Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 89

COLOMBIA

CONFIGURACIÓN SERVICIOS

PBX VIRTUAL

V 1.4

GERENCIA DE INGENIERÍA

Este documento contiene secretos del negocio e información


de propiedad de TELMEX COLOMBIA. No está permitido
ningún tipo de utilización de la información contenida aquí sin
previo consentimiento escrito.

Bogotá, Julio 2017


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de Ver. Cambiado Secciones Cambiadas Motivo del cambio


Cambio por:
2016-04-04 1.0 Nayid Todas Primera versión del Documento.
Carvajal Nagi
2016-08-08 1.1 Nayid Todas
Carvajal Nagi
2016-10-18 1.2 Karina Meza Configuración Router Huawei
Configuración Teléfono IP
Comandos Plataforma IMS y
ATS51
2016-12-06 1.3 Karina Meza Configuración teléfono IP de
forma manual
2017-07-07 1.4 Karina Meza Configuración IVR, teléfonos IP
auto aprovisionamiento

Confidencial Pag 2 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

TABLA DE CONTENIDO

CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................................................ 2


TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................................................. 3
RED TELEFONÍA ......................................................................................................................................................... 6
1. RED TELEFONÍA ............................................................................................................................................. 6
1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL ........................................................................................................................... 6
1.2. ARQUITECTURA ......................................................................................................................................... 6
1.3. DESCRIPCIÓN ELEMENTOS ...................................................................................................................... 8
1.3.1. DISPOSITIVOS DE ACCESO (MEDIA GATEWAYS Y TERMINALES) ................................................ 8
1.3.2. DISPOSITIVOS DE ACCESO (CPEs) ..................................................................................................... 8
1.3.3. DISPOSITIVOS CON CONEXION IP ..................................................................................................... 9
1.3.3.1. DISPOSITIVOS DE ACCESO HOMOLOGADOS ............................................................................... 9
1.3.3.1.1. DISPOSITIVOS DE ACCESO (CPEs) ............................................................................................. 9
1.3.3.1.2. DISPOSITIVOS CON CONEXION IP (VoIP) ................................................................................ 9
1.3.3.1.2.1. HARDPHONE .................................................................................................................................. 9
1.3.3.1.2.2. DISPOSITIVOS DE BORDE (SBC) ............................................................................................. 10
1.3.4. SERVIDOR TFTP/NTP .......................................................................................................................... 10
CONSIDERACIONES GENERALES .......................................................................................................................... 12
2. FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO ........................................................................................................... 12
2.1 GENERALIDADES DEL SERVICIO........................................................................................................... 12
2.2 RESTRICCIONES DEL SERVICIO............................................................................................................ 13
2.3 ANCHO DE BANDA ................................................................................................................................... 19
2.4 CODECs VOZ ............................................................................................................................................. 20
2.5 FAX ............................................................................................................................................................. 20
2.6 DTMF .......................................................................................................................................................... 20
2.7 SERVICIOS SUPLEMENTARIOS .............................................................................................................. 20
2.7.1 MARCACIÓN ABREVIADA (Speed Dial) ............................................................................................. 21
2.7.2 CONEXIÓN SIN MARCACIÓN (Hot Line)........................................................................................... 21
2.7.3 RECORDATORIO (Wake Up) .............................................................................................................. 21
2.7.4 LLAMADA EN ESPERA (Call Waiting) ................................................................................................. 22
2.7.5 CONFERENCIA ENTRE TRÉS (Three Party)...................................................................................... 22
2.7.6 TRANSFERENCIA DE LLAMADA (Call Transfer) ............................................................................... 22
2.7.7 IDENTIFICADOR DE LLAMADA (Calling Line Identification Presentation) .................................. 22
2.7.8 BLOQUEO DE LLAMADAS CON CÓDIGO SECRETO (Outgoing Call Barring) .............................. 22
2.7.9 DESVÍO DE LLAMADA INCONDICIONAL (Call Forwarding Unconditional) .................................. 23
2.7.10 DESVÍO DE LLAMADA POR NO CONTESTACIÓN (Call Forwarding No Reply) ........................... 23
2.7.11 DESVÍO DE LLAMADA POR OCUPADO (Call Forwarding Busy) .................................................... 24
2.7.12 NO MOLESTAR (DO Not Disturb)....................................................................................................... 24
2.7.13 RECOLECCIÓN DE LLAMADAS DE OTRAS EXTENSIONES (Group Pickup) ................................. 24
2.7.14 PARQUEO DE LLAMADAS (Call park) ................................................................................................ 25
CONFIGURACIONES IP/MPLS................................................................................................................................. 26
Confidencial Pag 3 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

3 CONFIGURACIÓN IP/MPLS ......................................................................................................................... 26


3.1 CONSIDERACIONES GENERALES .......................................................................................................... 26
3.2 CONFIGURACIÓN ROUTER HUAWEI AR .............................................................................................. 26
CONFIGURACIÓN IMS ......................................................................................................................................... 28
4 CONFIGURACIÓN IMS ................................................................................................................................. 28
4.1 CONFIGURACION USUARIOS SIP (Hardphone) .................................................................................. 28
4.1.1 DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................................... 28
4.1.2 PROCESO – DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................... 28
4.1.3 CONFIGURACIÓN ................................................................................................................................. 29
4.1.3.1 CREACIÓN DE LÍNEA BÁSICA ........................................................................................................ 29
4.1.3.2 CREACIÓN DEL GRUPO CENTREX ................................................................................................. 29
4.1.3.3 ASOCIACIÓN DE LA LÍNEA AL GRUPO CENTREX ....................................................................... 32
4.1.3.4 MODIFICACIÓN DEL SUB-GRUPO CENTREX ............................................................................... 33
4.1.3.5 CREACION DEL IVR ......................................................................................................................... 35
4.1.3.6 ELIMINACIÓN DEL GRUPO CENTREX ........................................................................................... 43
CONFIGURACIÓN TELÉFONO IP........................................................................................................................ 45
5 CONFIGURACIÓN TELÉFONO IP................................................................................................................ 45
5.1 INSTALACIÓN INICIAL ............................................................................................................................ 45
5.1.1 CONECTANDO ENERGIA Y RED ......................................................................................................... 45
5.1.2 CONOCIENDO EL TELEFONO IP ........................................................................................................ 46
5.1.3 CONFIGURACIÓN USANDO EL TECLADO DEL TELÉFONO ............................................................ 47
5.1.3.1 DIRECCIONAMIENTO IP ................................................................................................................. 47
5.1.3.2 CONFIGURANDO PARÁMETROS DE TELEFONÍA......................................................................... 48
5.1.3.2.1 Auto-aprovisionamiento .................................................................................................................. 48
5.1.3.2.2 Manualmente .................................................................................................................................... 48
5.1.4 CONFIGURACIÓN USANDO INTERFACE WEB ................................................................................. 51
5.1.5 REGISTRO ............................................................................................................................................. 54
5.1.6 PRUEBA DEL SERVICIO ....................................................................................................................... 55
5.1.7 CAMBIO DE CONTRASEÑA ................................................................................................................. 56
5.1.8 FIJAR HORA Y FECHA .......................................................................................................................... 56
5.1.9 CONFIGURAR LA TECLA # PARA EL USO DE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS ........................... 56
5.1.10 CAMBIAR IDIOMA ................................................................................................................................ 56
TROUBLESHOOTING ........................................................................................................................................... 58
6 TROUBLESHOOTING ................................................................................................................................... 58
6.1 METODOLOGÍA......................................................................................................................................... 58
6.2 PARTICULARIDADES DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA (LD) ................................................... 59
6.3 FALLAS ASOCIADAS A LA CONFIGURACIÓN EN LA PLATAFORMA DE IMS.................................... 60
6.3.1 Verificación de registro de usuario .................................................................................................... 60
6.3.2 Verificación de configuración en el SPG2800................................................................................... 63
6.3.2.1 Verificación de usuario, servicios suplementarios y autoridades de llamada saliente........... 65
6.3.2.2 Verificación de servicios suplementarios configurados y activos .............................................. 67
6.3.2.2.1 Verificación del servicio suplementario marcación abreviada (Speed Dial) ............................ 69
6.3.2.2.2 Verificación del servicio suplementario despertador (Wake Up) o recordatorio .................... 69
Confidencial Pag 4 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.2.3 Verificación del servicio suplementario bloqueo de llamada con código secreto (Outgoing
Call Barring) .......................................................................................................................................................... 70
6.3.2.2.4 Verificación del servicio suplementario desvío de llamada incondicional (Call Forwarding
Unconditional) ....................................................................................................................................................... 71
6.3.2.2.5 Verificación del servicio suplementario desvío de llamada por no respuesta (Call
Forwarding No Reply) .......................................................................................................................................... 72
6.3.2.2.6 Verificación del servicio suplementario desvío de llamada por ocupado (Call Forwarding
Busy) …………………………………………………………………………………………….................72
6.3.2.3 Verificación de configuración de grupo centrex .......................................................................... 73
6.3.2.4 Verificación de configuración de sub-grupo centrex .................................................................. 74
6.3.2.5 Verificación de prefijos intra-centrex ............................................................................................ 75
6.3.2.6 Verificación de configuración de extensiones centrex ................................................................ 77
6.3.2.7 Verificación del funcionamiento del servicio suplementario recolección de llamadas de otras
extensiones (Group Pickup)................................................................................................................................ 78
6.3.2.8 Verificación del funcionamiento de la identificación de llamadas salientes con un único
número …………………………………………………………………………………………….................79
6.3.2.9 No salen ni se reciben llamadas desde otras extensiones del mismo grupo centrex............ 80
6.3.2.10 No salen llamadas desde una extensión a la PSTN .................................................................... 81
6.4 FALLAS ASOCIADAS AL TELÉFONO....................................................................................................... 82
6.4.1 Problemas con dirección IP ................................................................................................................ 82
6.4.2 Problemas con Hora y Fecha .............................................................................................................. 82
6.4.3 Problemas con la pantalla ................................................................................................................... 82
6.4.4 Problemas con el Audio ....................................................................................................................... 83
6.4.5 Problemas al restaurar el equipo ....................................................................................................... 83
6.5 NIVEL DE ATENCIÓN A FALLAS ............................................................................................................. 84
6.5.1 Nivel I: Soporte Corporativo ............................................................................................................... 84
6.5.1.1 Falla: Conexión física de la última milla ........................................................................................ 84
6.5.1.2 Falla: Conexión física al servidor TFTP ......................................................................................... 84
6.5.1.3 Falla: Validación de registros del teléfono en IMS ...................................................................... 84
6.5.2 Nivel II: NOC Corporativo ................................................................................................................... 85
6.5.2.1 Falla: Revisión de establecimiento de llamadas .......................................................................... 85
6.5.2.2 Falla: Validación del funcionamiento de los servicios suplementarios ..................................... 85
6.5.2.3 Falla: Descarte de funcionamiento de los equipos y teléfonos ................................................. 88
6.5.3 Nivel III: Core Telefonía...................................................................................................................... 88
6.5.3.1 Falla: Revisión del funcionamiento de las plataformas (SBC, IMS, Unity) .............................. 88
6.5.3.2 Falla: Análisis de trazas ................................................................................................................... 89
6.5.3.3 Falla: Revisión de la solución Centrex........................................................................................... 89

Confidencial Pag 5 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

RED TELEFONÍA

1. RED TELEFONÍA

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Para la prestación del servicio PBX Virtual, se utiliza como red de Telefonía la plataforma IMS de CLARO.
La red IMS está conformada por 2 Core de Huawei que permiten el registro de terminales de Usuario. Este
registro a través de los equipos controladores de borde SBC.

La red de telefonía también se compone de 2 Softswitch Huawei y los diferentes elementos que permiten la
conexión de los canales de voz de los clientes como IADs, hardphones, routers o plantas telefónicas, así como
los UMGs (Universal Media Gateways) que permiten la interconexión hacia los diferentes operadores de
telefonía pública (local, local extendida, larga distancia nacional e internacional).

El Core IMS y el Softswitch son los elementos de control de señalización para establecimiento y finalización de
las llamadas y permite llevar un control del consumo mediante la generación de CDRs (Call Detail Records).
Para dicha señalización, el IMS y el Softswitch soporta los siguientes protocolos: MGCP, H.248, SIP y H.323.
Adicionalmente para la interconexión hacia los demás operadores, el Softswich realiza todas las funciones de
señalización Número 7 SS7.

Para el transporte de la señalización entre los equipos terminales y el Core IMS se emplea la red MPLS,
creando una Extranet entre la red del cliente y las vrf de telefonía que están configuradas en los diferentes
PEs de la red de acuerdo con las políticas definidas para la configuración del servicio. Esta configuración se
realiza como si los puntos centrales de Telefonía fuera un proveedor de contenido.

1.2. ARQUITECTURA

Para el servicio de PBX Virtual se utiliza la plataforma IMS como control y los equipos SBC para el Acceso de
las terminales de telefonía.
En el siguiente diagrama se presenta la Arquitectura de red para el servicio PBX Virtual:

Confidencial Pag 6 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

TOPOLOGÍA DE RED - PBX VIRTUAL

ESCENARIO
ATS 9900 1. El CPE del cliente solo debe tener conectividad IP con las
IPs de los SBCs. No debe tener conexión con los demás
Apps & Mgmt clientes.
2. Los teléfonos se registran a través del CPE instalado en el
cliente.
3. De instalarse un número mayor a 3 teléfonos, es
I/S/P-CSCF necesario la instalación de un switch que debe ser
CSC3300 suministrado por el cliente.

Call Control

SBCs ORACLE
BOGOTÁ-TRIARA
Access SBC
B2BUA

RED MPLS

PE-X PE-X
PE-X
IP Core

CPE CPE CPE CPE

FE: 100Mbps FE: 100Mbps


FE: 100Mbps FE: 100Mbps
SIP SIP
SIP SIP

DIAGRAMA PBX VIRTUAL


NAYID CARVAJAL 09.06. 2015 REV. 1.1
Oficina Cliente Oficina Cliente Oficina Cliente Oficina Cliente

Para el acceso al cliente se instalará un Router que permitirá la conexión con la red IMS por medio de los
equipos controladores de Borde SBC.Actualmente se cuenta con 2 equipos SBC instalados en Bogotá y
Medellín respectivamente.En proceso de homologación e instalación un equipo para Cali.

Para el aprovisionamiento del servicio se usarán tres servidores:


 Servidor de aprovisionamiento de IMS: Ya se usa en la actualidad para apovisionar líneas básicas, SIP
centralizado y ahora se podrá aprovisionar el servicio de centrex.
 Servidor IP Unity. Permitirá el aprovisionamiento del IVR básico.
 Servidor TFTP/NTP: Permitirá el auto-aprovisionamiento de los teléfonos Ip que se instalen en las
oficinas del cliente. Adicionalmente con este servidor se sincronizará la hora de los teléfonos.

