Artistic A

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

El Cuerpo Juega

El cuerpo es el medio de comunicación por antonomasia. "Cualquier movimiento, reflexivo o no,


de una parte o de la totalidad del mismo, que empleamos para comunicar un mensaje, forma
parte del lenguaje del cuerpo" (Motos, 1983). Por tanto, los gestos, las posturas, las miradas y los
movimientos expresivos forman parte del lenguaje corporal y tienen un gran valor comunicativo
(comunicación no verbal).

Los elementos básicos de la expresión corporal son el cuerpo, el espacio, el tiempo (generalmente
asociado al ritmo: lento o sostenido y rápido o súbito) y la intensidad (según la energía que
manifiesta: movimiento fuerte o movimiento suave o ligero).

Las manifestaciones expresivas más significativas asociadas al movimiento corporal son el gesto, la
postura, la mirada, el mimo, la dramatización y la danza.

El gesto, en palabras de Quintana (1997) "es un movimiento significativo, cargado de sentido que
refleja el sentimiento, deseo y emoción de la persona", siendo sus características las siguientes:

- Es un movimiento expresivo del cuerpo.

- En general no implica desplazamiento.

- Las distintas partes del cuerpo pueden gesticular.

- Es un movimiento fugaz, un momento fugaz del trazado de un movimiento.

- Se da en mayor proporción en la cara y las manos.

- Llama la atención o comunica algo, dando énfasis o sentimiento.

- Es intencional pues transmite sensaciones, estados anímicos de la persona y emociones.

- Es un elemento tónico que da la carga emocional a la actuación expresiva.

La postura es una actitud corporal general que determina la actitud psíquica de la persona. Junto
al gesto, permite de manera más fácil expresar, comunicar e incluso dramatizar cualquier
personaje, sobre todo cuando no se hace uso de la palabra. Siguiendo a Quintana (1997), algunas
de las funciones de la postura son:

- Comunicar un contenido afectivo, como el miedo, la amenaza, arrogancia o la inseguridad.

- Comunicar factores de tipo cultural, al tener cada cultura unas posturas socialmente
aceptadas y otras no.

- Servir de referencia para saber si la persona con la que se está se siente a gusto o no.

La mirada es un “medio muy eficaz de comunicación ya que tiene un gran poder expresivo"
(Quintana, 1997). En ella afloran nuestras emociones, intenciones y deseos. Rutter y Stephenson
(1979) establecen, entre otros, las siguientes funciones de la mirada:

- Expresar actitudes interpersonales, invitando o no a la comunicación.

- Regular o controlar la interacción motriz.


- Establecer y consolidar jerarquías entre los individuos.

- Manifestar conductas de poder sobre otros.

- Desencadenar conductas de cortejo.

- Actuar de feedback sobre los efectos de la propia conducta sobre el otro.

La dramatización es una manifestación expresiva que utiliza el cuerpo de manera que se identifica
con una acción, se representan acontecimientos, sucesos, hechos, historias, o vivencias con
intención de ser entendidas por los demás. Para ello se utilizan imágenes, sonidos, objetos, hechos
o acciones de todo tipo. En el contexto escolar se aplica el término de "Juego Dramático".

La dramatización requiere de una estructura dramática con unos personajes, un tema, un


argumento o trama que se va representar, un conflicto (situación de choque entre los personajes),
un espacio y un tiempo.

El mimo es una técnica de expresión en la que los músculos del rostro, acompañados de las
posturas, dan expresión a los gestos que tratan de transmitir mensajes entendidos por los demás.
Esta técnica requiere un gran control y dominio corporal, con intervención sucesiva, asociada y
disociada de varias partes del cuerpo a la vez, y con la regulación tónica justa en cada uno de los
movimientos. Por ello, en el ámbito escolar no se puede hablar de mimo “puro” sino de acciones
mimadas (mimodrama).

El mimodrama utiliza los juegos mimados. Los niños evocan a través del gesto, objetos, lugares,
acciones, sensaciones, estados de ánimo y personajes. Interviene la expresividad de las manos, el
torso, los pies, la importancia de las sensaciones, la imaginación, y la ilusión de los objetos
evocados.

La danza representa la forma más común de la función expresiva que tiene el movimiento.
Expresa simbolismos para dar a conocer emociones, sentimientos, deseos y posiciones que
reflejan la idiosincrasia de cada civilización.

Una de las manifestaciones de la danza es la que representa la expresión colectivizada del


estereotipo popular, siendo en la mayoría de ocasiones danzas colectivas (danza folklórica
tradicional o del pueblo). Este tipo de danzas, adaptadas al contexto escolar, tiene un especial
interés desde el punto de vista pedagógico por su carácter socializador, educativo e integrador.

