Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3

Orden del desfile: El desfile debe estar acompañado del maestro(a) de ceremonias, quien

anunciará a
cada uno de los participantes.
1) Niños pajes - Hay quien utiliza uno o dos niños o pareja de niños a la entrada como
pajes o queru-
bines. La niña carga una canasta con pétalos de rosa que lanza a su paso, así como y el
anillo o sortija
en su interior y el niño carga el cojin con los tacones (esto es opcional). Los niños entrarían
primero y se
colocarían al frente a la derecha y la izquierda.
2) Damas y chambelanes - Si no utiliza los niños, entonces las damas y caballeros
(chambelanes) des-
filan primero. Si utilizó los niños en el desfile, entonces las damas y caballeros
(chambelanes) desfilarían
en segundo lugar, colocándose al frente a la derecha e izquierda, en fila de recepción
ubicada frente al
trono.
3) Madre y hermanos - Luego entra Mamá y hermanos varones, si alguno (Las hermanas
pueden ser
utilizadas como damas), igualmente se colocan al frente según el orden de llegada,
4) Abuelos Algunos quinceañeros incluyen a los abuelos paternos y maternos dándole un
toque nostál-
gico y especial. Estos entrarían despues de mamá y los hermanos varones.
5) Quinceañera - Finalmente y con toda la bomba y fanfarria, desfila la espectacular
quinceañera acom-
pañada del brazo de su padre, o en su ausencia, su padrino.

Orden de la ceremonia y el evento en general:


1) Entrega de la última muñeca o juguete- Este detalle es opcional pero muy utilizado.
Una vez sen-
tada la quinceañera en su silla tipo trono, se utiliza al hermano o hermana menor de la
quinceañera para
hacer entrega del mismo o algún primito, primita o niño (a) de la familia. No los niños pajes si
fueron utili-
zados. Cuando llegue el momento del cambio de calzado, la quinceañera hecha a un lado la
muñeca o
juguete y la retira de sus manos.
2) Cambio de calzado - Definitivamente este es un momento lleno de emotividad y también
algo joco-
so, pues papá es protagonista del cambio de calzado, de sandalias o zapatos de taco bajo a
zapatos de
taco alto. Estos son entregados por uno de los pajes.
3) Coronación de la Quinceañera y el anillo - En este momento le toca a mamá el cambio
del arreglo
o diadema floral que usualmente lleva como parte de su ajuar la quinceañera y procede a
colocarle la co-
rona. Además como parte de envestirla con las joyas reales, le coloca el anillo o sortija que es
entregado
por uno de los pajes.
4) Entrega del cetro - El caballero o chamberlan de honor le hace entrega a mamá del cetro
de la quin-
ceañera y esta se la entrega a su hija.
5) Paseo o desfile de la quinceañera - Una vez coronada y con cetro en mano la
quinceañera procede
a realizar un paseo o desfile alrededor del centro del salón, muy despacio y puede hacerlo
doble si desea.
6) El Vals - Llegó el momento para el vals o baile de honor, comenzando con el padre y la
quinceañera,
luego los hermanos, abuelos, tios, primos y por último los caballeros o chamberlanes.
7) El Brindis - Después del vals viene el brindis que puede ser ofrecido por el padre, un
familiar o algún
invitado distinguido.
8) Fiesta y baile - Una vez finalizado el brindis comienza la fiesta. Si tiene entremeses o
aperitivos puede
servirlos inmediatamente para aplacar el hambre en sus invitados.
9) Fotografías con la quinceañera - Este es el momento, de promover las fotos de amigos y
familiares
con la quinceañera, en un área cuya iluminación no choque con la del área de baile.
10) Semblanza - Este es otro elemento opcional. En este momento se interrumpe la música y
se lee una
semblanza de la quinceañera con su historia de vida, sus logros y algunos detalles jocosos.
También sue-
le ser utilizado para presentar algún video breve de la historia de vida de la quinceañera.
11) Entrega de recuerdos o souveniers - Al reiniciar la música la quinceañera aprovecha
para hacer
entrega de los recordatorios o souveniers por las mesas. Son entregados a las féminas
asistentes al
evento.
12) Comida - Al menos 45 a 60 minutos después de iniciada la fiesta puede pensar en servir
la comida.
Nunca es buena idea esperar demasiado para servir la comida.
13) Continúa la fiesta - Después de servida la comida puede continuar la celebración.
14) Corte del bizcocho - En Puerto Rico el corte del bizcocho suele estar asociado al fin del
evento y
aunque no sea este el propósito, la gente así lo entiende. Si usted desea extender su evento
por muchas
hora, nunca exceda una hora después de servir la comida para cortar y repartir el bizcocho,
hay quien
desea comer y luego retirarse. Si su intención es continuar la fiesta, coordine con los
músicos y corte y
reparta el bizcocho al inicio del 'set' de la música y sin que esta se interrumpa.

You might also like