Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

ETNIA CAYUBABA

Cayubaba es una lengua extinta, genéticamente no clasificada, de la amazonía de Bolivia. Los descendientes del grupo
étnico del mismo nombre habitan en la región del Beni, al oeste el río Mamoré, al norte de Santa Ana del Yacuma con una
población de 794 habitantes
Desde la promulgación del decreto supremo N.° 25894 el 11 de septiembre de 2000 el cayubaba es una de las lenguas
indígenas oficiales de Bolivia,3 lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.
SITUACION ACTUAL
Como señalan Crevels y Muysken (2012), el territorio cayubaba forma parte de la región históricamente conocida
como Mojos (o Moxos), que cubre aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados de lo que hoy es el departamento del
Beni. Los cayubabas se dedican sobre todo a la agricultura tradicional, cultivando arroz, yuca, maíz, plátano, caña de
azúcar, fríjol, zapallo, camote, etc. También crían ganado, aunque en pequeña escala. La comunidad cayubaba se organiza
en la Subcentral Indígena Cayubaba, que está afiliada a la Central Indígena de los Pueblos del Beni (CPIB), y es, por ende,
miembro de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente boliviano (CIDOB).
ASPECTOS HISTORICOS
El primero en establecer contacto con los cayubabas fue el sacerdote misionero jesuita P. Agustín Zapata en 1693. Como
señalan Crevels y Muysken (2012), durante esta primera visita al territorio cayubaba, el padre Zapata pudo ver siete
pueblos, de los cuales seis tenían aproximadamente 1.800 habitantes y uno incluso más de 2.000. A comienzos del siglo
XVIII, el P. Antonio Garriga fundó la misión de Exaltación de la Santa Cruz, donde habitan principalmente los cayubabas, y
posteriormente se fundaron las misiones de San Carlos, Concepción y las Peñas. A comienzos del siglo XIX, cuando el
geólogo y paleontólogo sueco Erland Nordenskiöld visitó a los cayubabas, sólo quedaban unas 100 personas en el grupo
que, aparte de su lengua, conservaban ya muy poco de su cultura originaria.
La región cayubaba era famosa por cultivar tabaco. En la época de la explotación del caucho, la comercialización del tabaco
fue intensa en todo el país, y, por lo tanto, Exaltación se convirtió en un puerto concurrido sobre el río Mamoré. A mediados
del siglo XX, sin embargo, casi se dejó de cultivar el tabaco por la emigración masiva de Exaltación de los cayubabas, que
huían de la epidemia de sarampión que por poco diezmó a la población.
WIKIPEDIA.
CARACTERISTICAS
Población Total: 645 habitantes

Ecoregión: Amazónica

Departamento: Beni

Provincia: Yacuma

Municipio: Exaltación

Comunidad: Exaltación, Las Peñas, Pto. Santiago, Cooperativa, Peñitas de Nazareth, Bocorondo, Campo Ana Maria, Maravilla,
Libertad de Carmen, Nueva Esperanza, Coquinal, San Carlos, Piraquinal y El Triunfo.

Familia lingüistica: Cayubaba

Actividad principal: Agricultura y Ganadería

Productos: Arroz, yuca, Chivé (harina de yuca), maíz, plátano, fríjol, zapallo.

Vias de Acceso: Aérea: Las comunidades de Exaltación, Coquinal y Santa Isabel cuentan con pistas de aterrizaje para avionetas.
Terrestre: Los caminos existentes entre las comunidades Cayubaba, son transitables sólo en época seca

Fluvial: El acceso por vía fluvial se realiza por los ríos Mamoré, Iruyañez y Yacuma.

Una característica innata de los cayubaba es que son buenos labradores. Cultivan maíz, maní y yuca y también
son hábiles pescadores: utilizan canastas de forma cónica que arrojan al agua a manera de redes. Las mujeres se
destacan por sus habilidades como artesanas, pues hacen cerámicas, tejidos con fibras vegetales o textiles de
algodón, mientras los hombres se encargan de fabricar ruedas de carretones, cascos, canoas, gavetas, postes y
bretes que son demandados por los ganaderos de las estancias, con quienes tienen casi esencialmente una
relación que se reduce a lo comercial.