Todas estas manifestaciones quedan contempladas a lo largo de los ciclos de la etapa, aunque
varían en cuanto a su forma de abordarlas en el contexto educativo. Es normal contemplar una
evolución progresiva desde la exploración y descubrimiento de los recursos expresivos del cuerpo
y del movimiento, utilizados de forma global, natural y espontánea (gestos, posturas, movimientos
de simulación motriz, de imitación, etc.), hasta formas de expresión y comunicación mas
elaboradas. Éstas permiten que el movimiento se convierta en instrumento con el que
comunicarse, expresarse o realizar creaciones plásticas y estéticas en movimiento (mímica,
dramatizaciones, representaciones, danzas colectivas, etc.).

Danzas
La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y como rito social.
Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con
movimientos que expresan sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos
sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones,
bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrado en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos
del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.1

Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su vertiente ritual y social ha sido un
acto de expresión inherente al ser humano, al igual que otras formas de comunicación como las
artes escénicas, o incluso las artes plásticas, como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile
y la danza han sido un acto de socialización en todas las culturas, realizado con múltiples vías de
expresión. Por su carácter efímero resulta prácticamente imposible situar su origen en el espacio y
en el tiempo, ya que solo es conocido por testimonios escritos o artísticos (pintura y escultura), los
cuales comienzan con las civilizaciones clásicas (Egipto, Grecia, Roma). Por otro lado, desde
tiempos antiguos ha existido una dicotomía entre danza como expresión folclórica y popular y la
danza como arte y espectáculo, integrado en un conjunto formado por la propia danza, la música,
la coreografía y la escenografía. Parece ser que fue en la Antigua Grecia cuando la danza empezó a
ser considerada como arte, el cual se representaba frente a un público. En tiempos más modernos,
la consideración de la danza como arte —más propiamente llamado ballet— comenzó en el
Renacimiento, aunque la génesis del ballet moderno cabría situarla más bien en el siglo xix con el
movimiento romántico.2

Antigua Grecia[editar]

Música y bailarina griega, s. V adC.

Grecia fue el primer lugar donde la danza fue considerada un arte, teniendo una musa dedicada a
ella: Terpsícore. Los primeros vestigios provienen de los cultos a Dioniso (ditirambos), mientras
que fue en las tragedias —principalmente las de Esquilo— donde se desarrolló como técnica, en
los movimientos rítmicos del coro.

Los griegos conocieron este arte desde tiempo inmemorial, y en el octavo libro de La Odisea
vemos que los feacios obsequiaron ya en aquellos remotos tiempos al hijo de Laertes recién
llegado a la corte de Alcínoo con un baile ejecutado por una tropa de jóvenes al son de la
armoniosa lira de Demódoco, los que bailaron con tanto primor y ligereza que Ulises quedó
arrebatado por la encantadora movilidad de sus pies. A las sabias leyes de Platón se debió el que
este arte llegase al último grado de perfección entre los griegos, como que Ateneo nos dice que
los escultores más hábiles iban a estudiar y dibujar las varias actitudes de los bailarines, para
copiarlas después en sus obras.

Platón reconoció tres especies de danzas, dos de «honestas» y una de «sospechosa»:


La primera, de pura imitación, que con dignidad y nobleza se ajusta a las expresiones del canto y
de la poesía.

La segunda, destinada a procurar la salud, ligereza y buena gracia en el cuerpo.

La tercera o sospechosa era de las bacantes y otras semejantes que con pretexto de cumplir con
ciertos ritos religiosos imitaba la embriaguez y se abandonaban a toda suerte de excesos. Por esta
razón, al paso que juzgó las dos primeras de la más grande utilidad para la república, desterró la
última como contraria a la moral y buenas costumbres.

La llegada a Honduras de indígenas de países vecinos, sociedades de europeos y descendientes de


africanos, ha colaborado en gran manera al desarrollo y evolución de la danza que actualmente
conserva nuestro país.

Historia de la Danza Hodureña

El folklorista hondureño David Flores, escribe en su libro “Evolución históricade la danza


hondureña” que muchas de las investigaciones realizadas, dan testimonio que la danza se ha
practicado desde los tiempos prehistóricos hasta estas generaciones. La danza al igual que la
música, es un medio del cual el hombre la ha convertido para expresión. Ha acompañado a la
humanidad en todos los acontecimientos significativos de su vida.

En toda sociedad podemos encontrar danzas tradicionales, costumbristas o folklóricas.

La danza folklórica hondureña actual, nos llega a través de un proceso histórico. Está reflejado en
nuestras danzas, el vestuario y la música que la han acompañado. A continuación conozcamos la
historia de algunas de las más de 141 danzas con que cuenta nuestro país. Por quien fueron
recopiladas e informadas y de donde son originarias.

You might also like