Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

Touch

Introducción:
Desde la introducción del cigarrillo electrónico en el mercado, muchos fumadores han decidido utilizar
este método para intentar dejar el tabaco. Lo prefieren por su facilidad de uso, limpieza, seguridad,
garantía y fiabilidad. Hay muchas personas que desisten en su deseo de dejar de fumar porque los
métodos tradicionales tales como parches, chicles o caramelos ya no les motivan y dejan de ser
efectivos. Es un artilugio recomendado por los especialistas médicos, al ser sano y fácilmente
utilizable. Su sistema consiste en un inhalador que puede llevar ciertas dosis de nicotina o estar libre
de este elemento, y que contiene una boquilla de plástico que simula la de un cigarrillo tradicional.
Ésta emite pequeñas bocanadas de humo que simulan las de un auténtico cigarrillo, con lo que la
sensación para el fumador es real.

Los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) son productos diseñados para suministrar nicotina a un
consumidor en forma de vapor. Por lo general, tienen un elemento de calentamiento con una batería
recargable, un cartucho reemplazable que contiene nicotina u otros productos químicos y un
atomizador que cuando se calienta convierte los contenidos del cartucho en vapor (no humo). Este
vapor es inhalado por el fumador. Estos productos a menudo parecen cigarrillos, cigarros y pipas.
También pueden tener el aspecto de productos de la vida diaria, como lapiceras y llaves USB.

I) LA EMPRESA

Giro de negocios de la empresa:

Vender cigarros a vapor.

Misión y Visión:
 Misión: Concientizar a la gente, cuidar su salud y la del resto alejándose de los malos hábitos
como es el fumar tabaco constantemente.
 Visión: Ser la empresa más grande de cigarros a vapor en todo Peruen 5 años y lograr que la
población prefiera usar este producto innovador que un cigarro dañino.

Objetivos:
 Cuidar la salud de las personas.
 Concientizar al mercado.
 Quitar el mal habito a los fumadores.
 Sirve para poder dejar de fumar.

II.ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

FODA:
Fortaleza:

- Menos dañino para la salud.


- Con este producto no existen los fumadores pasivos.
- El producto se puede fumar en cualquier lugar.

Oportunidades:

- El mercado está abierto a nuevas tendenciales como lo es productos.


- Existe una cantidad muy alta de fumadores

Debilidades:

- La gente prefiere fumar cigarrillos convencionales.


- Más factible es comprar una cajetilla de cigarros y cigarros a vapor.

Amenazas:

- La fuerte competencia de los cigarros convencionles.

Diagnóstico de la Situación:
En el Perú cada año 826 000 personas empiezan a fumar entre los cuales se cuenta a la población
escolar, donde la edad de inicio del consumo se da entre los 8 y 11 años.

Las enfermedades que causa el fumar tabaco son las siguientes :

-Cáncer: las sustancias que se encuentran en el tabaco provocan muy frecuentemente cáncer como
el cáncer de pulmón, el de los labios o lengua, el cáncer de
garganta, y las menos conocidas, pero igualmente devastadoras como el cáncer de esófago y el de
vejiga.
- Los problemas de colesterol: el tabaco produce en nuestro organismo lo que se conoce como
colesterol malo.

- Potente adicción: la adicción se considera una enfermedad, la adicción a la nicotina está incluso
clasificada antes del: alcohol, la heroína y la cocaína en
cuanto a la gravedad que crea su uso.

- Las enfermedades del corazón y de vasos: la obstrucción de las arterias son la causa de los
infartos de miocardio, de los ataques de apoplejía, de crisis
cardíacas, de la angina coronaria.

- Trastornos del corazón: la nicotina puede agravar los trastornos del ritmo cardíaco.

- Problemas durante el embarazo: aumenta el riesgo de aborto espontáneo, anormalidades de la


placenta, hemorragias...y después del embarazo, el síndrome de la muerte súbita del lactante, la
disminución de la cantidad y calidad de la leche materna.

Según cifras de CEDRO ocho millones de peruanos son fumadores, de este grupo dos millones
fuman más de 10 cajetillas al día, mientras que cada año más de 826 mil personas se convierten en
fumadores en el Perú, entre los cuales se cuenta a la población escolar, donde la edad de inicio del
consumo se da entre los 8 y 11 años,

Entre 80.000 y 100.000 jóvenes de todo el mundo se convierten en adictos al tabaco cada día. Los
jóvenes fumadores tienen una capacidad pulmonar disminuida y una mayor incidencia de infecciones
respiratorias.
150 estados en el mundo se comprometieron en 2008 a adoptar medidas anti tabaco

- Diez mil peruanos mueren anualmente por culpa del tabaco.