De ser un pueblo considerado salvaje hasta los albores del siglo pasado, en unas cuantas décadas, los cayubaba
pasaron a ser una sociedad con valores y usos católicos y comunes a las sociedades urbanas, debido a la fuerte
influencia de la evangelización jesuita.

Así, los estudios demuestran que las formas de organización social tradicional de esta etnia han desaparecido en
su totalidad, dando paso a la familia nuclear monogámica como modelo que rige sus asentamientos, ante
esporádicas excepciones en pequeños clanes que aún persisten en poblados orientales alejados. Los escritos de
Álvaro Diez Astete y David Murillo identificaron al cabildo indigenal cayubaba como una forma de organización
básica y definitoria de las principales actividades y decisiones, que hoy en día sólo subsisten como órgano de
referencia, consulta y ordenamiento para la realización de festividades religiosas.

Los antropólogos también anotan que “los conocimientos registrados sobre su etnoculturalidad son insuficientes,
debido a que la reconstrucción de su mundo cosmogónico, de su idea de lo sobrenatural, de sus costumbres
sociales tradicionales, se han perdido en la dispersión causada por el avasallamiento de otras culturas”.

Cuando se asentaron y fundaron las misiones de San Carlos, Concepción y las Peñas, los cayubaba asimilaron y
aprendieron artesanías y muchos oficios que los sacerdotes de la orden jesuítica creían apropiados para los
aborígenes. La expansión del dominio de la influencia católica causó, en un principio, que los cayubaba se
dispersaran al norte, pero finalmente, por necesidad, siempre terminaron asentados alrededor de algún poblado
ya “tomado por los religiosos”.

Datos
Habitantes: Censo INE (2001): 23 Censo Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas
Originarias de Bolivia) (2004): 4.500.

Ecorregión: Amazónica.

Departamento: Beni.

Provincia: Yacuma

Municipio: Exaltación

Comunidades: Exaltación, Las Peñas, Pto. Santiago, Cooperativa, Peñitas de Nazareth, Bocorondo, Campo Ana
María, Maravilla, Libertad de Carmen, Nueva Esperanza, Coquinal, San Carlos, Piraquinal y El Triunfo.

Idioma: Cayubaba.

Actividades principales: Agricultura y ganadería.

Productos: Arroz, yuca, chivé (harina de yuca), maíz, plátano, frijol, zapallo.

Vías de acceso: Aérea: las comunidades de Exaltación, Coquinal y Santa Isabel cuentan con pistas de aterrizaje
para avionetas. Terrestre: los caminos existentes entre las comunidades cayubaba son transitables sólo en época
seca. Fluvial: el acceso por vía fluvial es posible por los ríos Mamoré, IruyáñezyYacuma.

VIAS DE ACCESO
Aérea: Las comunidades de Exaltación, Coquinal y Santa Isabel cuentan con pistas de aterrizaje para avionetas.
Terrestre: Los caminos existentes entre las comunidades Cayubaba, son transitables sólo en época seca Fluvial:
El acceso por vía fluvial se realiza por los ríos Mamoré, Iruyañez y Yacuma.
SITUACION DEMOGRAFICA
Evolución: La población Cayubaba, fue disminuyendo paulatinamente, debido a factores diversos, actualmente
se estima que esta tendencia se revierte en mediano plazo. El CIRTB en 1996 indica que existían 794 Indígenas,
Ballesteros en 1997 señala que existían aproximadamente unos 4.500, el actual MACPIO, identificó en 1998 4.500
y en 1999 4.607 Cayubabas. Migración: Existe la tendencia a una migración hacia los centros más poblados de la
región.
HISTORIA
Síntesis Histórica: Los primeros datos sobre los Cayubaba, se presentan con las primeras incursiones de los
misioneros. En el año1704, el padre Gariza funda la misión de Exaltación de la Santa Cruz, al margen izquierdo
de río Mamoré, a la altura de la desembocadura del río Iruyane, con el propósito de rendir a los Cayubaba,
iniciando así una etapa determinante por esta su vinculación a las misiones. Posteriormente se fundaron las
misiones de San Carlos, Concepción y las Peñas. Los Cayubaba, asimilaron y aprendieron muchas artesanías y
oficios de los jesuitas Ante la expulsión de los jesuitas, los Cayubaba se dispersaron al norte, pero siempre
asentados alrededor de la antigua misión. Mucho tiempo después, en su viaje a la zona en 1845, D’Orbigny,
informa que el cacique de los Cayubaba se llamaba Paititi, en tanto que Rene Moreno habla de los nobilísimos
Cayubaba y registra cerca de 2000 habitantes en los alrededores de la antigua misión de Exaltación.