Confidencial Pag 7 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

1.3. DESCRIPCIÓN ELEMENTOS

1.3.1. DISPOSITIVOS DE ACCESO (MEDIA GATEWAYS Y TERMINALES)


Los dispositivos de acceso son elementos que proporcionan mecanismos de interconexión para hacer uso de
los servicios ofrecidos en la red de telefonía de CLARO. Desde un punto de vista funcional y teniendo en
cuenta el tipo de interfaces de la cuales se dispone, se pueden clasificar en 3 grandes grupos: dispositivos de
acceso análogo, dispositivos de acceso digital y dispositivos con conexión IP.

1.3.2. DISPOSITIVOS DE ACCESO (CPEs)


En general se pueden tener diferentes dispositivos de acceso dependiendo del tipo del producto y de los
niveles de servicio que se deseen proveer a los clientes.
Los CPEs proveen la conectividad de los dispositivos de voz hacia la red de telefonía. Algunos dispositivos
pueden cumplir al mismo tiempo funciones de CPE y de dispositivo de voz como es el caso de los ISR Cisco.
Para realizar la escongencia del CPE, es importante que este pueda proveer mecanismos de QoS y en algunos
casos protocolos especificos de enrutamiento.
Para el caso de los CPEs Cisco se debe verificar que soporte MQC (Modular QoS CLI) y en algunos caso BGP.
Confidencial Pag 8 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

1.3.3. DISPOSITIVOS CON CONEXION IP


Son dispositivos que permiten realizar el control y procesamiento la llamada de forma integral (end-to-end)
utilizando protocolos de Voz sobre IP. Actualmente el único protocolo de control permitido para el uso de
estos dispositivos es: SIP. Para la conexión de estos dispositivos a la red de CLARO es necesario que exista
un equipo de borde que defina el límite entre la red del cliente y la red de CLARO. El dispositivo de borde
debe hacer las veces de SIP Proxy con regeneración (o backhaul) del RTP.

1.3.3.1. DISPOSITIVOS DE ACCESO HOMOLOGADOS


El siguiente listado presenta los diferentes dispositivos de acceso homologados para prestar los servicios de
telefonía IP. Cualquier dispositivo que no este incluido en el listado debe seguir un proceso de pruebas de
homologación antes de ser utilizado en la red:

1.3.3.1.1. DISPOSITIVOS DE ACCESO (CPEs)


A continuación se presenta un listado base, a manera de ejemplo, la cual no prentende ser exhaustivo y que
no no pretende excluir los otros posibles CPEs que se utilizan en la red.

 HUAWEI AR161

1.3.3.1.2. DISPOSITIVOS CON CONEXION IP (VoIP)

1.3.3.1.2.1. HARDPHONE

Los Teléfonos soportados para la entrega del servicio son los siguientes:

Teléfono gama estándar:

 T19P: Teléfono IP compatible con una (1) líneas SIP y pantalla LCD. Incluye dos (2) puertos 10/100
Mbps. Incluye PoE y adaptador 110v.

 T21P: Teléfono IP compatible con (2) líneas SIP y pantalla LCD. Incluye dos (2) puertos 10/100 Mbps.
Incluye PoE y adaptador 110v.

Confidencial Pag 9 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Teléfono gama media:

 T41P: Teléfono IP compatible con tres (3) líneas SIP y pantalla de 2.7" 192x64-pixel graphical LCD
con luz de fondo. Incluye dos (2) puertos 10/100. IPV6. OpenVPN. HD Voice. Incluye PoE y adaptador
110v.

1.3.3.1.2.2. DISPOSITIVOS DE BORDE (SBC)

 Oracle 6300
 Huawei Session Engine 2900

1.3.4. SERVIDOR TFTP/NTP

Este servidor se encuentra ubicado en el Datacenter de Triara, su Ip de producción es la 172.18.203.108/29.


Desde este servidor los teléfonos Yealink descargarán el archivo de configuración para auto-aprovisionarse, es
decir quedará configurada la línea, la extensión, la contraseña y la fecha y hora.

El funcionamiento del auto-aprovisionamiento es el siguiente:

1. En el servidor de aprovisionamiento de IMS se configura la extensión centrex y se ingresa la mac del


teléfono Ip. Al crear la extensión este servidor genera un archivo .xml que contiene la información de
número de línea, contraseña, número de extensión, mac del teléfono.
2. El archivo.xml es enviado desde el servidor de aprovisionamiento de IMS al servidor TFTP/NTP mediante el
protocolo SFTP.

Confidencial Pag 10 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

3. El servidor TFTP/NTP toma este archivo .xml y mediante un proceso interno lo convierte en un archivo de
configuración orientado a mac (MAC-Oriented CFG file) que contiene la configuración del usuario,
contraseña, número de extensión y las direcciones IP de los servidores a los que se tiene que registrar el
teléfono. Este archivo es del tipo 001569d4501.cfg, donde el nombre del archivo es la MAC del teléfono.
4. El teléfono al tener conectividad a la red MPLS y tener configurada la dirección IP del servidor TFTP/NTP
(tftp://172.18.203.108/) solicita dos archivos de configuración: un archivo común de configuración
(Common CFG file) que contiene las características propias del modelo de teléfono IP:
o Para el telefono IP Yealink T41P el archivo se denomina y000000000036.cfg
o Para el telefono IP Yealink T21PE2 el archivo se denomina y000000000052.cfg
o Para el telefono IP Yealink T19PE2 el archivo se denomina y000000000053.cfg
Y el archivo de configuración orientado a MAC (por ejemplo 001569d4501.cfg).
5. Después de descargar los dos archivos de configuración, el teléfono queda configurado en idioma español,
con la fecha y hora, y con el servicio de telefonía activo.

Confidencial Pag 11 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CONSIDERACIONES GENERALES

2. FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO

El servicio PBX Virtual permite ofrecer al cliente las funcionalidades básicas de una planta teléfonica mediante
terminales instalados por CLARO, dónde todas las funcionalidades son configuradas y ofrecidas a través de la
plataforma IMS.

2.1 GENERALIDADES DEL SERVICIO

 El servicio de telefonía pública de Claro Telecomunicaciones tiene redes en fibra óptica o HFC.
 El servicio permite la comunicación de los dispositivos por medio de marcación corta (extensiones)
 El acceso se realiza a través de los equipos CPE´s homologados en la red de CLARO. La conexión se
realiza hacia el IMS a través de los equipos controladores de borde SBC.
 Este servicio permite la conexión de diferentes sedes del cliente por medio de marcación corta
previamente definidas por el cliente.
 Se puede realizar la configuración de las extensiones que se requieran por parte del cliente. Para estas
extensiones es posible definir la cantidad de líneas de la PSTN que se requiera.
 Cada extensión contará con un número de 7 dígitos y número corto. La salida de llamadas a la PSTN
dependerá de la configuración general del PBX Virtual
 El cliente determinará la cantidad de líneas Públicas (con conexión a la PSTN) asociando a la cantidad
de extensiones internas.
 La cantidad de extensiones y de líneas públicas dependerá de los planes definidos por mercadeo.
 El servicio ofrecerá las funcionalidades básicas de una PBX.
 Existen dos flujos de venta e instalación, uno para clientes Corporativos y otro para clientes Pymes, los
cuales se deben mantener.
 Para clientes Pymes sobre red HFC se mantiene el proceso actual de ventas e instalación.
 El servicio se podrá instalar y configurar en las 48 ciudades en donde CLARO tiene cobertura FO
(Ultima Milla).
 El cliente deberá contar con un Switch de su propiedad, con disponibilidad de puertos suficientes para
conectar tantos teléfonos como extensiones adquiera en PBX virtual.
 El cliente deberá contar con cableado estructurado y tantos puntos de red (versión IPV5 ó IPV6)
disponibles como teléfonos / Extensiones adquiera, en cada puesto de trabajo donde se instalarán. Así
mismo deberá contar con toma de energía disponible en los puestos de trabajo donde se entreguen
teléfonos con fuente de poder (Adaptador AC/DC).
 El servicio de TPBC se entrega en señalización SIP, desde 5 canales sin límite superior.
 La cantidad de canales de Telefonía Local se dimensiona de acuerdo a la cantidad de llamadas
simultáneas que requiera cursar el cliente.
 El servicio contará con un número de cabecera, el cual será visto como un único número “A” o número
de origen, independiente de la numeración adicional entregada al cliente en forma de DIDs /
Extensiones.
 Se podrá configurar un NUL (Número único local) el cual se configura sobre un grupo de varias sedes
de manera virtual y sobre un IVR que direccione a las demás sedes, las cuales a su vez deberán contar
con su propio IVR.
 Las ventas por sede / Cliente se ingresan en dos enlaces en Onyx: uno como venta del servicio de
telefonía local y otro para la venta de los servicios de PBX Virtual, tal como se muestra a continuación:

Confidencial Pag 12 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

2.2 RESTRICCIONES DEL SERVICIO

 No soporta HA para el caso del IVR


 No soporta supervivencia
 Inicialmente se configurarán únicamente líneas de FO.
 Algunos de los servicios suplementarios pueden ser usados directamente con teclas del teléfono
por ejemplo (tripartita, no molestar, conexión sin marcar, transferencia). Para los demás servicios
suplementarios se requiere marcar un código corto para activar el servicio en la plataforma de IMS.
Ver sección 2.7 SERVICIOS SUPLEMENTARIOS de este documento.

VENTAS TEL. OFICINA

VENTA PBX VIRTUAL

Confidencial Pag 13 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

TAB TELEFONIA TEL. OFICINA

Los servicios suplementarios son los mismos que se habían adicionado al servicio de TEL. OFICINA (IVR,
EXT PBX VIRTUAL, LINEAS PSTN)

Confidencial Pag 14 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

TAB DE NUEVOS PRODUCTOS PBX VIRTUAL

Confidencial Pag 15 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CARACTERISTICAS PBX DISTRIBUIDO:

 Aplica para clientes nuevos sobre la red de Fibra Óptica y clientes actuales con o sin servicio de
telefonía. En clientes actuales que se encuentren sobre la red HFC, se deberá solicitar el cambio de
señalización vía novedad. Para clientes actuales aprovisionados en la red HFC/FO sobre plataformas
diferentes a IMS, su numeración cambiará al migrarse a PBX Virtual.
 Las líneas permiten realizar llamadas ilimitadas locales en la ciudad de instalación del servicio y
llamadas ilimitadas hacia las ciudades de cobertura de CLARO.
 El servicio incluye el transporte de voz a través de una red privada virtual hacia las ciudades de
cobertura CLARO.
 El cliente deberá adquirir tantos teléfonos como extensiones desee configurar. A cada teléfono se le
configurará una sola extensión, independiente del modelo que adquiera el cliente.
 El cliente podrá seleccionar entre tres diferentes gamas de equipos: Estándar (Baja), Ejecutivo (Media)
y Gerencial (Alta), los cuales se entregarán en modalidad de comodato en pagos mensuales, sin
transferencia de dominio.
 El servicio incluye el transporte de voz a través de una red privada virtual hacia las ciudades de
cobertura CLARO.
 El cliente podrá solicitar hasta 3 extensiones por canal.
 Las extensiones se entregarán de acuerdo al rango de numeración corta que el cliente solicite, el cual
podrá ser de 3 (Excepto rango 1XX o 9XX) ó 4 dígitos, los cuales serán aprovisionados sobre DIDs de 7
dígitos con numeración perteneciente a la ciudad de instalación del servicio.
 Los números de las extensiones se entregarán de manera aleatoria al momento de la instalación y
serán entregados al cliente, y serán indicados en la pantalla de cada teléfono al momento de la
entrega. En ningún caso, el cliente podrá escoger un número de extensión particular para uno o
varios de sus puestos de trabajo.

Confidencial Pag 16 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Los servicios adicionales al servicio de PBX Virtual tienen costo adicional al plan Ej, llamadas de Local
Extendida, LDN, LDI 018000 y móviles.
 Por defecto las llamadas de LDN, LDI 018000 y móviles están restringidas. Para la habilitación de
estos servicios el cliente lo debe solicitar en el survey.
 La venta se debe realizar por la cantidad de llamadas que se requiere cursar en forma simultánea en
cada sede del cliente.
 El servicio permite la comunicación entre extensiones hacia cualquier ciudad de cobertura Claro en
donde el cliente adquiera servicios de PBX Virtual sin que se genere cobros por llamadas de larga
distancia. Para lograr dicha conectividad entre sedes, es necesario que se solicite la integración de
sedes como subgrupos de un único grupo centrex vía novedad.
 Las llamadas a ciudades u operadores diferentes a los incluidos dentro del servicio PBX Virtual se
facturan en forma adicional como llamadas de LD o local extendida. Por ejemplo, si un cliente tiene
tres sedes en PBX Virtual y cualquiera de ellas se intenta comunicar sobre otra sede del mismo cliente
sobre HFC, la llamada será cobrada como local, local extendida o larga distancia según como
corresponda.
 Las tarifas de Larga Distancia de Claro son las de plan contratado.
 Se podrá contratar un plan de larga distancia por cada servicio de PBX Virtual que adquiera el cliente.
 Las llamadas a local extendida que se originen desde o hacia líneas Claro a líneas de operadores
diferentes a Colombia Telecomunicaciones, Bugatel, Telejamundi, Unitel y ERT son responsabilidad del
operador en donde finalice la llamada con tarifas que cada operador tiene definido y son facturadas en
las facturas de Claro como llamadas de un tercer operador si son llamadas salientes o por el operador
de origen si son llamadas entrantes.
 No aplica para llamadas a líneas de tarifa con prima 01901, ni de internet conmutado con numeración
01947 ó 01948.
 Venta únicamente de servicio de telefonía en señalización SIP desde 5 canales.
 Venta únicamente en plan ilimitado, no aplica para planes entrantes exclusivos o planes de minutos.
 Contrato con permanecía mínima de uno (1), dos (2) o tres (3) años. El cliente deberá hacer
devolución de la totalidad de los equipos entregados en modalidad de comodato como routers,
teléfonos, etc.
 Se puede asignar numeración de Telefonía local de Claro en las ciudades de cobertura FO de Claro.

CONDICIONES DE ÚLTIMA MILLA POR PUNTO DE INSTALACIÓN


Si existe:
 Preventa determina si la solución actual cumple con las condiciones técnicas para prestación necesaria
del servicio y documenta la forma en que se debe provisionar.

Si NO existe:
 Preventa determina la solución a implementar para la prestación necesaria del servicio.
 Ventas a partir de 5 canales.

