
isomerización, el hidrocraqueo y la ciclodeshidrogenación de las parafinas, como también la hidrogenación de olefinas y la hidrosulfuración. El
resultado es un hidrocarburo muy rico en aromáticos y por lo tanto de alto octanaje.
PRODUCTOS
Producción de Lubricantes

Dentro de la industria en general, los lubricantes juegan un papel fundamental, pues evitan que el contacto continuo entre
partes móviles de una máquina provoque esfuerzos por fricción que puedan llevarla a un mal funcionamiento e inclusive a
su destrucción.

Durante la refinación del petróleo es posible, si se desea, producir bases de lubricantes, las cuales deben cumplir en forma
muy estricta con el rango de viscosidad que las caracteriza. La materia prima para obtener las bases de lubricantes es el
residuo de la destilación atmosférica del petróleo, el cual se redestila a condiciones de vacío para generar cortes específicos
que se denominan: especialidades, neutro ligero y neutro, generándose además en otro proceso de desasfaltización del
residuo de vacío por extracción con solventes, cortes adicionales que se denominan: neutro pesado, pesado y cilindros.

En su conjunto, los cortes lubricantes requieren de un procesamiento posterior que involucra plantas de desaromatización y
de desparafinación, indispensables para ajustar los índices de viscosidad, o sea la variación de la viscosidad del lubricante
con la temperatura, que es la propiedad fundamental que define su calidad. Simultáneamente se produce parafina suave y
parafina dura.

Endulzamiento y Recuperación de Azufre

La eliminación del ácido sulfhídrico (H2S) que acompaña al gas que se separa en la destilación atmosférica, y que está sobre
todo presente en el gas resultante de los procesos de hidrotratamiento, es indispensable para evitar emisiones de azufre
durante el quemado de dicho producto como combustible de la propia refinería.

La separación del H2S de los gases se realiza en un proceso que se denomina de endulzamiento, basado en la absorción en
soluciones acuosas de aminas; la solución rica en sulfhídrico se regenera por agotamiento con vapor para recircularse a la
absorción, y el H2S separado se procesa en unidades donde primeramente se realiza una combustión parcial del mismo para
generar una proporción adecuada de H2S y SO2, que enseguida se hacen reaccionar catalíticamente para generar azufre
elemental.

Procesamiento de Gas Natural

El gas natural está constituido principalmente por metano con proporciones variables de otros hidrocarburos (etano,
propano, butanos, pentanos y gasolina natural) y de contaminantes diversos. El objetivo del procesamiento del gas natural
es eliminar los contaminantes, incluyendo los componentes corrosivos (agua y ácido sulfhídrico, este último también por su
carácter contaminante), los que reducen el poder calorífico (dióxido de carbono y nitrógeno) y los que forman depósitos
sólidos a bajas temperaturas (nuevamente agua y dióxido de carbono), para después separar los hidrocarburos más
pesados que el metano, que constituyen materias primas básicas para la industria petroquímica.

Las etapas normales en el procesamiento del gas natural son la deshidratación (eliminación de agua, usualmente con
adsorbentes sólidos, como alúmina o mallas moleculares), el endulzamiento (eliminación de ácido sulfhídrico y dióxido de
carbono con soluciones absorbentes en un esquema similar al descrito para los procesos de endulzamiento de gas de
refinería), y la recuperación criogénica de etano e hidrocarburos más pesados (condensación de estos componentes a bajas
temperaturas, del orden de 100oC, y destilación fraccionada de los líquidos condensados). Otras etapas complementarias
son el fraccionamiento de los hidrocarburos recuperados y la conversión del ácido sulfhídrico a azufre.
Proceso Agente Ejemplos de aplicaciones

Destilación Adición/remoción de calor Separación del petróleo crudo en sus destilados.

Absorción Solvente Eliminación de CO2 y H2S hidrocarburos líquidos y gaseosos.

Adsorción Absorbente Separación de parafinas normales e isoparafinas.

Cristalización Remoción de calor Eliminación de parafinas en el proceso de producción de lubricantes.

Filtración Material filtrante Remoción de sólidos en corrientes de carga y en productos refinados.

Agotamiento Gas de arrastre Recuperación de hidrocarburos de catalizador recirculado en plantas FCC.

Permeación Membranas Recuperación de hidrógeno de corrientes gaseosas.

Ciclones Fuerza inercial Remoción de finos de catalizador en el proceso FCC.