En 1884, el padre Nicolás Armentía se contactó, con grupos Cayubaba en los lagos Guachamas. Mas tarde, en
1924 el viajero e investigador Erland Nordenskiold, indica que los Cayubaba se encontraban localizados en una
amplia región y que la antigua misión de Exaltación como el centro político cultural de los Cayubaba. Metraux, en
1961 localiza varias familias Cayubaba, ocupando una franja en la ribera occidental del río Mamoré y los cursos
bajos de los ríos Apere y Yacuma.
ORGANIZACION SOCIAL
Respecto a las formas de organización social tradicional de los Cayubaba, éstas han desaparecido en su totalidad;
presentándose actualmente la familia nuclear monogámica como modelo que rige sus asentamientos. Términos
de Parentesco Familia nuclear: compuesta por el padre, la madre y los hijos.
ASPECTOS CULTURALES
Son buenos labradores, cultivan maíz, maní, mandioca o yuca, son también hábiles pescadores, utilizan canastas
de forma cónica que arrojan al agua a manera de las actuales redes. Las mujeres se destacan por sus habilidades
como artesanas, realizan cerámicas, tejidos con fibras vegetales, tejidos de algodón, en cambio los hombres se
encargan de fabricar ruedas de carretones, cascos, canoas, gavetas, postes y bretes que son demandados por los
ganaderos. Religión y Mitología: Consecuencia de las injerencias foráneas, su panteón sobrenatural junto a su
mundo cosmogónico han sido extinguidos; es D'Orbigny quien habla del gran reino o Paititi en el que se reconocía
como Cacique al mayor de los Cayubaba.
TIERRA Y TERRITORIO
Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: La situación demográfica de gran dispersión tiende a revertirse. El
problema básico, es la carencia de tierra; pocas comunidades, tienen títulos de propiedad y las que tienen, sin
excepción, están en conflicto con los ganaderos, que se han adueñado de las tierras. Estado del Territorio
Indígena: Dentro el marco de la Ley del Instituto de Reforma Agraria (LEY INRA), los Cayubaba tienen una
demanda territorial de 651.839,6119 Has. Dicho territorio actualmente se encuentra inmovilizado mediante
resolución y en proceso de titulación
INFRAESTRUCTURA
Los Cayubaba cuentan con 2 postas sanitarias.
ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS
La actividad económica de los Cayubaba, se basa en la agricultura tradicional, cultivan arroz, yuca, maíz, plátano,
caña de azúcar, fríjol, zapallo, camote, maní, papaya. También producen, mazos de tabaco y el chivé cuya
producción alcanza a las 10.000 arrobas por año. La caza, pesca, artesanía y recolección, son actividades
económicas complementarias para los Cayubaba. En cuanto artesanías elaboran elementos en cerámica, tejidos
en fibras vegetales y en algodón. Por otra parte, la recolección de productos maderables permite la fabricación de
objetos como ruedas de carretón, cascos, muebles, postes para alambrado de las estancias y canoas. Productos
Comercializados: Chivé (harina de yuca), yuca, arroz, maíz, plátano, fríjol, zapallo. Actividades de Subsistencia:
Agricultura Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Hábitat: Los Cayubaba, habitan en bosques de galería, islas de bosque, llanuras extensas, meandros o cursos
antiguos de los ríos, lagos y lagunas, lo que muestra que los recursos forestales son pobres, sin embargo los
recursos ictícolas son ricos por las condiciones favorables. La fauna esta muy empobrecida, muchas especies se
han extinguido (caimán, tigre, hurón, ciervo) y otras tantas se encuentran en proceso de extinción (tortugas de
río y terrestres, tapir, roedores, monos y otros) debido a que el hábitat natural de esta fauna esta siendo alterada
por la actividad del hombre. Explotación Ajena: Pesca comercial, (incursión de barcazas brasileñas), ganadería en
gran escala, agricultura. Problemas ambientales: La flora está sufriendo un proceso gradual de degradación de su
biodiversidad, lo que afecta al ecosistema.