BENEFICIOS

Los beneficios identificados con el servicio de PBX Virtual son los siguientes:
 Ahorro en llamadas de Larga Distancia Nacional, al tener una red privada nacional (Extensiones).
 Único punto de contacto para operación local con el NUL (Número único local).
 Asegura que su negocio tenga una amplia cobertura de respuesta.
 Cubrimiento en las 48 principales ciudades del país.
Confidencial Pag 17 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Solución convergente a través de una sola infraestructura para los servicios de PBX Virtual, Telefonía
Local y Telefonía Corporativa / PyME, con lo cual se disminuyen los costos de implementación.
 Permite obtener importantes ahorros, pues optimiza los componentes de los servicios incluidos en la
solución.
 Es una solución flexible que permite incluir los servicios que los clientes requieran dependiendo en su
oficina y número de usuarios.
 Para clientes en Fibra Óptica: Solución novedosa que integra los servicios que utiliza una persona en su
puesto de trabajo.

POLITICAS

La venta de canales de numeración de Telefonía Local debe ser marcada como SIP Centralizado en el sistema
de información ONYX y en la documentación.

Se debe firmar contrato PBX VIRTUAL y anexo de orden de servicio (AOS)-PBX VIRTUAL.

CONDICIONES

 Todas las ventas digitadas deben estar a nombre de persona jurídica por ningún motivo a nombre de
persona natural.
 Contrato de permanencia mínima de uno hasta tres años.
 El cliente deberá firmar un solo contrato y AOS –PBX VIRTUAL para adquirir esta solución por cada
sede.
 No aplica para reventa de minutos, ni para prácticas que puedan originar bypass.
 No se permite la venta de este servicio para cursar llamadas desde o hacia red de telefonía pública
conmutada local desde 2 ciudades.
 Los clientes que adquieran esta solución y requieran contratar un plan de LDN para llamadas a
destinos diferentes a las ciudades de cobertura, deberán adquirir un plan de LDN con tarifas definidas
por la Gerencia de Precios.
 Se debe diligenciar Survey de Telefonía Local para configuración de líneas.

PROCESO DE VENTA

 El consultor debe diligenciar y enviar a soporte comercial


 Formato de solicitud PBS.
 Formato de creación de clientes nuevos.
 Soporte comercial genera la oportunidad en el sistema.
 La oportunidad es enviada al área de preventa para realizar el estudio de factibilidad si esta fuera de la
cobertura en FO de las ciudades de Empresas o Negocios.
 El asesor comercial descarga los siguientes documentos de intranet en la ruta
o Mercadeo y Comercial > Soluciones_Telmex > Empresas > Telefonia Fija > PBX Distribuido >
Legal y Regulatorio
o Donde se pueden ubicar los documentos de:
 Survey de telefonía
 AOS-Pbx Virtual: Anexo orden de servicio Pbx Virtual.
 Contrato de Pbx Virtual.

 El consultor debe diligenciar los documentos anteriores con firma del cliente junto con:
 Cámara de comercio.
Confidencial Pag 18 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Fotocopia de la cedula

 Una vez soporte comercial recibe documentos, realiza validación de la información, cierra la venta y se
genera la orden de trabajo.
 No aplica venta de servicios suplementarios.

ACLARACIONES LEGALES

 No se debe implementar para soluciones que permitan conexión a RTPC entre dos ciudades o
municipios diferentes o que generen desvió intencional de trafico nacional o internacional que
constituyan prácticas fraudulentas o bypass.
 La red privada virtual se conectará mediante SIP Centralizado que permite la comunicación entre sedes
del cliente con servicio activo de PBX Virtual integradas previa solicitud del cliente vía grupos Centrex.
 El cliente deberá firmar un solo contrato y AOS para adquirir esta solución por cada sede.

2.3 ANCHO DE BANDA


El ancho de banda configurado para los servicios de telefonía depende principalmente de cinco variables:
número de llamadas simultáneas, codecs habilitados, tipo de protocolo de acceso, periodo de muestreo y VAD.

La tabla presentada a continuación incluye los valores de ando de banda a aprovisionar por cada llamada
simultanea contratada por el cliente y de acuerdo a algunas de las variables anteriormente mencionadas.

Codec Information Bandwidth Calculations


Codec Codec Mean Voice Voice Packets Bandwidth Bandwidth
Bandwidth
Codec & Bit Sample Sample Opinion Payload Payload Per ATM MP or
Ethernet
Rate (Kbps) Size Interval Score Size Size Second AAL5MUX FRF.12
(Kbps)
(Bytes) (ms) (MOS) (Bytes) (ms) (PPS) (Kbps) (Kbps)

G.711 (64 80 160


Kbps) Bytes 10 ms 4.1 Bytes 20 ms 50 92 Kbps 112 Kbps 87 Kbps
G.729 (8 10 20
Kbps) Bytes 10 ms 3.92 Bytes 20 ms 50 33 Kbps 45 Kbps 29 Kbps
G.723.1 (6.3 24 24
Kbps) Bytes 30 ms 3.9 Bytes 30 ms 34 23 Kbps 30 Kbps 20 Kbps
G.723.1 (5.3 20 20
Kbps) Bytes 30 ms 3.8 Bytes 30 ms 34 22 Kbps 30 Kbps 19 Kbps

Se debe asegurar el aprovisionamiento de suficiente ancho de banda para el codec de mayor consumo
habilitado. Se debe configurar un CAR diferencial para este tipo de tráfico ya que el servicio incluye el ancho
de banda y es excluyente del de datos

El ancho de banda de señalización corresponde aproximadamente al 5% del total utilizado para la llamada.
Este ancho de banda ya esta considerado en la tabla anterior pero debe tenerse en cuenta para algunas
configuraciones de calidad de servicio.

En los PEs están definidas las listas de acceso 2000 y 2001 para ser utilizadas en este servicio.

Confidencial Pag 19 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

2.4 CODECs VOZ


La configuración de codecs de voz debe realizarse de acuerdo al tipo de servicio contratado por el cliente. A
continuación se discriminan los codecs que deben habilitarse para cada caso. El listado esta ordenado de
acuerdo con la prioridad con la cual deben configurarse en la red:

1. Telefonía Pública (incluye PBX VIRTUAL y demás servicios provistos sobre números públicos,
en orden de preferencia)

1. G711A
2. G711U
3. G729 (G729, G729A, G729AB, G729B)

2.5 FAX

La transmisión de FAX en la red de telefonía de TELMEX debe realizarse en banda bajo el codec G.711A.

2.6 DTMF

La transmisión de DTMF en la red de telefonía de TELMEX debe realizarse en banda bajo el codec G.711A.

2.7 SERVICIOS SUPLEMENTARIOS


A continuación se presenta el listado de servicios suplementarios que son susceptibles de ser ofrecidos en la
red de telefonía de CLARO:

Nombre Servicio

Marcación abreviada (Speed dial)


Conexión sin marcar (Hotline)
Recordatorio (Wake Up)
Llamada en espera (Call Waiting)
Conferencia entre 3 (Three Party)
Transferencia de llamada (Call Transfer)
Identificador de llamadas (Calling Line Identification Presentation)
Bloqueo de llamadas con código secreto (Outgoing Call Barring)
Desvío de llamada incondicional (Call Forwarding Unconditional)
Desvío de llamadas por no respuesta (Call Forwarding No Reply)
Desvío de llamadas por ocupado (Call Forwarding Busy)
No molestar (Do Not Disturb)
Recolección de llamadas de otras extensiones (Co-group pickup)
Parqueo de llamadas (Call Park)

La configuración de los servicios suplementarios iniciales debe realizarse de acuerdo al tipo de servicio
contratado por el cliente y/o a la información incluida en los sistemas de información. A continuación se
discriminan los servicios suplementarios que deben habilitarse para cada caso.

Para que un usuario centrex active su servicio suplementario debe digitar 9 (código de escape o salida) y
luego el código del servicio suplementario respectivo.

Confidencial Pag 20 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

2.7.1 MARCACIÓN ABREVIADA (Speed Dial)

Le permite a los abonados realizar una llamada marcando dos dígitos en vez del número original al que se
quiere llamar.

a. Programación: El abonado marca 9*76 y la tecla SEND, escuchará el siguiente menú:

1  Para activar o desactivar el servicio


2  Para asignar o cambiar números de marcado rápido. Se selecciona dígitos válidos entre 20 y 49,
se ingresa el número telefónico en el formato 9 + número telefónico y presiona #
3  Para remover números de su lista de marcado rápido. Se ingresa el dígito entre 20 y 49
4  Para remover todas las entradas de marcado rápido
5  Para escuchar las entradas de marcado rápido
6  Terminar la llamada
0  Para escuchar nuevamente las instrucciones
b. Utilización: El abonado marca XX (dígito válido programado entre 20 y 49) y la tecla SEND
c. Cancelación: El abonado marca 9*76 y la tecla SEND, seguir las instrucciones del menú.

2.7.2 CONEXIÓN SIN MARCACIÓN (Hot Line)

Con este servicio, si el abonado no marca ningún dígito durante un periodo de cinco segundos después de
descolgar el teléfono; se conectará automáticamente a un número predeterminado. Esta funcionalidad se
ofrece directamente en el teléfono instalado dónde el cliente.

Se configura en el teléfono Menu -> Features -> Hot Line, ingresar el número con el código de salida
9XXXXXXX en caso que sea un número de la PSTN o ingresar solo los números de la extensión (3 o 4 digitos),
luego oprimir la tecla SAVE. Cuando el cliente descuelgue el teléfono se marcará automáticamente el número
configurado.

2.7.3 RECORDATORIO (Wake Up)

Con este servicio, el usuario recibe una llamada por parte del sistema de telefonía a una hora previamente
determinada por él.

a. Programación: El usuario marca 9*98 y la tecla SEND e ingresa la hora para programar el
despertador, esta debe ser en formato 24 horas, dos dígitos para la hora y dos para los minutos.
[Ejemplo: 16:20; 08:30, etc]. Al contestar la llamada recibirá el anuncio, "Esta es la llamada de
despertador que usted programó y la hora... Solo permite una programación. Si desea recibir el
recordatorio todos los días a la misma hora, debe programar la hora todos los días.

Confidencial Pag 21 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

b. Utilización: A la hora programada el abonado recibe una llamada en la cual se reproduce un anuncio
indicando que es la hora del recordatorio.
c. Cancelación: El usuario marca 9*99 y la tecla SEND en ese momento escuchará un mensaje
indicando la cancelación del servicio.

2.7.4 LLAMADA EN ESPERA (Call Waiting)

Con este servicio, si el suscriptor A está en el medio de una llamada con B y recibe otra de C, oirá un aviso
indicándoselo; podrá tomar la nueva llamada entrante de C y el suscriptor B con el que tenía la llamada
original escuchará un tono de espera.

a. Programación: El suscriptor marca 9*58# y la tecla SEND. Escuchará un mensaje indicando que
el servicio se activó.
b. Utilización: El suscriptor A que tiene una llamada en curso con B y recibe otra de C escuchará un
tono anunciándole la nueva llamada y puede tomar 2 acciones diferentes:
 Rechazar la llamada entrante de C oprimiendo la tecla REJECT y la nueva llamada se cortará.
 Dejar en espera la llamada que tenía con B y tomar la nueva de C presionando ANSWER

c. Cancelación: El suscriptor A marca 9#58# y la tecla SEND, en ese momento escuchará un


mensaje indicando la cancelación del servicio.

2.7.5 CONFERENCIA ENTRE TRÉS (Three Party)

Con este servicio, si el suscriptor A está en el medio de una llamada con B puede realizar una llamada a un
tercero C sin interrumpir la que tenía con B y hacer una conferencia entre los tres.
a. Programación: El suscriptor no necesita activar este servicio, lo puede utilizar siempre y cuando
tenga en su perfil la opción de emplearlo.
b. Utilización: El usuario A realiza una llamada a B, una vez está establecida presiona NewCall y
realiza la marcación al usuario C, la llamada con B queda en espera. Cuando el usuario C conteste
presione la tecla CONF y así A, B y C quedarán en conferencia.

2.7.6 TRANSFERENCIA DE LLAMADA (Call Transfer)

Con este servicio el suscriptor puede transferir una llamada que tenga establecida hacia otro número.

a. Programación: El suscriptor no necesita activar este servicio, lo puede utilizar siempre y cuando
tenga en su perfil la opción de emplearlo.
b. Utilización: El usuario B realiza una llamada al usuario A, una vez está establecida A presiona el
botón TRAN deja en espera a B y realiza la marcación al abonado C, cuando el abonado C esté
timbrando presionar nuevamente TRAN para transferir la llamada. Al presionar TRAN la llamada con
A se libera y cuando C conteste, B y C quedarán comunicados.

2.7.7 IDENTIFICADOR DE LLAMADA (Calling Line Identification Presentation)

Este servicio no requiere activación, simplemente debe ser habilitado por el operador en el perfil del abonado.

2.7.8 BLOQUEO DE LLAMADAS CON CÓDIGO SECRETO (Outgoing Call Barring)

Confidencial Pag 22 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Con este servicio, el suscriptor puede restringir el tipo de llamadas de salida que se pueden realizar desde la
línea mediante la utilización de un código secreto o pin.

a. Programación: El usuario debe marcar 9*20 y la tecla SEND y escuchará el siguiente menú:

1  Para activar o desactivar el servicio


• Por favor ingrese su pin
• 1 Para habilitar solo llamadas locales
• 2 Para bloquear llamadas nacionales
• 3 Para bloquear llamadas internacionales
• 4 Para bloquear llamadas nacionales e internacionales
• 5 Para bloquear llamadas a destinos móviles
• # Para desactivar el servicio
• 9 Para terminar la llamada
• 0 Para escuchar las instrucciones de nuevo
2  Para modificar su pin
• Por favor ingrese su pin
• Por favor ingrese su nuevo pin de 4 dígitos
• Por favor re-ingrese su nuevo pin de 4 dígitos
9  Para finalizar su llamada
0  Para escuchar estas instrucciones de nuevo
b. Utilización: Dependiendo de la configuración del usuario habilitará o se restringirán las llamadas a
ciertos destinos.
c. Cancelación: El usuario debe marcar 9*20 y la tecla SEND, seguir las instrucciones del menú.

2.7.9 DESVÍO DE LLAMADA INCONDICIONAL (Call Forwarding Unconditional)

Con este servicio, el abonado B puede desviar todas las llamadas (incondicionalmente) entrantes hacia el
abonado C.

a. Programación:
 A una extensión: El abonado B marca 9*72<Número de la extensión># y la tecla
SEND. Escuchará un mensaje indicando que el servicio se activó.
 A un número de la PSTN: El abonado B marca 9*729<Número de C># y la tecla SEND.
Escuchará un mensaje indicando que el servicio se activó.

b. Utilización: El abonado A realiza una llamada a B; la cual debe ser desviada al abonado C.
c. Cancelación: El abonado marca 9*73 y la tecla SEND, en ese momento escuchará un mensaje
indicando la cancelación del servicio.