Derivados del petróleo

En Panamá el crudo es transformado en productos livianos y productos pesados como los siguientes:

1. Los gases licuados Butano y Propano: Se verifica que su composición y su volatilidad sean correctas a través de los dos criterios básicos:
ensayo de evaporación (que mide el residuo fondo de botella) y tensión de vapor (que mide la presión relativa en el recipiente a la temperatura
límite de utilización 50°C). Se usa como gas licuado para cocinar, combustión interna, calentadores, mecheros de laboratorios y lámparas de
gas.

El análisis completo de un producto petrolífero ligero se hace por cromatografía en fase gaseosa, los diversos hidrocarburos, arrastrados
sucesivamente por una corriente de gas portador, son detectados e identificados a la salida del aparato, y registrado su volumen relativo.

2. Las Gasolinas: Sometidas a una garantía de utilización particularmente severa tanto como carburante como disolvente, debe, primeramente,
estar compuesta por hidrocarburos de volatilidad correcta, lo que se verifica por medio de un test de destilación en alambique automático. Su
comportamiento en un motor viene cifrado en laboratorio por diversos índices de octano que miden la resistencia de detonación y al
autoencendido. La gasolina es de naturaleza incolora, pero el aspecto amarillo, rojo o azul de un carburante, conseguido por adición de un
colorante artificial, facilita el control de los fraudes.

a. Regular: Se usa en motores de combustión interna de baja compresión, motores de lanchas, podadoras de césped y motores pequeños.

b. Super: Motores de combustión interna de mediana y alta compresión tales como automóviles de pasajeros y camiones pequeños.

3. Queroseno (kerosene): Producto básico de la industria petrolífera desde hace cien años. A fin de limitar los riesgos inherentes a la
manipulación de un producto fácilmente inflamable, su volatilidad está limitada por un contenido en gasolina que se mantiene inferior al 10%,
verificado en el test de destilación, mientras que otro aparato mide el punto de encendido, que es la temperatura a la cual un producto
petrolífero calentado suavemente comienza a desprender suficientes vapores como para provocar su inflamación súbita al contacto con una
llamita. Un petróleo bien depurado debe poder arder durante largas horas sin humear y sin desprender carbonilla, lo que se verifica
empíricamente por medio de lámparas normalizadas.
En el caso de los carburorreactores, se mide además su resistencia a la corrosión, a la congelación y a la formación de emulsiones acuosas, así
como su estabilidad térmica: este último test se realiza en el "fuel coker", aparato que reproduce en el laboratorio las condiciones de
alimentación y de precalentamiento sufrida por el queroseno en los motores de reacción.

El aceite para lámparas representa aún hoy en día una cierta solución para el alumbrado. Se usa como combustible de aviones a reacción,
aviones de pasajeros, helicópteros de turbina, como combustible para estufas (cocina rural), refrigeradoras, y la calefacción o las incubadoras.

4. Diesel Liviano: Este tipo de productos, intermedios entre los ligeros y los pesados, representa en Europa un importante porcentaje de los
destinos del petróleo. El motor diesel es bastante menos exigente acerca de la calidad de su carburante que el motor de gasolina; sin embargo,
es importante garantizar una gas-oil bien destilado: ni demasiado ligero e inflamable (ensayo de destilación y de punto de encendido), ni
demasiado pesado (medida de la viscosidad y de la temperatura de congelación). Un ensayo en un motor especial normalizado verifica por
último la predisposición del producto a inflamarse espontáneamente (índice de cetano). Utilizado en motores de combustión interna, autos de
pasajeros, equipo pesado, calderas y quemadores industriales.

5. Diesel Marino: En motores de combustión interna marítimos y en turbinas de gas para generación eléctrica. También es usado en calderas
de barcos industriales.

6. Combustóleo (Fuel Oil o Bunker C): Uso industrial de combustible para calderas para generar vapor o energía eléctrica por ejemplo: plantas
termoeléctricas de energía (como las del I.R.H.E., en su tiempo, en Bahía Las Minas), también es usado para motores de propulsión marinos.
El control de sus características afecta principalmente a:

o La viscosidad, que se determina midiendo, a la temperatura de utilización, en el tiempo de flujo de una determinada cantidad de
aceite a través de un orificio calibrado, verificando así que el producto podrá ser bombeado fácilmente.
o La potencia calorífica, se evalúa en el calorímetro mediante la combustión en oxígeno de una cantidad pequeña de fuel-oil situada en
una bomba metálica:
o el contenido del azufre, que se obtiene igualmente con una bomba de oxígeno midiendo la cantidad de anhídrido sulfuroso
producido:
o el punto de encendido:
o el contenido de agua y sedimentos.

