Laboratorio #1 PDF

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

LABORATORIO No 01: NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD


PROFESORES: Montaño Pisfil Jorge Alberto, Solís Farfán Roberto Enrique

I. OBJETIVO:
- Conocer los riesgos a los cuales nos exponemos cuando se trabaja con la electricidad.
- Definir, describir y aplicar las normas básicas de seguridad eléctrica, con el fin de garantizar la
integridad de las personas y equipos al usar sistemas eléctricos.
- Comprender que en la práctica experimental es necesario observar estrictamente las normas de
seguridad desarrollando buenas prácticas de seguridad eléctrica.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:


LOS RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD
La energía eléctrica, como fuente de energía es a veces menos peligrosa que otros agentes de
fuerza motriz, pero si al usarla no se toman las debidas precauciones puede no solo causar daños a la
propiedad, sino también heridos y accidentes fatales.
Si bien es cierto que en materia de prevención en los riesgos de la electricidad se ha avanzado
mucho, pero aun es insuficiente, pues la industria principalmente sufre muchos perjuicios a causa de
accidentes y muertes que podrían evitarse con facilidad.
Por su naturaleza, la energía eléctrica permite instalar motores que mueven una máquina o grupo
de máquinas, de modo que se logre máxima seguridad y eficiencia. Existen sin embargo, ciertos riesgos
en la instalación, conservación y empleo de los circuitos y aparatos eléctricos. La localización y control de
esos riesgos no es difícil ni costoso, más no ocuparse de ellos puede dar lugar a que ocurran accidentes
de suma gravedad.

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL EMPLEO DE LA ELECTRICIDAD


Las causas de los accidentes de trabajo relacionados con máquinas o equipos eléctricos, son
principalmente:
 Sobrecargas, defectuosa disposición.
 Empleo inseguro o impropio del equipo.
 Trabajar en / o mover equipo peligroso.
 Exposición innecesaria al peligro.
 No emplear el equipo de protección.
 Poner en marcha o detener en forma impropia.

CAUSAS DE LOS DAÑOS DE LA ELECTRICIDAD DE BAJO VOLTAJE


Las causas de los daños de le electricidad de bajo voltaje pueden ser resumidos:
 Tocar partes energizadas.
 Corto circuitos en los conductores del sistema eléctrico.
 Hacer tierra en forma accidental.
 Sobrecarga a los equipos e implementos eléctricos.
 Rotura de conexiones eléctricas.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 No comenzar una práctica de laboratorio que no sepamos bien cómo realizar, primero hay que leer
la Guía de Laboratorio respectiva.
 Verificar que los instrumentos, equipos y materiales a utilizar en el desarrollo de las prácticas de
laboratorio estén operativos y en perfectas condiciones.
 Cuando vayamos a manipular un instrumento o aparato eléctrico, NO conectarlo antes de conocer
su funcionamiento.
 Si el trabajo a realizar es armar un circuito eléctrico, previamente desconectaremos el interruptor
principal o general.
 No debemos trabajar en lugares húmedos ni tocar los aparatos eléctricos con las manos mojadas.
* Cualquier duda o consulta realizar al Docente.

CHOQUES ELÉCTRICOS
Los choques eléctricos debido al empleo de equipos o implementos eléctricos, ocurren de repente
y suelen ser graves.
La investigación de los accidentes ocurridos por choques eléctricos de bajo voltaje demuestra que,
en la mayoría de los casos, se deben a la ignorancia de los riesgos que ofrecen los circuitos de tensión
relativamente baja.
Una persona recibe un choque eléctrico siempre que cualquier porción de su cuerpo entra a
formar parte de un circuito eléctrico por el cual pasa una corriente suficiente para crear molestias o algo
peor.
Los efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano han sido objeto de extenso
trabajo experimental y de cuidadosa investigación. La gravedad de los daños que puede causar un choque
eléctrico será determinada por:
 La cantidad de corriente que pase por el cuerpo.
 El camino que siga la corriente a través del cuerpo.
 El tiempo que permanezca la víctima formando parte del circuito.
 El tipo de energía eléctrica en cuestión.
 El estado físico de la víctima.