2.7.10 DESVÍO DE LLAMADA POR NO CONTESTACIÓN (Call Forwarding No Reply)

Con este servicio, el abonado B puede desviar las llamadas entrantes que no sean contestadas hacia el
abonado C.

a. Programación:
 A una extensión: El abonado B marca 9*41*<Número de la extensión># y la tecla
SEND. Escuchará un mensaje indicando que el servicio se activó.
 A un número de la PSTN: El abonado B marca 9*41*9<Número de C># y la tecla
SEND. Escuchará un mensaje indicando que el servicio se activó.
b. Utilización: El abonado A realiza una llamada a B; la cual si B no contesta es desviada al abonado
C.
Confidencial Pag 23 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

c. Cancelación: El abonado B marca 9#41# y la tecla SEND, en ese momento escuchará un


mensaje indicando la cancelación del servicio.

2.7.11 DESVÍO DE LLAMADA POR OCUPADO (Call Forwarding Busy)

Con este servicio, el abonado B puede desviar las llamadas hacia el abonado C, cuando el se encuentre
ocupado con una llamada adicional. Tener en cuenta que el servicio de llamada en espera (Call Waiting) no
debe estar activo.

a. Programación:
 A una extensión: El abonado B marca 9*40*<Número de la extensión># y la tecla
SEND. Escuchará un mensaje indicando que el servicio se activó.
 A un número de la PSTN: El abonado B marca 9*40*9<Número de C># y la tecla
SEND. Escuchará un mensaje indicando que el servicio se activó.
b. Utilización: El abonado B se encuentra en una llamada con el abonado D, el abonado A realiza
una llamada a B; la cual es desviada al abonado C.
c. Cancelación: El abonado B levanta el teléfono, escucha el tono de invitación a marcar y marca
9#40# y la tecla SEND, en ese momento escuchará un mensaje indicando la cancelación del
servicio.

2.7.12 NO MOLESTAR (DO Not Disturb)

Con este servicio, el abonado B puede bloquear todas las llamadas entrantes para no ser molestado. Este
servicio no necesita ser configurado en la Plataforma IMS, funciona directamente desde el teléfono IP.

a. Programación: Oprimir en el teléfono la tecla DND.

b. Utilización: Cuando cualquier abonado llame a B, recibirá un mensaje indicando que el usuario no
puede recibir llamadas en ese momento. El usuario podrá ver en la parte superior derecha de la
pantalla de su teléfono que tiene el servicio activo.

c. Cancelación: Oprimir en el teléfono la tecla DND

2.7.13 RECOLECCIÓN DE LLAMADAS DE OTRAS EXTENSIONES (Group Pickup)

Confidencial Pag 24 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Con este servicio, el suscriptor A puede capturar llamadas que están repicando en otras extensiones
pertenecientes su mismo grupo Centrex.

a. Programación: El suscriptor no necesita activar este servicio, lo puede utilizar siempre y


cuando tenga en su perfil la opción de emplearlo.
b. Utilización: El suscriptor C realiza una llamada a B.
 Cuando el teléfono de B aún esta repicando, el abonado A digita 9*11# y la tecla SEND,
con lo cual se conecta la llamada entre C y A.

2.7.14 PARQUEO DE LLAMADAS (Call park)

Con este servicio, el suscriptor A puede recuperar llamadas que estén en otras extensiones pertenecientes su
mismo grupo Centrex.

a. Programación: El suscriptor no necesita activar este servicio, lo puede utilizar siempre y


cuando tenga en su perfil la opción de emplearlo.
b. Utilización: El suscriptor B realiza una llamada a A. A coloca la llamada en espera y luego
recupera la llamada desde otro teléfono que se encuentre dentro del mismo grupo centrex
marcando 9*12*<número de extensión># y la tecla SEND. Si la llamada no es
recuperada desde otro teléfono el teléfono de A timbrará nuevamente.

Confidencial Pag 25 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CONFIGURACIONES IP/MPLS

3 CONFIGURACIÓN IP/MPLS

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES

A continuación se listan los lineamientos generales para las configuraciones de IP/MPLS requeridas para el
servicio de telefonía:

 Conectividad
 En el serivicio de PBX Virtual se conecta un CPE de Acceso (Router Huawei AR 150), el cual
permite la conectividad IP hacia el SBC.
 Los teléfonos son configurados con una dirección IP específica asignada por Claro Soluciones
Fijas. Por ejemplo /29 (direccionamiento para 5 teléfonos), /28 (direccionamiento para 13
teléfonos), etc. El direccionamiento se debe tomar de la herramienta IPAM red 10.11.0.0/16
administrada por I.S.
 Entre el PE y CPE se establece una conexión que puede tener una o varias VLANs y puede
tener los esquemas de backup ya definidos para los productos de datos. Es importante que el
tráfico SIP utilice VLANs y enrutamiento independiente a los demás productos.
 En el PE se debe crear una sub-interfaz y asociarla a la VRF definida para el producto.
 El esquema anterior debe garantizar que el CPE SOLO a través de la VLAN subinterfaz asociada
al servicio, tenga conexión a los SBCs y que por ningún motivo pueda tener conexión directa a
otro CPE.
 En el CPE se deben aplicar las políticas de acceso adecuadas para garantizar solo el ancho de
banda requerido para el producto.
 Las configuraciones de calidad de servicio (QoS) en el CPE y PE, deben seguir los lineamientos
definidos en los manuales de telefonía y en los manuales de los productos de datos.

 Telefonía
 Existe conectividad entre cada teléfono con el SBC.
 El SBC realiza registro hacia el IMS en nombre de la PBX de los DID asignados a esta.
 El control de acceso (CAC) llamadas simultaneas se implementa en el IMS.
 El flujo de las llamadas (salientes, entrantes, bidireccionales) se implementa en el IMS.
 Para realizar el enrutamiento de llamadas hacia el SBC correcto es implementado nativamente
en el IMS (no es necesario manejar Session Routing).

Todos los detalles adicionales requeridos para las configuraciones de enrutamiento en la red IP/MPLS pueden
ser encontrados en los manuales del producto MPLS/IP Data o en el documento “Definiciones RED de Acceso
e IP-MPLS - Servicio de Telefonía V 1.3.doc” que se encuentra en intranet.

3.2 CONFIGURACIÓN ROUTER HUAWEI AR

El Router se debe configurar como servidor DHCP para ofrecerle IP al teléfono y como servidor NTP para que
el teléfono pueda obtener la fecha y hora. Adicionalmente se configura la opción 150 en el requerimiento de
DHCP para informar la dirección IP del servidor TFTP de dónde el teléfono IP descargará los archivos de
configuración.

Confidencial Pag 26 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Para la WAN de telefonía el direccionamiento IP a usar para Telefonía Pymes es de la red 10.6.X.X/22. Para
el servicio corporativo el direccionamiento IP que se debe usar es de la red 10.11.X.X/30. Si no se usa este
direccionamieto el teléfono no descargará el archivo de configuración del servidor TFTP/NTP.

Con el objetivo de ilustrar el proceso, se presenta un posible esquema de configuración, es importante tener
en cuenta, que cada CPE tiene su propio esquema con lo cual no se debe tomar como regla general.
acl number 2000
rule 1 permit source 192.168.10.0 0.0.0.7
#
ip pool telefonos-ip
gateway-list 192.168.10.1 Direccionamiento privado pool DHCP
network 192.168.10.0 mask 255.255.255.248
#
nat filter-mode endpoint-independent Permitir la descarga de los archivos de
# Configuración desde el servidor TFTP a los
interface Vlanif4 teléfonos IP
ip address 192.168.10.1 255.255.255.248
dhcp select global
#
interface Ethernet0/0/0
#
interface Ethernet0/0/1
#
interface Ethernet0/0/2
#
interface Ethernet0/0/3 Puerto LAN donde se conecta el switch para los
description --LAN TEL IP-- los teléfonos IP
port link-type access
port default vlan 4
#
interface Ethernet0/0/4.211 Puerto WAN configurado con la Ip 10.6.0.0/22
description ---WAN TELEFONIA--- en el caso de Pymes y la IP 10.11.0.0/30
dot1q termination vid 211 para el caso de corporativo
ip address 10.11.255.26 255.255.255.252
nat outbound 2000
#
ip route-static 10.11.0.0 255.255.255.240 Ethernet0/0/4.211 10.11.255.25
description SBC-Bogota
ip route-static 10.11.100.32 255.255.255.248 Ethernet0/0/4.211 10.11.255.25
description IP-Unity
ip route-static 10.11.200.0 255.255.255.240 Ethernet0/0/4.211 10.11.255.25
description SBC-Medellin
ip route-static 10.11.255.24 255.255.255.252 NULL0 preference 230
ip route-static 172.18.203.104 255.255.255.248 Ethernet0/0/4.211 10.11.255.25
description TFTP SERVER
ip route-static 192.168.10.0 255.255.255.248 NULL0 preference 230
#

Confidencial Pag 27 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CONFIGURACIÓN IMS

4 CONFIGURACIÓN IMS

4.1 CONFIGURACION USUARIOS SIP (Hardphone)

4.1.1 DESCRIPCIÓN

El esquema de configuración presentado a continuación aplica para usuarios de líneas básicas que utilicen el
protocolo SIP. Esto incluye gateways de acceso y particularmente los hardphone utilizados para el servicio de
PBX VIRTUAL.

Esta configuración se realiza a través del Sistema de Aprovisionamiento desarrollado para SIP centralizado.
http://172.31.238.23/TelmexIms/

4.1.2 PROCESO – DIAGRAMA DE FLUJO

CREACIÓN DE LÍNEA BÁSICA

CREACIÓN DEL GRUPO CENTREX


CREACION DEL SUB-GRUPO CENTREX
CREACIÓN DE LOS PREFIJOS INTRA CENTREX

ASOCIACIÓN DE LA LÍNEA BASICA AL GRUPO


CENTREX

MODIFICACIÓN DEL SUB-GRUPO CENTREX

Confidencial Pag 28 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

4.1.3 CONFIGURACIÓN

4.1.3.1 CREACIÓN DE LÍNEA BÁSICA

PARAMETRO VALOR
CÓDIGO DE ÁREA Código de área de la Ciudad a la cual
pertenece el número.
NÚMERO Número publico asignado (7 digitos)
DESCRIPCIÓN “Cod. De Servicio”_Nombre Cliente_
Nombre Oficina
PASSWORD Password asignado. La herramienta
genera automáticamente el password.
CALL OUT RIGHT GROUP Según requerimiento del cliente. Si no
existe requerimiento especial se deben
habilitar solo las categorías utilizadas en
la red.

NOTA: Por consideraciones de seguridad es importante que el password sea generado de forma aleatoria y
debe ser diferente para cada cliente.

4.1.3.2 CREACIÓN DEL GRUPO CENTREX

Confidencial Pag 29 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

PARAMETRO VALOR PARAMETRO EN EL SPG


Nombre Nombre dado al Grupo Centrex en el Centrex Group Name
formato “Cod. De Servicio”_Nombre
Cliente
Cxg Número único que identifica el grupo Group ID
Centrex. Debe asignarse en forma
consecutiva. (Empieza en 500)

Confidencial Pag 30 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Prefijo Grupo Centrex Prefijo para la creación de las


extensiones.
Centrex Sub Group Número del subgrupo del grupo
centrex

Si en Prefijo Grupo Centrex se presiona “Add” se abre la siguiente ventana:

PARAMETRO VALOR PARAMETRO EN EL SPG


Prefijo Extensión Es el número por el que empieza la Intra-group prefix
extensión
MinL Mínimo número de dígitos de una Minimum number lenght
extensión
MaxL Máximo número de dígitos de una Maximum number lenght
extensión

En en este ejemplo vemos que el grupo centrex 996 tiene configurado el bloque de numeración 2XXX para las
extensiones, es decir todas las extensiones empezarán por 2 y serán de 4 dígitos.

Si en Centrex Sub Group se presiona “Add” se abre la siguiente ventana:

PARAMETRO VALOR PARAMETRO EN EL SPG


CXSG Número que identifica el Subgrupo Sub-group ID
Centrex. Se debe hacer una
asignación secuencial.
Numero de llamadas Cantidad de llamadas simultáneas Balance rule index
simultaneas hacia o desde la PSTN por cada
sub-grupo Centrex. Los valores van
desde a 1 a 20 llamadas
simultáneas.

Confidencial Pag 31 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

4.1.3.3 ASOCIACIÓN DE LA LÍNEA AL GRUPO CENTREX

Se adicionan las extensiones al Grupo centrex:

Escoger el subgrupo correspondiente y en la ventana emergente buscar las líneas que se van a adicionar al
grupo Centrex. Para adicionar una línea al grupo centrex esta ya debe estar creada en la Plataforma de IMS
como línea básica.

Confidencial Pag 32 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

En el campo CXD colocar el número de la extensión y en el campo MAC Address ingresar la mac del teléfono
Ip en minúsculas. El campo de Mac Address se requiere para poder enviar el archivo de configuración del
teléfono al servidor TFTP y que luego el teléfono ip usará para auto aprovisionarse.

PARAMETRO VALOR PARAMETRO EN EL SPG


SUBGRUPO Subgrupo Centrex al que pertenece Sub-group ID
(CXSG)
LÍNEA Se debe escoger la línea básica IMPU
previamente configurada.
CXD Número de extensión de la línea. Centrex short number
MAC Address Mac del teléfono Ip que se instalara
en las premisas del cliente
(obligatoriamente debe ir en
minúsculas)

4.1.3.4 MODIFICACIÓN DEL SUB-GRUPO CENTREX

En caso que el cliente requiera que las llamadas desde las extensiones a números de la PSTN (fuera del grupo
centrex) se identifiquen con un único número de cabecera tal y como funciona cualquier PBX, se debe
modificar el subgrupo Centrex.
Confidencial Pag 33 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Escoger el subgrupo respectivo y modificar:

En la ventana que aparece en el campo IMPU escoger del menú emergente el número de cabecera que se va
a usar.

NOTA: El número de cabecera ya se debe haber creado como extensión del grupo centrex.

PARAMETRO VALOR PARAMETRO EN EL SPG


Centrex Group Número único que identifica el Group ID
grupo Centrex.
CXSG Número que identifica el Subgrupo Sub-group ID
Centrex. Se debe hacer una
asignación secuencial. Inicia en 0.
Numero de llamadas Cantidad de llamadas simultáneas Balance rule index
simultáneas hacia o desde la PSTN por cada
sub-grupo Centrex. Los valores van
desde 1 a 20 llamadas simultáneas.
IMPU Número de cabecera, con el que se Operator IMPU
quiere que se identifiquen las
llamadas cuando se llama a la
PSTN.