El pueblo Cayubaba se encuentra en la Amazónica del departamento del Beni, en el municipio Exaltación de la provincia
Yacuma.

Entre sus comunidades se encuentran, además de Exaltación: Las Peñas, Puerto Santiago, Cooperativa, Peñitas de
Nazareth, Bocorondo, Campo Ana Maria, Maravilla, Libertad de Carmen, Nueva Esperanza, Coquinal, San Carlos,
Piraquinal y El Triunfo. No se cuenta con la situación de estas regiones por el tema de las lluvias.

Las comunidades de Exaltación, Coquinal y Santa Isabel cuentan con pistas de aterrizaje para avionetas. Los caminos
existentes entre las comunidades Cayubaba, son transitables sólo en época seca. El acceso por vía fluvial se realiza por los
ríos Mamoré, Iruyañez y Yacuma.

6. ETNIA CAYUBABAS

Poblacion.-645hab.

Ecoregion.-Amazonica.

Departamento.-Beni.

Provincia.-Yacuma.

Municipio.-Exaltacion.

Familia lingüística.-Cayubaba.

Vías de acceso.-Aerea:La comunidad de, exaltacion,coquinal y santa isabel cuentan con pistas de aterrizaje para avionetas .
Via terrestre tambien se puede llegar.

Organizacion Social:

Los misioneros jesuitas ingresaron tardíamente al área de los Cayuvava, con la expedición del Padre Agustín Zapata, en 1693.
En el año 1704, se fundó la misión de “Exaltación de la Santa Cruz” por obra del Padre José Garriga. Más tarde, en 1840, esta
misión llegó a ser la capital de Moxos, hasta que dos años después, fue creado el Departamento del Beni (en 1842), con su
capital en la actual Trinidad.

Organizacion Politica:

Antiguamente, se reconocía al cacique (el “paititi”) como a la principal autoridad. Pese a la gran concentración de carayanas
(“blancos”) en la zona, el sistema tradicional de autoridad Cayuvava se está revitalizando. El Cabildo Indigenal, que aún
subsiste, se ha convertido en un órgano de referencia, consulta y decisión, incluso, para la planificación de sus fiestas
religiosas.

Organizacion Economica:

La principal actividad productiva de los Cayuvava es la agricultura. Sus principales productos son el arroz, la yuca, el maíz, el
plátano, la caña de azúcar, el frejol, el zapallo, el camote, el maní, la papaya, el tabaco y otros. Existe también una actividad
ganadera, pero en pequeña escala. Los productos que comercializan son, principalmente, el charque de pescado y el chivé
(conocido como el mejor del país). Entre sus actividades complementarias, pero a su vez muy importantes, están la caza, la
pesca, la recolección y la producción de artesanía. Es importante señalar que también, los Cayuvava, trabajan en las distintas
haciendas ganaderas de la región.

Idioma.-

La lengua cayuvava ,también transcrita cayubaba ,es clacificada por Ibarra graso como lengua aislada, que forma por si misma
otra familia lingüística.
Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Hábitat: Los Cayubaba, habitan en bosques de galería, islas de bosque, llanuras extensas, meandros o cursos antiguos de los ríos,
lagos y lagunas, lo que muestra que los recursos forestales son pobres, sin embargo los recursos ictícolas son ricos por las condiciones
favorables.
La fauna esta muy empobrecida, muchas especies se han extinguido (caimán, tigre, hurón, ciervo) y otras tantas se encuentran en
proceso de extinción (tortugas de río y terrestres, tapir, roedores, monos y otros) debido a que el hábitat natural de esta fauna esta
siendo alterada por la actividad del hombre.
Explotación Ajena: Pesca comercial, (incursión de barcazas brasileñas), ganadería en gran escala, agricultura.
Problemas ambientales: La flora está sufriendo un proceso gradual de degradación de su biodiversidad, lo que afecta al ecosistema.