7. Asfalto: Hasta hace poco, especialidad de algunas refinerías que los extraían de petróleos brutos particulares. Son productos de gran
consumo exigidos en tonelaje creciente para la construcción de carreteras, autopistas, reparación de calles y caminos, para uniones de
inmuebles, construcción de muros, para techo e impermeabilización, para la industria eléctrica, etc. Son objeto de ensayo de viscosidad, de
penetración, de reblandecimiento y de ductibilidad (alargamiento).

El mercado de naves en tránsito por el Canal requiere también distintos grados de mezclas de los dos combustibles: Diesel Marino y Bunker
conocidos también como IFO’S o Intermedios.

Cuadro No. 3 Promedio del rendimiento de un barril de crudo

Gas licuado (lpg) 1%Y3%

Productos Livianos
Gasolinas 21 %
(denominados así por su menor densidad y su
alta volatilidad)
Diesel 22 %

Queroseno 8%

(kerosene)
Productos Pesados Diesel marino 8%

Combustóleo o bunker 40 %

Además de los anteriores, podemos mencionar:

Los lubricantes (aceites de engrase): Extremadamente diversos según su destino, estos productos nobles de refino sufren primero los controles
clásicos de inflamabilidad (punto de encendido) y de fluidez (viscosidad, punto de derrame), pero importa por encima de todo probarlos en las
condiciones reales o simuladas de su utilización futura. Su estabilidad al calor y la oxidación, por ejemplo verifica 200ºC haciéndolo barbotear
en corriente de aire durante doce horas: la viscosidad de un aceite mineral bien refinado es aproximadamente doblada a la salida de este
tratamiento, mientras que la de una vegetal será dividida en dos.

Las parafinas (ceras de petróleo): La característica capital de estos derivados sólidos a temperatura normal, en su punto de fusión, que debe ser
suficiente elevado para evitar el reblandecimiento de las bujías y el pegado intempestivo de los embalajes parafinados: se mide en el laboratorio
anotando la palidez al enfriarse la parafina fundida que corresponde a los primeros síntomas de la solidificación.

Composición

Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos que integran el petróleo, se tienen
diferentes propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras o
solventes.

Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrógeno constituyen las parafinas; cuando las cadenas son ramificadas se
tienen las isoparafinas; al presentarse dobles uniones entre los átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas en
las que se forman ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles uniones alternas (anillo
bencénico) se tiene la familia de los aromáticos.

Además hay hidrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oxígeno formando familias bien caracterizadas, y un
contenido menor de otros elementos. Al aumentar el peso molecular de los hidrocarburos las estructuras se hacen
verdaderamente complejas y difíciles de identificar químicamente con precisión. Un ejemplo son los asfaltenos que forman
parte del residuo de la destilación al vacío; estos compuestos además están presentes como coloides en una suspensión
estable que se genera por el agrupamiento envolvente de las moléculas grandes por otras cada vez menores para constituir
un todo semicontinuo.

Parafinas

Isoparafinas
Olefinas

Naftenos

Aromático

Azufre
Nitrógeno

Oxígeno
HIDROCARBUROS
Se denomina hidrocarburo a los compuestos orgánicos que contienen únicamente carbono e hidrogeno en sus moléculas.
Conforman una estructura de carbono a la cual se unen átomos de hidrogeno.

Los hidrocarburos se clasifican en dos clases principales

 Hidrocarburos Aromáticos, los cuales tienen al menos un anillo aromático (conjunto


planar de seis átomos de carbono)
 Hidrocarburos Alifáticos, se unen en cadenas abiertas, ya sea lineales o ramificadas.

Los Hidrocarburos Alifáticos a su vez se clasifican en:

 Hidrocarburos Saturados, también conocidos como alcanos , los cuales no tienen ningún
enlace doble o triple entre los átomos de carbono.
 Hidrocarburos no Saturados, tienen uno o más enlaces dobles o triples entre los átomos de
carbono.
Según los enlaces sean dobles o triples se los clasifica en:
o alquenos : contienen uno o más enlaces dobles
o alquinos : contienen uno o más enlaces triples

Alcanos

La familia más sencilla de este grupo es la de los alcanos que se caracteriza por la formula
general (CnH2n+2). Por su estructura los alcanos se denominan también hidrocarburos saturados.

En una molécula de alcano los únicos enlaces químicos existentes son los sencillos entre átomos
de carbono y entre átomos de carbono e hidrogeno. Debido a la gran estabilidad de estos
enlaces los alcanos son poco reactivos, por lo cual se los denomina también parafinas.

Los alcanos se obtienen principalmente del petróleo y del gas natural, donde se encuentran
mezclados como productos de la descomposición anaeróbica de la materia viva.