Confidencial Pag 34 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

4.1.3.5 CREACION DEL IVR

Para la creación del IVR tenemos que ir a la Plataforma de Cisco Unity Connection al servidor Ip Unity
(https://10.11.100.36/).
Esta máquina se puede alcanzar con un acceso remoto desde el servidor 172.31.239.65.

Para la creación del IVR se siguen los siguientes pasos:

 Creación del Call Handlers


 Cargar el audio del IVR (Greetings)
 Creación del Tranfer Rule
 Creación de Caller Input

Los Call Handlers son el componente básico del Cisco Unity Connection y contienen las diferentes opciones
que van a permitir la contestación automática de llamadas entrantes, transferencia de llamadas, colocar
saludos con grabaciones personalizadas y enrutamiento de mensajes.

Inicialmente se creará un nuevo perfil de Call Handler ingresando a la Opcion Call Management  System
Call Handlers  Add New con la denotación correspondiente al código de servicio del cliente y la sede que
se va a configurar en el Unity.

Las opciones que se deben completar en la plantilla de un nuevo Call Handlers son:
 Display Name*: Código del servicio (nombre del perfil del Call Handler)
Confidencial Pag 35 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Extension: XXXX Numero Piloto que activa el Call Handler para esta Sede
Se selecciona la opción de Save para guardar el nuevo Call Handler configurado.

Ingresar nuevamente al Call Handler y en la parte superior de la ventana en la opción Edit seleccionar
Greetings.

A continuación aparecerán un grupo de Greetings por default. Seleccionar el Greeting Standard que es el que
se va a personalizar con el audio que ya se ha definido para el IVR. Este audio lo debe entregar el cliente.

NOTA: Se recomienda emplear audios en formatos .WAV, PCM o U-law, 8.000Khz y 16 Bits
Mono.

Confidencial Pag 36 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Los parámetros a ser configurados en el Edit Greeting (Standard) son:

 Status: Greeting Enable With No End Date and Time (Habilitar sin fecha de finalización)
 Caller Hear: My Personal Recording ( Mi Grabación Personalizada)
 After Greeting:
 Call Action: Hang Up (Colgar después del Greeting)
 Attempt Transfer: Intentar Transferir
 Recordings:
 Greeting: Escoger la opción de Play/Record y esperar a que cargue la grabadora del Unity
para subir el audio del Auto Attendant

Confidencial Pag 37 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Cuando la grabadora se encuentre cargada, en la ventana, seleccionar Options y después Open Files Para
buscar el archivo.wav en el PC.

Confidencial Pag 38 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Al momento de seleccionar el archivo seleccionar la opción de Cargar y finalmente en la Ventana del editor
de Greeting seleccionar Save para guardar los cambios.

Ingresar nuevamente al Call Handler de la sede que se creó inicialmente y en la parte superior de la ventana
en la opción Edit seleccionar Transfer Rules.

Confidencial Pag 39 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

En esta ventana encontraremos tres Transfer Rules por default. Ingresamos a la regla Standard y
procedemos a configurar las siguientes opciones:

 Status: Enable With No End Date and Time (Habilitar sin fecha de finalización)
 Transfer Action
 Tranfer Calls To: Extensión or URI (Transferir llamada al número que se desea)
 Play the “Waith While I Transfer Your Call” Prompt (Activa la opción de reproduce el mensaje
de transferencia de llamada)
 Si la extensión está ocupada la llamada será enviada al Voice Mail

Confidencial Pag 40 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Finalizamos la configuración del Transfer Rule (Standard) seleccionando la opción de Save.

Por último se deben configurar los Caller Input que son las opciones de marcación que la persona que llama
puede seleccionar mientras escucha el mensaje de bienvenida. Para ingresar ir a la parte superior de la
ventana y seleccionar la opción Edit  Caller Input

En la ventana de Caller Input se muestran todas las opciones de selección de la 0 a la 9 mas * y #. Para el
caso de la sede seleccionar Caller Input 1, 2 y 3 como sigue.

Confidencial Pag 41 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Estando dentro de la ventana de Edit Caller Input para la opción (1) procedemos a la configuración de los
parámetros:

 Action – Call Action: Transfer To Alternate Contact Number


 Extensión or URI: Colocar el número para la opción 1 de esta sede
 Description: Colocar el área o departamento al que pertenece el número, por ejemplo Ventas.
 Transfer Type: Release to Switch ( liberar para enrutar)
 Action – Call Handler
 Attempt Transfer

Para finalizar seleccionamos la opción Save que se encuentra en el margen superior izquierdo.

Confidencial Pag 42 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

De igual manera configurar el Caller Input (2) y los que sean necesarios para los diferentes departamentos o
áraeas.

4.1.3.6 ELIMINACIÓN DEL GRUPO CENTREX

Para la eliminación del grupo Centrex ir al menú del grupo Centrex y escoger el botón de modificar:

Primero eliminar el Centrex Sub Group, al eliminarlo la aplicación nos lleva a la ventana del Centrex Sub Group,
verificar que el sub grupo se haya eliminado refrescando la pantalla.

Confidencial Pag 43 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Volver al menú del Grupo Centrex y escoger el botón de modificar, eliminar los Prefijos del Grupo Centrex:

Al eliminar los prefijos la aplicación nos lleva a la ventana del Prefijo Grupo Centrex, verificar que se hayan
eliminado, refrescando la pantalla.

Volver al menú del Grupo Centrex y escoger el botón de eliminar:

Confidencial Pag 44 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CONFIGURACIÓN TELÉFONO IP

5 CONFIGURACIÓN TELÉFONO IP

5.1 INSTALACIÓN INICIAL

5.1.1 CONECTANDO ENERGIA Y RED

Al momento de instalar el teléfono en las premisas del cliente energizar el teléfono ya sea con el adaptador de
corriente que viene en la caja o mediante cableado al switch PoE (Power Over Ethernet) en caso que el cliente
disponga de uno.

La conexión a la red se hace mediante cable RJ45 desde el puerto marcado “Internet” en el teléfono hacia los
puertos LAN del router en caso que sean solo 3 teléfonos en las premisas del cliente o si son más teléfonos al
switch del que disponga el cliente.

Después que el teléfono sea energizado y correctamente conectado a la red, automáticamente comenzará el
porceso de inicialización:

Confidencial Pag 45 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

5.1.2 CONOCIENDO EL TELEFONO IP

Para ingresar a los diferentes menús de configuración se usan las Softkeys, las teclas de scroll (para moverse
hacia arriba, abajo, izquierda o derecha), la tecla OK para confirmar alguna acción y el teclado.

La siguiente softkey permite cambiar los modos de entrada para el


teclado:

o 2aB: Combinación de números, letras en minúsculas y letras en mayúsculas. Es decir si se oprime la


tecla 2 en este modo repetidamente, los caracteres que irán apareciendo en la pantalla serán
“2abcABC”.
o abc: Combinación de letras en minúsculas. Es decir si se oprime la tecla 2 en este modo repetidamente,
los caracteres que irán apareciendo en la pantalla serán “abc”.
o ABC: Combinación de letras en mayúsculas. Es decir si se oprime la tecla 2 en este modo
repetidamente, los caracteres que irán apareciendo en la pantalla serán “ABC”.
o 123: Combinación de números. Es decir si se oprime la tecla 2 en este modo repetidamente, los
caracteres que irán apareciendo en la pantalla serán “123”.

La tecla p permite ingresar diferentes símbolos: *.,'?!\-()@/:_;+&%=<>

Confidencial Pag 46 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

5.1.3 CONFIGURACIÓN USANDO EL TECLADO DEL TELÉFONO

5.1.3.1 DIRECCIONAMIENTO IP

Después que el teléfono inicie, mediante DHCP recibirá direccionamiento IP del router AR. Para verificar que el
direccionamiento IP quedó configurado en el teléfono:

 Presione la tecla o ir al Menu -> Status

 Para moverse a través de la lista o ver más información del estado del teléfono presione

Si después de unos minutos el teléfono no tiene configurado direccionamiento IP y aparece el siguiente


mensaje en la pantalla:

 Verificar conectividad entre el teléfono IP y el router


 Verificar que el teléfono pueda recibir direccionamiento DHCP con el siguiente menu:
 Presione la tecla Menu -> Settings -> Advanced settings (password: admin)
 Buscar el menu -> Network -> WAN Port
 Presione para escoger IPv4 o IPv6
 Presione para escoger IPv4 (por ejemplo) y luego

 Verificar que DHCP Client está habilitado

Confidencial Pag 47 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

5.1.3.2 CONFIGURANDO PARÁMETROS DE TELEFONÍA

5.1.3.2.1 Auto-aprovisionamiento

Este es el procedimiento estándar y el que siempre se debe utilizar. Los teléfonos serán configurados
automáticamente usando archivos de configuración. Al conectarse a la red descargarán del servidor TFTP
172.18.203.108, dos archivos:
 Archivo común de configuración (Common CFG file) que contiene las características propias del modelo
de teléfono IP.
o Para el telefono IP Yealink T41P el archivo se denomina y000000000036.cfg
o Para el telefono IP Yealink T21PE2 el archivo se denomina y000000000052.cfg
o Para el telefono IP Yealink T19PE2 el archivo se denomina y000000000053.cfg
o Archivo de configuración orientado a MAC (MAC-Oriented CFG file) que contiene la
configuración del usuario, contraseña, número de extensión y las direcciones IP de los
servidores a los que se tiene que registrar el teléfono. Este archivo es del tipo
001569d4501.cfg, donde el nombre del archivo es la MAC del teléfono.

Pasos a seguir:

1. Verificar que el teléfono haya tomado direccionamiento Ip por DHCP desde el router
2. Configurar dirección del servidor TFTP
 Presione la tecla Menu -> Settings -> Advanced settings (password: admin)
 Buscar el menu -> Auto Provision y luego
 En el menú 1. URL ingresar tftp://172.18.203.108/ y presionar save
 En la nueva pantalla aparece el mensaje Provision now? Presionar OK
 Después que el teléfono toma los archivos de configuración del servidor TFTP queda
configurada la extensión, la fecha y la hora y el menú en español. La contraseña de
administrador cambia también (password: cl4r0$2017)
 Verificar que el teléfono queda registrado en la plataforma de IMS. 5.1.5. REGISTRO

5.1.3.2.2 Manualmente

Este procedimiento se usará en caso de fuerza mayor. Los parámetros para que los teléfonos se puedan
registrar a la Plataforma IMS se pueden configurar manualmente:

 Presione la tecla Menu -> Settings -> Advanced settings (password: admin)
 Buscar el menu -> Accounts y luego

 En el menú Active Line: presione para habilitar o deshabilitar la línea, seleccionar Enabled.

Confidencial Pag 48 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Presione para escoger el siguiente parámetro Label. Escribir el número de la extensión. (Por
ejemplo 273)

 Escoger el siguiente parámetro Display Name. Escribir el número asignado en el formato


5717559873.

 Escoger el siguiente parámetro Register Name. Escribir el número asignado a la línea en el


siguiente formato +5717559873@ims.claro.com.co

 Escoger el siguiente parámetro User Name. Escribir el número telefónico asignado en el siguiente
formato +5717559873

 Escoger el siguiente parámetro Password. Escribir la contraseña asignada a la línea, si esta


contiene letras y números, el teclado se puede cambiar a números, letras, mayúsculas y
minúsculas usando la softkey

 Escoger el siguiente parámetro SIP Server1. Escribir ims.claro.com.co

Confidencial Pag 49 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Escoger el siguiente parámetro SIP Server2. Dejar vacío.

 Escoger el siguiente parámetro Outbound Status. Seleccionar Enabled

 Escoger el siguiente parámetro Outbound Proxy1. Escribir 10.11.0.7

 Escoger el siguiente parámetro Outbound Proxy2. Escribir 10.11.200.7

 Escoger el siguiente parámetro Proxy Fallback Interval. Dejar el valor por defecto de 3600

 Escoger el siguiente parámetro NAT Status. Seleccionar Disabled

Confidencial Pag 50 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Presionar la softkey Save para aceptar los cambios o la softkey Back para cancelarlos.

5.1.4 CONFIGURACIÓN USANDO INTERFACE WEB

Se puede ingresar a la interface web del teléfono conectándose directamente al mismo. Los pasos a seguir
son:
 Configurar una Ip del mismo segmento que tiene configurado el teléfono (por defecto los teléfonos
vienen ajustados a direccionamiento por DHCP). Ver 5.1.3.1 DIRECCIONAMIENTO IP
 Conectar mediante cable de red el PC al puerto denominado “PC” en el teléfono Yealink.
 Abrir un browser y colocar la Ip asignada al teléfono

Aparecerá la siguiente ventana:

Password: admin

Para verificar direccionamiento ip, ir a la pestaña Network:

Confidencial Pag 51 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Para configurar la dirección del servidor TFTP ir a la pestaña Settings > Auto Provision, ingresar la dirección
del servidor TFTP en el campo “Server URL” y oprimir el botón “Auto Provision Now”. Este es el procedimiento
estándar y el que siempre se debe usar.

Si los archivos de configuración se descargan correctamente, el teléfono queda registrado, con la fecha y hora
y en idioma español.

Confidencial Pag 52 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

En caso de fuerza mayor los parámetros de telefonía se pueden configurar manualmente. Ir a la pestaña
Account > Register y llenar los siguientes campos:
 Line active  Habilitar (Enabled)
 Label  Número de la extensión (240)
 Display Name  Número de la línea a 10 dígitos (5717559840)
 Register Name  Formato completo con el dominio (+5717559840@ims.claro.com.co)
 User Name  Número de la línea (+5717559840)
 Password  Contraseña
Confidencial Pag 53 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Server host  Es el dominio (ims.claro.com.co)


 Enable Outbound Proxy server Habilitarlo (Enabled)
 Outbound Proxy server 1  Dirección del SBC primario 10.11.0.7
 Outbound Proxy server 2  Dirección del SBC secundario 10.11.200.7
Oprimir el botón confirm.

5.1.5 REGISTRO

Si el teléfono descargó correctamente los archivos de configuración del servidor TFTP la línea debe aparecer
registrada, siempre y cuando ya se encuentre creada en la Plataforma de IMS. La pantalla del teléfono debe
mostrar lo siguiente:

Confidencial Pag 54 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

El número de la extensión, la fecha y la hora y las cuatro soft keys.