- El 65% de jóvenes peruanos, entre 19 y 25 años, es fumador.

III. IDEA DEL NEGOCIO: Producto o servicio


Descripción de la Oportunidad o Justificación:

IV. Estudio de Mercado


4.1 Análisis del Entorno de Marketing: Macroentorno y Microentorno

Macroentorno

Entorno Económico
El incremento económico en la ciudad actualmente se ve progresivamente debido a las empresas que
se están posicionando en el mercado trujillano y el índice de consumo aumenta cada vez más es por
eso que la economía aumento en un gran porcentaje los últimos años y esto hace que se el mercado
esté abierto a tendencias innovadoras como es nuestro dicho producto.
Entorno Tecnológico
Redes sociales: Mediante las aplicaciones web como Facebook, la empresa puede hacer un tipo de
marketing y publicidad para incrementar las ventas. Menor audiencia en tv y más en internet: Es una
ventaja ya que, mayormente en internet no tiene costo alguno.

Entorno Socio demográfico y Cultural


Según los resultados del censo de población y vivienda del año 2007; la población de la provincia de
Trujillo era de 811.979 habitantes,2 constituyéndose en la cuarta provincia más poblada de Perú.

Considerando esta cifra, la provincia de Trujillo, al año 2007 albergaba, porcentualmente el 50,21% de
la población del Departamento de La Libertad y el 2,9% de la población nacional de Perú.

Entorno Legal:
Tenemos la Ley 29517.
Prohíbase fumar en los establecimientos dedicados a la salud o a la
Educación, en las dependencias públicas, en los interiores de los lugares de
Trabajo, en los espacios públicos cerrados y en cualquier medio de transporte
Público, los que son ambientes ciento por ciento libres de humo de tabaco.

 Entorno Político.

 Entorno Ecológico.

 La Industria y la ética empresarial.

Microentorno
Comportamiento del consumidor.

A. Factores que afectan la compra:


a) Culturales:

Cultura

Encontramos una sociedad en la cual se consume bastante el tabaco lo que nosotros hemos creado
es un producto que cumpla con los requisitos de un cigarro pero cuidando su salud y el medio
ambiente.

Clase social:

Esta dirigido para un segmento A –B.

b) Sociales:
Grupos de Referencia

Como es una empresa nueva no tiene clientes fijos pero mediante las redes sociales se hara conocido
especialmente para los segmentos que va dirigido nuestro producto.

c) Personales:

Edad y etapa de ciclo de vida:

Al ser un producto tangible, al público a quien se dirige es mayor de 18.

Ocupación:

La mayoría de personas que van a consumir nuestro producto son personas que desean comenzar a
cuidar su salud fumando un cigarro a vapor.

d) Psicológicos:

Percepción:

Las personas van a tomar una buena percepción del producto ya que es innovador, cumple con todos
los requisitos de un cigarrillo y a la vez es saludable.

Aprendizaje:

El cliente al darse cuenta que este producto satisface sus necesidades y además de eso es saludable,
va a volver a comprar y/o sugerir a su entorno social.

Clientes Potenciales y Consumidores finales

 Clientes Potenciales: Personas que desean cuidar su salud y dejar de fumar.

 Consumidores finales: Personas de 18 a 30.

 Proveedores:
 NELE CIGARRILLOS ELECTRONICOS SL.
 VENCHI CIGARRILLOS ELECTRONICOS SL.
 NELE CIGARRILLOS ELECTRONICOS SL.
Competencia:
La competencia de nuestro producto son las tabaqueras convencionales y los cigarros electronicos ya
que estos tienen ya un nombre ganado en el mercado.

4.2 Investigación de Mercado

Segmentación:
Segmentación de Mercados

A) Matriz de segmentación:
B) GEOGRÁFICO:

Región:

La empresa decidió comenzar con la ciudad de Trujillo ya que es una ciudad que está creciendo
económicamente y por el mercado que está abierto para nuevas tendencias posteriormente se
expandirá por toda la costa y así después poder llegar a toda la nación.

DEMOGRAFICA:

Edad:

Generalmente el público al que va dirigido es a mayores de edad ya que la venta de los cigarros
convencionales está prohibido para menores de edad y por lo tanto nuestro producto tambien.