Religión y Simbolismo:
Actualmente, no existen significativas referencias vinculadas con el simbolismo propio de este grupo. Se dice que su religión es la
cristiana y que de sus antiguas costumbres y creencias no queda nada. Sin embargo, ellos no han dejado de ser muy "supersticiosos"
y, en este contexto, temerosos de los espíritus de los muertos. Por ejemplo, ellos nunca matan a una culebra, pues esto les traería
"mala suerte". Mientras no exista una seria investigación vinculada con el sistema simbólico cayubaba, poco se podría agregar al
respecto.
Organización política:
Antiguamente, se reconocía al cacique (el "paititi") como a la principal autoridad. Pese a la gran concentración de carayanas ("blancos")
en la zona, el sistema tradicional de autoridad Cayubaba se está revitalizando. El Cabildo Indigenal, que aún subsiste, se ha convertido
en un órgano de referencia, consulta y decisión, incluso, para la planificación de sus fiestas religiosas. Así contra todo pronóstico, los
cayubabas están organizándose en torno a una Subcentral Indígena que está afiliada a la CPIB, y mediante ésta al CIDOB.

Población
645 habitantes
Total:
Ecoregión: Amazónica
Departamento: Beni
Provincia: Yacuma
Municipio: Exaltación
Exaltación, Las Peñas, Pto. Santiago, Cooperativa, Peñitas de Nazareth, Bocorondo,
Comunidad: Campo Ana Maria, Maravilla, Libertad de Carmen, Nueva Esperanza, Coquinal, San
Carlos, Piraquinal y El Triunfo.
Familia
Cayubaba
lingüistica:
Actividad
Agricultura y Ganadería
principal:
Productos: Arroz, yuca, Chivé (harina de yuca), maíz, plátano, fríjol, zapallo.
Aérea: Las comunidades de Exaltación, Coquinal y Santa Isabel cuentan con pistas de
Vias de aterrizaje para avionetas. Terrestre: Los caminos existentes entre las comunidades
Acceso: Cayubaba, son transitables sólo en época seca Fluvial: El acceso por vía fluvial se
realiza por los ríos Mamoré, Iruyañez y Yacuma.

Los cayubabas son una etnia amerindia de la Amazonia de Bolivia establecida a en el municipio de Exaltación en
la provincia de Yacuma en el departamento de El Beni.1
Desde la promulgación del decreto supremo N.° 25894 el 11 de septiembre de 2000 el idioma cayubaba es una de las
lenguas indígenas oficiales de Bolivia,2 lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de
2009.3
El primero en establecer contacto con los cayubabas fue el sacerdote misionero jesuita P. Agustín Zapata en 1693. Durante
esta primera visita al territorio cayubaba Zapata pudo ver siete pueblos, de los cuales seis tenían aproximadamente 1800
habitantes y uno incluso más de 2000. En 1704, durante la colonización española, los cayubabas fueron agrupados en la
misión católica de Exaltación de la Santa Cruz, lo que tuvo un fuerte impacto en su cultura. Esta misión fue fundada por el
padre Antonio Garriga y posteriormente se fundaron las misiones de San Carlos, Concepción y las Peñas. A comienzos del
siglo XIX, cuando el geólogo y paleontólogo sueco Erland Nordenskiöld visitó a los cayubabas, sólo quedaban unas 100
personas en el grupo que, aparte de su lengua, conservaban ya muy poco de su cultura originaria.
Durante la fiebre del caucho a fines del siglo XIX, fueron masivamente reclutados como seringueiros.1
Habitan en pequeñas comunidades situadas en el territorio del municipio de Exaltación. Su actividad principal es la caza,
también pescan utilizando cestas como redes y tienen algo de ganado. Recientemente se están beneficiando del comercio
legal de pieles de cocodrilos. Poseen un territorio de propiedad colectiva.1
La población que se autorreconoció como cayubaba en el censo boliviano de 2001 fue de 326 personas, mientras que este
número aumentó a 1424 en el censo de 2012.hombres 738 .mujeres 686.

You might also like