Los posibles status de registro que aparecen en la pantalla del teléfono son los siguientes:

En caso que el registro falle puede ser por las siguientes causas:

 El teléfono no tiene direccionamiento IP asignado (verificar punto 5.1.3 de este documento)


 Incorrecta configuración del router tanto como servidor DHCP o como servidor TFTP (verificar punto
3.2 de este documento)
 No hay conectividad entre el router y el teléfono IP.
 El teléfono IP ya viene con una configuración anterior. Para solucionar este inconveniente ejecutar un
reset de fábrica en el teléfono.
o Presione la tecla Menu -> Settings -> Advanced settings (password: admin)
o Presionar para moverse en el menú hacia abajo hasta encontrar “Reset to
Factory” presionar .
o Aparecerá en la pantalla el mensaje “Reset to Factory setting?” presionar OK

5.1.6 PRUEBA DEL SERVICIO

Después que la línea haya registrado hacer las pruebas respectivas del servicio:

 Llamar a la PSTN (9 + número)


 Llamar a otra extensión (3 o 4 dígitos)
 Recibir llamada de la PSTN
 Recibir llamada de otra extensión
Confidencial Pag 55 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Probar algún servicio suplementario de los disponibles

5.1.7 CAMBIO DE CONTRASEÑA

La contraseña por defecto para poder ingresar al menú “Advanced settings” es admin, si los archivos de
configuración se descarguen correctamente del servidor TFTP/NTP la contraseña cambia a cl4r0$2017.

5.1.8 FIJAR HORA Y FECHA

La hora y la fecha deben quedar configuradas automáticamente al descargar los archivos de configuración del
servidor TFTP/NTP. En caso de fuerza mayor la fecha y hora pueden configurarse manualmente:

 Presione la tecla Menu -> Settings -> Basic settings


 Buscar el menu -> Time&Date > Manual Settings
 Ingresar la fecha específica en el campo Date
 Ingresar la hora específica en el campo Time

 Presionar la softkey “Save” para aceptar los cambios


 La hora y la fecha ingresadas aparecerán en el display del teléfono

5.1.9 CONFIGURAR LA TECLA # PARA EL USO DE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS

Para el uso de servicios suplementarios se requiere el uso de la tecla #, por lo tanto tenemos que verificar
que esté correctamente configurada en el teléfono. Si los archivos de configuración se descarguen
correctamente del servidor TFTP/NTP este paso hay que obviarlo, ya que viene configurado el uso de la tecla
# en los archivos de configuración.

 Presione la tecla Menu -> Features


 Presionar para moverse en el menú, buscar el menú Key as send
 Presionar para escoger Disabled
 Presionar la softkey “Save” para aceptar los cambios

5.1.10 CAMBIAR IDIOMA

El idioma por defecto con el que viene la interface del teléfono es inglés. Si los archivos de configuración se
descarguen correctamente del servidor TFTP/NTP queda configurado en español. En caso de fuerza mayor
para cambiar el idioma de la interface del teléfono:

 Presione la tecla Menu -> Settings -> Basic settings


Confidencial Pag 56 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Buscar el menu -> Language


 Presionar para moverse en el menú, seleccionar Español(Spanish) y luego presionar

 Presionar la softkey “Save” para aceptar los cambios


 Ahora podrá ver en el teléfono que las softkeys cambiaron al idioma seleccionado

Confidencial Pag 57 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

TROUBLESHOOTING

6 TROUBLESHOOTING

6.1 METODOLOGÍA

Para realizar troubleshooting en una red de voz sobre IP es util seguir un esquema sistemático que permita
delimitar de forma metódica la ubicación de los problemas. Para esto se propone hacer verificaciones de cada
una de las “capas” de la arquitectura, teniendo como referencia las definciones realizada en el modelo OSI.

Adicionalmente se debe realizar el seguimiento del problema iniciando en el dispositivo de acceso y


terminando en los dispositvos de red.

Durante todo el proceso es muy importante obtener la información exacta de los síntomas y el registro de las
diferentes mediciones o trazas de señalización.
A continuación se presenta alguna de la información que se debe tener antes de iniciar con el analisis del
problema:
 Número de Origen
 Número de Destino
 Hora de ocurrencia del problema
 Recurrencia del mismo
 Acciones o modificaciones realizadas. (Por el cliente o por ingenieros atendiendo el caso)
 Apreciaciones y descripciones cualitativas de los síntomas

Tambien es importante contar con información actualizada de la topología de red del problema. Este diagrama
topológico debe incluir por lo menos:
 Esquema de conexiones físicas. (Numero de las interfases, tarjetas, etc)
 Direcciones IPs de los dispositivos (Nombres de los dipositivos)
 Versiones de los dispositivos
 Planes de marcación y enrutamiento telefónico

A continuación se listan algunas verificaciones generales que pueden servir como guía para algunos escenarios.

DISPOSITIVO DE ACCESO
 Verificar que la versión del dispositivo de acceso esté homologada.
 Verificar calidad de la instalación. (Temperatura, Humedad, etc)
 Verificar condiciones eléctricas. En muchos casos malas conexiones electricas generan ruido y
distorsión en la voz.

CAPA 1
 Verificar cableado físico
 Verificar conectores
 Verificar interferencias o ruidos electricos.

CAPA 2
 Verificar configuración de las interfases (Full Duplex, 100Mbps)
 Verificar fuentes de reloj y esquema de sincronismo. Un incorrecto esquema de sincronismo genera
SLIPs que pueden afectar la calidad de la voz.
 Verificar configuración de los protocolos de acceso al medio. En el caso de Ethernet verificar
configuraciones de STP.

Confidencial Pag 58 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

CAPA 3
 Verificar asignación de direcciones IP y mascaras a la interfases.
 Verificar enrutamiento y conectividad entre los diferentes dispositivos. Es importante tener en cuenta
que debe existir conectividad entre los dispositivos de acceso y el softswitch para el intercambio de
mensajes de señalización y entre los dispositivos de acceso y otros dispositivos de acceso para el
intercambio de mensajes de RTP.

CAPA 4
 Verificar ACLs y reglas de los firewalls. Dependiendo del tipo de protocolo es necesario garantizar
ciertos protocolos de transporte con puertos específicos, ej:
o MGCP UDP 2427 y 2727
o H248 UDP 2944 y 2945
o SIP UDP 5060-5188
o RTP UDP Variable dependiendo del dispositivo.
o Etc

CAPA 5, 6 7
 Verificar que la información configurada en el dispositivo conincida con la información configurada en
el IMS.
 Verificar usuarios y password.
 Verificar planes de marcación y enrutamientos de la llamada.

6.2 PARTICULARIDADES DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA (LD)

Conceptualmente los servicios de larga distancia nacional y larga distancia internacional son muy similares al
servicio de telefonía local, lo cual permite utilizar la misma metodología de troubleshooting definida
anteriormente.

Para los servicios de LD además de requerirse la información definida en la sección previa, es necesario
obtener la siguiente información adicional:
 Datos de la llamada
o Marcación exacta realizada por el abonado
o Operador del abonado de origen
o MGW de origen de la llamada
o Código del país de destino
o Código de área de destino
o Tipo de terminal de destino. (Fijo, Movil)
o Tipo de servicio (Voz, Modem, Fax, Video, IVRs)
o MGW de destino de la llamada
 Datos del abonado
o Permisos asignados
o Está el abonado reportado en alguna lista negra?

A continuación se presenta un listado de problemas típicos incluyendo las posibles causas:


 El abonado no puede hacer llamadas de LD
o El abonado esta realizando una marcación incorrecta. Para LDN debe ser 0456+AC+SN para
LDI debe ser 00456+CC+AC+SN.
o No existen permisos asignados para hacer la llamada: Se debe verificar a las autoridades de
llamadas para las líneas configuradas

Confidencial Pag 59 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

o El abonado puede estar reportado por condiciones de crédito con lo cual sus llamadas no son
autorizadas.
 El tiempo de establecimiento de la llamada es muy alto
o No se presiona la tecla “enviar” desde el teléfono al teminar la llamada.
 No es posible realizar llamadas a un pais especifico
o En el IMS no se encuentra creado el prefijo del país.
o En el IMS no se encuentra configurada la longitud correctamente.
o Existen problemas con el operador de destino encargado de terminar la llamada
o El pais esta clasificado como destino de alto riesgo y no se tiene habilitado el enrutamiento.
 La calidad de la comunicación no es la adecuada
o Existe degradación en la red. En este caso se debe seguir la misma metodología utilizada para
telefonía local.
o Existe degradación en la red del operador encargado de terminar la llamada. En este caso se
debe reportar al NOC para realizar la gestión con el operador de destino.
o El delay de la comunicación es muy alto. Se debe verificar la correcta utilización de
canceladores de eco.

6.3 FALLAS ASOCIADAS A LA CONFIGURACIÓN EN LA PLATAFORMA DE IMS

Para verificar la correcta configuración del servicio en la Plataforma de IMS, se debe tener acceso al Sistema
de Operación y mantenimiento de Huawei y al SPG2800 (IMS Service System Portal).

6.3.1 Verificación de registro de usuario

Ingresar al Sistema de Operación y mantenimiento de Huawei:

Loguearse a la plataforma IMS BOG o IMS MDE según donde se encuentre registrado el usuario:

Confidencial Pag 60 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Al ingresar escoger en el campo ME el CSCF:

Estando en el CSCF ir a Command Input e ingresar el comando EXP USRINF para verificar el registro de un
usuario SIP. Oprimir el primer ícono de flecha (Generate Input Interface) para ver los parámetros del
comando:

Confidencial Pag 61 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

En el campo Entity type escoger PCSCF (PCSCF) y en el campo IMPI ingresar el número en el siguiente
formato +5717559876@ims.claro.com.co , para ejecutar el comando oprimir el ícono Execute. El comando
tiene el siguiente formato: EXP USRINF: ENTITYPE=PCSCF, IMPI="+5717559876@ims.claro.com.co";

Si la línea está registrada en la Plataforma de IMS el comando mostrará lo siguiente:

Si se mueve la barra de desplazamiento a la derecha se podrá ver más información del comando:

En el campo user agent podemos ver el equipo que se encuentra registrado, en este caso un teléfono Yealink
SIP-T21P:

Confidencial Pag 62 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Si es una troncal el campo user agent aparece como Fixed-Sip

Si la línea no se encuentra registrada o no está creada en la Plataforma de IMS, se mostrará la siguiente


información:

6.3.2 Verificación de configuración en el SPG2800

Ingresar al SPG2800 (IMS Service System Portal):

Al ingresar escoger Service Configuration:


Confidencial Pag 63 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Luego ME Management:

Estando en ME management, ingresar al ATS51:

Estando en el ATS51 ya se puede verificar si el usuario existe en la plataforma IMS, los servicios
suplementarios que tiene configurados y activados, el grupo centrex, sub-grupo centrex y las extensions
pertenecientes al grupo centrex.

Confidencial Pag 64 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.1 Verificación de usuario, servicios suplementarios y autoridades de llamada saliente

Estando en el ATS51 ir a Subscriber Management  Subscriber Information Management  List Subscriber


para verificar la información del usuario.

Ingresar en el campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y en el


campo Optimize display result flag escoger YES para que solo muestre la información configurada en la línea,
presionar execute.

El resultado del anterior comando se verá en la parte inferior de la pantalla y entre los parámetros que se
pueden verificar están los servicios suplementarios configurados en la línea, autoridades de llamada saliente,
contraseña usada para el servicio suplementario de bloqueo de llamada saliente entre otros.

Para ver toda la información desplazar la barra de la derecha hacia abajo. En esta gráfica podemos ver los
servicios suplementarios configurados en la línea de Bogotá 7559876. El número “1” al final de cada línea
significa que el servicio suplementario se encuentra configurado.
Confidencial Pag 65 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Después de los servicios suplementarios se pueden ver las autoridades de llamada saliente. El número “1” al
final de cada línea significa que se encuentra configurada la autoridad, por ejemplo esta línea tiene
configurada las llamadas Local, intra-Centrex:

Confidencial Pag 66 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

El parámetro para verificar la contraseña o pin para el servicio suplementario Bloqueo de llamadas con código
secreto es Call-out password: XXXX.

6.3.2.2 Verificación de servicios suplementarios configurados y activos

Hay dos formas de verificar los servicios suplementarios configurados en una línea:
a) Subscriber Management  Subscriber Information Management  List Subscriber, como se mostró en
la sección anterior.
b) Supplementary Service  Service Authorization Management  List Supplementary Service Data
Ingresar en el campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y
en el campo Optimize display result flag escoger YES para que solo muestre los servicios
suplementarios configurados en la línea, presionar execute.

La diferencia entre un servicio suplementario configurado y activo radica en que el segundo tipo necesita un
código de activación para que funcione, por ejemplo el servicio suplementario de “Despertador”, requiere que
el usuario lo active usando el código de activación *98 para que funcione. Ver códigos de activación de
servicios suplementarios en la sección 2.6 de este documento.

Entre los servicios suplementarios que no necesitan códigos de activación están:


 Conferencia entre 3 (Three Party Conference Call Right)
 Identificador de llamadas (Calling Line Identification Presentation Right)
 Parqueo de llamadas (Call Park Right)
 Recolección de llamadas de otras extensiones (Group Pickup Right)
 Transferencia de llamada (Explicit Communication Transfer Right)

El resultado del anterior comando se verá en la parte inferior de la pantalla. Para ver toda la información
desplazar la barra de la derecha hacia abajo. En esta gráfica podemos ver los servicios suplementarios
configurados en la línea de Bogotá 7559876. El número “1” al final de cada línea significa que el servicio
suplementario se encuentra configurado si hay un “0” significa que ese servicio suplementario no se encuentra
configurado en la línea.

Confidencial Pag 67 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Para verificar los servicios suplementarios activos en la línea ir a Supplementary Service  Service
Authorization Management  Display Supplementary Service Use Data Allowed Status.
Ingresar en el campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y en el
campo Optimize display result flag escoger YES para que solo muestre los servicios suplementarios activos en
la línea, presionar execute. Para este ejemplo el usuario tiene activo el servicio suplementario de llamada en
espera, entre otros.

Confidencial Pag 68 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.2.1 Verificación del servicio suplementario marcación abreviada (Speed Dial)

Para verificar que tiene activo el usuario para su servicio suplementario de marcación abreviada ir a Service
configuration  Speed dial  Display Speed dial. Para ver toda la información desplazar la barra de la
derecha hacia abajo.

Ingresar en el campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y presionar


execute. Para este ejemplo el usuario tiene activo el número abreviado 20 con el número de destino 97559886
(El 9 es el código de escape o salida hacia la PSTN)

6.3.2.2.2 Verificación del servicio suplementario despertador (Wake Up) o recordatorio

Para verificar que tiene activo el usuario para su servicio suplementario de despertador ir a Service
configuration  Wake up  Display Wake up. Ingresar en el campo IMPU el número en el siguiente formato
sip:+5717559876@ims.claro.com.co y presionar execute, se visualizará la hora que el usuario programó para
recibir su llamada de despertador o recordatorio.