Combustión

2 CnH2n+2 + 3 (n+1) O2 2nCO2 + 2(n+2) H2O + Calor


Reacción de sustitución

Bajo la influencia de la luz ultra violeta, o a 240-250 ≡C, el cloro o el bromo convierten los
alcanos en cloroalcanos (cloruros de alquilo) o bromoalcanos (Bromuros de alquilo), formándose
simultáneamente una cantidad equivalente de cloruro o bromuro de hidrogeno.

Mecanismo de halogenación:

Paso iniciador de la cadena

X2 2X

Pasos propagadores de la cadena

X· + RH HX + R·

R· + X2 RX + X·

Metano (CH4)

Tiene un átomo de carbono, cuyas 4 valencias se saturan con 4 átomos de hidrogeno.

Propiedades físicas:

Las moléculas de metano, en si, son no polares, ya que las polaridades de los enlaces carbono-
hidrogeno individuales se anulan.

La atracción entre moléculas es limitada a las fuerzas de Van-der Waals, en consecuencia el


metano es un gas a temperaturas ordinarias. El punto de fusión del metano es de -183 ≡C y su
punto de fusión de -161,5 ≡C.

El metano es incoloro y, en estado sólido, menos denso que el agua (densidad relativa 0,4); es
apenas soluble en agua, pero muy soluble en líquidos orgánicos, como la gasolina, éter y
alcohol.

Combustión del metano

La llama de el metano es de color azul, debido a que la combustión con exceso de oxigeno es en
general completa. El metano se oxida a CO2 y H2O pero si la combustión es incompleta se forma
CO, H2O y un residuo carbonoso, llamado negro de humo.
CH4 + 2O2 CO2 + 2 H2O + calor (213 Kcal/mol)

Reacción con los halógenos:

A continuación se detallan los pasos del mecanismo de la cloración del metano.

Iniciación:

Cl2 2Cl*

Propagación:

CH4 + Cl* CH3* + HCl

CH3* + Cl2 CH3Cl + Cl*

CH3Cl + Cl* CH2Cl* + HCl

CH2Cl* + Cl2 CH2Cl2 + Cl*

CH2Cl2 + Cl* CHCl2* + HCl

CHCl2* + Cl2 CHCl3 + Cl*

CHCl3 + Cl* CCl3* + HCl

CCl3* + Cl2 CCl4 + Cl*

Terminación:

2Cl* Cl2

CH3* + Cl* CH3Cl

El petróleo y sus derivados.

El petróleo es esencialmente una mezcla de hidrocarburos que resultan de la descomposición de


materias orgánicas de origen animal y vegetal; se encuentra localizado en yacimientos que se
formaron durante los diferentes periodos geológicos.
El petróleo crudo es un líquido aceitoso, de color oscuro y de composición variable según los
diferentes yacimientos; contiene principalmente hidrocarburos saturados, pero a veces también
hidrocarburos no saturados, en particular aromáticos. La mezcla de compuestos que contiene el
petróleo es muy compleja y se estima que son por lo menos 500.

Para obtener mayor provecho de le petróleo, se requiere de una destilación fraccionada


denominada refinación.

En la refinación se separan las diferentes fracciones que se caracterizan por un intervalo definido
de punto de ebullición. Se obtienen así los gases, las gasolinas, los querosenos, los gasóleos, los
aceites lubricantes y los residuos sólidos como parafinas y asfaltos.

ALQUENOS

Introducción

A pesar de que los enlaces C - C sp3 - sp3 y los enlaces C - H sp3 - s son los más comunes y
abundantes en los compuestos orgánicos, no son, notablemente, los que desempeñan el papel
principal en las reacciones orgánicas. En la mayoría de los casos, son los enlaces p o los átomos
distintos del carbono y del hidrógeno, los que le confieren a la .molécula su reactividad. Una
zona de reactividad química en la molécula, recibe la denominación de grupo funcional. Dado que
un enlace p o un átomo muy distinto en electronegatividad al carbono o al hidrógeno, pueden
dar lugar a reacciones químicas, son considerados como grupos funcionales o como parte de un
grupo funcional. Bajo esta óptica de grupos funcionales, podemos determinar, al doble enlace
característico de los alqueno como uno, ya que es el que determina a las reacciones químicas.

Grupo funcional de los alquenos

Un alqueno es un hidrocarburo con un doble enlace. Algunas veces a los alquenos también se los
llama olefinas, nombre que procede de gas olefianta (gas formador de aceite), con el que se
conocía antiguamente al etileno (CH2=CH2).