Genero:

El género de las personas es nulo ya que nuestro producto se consume tanto por mujeres como por
varones,

Estrategia de segmentación

Posibilidad de potenciar la imagen de marca y posicionamiento mediante el desarrollo de alianzas


estratégicas con artistas nacionales que recomienden del producto, además utilizaremos las redes
sociales. Como el Facebook para dar a conocer a la gente nuestro producto, las ofertas innovadoras,
etc.
Definición del Cliente:

V. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING

Estrategias del Mix de Marketing

Producto:

a) Central: Satisfacer la necesidad de adquirir un producto musical para el cliente.

b) real:

• Marca: touch
• Calidad: Excelente.
• Características: Productos de Calidad.
• Empaque: Cajas de embalaje.

Definición del Producto:


Satisfacer la necesidad de adquirir un producto electrónico para el cliente.

Ciclo de Vida

Características:

Touch tiene la forma de un lápiz y es un artefacto muy moderno y fácil de llevar atodos lados ya que
es muy pequeño.

Beneficios para el consumidor:


El utilizar un cigarro electrónico es 99% menos dañino que fumar un cigarro de tabaco el Dr. Carl
Phillips, director científico de casa opina que fumar cigarro electrónico toda la vida es equivalente a
fumar cigarros de tabaco durante 3 meses, esto se debe a que el vapor que produce un cigarro
electrónico no contiene los 4000 químicos tóxicos o cancerígenos que contiene el humo del cigarro.

Marca:
Touch.

Diseño:

Empaques:
El empaque son cajas de embalaje utilizadas para el cuidado del producto y así llegar sin daños a sus
destinos
Etiqueta:
La empresa no utiliza el sistema de etiquetado.

Calidad:
La calidad y el buen servicio que brinda a sus consumidores.

Servicios y garantías:
Los servios son que brinada la posibilidad de descubrir placeres que brinda fumar sin perjudicarse
Su salud o la de aquellos que nos rodean y da una garantía de un año si es que llega a tener una falla
de fabrica hay efectúa la garantía.

Formas de uso y cuidados:


Todos los cigarros electrónicos tienen una batería recargable, un atomizador que funciona gracias a la
batería, y un cartucho que contiene el e-llquid para producir vapor. en algunos modelos el atomizador
y el cartucho están combinados en un solo componente al que se le llama cartomizador.

Los cuidados son que nadie menor de 18 años debe usar uno tampoco es recomendable para
personas embarazadas o con afecciones cardiacas sin embargo si una persona embarazada va
percibir con fumar si se recomienda que use un cigarro electrónico para disminuir el daño que causa
fumar en 99%
Desarrollo del producto:

Precio:

TOUCH – 150 SOLES

Estrategias de precios:

Fijación de precio final:


No muestra los datos específicos de los costos de sus productos, sin embargo tiene un
porcentaje mínimo más elevado de las demás.

Tipo de mercados donde se encuentra la empresa:


Tiene varios competidores en el mercado tanto internos como externos.

Influencia de la competencia en la fijación de precios:


Esto influye de una manera más competitiva, ya que existe demasiada competencia en el mismo
rubro, por esa razón se toma en cuenta los precios de la competencia para poder mejorar algunos
costos de sus productos.

Márgenes de ganancia
Plazos y condiciones de pago.
Plaza
Canales de distribución.

Estrategias en el punto de ventas

Promoción
Características de las campañas.

Promoción de ventas:
Descuentos según las temporadas o por fiestas.

Marketing directo
A. Venta personal:
Cuenta con un proceso de venta personal que se da cuando ofrecen folletos publicitarios
además hacen llamadas ofreciendo productos descuentos, también la visita del vendedor para
cerrar. Es posible que el cliente no consuma aún, pero tendrá suficiente información, para
decidirse en un futuro, ya conoce el producto y que sepa que deseamos atender sus
necesidades, cuando esté preparado para su consumo.
B. Marketing directo:
Enviaremos a cada uno de nuestros clientes un correo directo de la empresa para que se
informen de las diferentes promociones u ofertas que tenemos en el mes.

C. E-marketing:
Marketing en línea; La empresa utiliza los medios web para Marketear, además utiliza las redes
sociales. Como el Facebook para dar a conocer a la gente donde se ubican los puntos de venta
y también ser promocionado por diferentes personajes del medio artístico.

Posicionamiento:
Para posicionar una empresa en el mercado o en la mente de su segmento meta hay una serie de
acciones previas que es indispensable tener en cuenta.

Es una marca nueva que recién se lanzara al mercado por lo tanto no tiene un posicionamiento pero
con las estrategias de marketing atreves de las redes sociales ara que el producto se quede grabada
en la mente de los diferentes consumidores.
Estrategias de posicionamiento

Campaña publicitaria:
Imagen de marca:

Relaciones públicas

Medios de comunicación:
Usan las redes sociales o la tv para dar promociones o saber más de touch un producto.

Anexos:

You might also like