VALORES DE CORRIENTE QUE AFECTAN AL CUERPO HUMANO


Corrientes de intensidades muy peligrosas:
8 a 15 Miliamperios Produce choque doloroso, pero sin pérdida del control muscular.
15 a 20 Miliamperios Choque doloroso, con pérdida de control de los músculos afectados. El
individuo no puede soltar los conductores.
20 a 50 Miliamperios Choque doloroso acompañado de fuertes contracciones musculares y
dificultad para respirar.
50 a 100 Miliamperios Puede causar fibrilación ventricular, o sea pérdida de la coordinación de
las contracciones del corazón. NO TIENE REMEDIO Y MATA
INSTANTÁNEAMENTE.
100 a 200 Miliamperios MATA SIEMPRE A LA VÍCTIMA por fibrilación muscular.
200 a más miliamperios Produce quemaduras graves y fuertes contracciones musculares que
oprimen el corazón y lo paralizan durante el choque (esta circunstancia
evita la fibrilación ventricular)

EJEMPLO DE UN CHOQUE ELÉCTRICO


Suponga que un hombre está trabajando en el techo de una casa móvil con un taladro de mano. Es
temprano, el hombre está descalzo, y el rocío cubre la casa móvil. La terminal de tierra en la clavija del
taladro ha sido retirada. ¿Recibirá el hombre el hombre una descarga si la línea eléctrica “caliente” se
pone en corto con el chasis del taladro?
Resolución:
Para analizar este problema debemos construir un modelo que represente adecuadamente la situación
descrita. En su libro Medical Instrumentation, Jhon G. Webster sugiere los siguientes valores para la
resistencia del cuerpo humano: Rpiel (seca) = 15kΩ, Rpiel (humeda) = 150Ω, Rextremidad (brazo o pierna) =
100Ω y Rtronco = 200Ω.
El modelo de la red se muestra en la figura. Note que como la línea a tierra está en circuito abierto, existe
una trayectoria cerrada que se origina en el alambre caliente a través del corto, el cuerpo humano, la casa
móvil y la tierra. Por causa de las condiciones establecidas previamente, se supone que las resistencias de
la superficie de contacto Rsc1 y Rsc2 son de 150 Ω cada una. La resistencia del cuerpo R cuerpo, consiste en
el brazo, tronco y pierna, es 400Ω La resistencia de la casa móvil se supone que es cero, y la resistencia
de la tierra Rgnd, de la tierra de la casa móvil a la fuente real de tierra se supone que es 1Ω por lo tanto, la
magnitud de la corriente a través del cuerpo de la mano al pie será:
120 120
I cuerpo    171 mA
Rsc1  Rcuerpo  Rsc 2  R gnd 701
Una corriente de esa magnitud puede fácilmente ocasionar una falla en el corazón.

Interruptor
corto
Línea Rsc1 Rcuerpo Rsc2

RmH
Neutro
Chasis del
Tierra taladro

Rgnd

III. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es importante la seguridad eléctrica para todo estudiante de ingeniería?
2. ¿Por qué es fisiológicamente peligroso al cuerpo humano el contacto con la electricidad?
3. ¿Cuál es la importancia de las inspecciones técnicas, con respecto a la electricidad, que hace INDECI
en los locales públicos?
4. Describa brevemente como trabaja un pozo de tierra, en la protección de personas.
5. Describa como se deberían prevenir los incendios debido a fallas eléctricas, ¿Que tipo de extintores se
deben usar?
6. Explique por qué la humedad o el agua hacen que los sistemas eléctricos sean muy peligrosos.
7. Investigue sobre la importancia de la prevención de riesgos en el trabajo.
8. Aunque el asunto presenta algo de controversia, se acepta algunas veces que 50 V y 5 mA son
tolerancias comunes para el humano ¿Qué suposición implica esto de la resistencia corporal? ¿Cómo
se ajusta esta suposición a los valores medidos?
9. ¿Qué pasos de seguridad tomaría usted en el laboratorio de Circuitos Eléctricos I antes de desarrollar
sus prácticas?
10. Explicar el funcionamiento de un Interruptor diferencial.

You might also like