El doble enlace carbono-carbono es un grupo funcional bastante común en los productos


naturales. Frecuentemente, el doble enlace se encuentra junto con otros grupos funcionales. Sin
embargo, el doble enlace se encuentra junto con otros grupos funcionales y se encuentran a
menudo en las plantas y en el petróleo. A continuación se dan dos interesante ejemplos de
compuestos que se encuentran en la naturaleza y que contienen dobles enlaces carbono-
carbono.

 Limoneno (de los aceites de cítricos.),


 3-metilen-7,11-dimetil-1,6,10-dodecatrieno (compuesto secretado por los áfidos -
pulgones- para señalar peligro a otros áfidos.).

Obtención de alquenos (eteno) a partir de un alcohol.

Los alcoholes sufren reacciones de sustitución y de eliminación en las que se rompe el enlace C -
O.

Estas reacciones de sustitución y de eliminación son similares a las de sustitución y eliminación


de la de los halogenuros de alquilo. Sin embargo, los alcoholes se diferencian de los halogenuros
de alquilo en que no dan reacciones de sustitución o eliminación en medio neutro o alcalino.

Combustión

El eteno arde con una llama amarillenta, índice de la presencia de una doble ligadura (esto
indica la razón de la existencia de poco hidrógeno en comparación con la cantidad de carbono.).

H2-C=C-H2 + O2 CO2 + H2O

La ecuación anterior muestra una combustión completa, lo que generalmente no ocurre en el


laboratorio. Se debe considerar entonces la posibilidad de la presencia de otros productos, según
la siguiente ecuación:

H2-C=C-H2 + O2 CO2 + CO + C + H2O


Reacción con permanganato de potasio

El reactivo más popular que se usa para convertir un alqueno en un 1,2 -diol, es una disolución
acuosa, fría y alcalina, de permanganato de potasio (aún cuando este reactivo da bajos
rendimientos). El tetraóxido de osmio da mejores rendimientos de dioles, pero el uso de este
reactivo es limitado. La oxidación con permanganato de potasio, proceden a través de un éster
inorgánico cíclico, el cual produce el diol cis si el producto es capaz de isomería geométrica.

Reacción con Br2 en CCl4

Se produce la sustitución de un doble enlace en el eteno por bromo.

Alquinos

Los alquinos, también llamados acetilenos, son hidrocarburos que contienen un triple enlace
carbono-carbono. El propio etino (también llamado acetileno), HC≡CH, que es el alquino más
simple, alguna vez fue ampliamente usado en la industria como materia prima para la
elaboración de acetaldehído, ácido acético, cloruro de vinilo y otros productos en grandes
cantidades, pero ahora son más comunes otros procesos más eficientes en los que se utiliza
eteno como materia prima. Sin embargo el acetileno se emplea todavía en la producción de
polímeros acrílicos, y se elabora industrialmente por descomposición a alta temperatura
(pirólisis) de metano. Este método no es de utilidad general en el laboratorio.

Se han aislado una gran cantidad de compuestos acetilénicos naturales en el reino vegetal. Por
ejemplo, el triino siguiente se aisló del cártamo, Carthamus tinctorius, y evidentemente forma
parte de las defensas químicas de la planta contra la infección por nemátodos
Propiedades del etino

Combustión del etino

En la combustión de etino se observa una llama amarillenta y fuliginosa, con bordes oscuros y
gran cantidad de material en suspensión desprendida durante la combustión.

La llama amarillenta se debe a la baja proporción de hidrógeno en la molécula (debido al triple


enlace) frente a la cantidad de carbono en la misma.

H-C ≡ C-H + O2 CO2 + H2O

La ecuación anterior muestra una combustión completa, lo que generalmente no ocurre en la


práctica corriente de laboratorio. Se debe tener, entonces, en cuenta la posibilidad de la
presencia de monóxido de carbono y carbono nativo, según:

H-C ≡ C-H + O2 CO2 + CO + C + H2O.

Reacción con solución amoniacal de nitrato de plata.

H-C ≡ C-H + Ag+ H-C ≡ C-Ag

acetiluro de plata

Reacción con solución amoniacal de cloruro cuproso

H-C ≡ C-H + Cu+ H-C ≡ C-Cu

acetiluro de cobre.

El acetiluro de cobre es un compuesto explosivo

Reacción con el reactivo de Baeyer

Reacción del etino con una solución alcalina de permanganato de potasio


Acidez de las triples ligaduras terminales.

Las triples ligaduras terminales, presentan un cierto carácter ácido, debido a que puede
producirse la desprotonización, o pérdida de un hidrógeno del carbono primario y sustituirse por
un catión sodio. El sodio, debido a su alta electropositividad deja a la estructura orgánica con
densidad de carga negativa. Así, el etino actúa como un ácido, muy débil, pero capaz de
desprotonizarse.

You might also like