Confidencial Pag 69 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.2.3 Verificación del servicio suplementario bloqueo de llamada con código secreto
(Outgoing Call Barring)

Para verificar que tiene activo el usuario para su servicio suplementario de bloqueo de llamada con código
secreto ir a Service configuration  Outgoing Call Barring  Display Outgoing Call Barring. Ingresar en el
campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y presionar execute, se
visualizará el parámetro respectivo que se refiere al nivel de bloqueo.

K1  Habilita llamadas solo a destinos locales


K2  Bloquea llamadas a destinos nacionales
K3  Bloquea llamadas a destinos internacionales
K4  Bloquea llamadas a destinos nacionales e internacionales
K5  Bloquea llamadas a destinos móviles

Confidencial Pag 70 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.2.4 Verificación del servicio suplementario desvío de llamada incondicional (Call


Forwarding Unconditional)

Para verificar que tiene activo el usuario para su servicio suplementario de desvío de llamada incondicional ir a
Service configuration  Call Forwarding Unconditional  Display Call Forwarding Unconditional. Ingresar en el
campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y presionar execute, se
visualizará el número configurado por el usuario. Como es una línea centrex para que funcione el servicio
suplementario se le debe anteponer el 9 (código de salida) al número, por lo tanto el número de destino es
97559886.

Confidencial Pag 71 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.2.5 Verificación del servicio suplementario desvío de llamada por no respuesta (Call
Forwarding No Reply)

Para verificar que tiene activo el usuario para su servicio suplementario de desvío de llamada por no respuesta
ir a Service configuration  Call Forwarding No Reply  Display Call Forwarding No Reply. Ingresar en el
campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y presionar execute, se
visualizará el número configurado por el usuario. Como es una línea centrex para que funcione el servicio
suplementario se le debe anteponer el 9 (código de salida) al número por lo tanto el número de destino es
97559884.

6.3.2.2.6 Verificación del servicio suplementario desvío de llamada por ocupado (Call
Forwarding Busy)

Para verificar que tiene activo el usuario para su servicio suplementario de desvío de llamada por ocupado ir a
Service configuration  Call Forwarding Busy  Display Call Forwarding Busy. Ingresar en el campo IMPU el
número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y presionar execute, se visualizará el
número configurado por el usuario. Como es una línea centrex para que funcione el servicio suplementario se
le debe anteponer el 9 (código de salida) al número por lo tanto el número de destino es 97559884.

Confidencial Pag 72 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.3 Verificación de configuración de grupo centrex

Para verificar la información de un grupo centrex en el ATS51 ir a Centrex Service Configuration  Centrex
Group  List Centrex Group. Ingresar el nombre del grupo centrex en el campo Centrex Group name o el
número del grupo centrex en el campo Centrex group ID.

La información que se puede verificar con este comando es el nombre del grupo centrex, el número del grupo
centrex, la cantidad de extensiones soportadas, el número de escape, entre otros.

Confidencial Pag 73 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.4 Verificación de configuración de sub-grupo centrex

Para verificar la información del sub-grupo centrex en el ATS51 ir a Centrex Service Configuration  Centrex
Sub-Group  List Centrex Sub-Group. Ingresar el nombre del grupo centrex en el campo Centrex Group name
o el número del grupo centrex en el campo Centrex group ID.

Confidencial Pag 74 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

La información que se puede verificar con este comando es el número del grupo centrex (Group ID), el
número del sub-grupo (Sub-group ID), número de llamadas simultáneas hacia la PSTN (Balance rule index), el
número de cabecera de ese subgrupo (Operator IMPU), entre otros parámetros.

6.3.2.5 Verificación de prefijos intra-centrex

Los prefijos intra-centrex se refieren a la numeración de las extensiones. Para verificar esta información en el
ATS51 ir a Centrex Service Configuration  Intra Centrex Prefix  List Intra Centrex Prefix. Ingresar el
número del grupo centrex en el campo Centrex group ID.

Confidencial Pag 75 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Intra-group prefix es el número por el que empieza la extensión, Minimum number lenght y Maximum number
lenght es el número de dígitos de la extensión, en este caso serían extensiones de 4 dígitos, en este ejemplo
vemos que el grupo centrex 502 tiene configurados los siguientes bloques de numeración para las extensiones
2XXX, 4XXX, 5XXX, 6XXX, 8XXX.

Al verificar las extensiones creadas para el grupo centrex 502 vemos la numeración asignada a cada extensión:

Confidencial Pag 76 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

En caso que en Intra-group prefix no exista para un determinado grupo centrex, la extensión se podría
configurar pero no funcionarían las llamadas entre extensiones. Por ejemplo para el grupo centrex con ID 502
se puede configurar la extensión 7500, aunque la extensión se deja configurar al no estar configurado el
Intra-group prefix 7, desde la extensión 7500 no se podrían hacer ni recibir llamadas de otras extensiones del
mismo grupo centrex.

6.3.2.6 Verificación de configuración de extensiones centrex

Para verificar la información de las extensiones pertenecientes a un grupo centrex en el ATS51 ir a Centrex
Subscriber Management  Centrex Subscriber  List Centrex Subscriber. Ingresar el número del grupo
centrex en el campo Centrex group ID. Por defecto se muestran solo 30 extensiones, si el grupo centrex tine
más de esta cantidad, para poder verlas todas dejar el campo Query amount en blanco.

La información que se puede verificar con este comando es el número del grupo centrex, el número del sub-
grupo, IMPU (IMS Public user), número de la extensión (Centrex short number), número de pick up del grupo
(65535 significa que no se configuró), entre otros parámetros.

Confidencial Pag 77 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.3.2.7 Verificación del funcionamiento del servicio suplementario recolección de llamadas de


otras extensiones (Group Pickup)

El servicio suplementario Group Pickup permite que un usuario pueda capturar llamadas que están repicando
en otras extensiones pertenecientes a su mismo grupo. Para verificar que este servicio suplementario esté
correctamente configurado estando en el ATS51:

a) Ir a Supplementary Service  Service Authorization Management  List Supplementary Service Data


Ingresar en el campo IMPU el número en el siguiente formato sip:+5717559876@ims.claro.com.co y
en el campo Optimize display result flag escoger YES para que solo muestre los servicios
suplementarios configurados en la línea, presionar execute. Verificar que el servicio suplementario se
encuentre configurado

Group Pickup Right 1


b) Ir a Centrex Subscriber Management  Centrex Subscriber  List Centrex Subscriber. Ingresar el
número del grupo centrex en el campo Centrex group ID o IMPU en el formato tel:+5717559876 y
verificar el número del grupo pick up. Si este campo está en 65535 indica que no hay configurado un
número de group pick up y el servicio suplementario no va a funcionar.

Pick up group number 65535


Hay que configurar un único número diferente a 65535 en todas las extensiones del grupo centrex
para que el servicio suplementario funcione correctamente. Ir a Centrex Subscriber Management 
Confidencial Pag 78 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Centrex Subscriber  Mod Centrex Subscriber y en el campo Pick up group number ingresar un único
número para todas las extensiones

NOTA: Dejar como Pick up group number el mismo número asignado al grupo centrex
(CXG o Group ID).

6.3.2.8 Verificación del funcionamiento de la identificación de llamadas salientes con un único


número

En la PBX Virtual para que las llamadas desde las extensiones a números de la PSTN (fuera del grupo centrex)
se identifiquen con un único número de cabecera tal y como funciona cualquier PBX es necesario verificar la
siguiente configuración en el ATS51:

a) Ir a Centrex Service Configuration  Centrex Group  List Centrex Group. Ingresar el nombre del
grupo centrex en el campo Centrex Group name o el número del grupo centrex en el campo Centrex
group ID. Verificar que el siguiente parámetro está habilitado:

Confidencial Pag 79 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

OutGrp Change PAI Flag Y

b) Ir a Centrex Service Configuration  Centrex Sub-Group  List Centrex Sub-Group. Ingresar el


nombre del grupo centrex en el campo Centrex Group name o el número del grupo centrex en el
campo Centrex group ID. Verificar que los siguientes parámetros están habilitados:

Operator IMPU: Número de cabecera (el formato debe ser tel:+57XXXXXXXX)


Out-group Caller Display Mode: OPERATORIMPU

Operator IMPU tel:+5717559870


Out-group Caller Display Mode OPERATORIMPU
c) Ir a Centrex Subscriber Management  Centrex Subscriber  List Centrex Subscriber. Verificar que el
parámetro Out-group caller display mode está como BASE_ON_SUB_GROUP.

6.3.2.9 No salen ni se reciben llamadas desde otras extensiones del mismo grupo centrex

Las fallas de marcación entre extensiones del mismo grupo centrex pueden deberse a tres causas:

a) Incorrecta marcación por parte del usuario: Según como se haya configurado las extensiones en el
grupo centrex, el usuario puede marcar a 3, 4 o más dígitos. Por ejemplo la extensión 2005 quiere
marcar a otra sede cuya extensión es la 8002, es ente caso el usuario debe marcar solo los cuatro
dígitos de la extensión sin anteponer el 9 como prefijo de salida.
b) El prefijo intra centrex no se encuentra configurado: Ir a Centrex Service Configuration  Intra
Centrex Prefix  List Intra Centrex Prefix y verificar que el prefijo se encuentra configurado. Por
ejemplo la extensión número 320 quiere llamar a otra sede identificada con el número de extensión
273, pero la llamada no es cursada.

Confidencial Pag 80 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

Al revisar se verifica que el prefijo 3 no se encuentra configurado por lo tanto la llamada no será cursada,
este grupo centrex solo tiene un prefijo de extensión que es el 2, por lo tanto el rango de numeración para
extensiones será únicamente 2XX. Para ingresar otros rangos de extensiones ir a Centrex Service
Configuration  Intra Centrex Prefix  Mod Intra Centrex Prefix.
c) Incorrectos permisos de llamada saliente: La línea no tiene los permisos de llamada saliente correctos.
Ir a Subscriber Management  Subscriber Information Management  List Subscriber y verificar que
el usuario tiene los siguientes parámetros configurados de llamadas salientes:

Para modificar los permisos ir a Subscriber Management  Subscriber Information Management 


Modify Subscriber.

6.3.2.10 No salen llamadas desde una extensión a la PSTN

Esta falla puede deberse a incorrecta marcación por parte del usuario. Cuando una línea se encuentra
configurada en un grupo centrex para llamadas salientes a la PSTN se debe anteponer el prefijo de salida 9 y
luego el número. Por ejemplo un usuario ubicado en la ciudad de Bogotá quiere marcar al número local
6720000, el usuario en su teléfono debe marcar 96720000, es decir anteponer el código de salida. Recordar
que la marcación entre extensiones se hace directamente a 3, 4 o más dígitos según se tenga configurado en
el grupo centrex sin anteponer el 9.

Confidencial Pag 81 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.4 FALLAS ASOCIADAS AL TELÉFONO

6.4.1 Problemas con dirección IP

¿Por qué el teléfono IP no obtiene una dirección IP?

Realice alguna de las siguientes operaciones:


Si su teléfono se conecta a una red con cable:
 Verificar conectividad desde el router hacia el teléfono mediante un ping a la dirección IP asignada al
teléfono.
 Asegúrese de que el cable Ethernet está conectado correctamente al puerto de internet del teléfono IP
y el cable no se encuentra suelto.
 Verifique que el cable Ethernet no se encuentra dañado.
 Verifique que la dirección IP y los parámetros de red están configurados correctamente.
o Oprimir tecla Menú >Estado>Dirección IP
 Asegúrese de que el interruptor de red se encuentra operacional.

¿Cómo solucionar un conflicto de IP?

Realice una de las siguientes operaciones:

 Reinicie otra dirección IP disponible desde el teléfono IP. Desconecte el teléfono de la energía o
desconecte el cable de red en caso que sea PoE. Vuelva a conectar para que el teléfono tome
nuevamente direccionamiento.
 Revise la configuración de red mediante la interfaz de teléfono en la ruta:
Menu->Advanced->Network->WAN Port->IPv4 (or IPv6). Si la IP estática es seleccionada, cambie a
DHCP. (Ver sección 5.1.3)

6.4.2 Problemas con Hora y Fecha

¿Por qué no aparece correctamente la hora y la fecha en la pantalla del Teléfono IP?

Verifique si el teléfono IP está configurado para obtener la fecha y la hora del servidor NTP automáticamente.
Si su teléfono no cuenta con la opción de acceder el servidor NTP, configure la fecha y la hora manualmente
(Ver sección 5.1.8).

6.4.3 Problemas con la pantalla

¿Por qué la pantalla está en blanco?

Realice alguna de las siguientes operaciones:


 Asegúrese de que el teléfono está correctamente conectado a una toma AC.
 Verifique si la toma a la que está conectado su teléfono se encuentra encendida.
 Si el teléfono está conectado a una multitoma, intente conectándolo directamente a una toma de
pared.
 Si el teléfono es energizado mediante PoE, asegúrese de que esté utilizando un switch o Hub
compatible con PoE.
Confidencial Pag 82 2017-07-10
CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Asegúrese de que el cable Ethernet está conectado correctamente al puerto de internet del teléfono IP
y el cable no se encuentra suelto.
 Verifique que el cable Ethernet no se encuentra dañado.

¿Por qué el teléfono está indicando que no tiene servicio (No service)?

La pantalla LCD muestra el mensaje de “No service” cuando no hay una cuenta SIP disponible en el teléfono
IP.
Realice una de las siguientes operaciones:

 Asegúrese de que la cuenta está registrada y activa en la ruta del teléfono: Menu>Estado> Cuenta
 Asegúrese de que los parámetros de la cuenta SIP han sido configurados correctamente.

6.4.4 Problemas con el Audio

¿Cómo aumentar o disminuir el volumen?

Presione los botones de volumen mientras el teléfono no está ocupado para aumentar o disminuir el volumen
del timbre. Presione estos botones durante una llamada en progreso para ajustar el volumen del dispositivo de
audio que esté utilizando (bocina, parlante o diadema).

¿Por qué las llamadas tienen mala calidad de audio?

Si su teléfono presenta baja calidad de sonido o baja calidad acústica como voz intermitente, bajo volumen,
eco o ruidos, las posibles razones son:

 El usuario está demasiado lejos del rango recomendado del micrófono y el sonido es tenue, o está
demasiado cerca produciendo eco en micrófonos sensibles.
 La voz intermitente es causada generalmente por pérdida de paquetes debido a congestión de la red, y
el jitter por recombinación de mensajes de la transmisión del equipo receptor.
 Equipos ruidosos como computadores o ventiladores pueden causar interferencia de audio. Apague
aparatos que puedan producir ruido.

¿Por qué no hay sonido cuando la otra persona contesta la llamada?

Posibles causas pueden ser que el teléfono no puede enviar los paquetes RTP en tiempo real, quienes son los
encargados de transmitir el audio a través de los datos en la llamada ya establecida. Se debe revisar a nivel
de conectividad IP entre los equipos extremos.

6.4.5 Problemas al restaurar el equipo

Generalmente, algunos impases pueden ocurrir al usar los teléfonos IP. Puede restaurar su teléfono a la
configuración de fábrica una vez haya intentado todas las sugerencias de troubleshooting (solucionador de
problemas) sin que haya solucionado el problema. Restaurando el teléfono a la configuración de fábrica
elimina todos los parámetros de la memoria flash, remueve los archivos de registro, los datos del usuario, la
información en caché y reestablece la clave del administrador a “admin”. Todos los parámetros serán
sobreescritos al restaurar el equipo. Es posible reconfigurar el teléfono IP a la configuración estándar de

Confidencial Pag 83 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

fábrica. Las configuraciones estándar, o configuraciones por defecto, son las configuraciones que tiene en el
teléfono IP una vez haya salido de la fábrica. También se puede restarurar el teléfono IP a las condiciones
personalizadas de fábrica si es requerido. Las configuraciones personalizadas de fábrica son las
parametrizaciones definidas por el usuario para mantener algunos ajustes después de un proceso de
restauración.

¿Cómo reestablecer el equipo a la configuración de fábrica por defecto?

Para reestablecer el teléfono utilizando el teclado:

 Menu>Ajustes>Ajustes avanzados>Restaurar valores por defecto

El teléfono será restaurado una vez se reinicie.

6.5 NIVEL DE ATENCIÓN A FALLAS

6.5.1 Nivel I: Soporte Corporativo

6.5.1.1 Falla: Conexión física de la última milla

Pruebas a realizar

 Pruebas del checklist estándar de fallas conexión física de última milla

Acciones según resultado de pruebas

 Acciones del checklist estándar de fallas conexión física de última milla

6.5.1.2 Falla: Conexión física al servidor TFTP

Pruebas a realizar

 Pruebas del checklist estándar de fallas conexión física de última milla

Acciones según resultado de pruebas

 Verificar conectividad entre el router y el servidor TFTP (ping a la dirección ip 172.18.203.108).


 Verificar que el puerto Wan para el servicio de telefonía tenga configuradas las Ips 10.6.0.0/22 para
el caso de Pymes y 10.11.0.0/30 para el caso de corporativo, de lo contrario no se va a tener
conectividad hacia el servidor TFTP 172.18.203.108.
 Verificar que el teléfono Ip haya quedado configurado en español, lo que indica que el teléfono tomó el
archivo de configuración del servidor TFTP.

6.5.1.3 Falla: Validación de registros del teléfono en IMS

Pruebas a realizar

Confidencial Pag 84 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Verificar el registro de usuario en la Plataforma de IMS. Ver capítulo 6.3.1 Verificación de registro de
usuario

Acciones según resultado de pruebas

En caso que el usuario no esté registrado en la plataforma:

 Verificar conectividad de última milla


 Verificar conectividad entre el router y el PE (ping al default gateway)
 Verificar conectividad entre el router y el teléfono IP (ping a la dirección ip asignada al teléfono ip)
 Verificar conectividad entre el router y el SBC (ping a la IP 10.11.0.7)
 Verificar correcta configuración del router Huawei AR
 Verificar conectividad entre el router y el servidor TFTP (ping a la dirección ip 172.18.203.108)
 Verificar que el teléfono haya quedado configurado en español y que la cuenta o línea haya quedado
configurada. Asegúrese de que la cuenta está registrada y activa en la ruta del teléfono:
Menu>Estado> Cuenta
 Si después de las anteriores verificaciones el teléfono sigue sin registrarse volver a enviar desde el
teléfono la solicitud de auto aprovisionamiento en la ruta del teléfono: Menu>Ajustes>Ajustes
avanzados>Auto Provision>URL> salvar y a la pregunta Provision now? escoger OK

6.5.2 Nivel II: NOC Corporativo

6.5.2.1 Falla: Revisión de establecimiento de llamadas

Pruebas a realizar

 Verificar que el usuario esté marcando correctamente. Ver capítulo 6.3.1 Verificación de registro de
usuario
 Verificar correcta configuración del grupo centrex. Ver capítulo 6.3.2 Verificación de configuración en el
SPG2800
 Ver capítulo 6.3.2.9 No salen ni se reciben llamadas desde otras extensiones del mismo grupo centrex
 Ver capítulo 6.3.2.10 No salen llamadas desde una extensión a la PSTN
 Tomar traza en la plataforma IMS para verificar señalización de la llamada

Acciones según resultado de pruebas

 Si se encuentran errores en la configuración del grupo centrex modificar según el estándar dado en
este manual.
 Según los resultados de la traza verificar el posible inconveniente con la llamada.

6.5.2.2 Falla: Validación del funcionamiento de los servicios suplementarios

Pruebas a realizar

 Verificar que el usuario tenga configurado y activo el servicio suplementario que presenta la falla.Ver
capítulo 6.3.2.2 Verificación de servicios suplementarios configurados y activos

Confidencial Pag 85 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

 Verificar que el usuario esté activando o haciendo uso correctamente del servicio suplementario.
Verificar con el usuario que haya realizado correctamente la activación del servicio suplementario
marcando en su teléfono 9 + código del servicio suplementario.

SERVICIO NOMBRE EN CÓDIGO DE CÓDIGO DE


USO
SUPLEMENTARIO IMS ACTIVACIÓN DESACTIVACIÓN

El usuario debe marcar 9*20 y escuchará


el siguiente menú:
1 Para activar o desactivar el servicio
• Por favor ingrese su pin
• 1 Para habilitar solo llamadas locales
• 2 Para bloquear llamadas nacionales
• 3 Para bloquear llamadas
internacionales
• 4 Para bloquear llamadas nacionales
e internacionales
• 5 Para bloquear llamadas a destinos
Bloqueo de llamadas OUTGOING móviles
con código secreto CALL BARRING 9 + *20 • # Para desactivar el servicio 9 +*20
RIGHT • 9 Para terminar la llamada
• 0 Para escuchar las instrucciones de
nuevo
2 Para modificar su pin
• Por favor ingrese su pin
• Por favor ingrese su nuevo pin de 4
dígitos
• Por favor re-ingrese su nuevo pin de
4 dígitos
9 Para finalizar su llamada
0 Para escuchar estas instrucciones de
nuevo
El usuario no necesita activar este
servicio, lo puede utilizar siempre y
cuando tenga en su perfil la opción de
Se encuentra emplearlo.
Conferencia entre 3 THREE PARTY habilitado por PARA SU USO: El usuario A realiza una
CONFERENCE defecto en la llamada a B, una vez está establecida N/A
CALL RIGHT Plataforma de presiona NewCall y realiza la marcación
IMS al usuario C, la llamada con B queda en
espera. Cuando el usuario C conteste
presione la tecla CONF y así A, B y C
quedarán en conferencia.
El usuario marca 9*72 seguido por el
número de la extensión al que desea
A extensión: 9 + transferir las llamadas y luego la tecla
CALL *72<Número de numeral # [Ejemplo, 9*722500 #].
Desvío de llamada FORWARDING extensión># El usuario marca 9*729 seguido por el
9 + *73
incondicional UNCONDITIONA A PSTN: 9 + *72 número telefónico al que desea transferir
L RIGHT 9<Número de las llamadas y luego la tecla numeral #
abonado># [Ejemplo, 9*729755XXXX #].
Escuchará el mensaje confirmando que
su servicio ha sido activado.
El usuario marca 9*40* seguido por el
número de la extensión al que desea
transferir las llamadas y luego la tecla
A extensión: 9 +
Desvío de llamada por numeral # [Ejemplo, 9*40*2500#].
CALL *40*<Número de
ocupado El usuario marca 9*40*9 seguido por el
FORWARDING extensión># 9 + #40#
número telefónico al que desea transferir
BUSY RIGHT A PSTN: 9 + *40*
las llamadas y luego la tecla numeral #
9<Número de
[Ejemplo, 9*40*975XXXXX #].
abonado>#
Escuchará el mensaje confirmando que
su servicio ha sido activado.
El usuario marca 9*41* seguido por el
A extensión: 9 +
número de la extensión al que desea
CALL *41*<Número de
transferir las llamadas y luego la tecla
Desvío de llamada por FORWARDING extensión>#
numeral # [Ejemplo, 9*41*2500#]. 9 + #41#
no contesta NO REPLY A PSTN: 9 + *41*
El usuario marca 9*41*9 seguido por el
RIGHT 9<Número de
número telefónico al que desea transferir
abonado>#
las llamadas y luego la tecla numeral #

Confidencial Pag 86 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

[Ejemplo, 9*41*975XXXXX #].


Escuchará el mensaje confirmando que
su servicio ha sido activado.

El usuario no necesita activar este


Se encuentra
Identificador de CALLING LINE servicio, lo puede utilizar siempre y
habilitado por
llamadas IDENTIFICATION cuando tenga en su perfil la opción de
defecto en la N/A
PRESENTATION emplearlo. Cuando el usuario reciba una
Plataforma de
RIGHT llamada podrá ver el número de quien le
IMS
llama.

El abonado A que tiene una llamada en


curso con B y recibe otra de C escuchará
un tono anunciándole la nueva llamada y
puede tomar 2 acciones diferentes:
Llamada en espera CALL WAITING 9 + *58# • Rechazar la llamada entrante de C
9 + #58#
RIGHT oprimiendo la tecla REJECT y la nueva
llamada se cortará.
• Dejar en espera la llamada que tenía
con B y tomar la nueva de C presionando
ANSWER.
El usuario debe marcar 9*76 y
escuchará el siguiente menú:
1 Para activar o desactivar el servicio
2 Para asignar o cambiar números de
marcado rápido. Se selecciona un
número válido entre 20 y 49, se ingresa 9
+ el número telefónico, en caso que sea
un número de la PSTN y presiona #.
Marcación abreviada a SPEED DIAL 3 Para remover números de su lista de
2 Dígitos TWO DIGIT 9 + *76 marcado rápido. Se ingresa el dígito 9 + *76
RIGHT entre 20 y 49.
4 Para remover todas las entradas de
marcado rápido.
5 Para escuchar todas las entradas de
marcado rápido.
6 Para terminar la llamada.
0 Para escuchar nuevamente las
instrucciones.

El usuario marca 9*98 e ingresa la hora


para programar el despertador, esta debe
ser en formato 24 horas, dos dígitos para
la hora y dos para los minutos. [Ejemplo:
Recordatorio 16:20; 08:30, etc]. Al contestar la
WAKE UP
9 + *98 llamada recibirá el anuncio, "Esta es la 9 +*99
RIGHT
llamada de despertador que usted
programó y la hora... Solo permite una
programación. Si desea ser levantado
todos los días a la misma hora, debe
programar la hora todos los días.
El usuario B realiza una llamada al
El suscriptor no
usuario A, una vez está establecida A
necesita activar
presiona el botón TRAN deja en espera a
este servicio, lo
Transferencia de EXPLICIT B y realiza la marcación al abonado C,
puede utilizar
llamada (Call Transfer) COMMUNICATIO cuando el abonado C esté timbrando
siempre y N/A
N TRANSFER presionar nuevamente TRAN para
cuando tenga
RIGHT transferir la llamada. Al presionar TRAN
en su perfil la
la llamada con A se libera y cuando C
opción de
conteste, B y C quedarán comunicados.
emplearlo.

Recolección de Cuando el teléfono de B aún esta


llamadas de otras GROUP PICKUP repicando, el abonado A digita 9*11# y la
extensiones RIGHT 9 + *11# tecla SEND, con lo cual se conecta la N/A
llamada entre C y A.

Confidencial Pag 87 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

El suscriptor B realiza una llamada a A. A


coloca la llamada en espera y luego
recupera la llamada desde otro teléfono
CALL PARK
Parqueo de llamadas que se encuentre dentro del mismo grupo
RIGHT 9 + *12*<numero
centrex marcando 9*12*<número de N/A
de extensión>#
extensión># y la tecla SEND. Si la
llamada no es recuperada desde otro
teléfono el teléfono de A timbrará
nuevamente.

 En caso de falla con el servicio suplementario recolección de llamadas ver capítulo 6.3.2.7 Verificación
del funcionamiento del servicio suplementario recolección de llamadas de otras extensiones (Group
Pickup)

Acciones según resultado de pruebas

 Si se encuentran errores en la configuración de los servicios suplementarios modificar según el


estándar dado en este manual.

6.5.2.3 Falla: Descarte de funcionamiento de los equipos y teléfonos

Pruebas a realizar

Después de energizado el teléfono, la pantalla no enciende

 Asegúrese de que el teléfono está correctamente conectado a una toma AC.


 Verifique si la toma a la que está conectado el teléfono se encuentra encendida.
 Si el teléfono está conectado a una multitoma, intente conectándolo directamente a una toma de
pared.
 Si el teléfono es energizado mediante PoE, asegúrese de que esté utilizando un switch compatible con
PoE.

Acciones según resultado de pruebas

 Si el teléfono sigue sin encender cambiar el teléfono.

6.5.3 Nivel III: Core Telefonía

6.5.3.1 Falla: Revisión del funcionamiento de las plataformas (SBC, IMS, Unity)

Pruebas a realizar

 Pruebas del checklist estándar de fallas en las plataformas

Acciones según resultado de pruebas

 Acciones del checklist estándar de fallas en las plataformas


 En caso de no solucionar la falla de la plataforma escalar al proveedor correspondiente

Confidencial Pag 88 2017-07-10


CONFIGURACIÓN SERVICIOS PBX VIRTUAL

6.5.3.2 Falla: Análisis de trazas

Pruebas a realizar

 Tomar traza en la plataforma IMS para verificar señalización de la llamada

Acciones según resultado de pruebas

 En caso de no encontrar la falla en la traza respectiva, escalar a Huawei para que verifique la falla que
se presenta.

6.5.3.3 Falla: Revisión de la solución Centrex

Pruebas a realizar

 Verificar correcta configuración del grupo centrex. Ver capítulo 6.3.2 Verificación de configuración en el
SPG2800

Acciones según resultado de pruebas

 Después de verificar que la solución centrex se encuentra correctamente configurada, escalar a Huawei
para que verifique cuál es el error o falla que se está presentando.

Confidencial Pag 89 2017-07-10

You might also like