Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

Diagnostico

La ciudad de Quibdó sea convertido en acopio de familias de diferentes partes del país, en
buscas de oportunidades educativas, laborales y de mejor condición de vida, en el que llegan
personas y culturas arraigadas que han mutado s diferentes fenómenos delictivos de
contravención.
Es por ello que vemos un deterioro en la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, en
lugares marginales como: Kennedy, minutos de DIOS, caví, margaritas, poblado, el barrio
de los desplazados donde los niños, niñas y adolescentes, carecen en condiciones de
abandono, pobreza, delincuencia, prostitución y deserción escolar.
Siendo esto únicas oportunidades que obtienen debido al abandono y antes gubernamentales
por la falta de inversión social, económica, cultural y deportiva que permita a provechar las
cualidades y potencias de estas personas en diferentes campos sin discriminar su condición
humano.
De acuerdo a las necesidades expuestas considero que la pobreza como las madres de familia
que presenta la ciudad y cada una logra evidenciar desde el entorno en que se encuentra cifras
de madres adolescentes en Quibdó –choco
De lo 5464 de los chocoanos que han nacido de lo que va corrido el 2013 a la edad de las
mamas de 52 de ellos la edad no superan los 14 años de edad y en 11180 casos de los 19
años según cifras local de salud según los bebes nacidos vivos seria aun mayor según cifras
por las niñas que tuvieron que abortar por circunstancias médicas, que comprometían la
vida del niño o dela madre.
El informe revelo que en el 2013 de cada 100 partos atendidos en los centros asistenciales
de la vida de la ciudad de Quibdó, el 21,4% de las progenitoras son menores de edad frente
al 23, 3% del 2012 aunque la problemática ha sido identificada en sobre todo en estrato bajo
, caví es unos de los barrios más poblado ,minutos de Dios, margaritas, Uribe, san Vicente
entro en la lista en los barrios generadores madres y adolescentes, los mismo jóvenes de
decidieron crear una red contra el maltrato infantil.
Inclusive el tema es tan delicado y decidieron crear una red de maltrato y violencia sexual y
hoy india es apoyado por secretaria de salud.
Los casos reportados cada mes permitieron establecer que los meses en los cuales quedaron
embarazas, varias adolescentes, coinciden con la época y olvidaron la orientación sexual.
El informe fue presentado en la semana de la prevención. Del embarazo en adolescentes, el
llamado de la atención los peligros de los peligros que representan ser padre de la tercera
edad, que reportaron que los jóvenes de 14 que aparecen reportados oficialmente en los
registro como padres de familia.
¿Qué sucede?

Las familias del mundo, afrontan diferentes necesidades como consecuencia


de la transformación social y el desarrollo económico. Que esta representando
en quibdo-choco a través de condiciones de vida y la calidad que viven las
familias en diferentes barrios que se han reflejado a través de la pobreza.
La mujer cabeza de familia afronta con su realidad de su vida, se oserba que
las últimas generaciones viven soportando tales como el paso de la familia
que cumple a la vez los roles:
El de ama de casa, y de mujer trabajadora que de no ser bien manejado puede
generar desigualdad social y baja calidad de vida.

¿A Quién le sucede?

Las madres de cabeza del hogar, niños, niñas y adolescentes, persona de la tercera
edad, mujeres embarazadas, personas en discapacidad cognitiva o motriz en general a
toda la comunidad en estratos 1 y 2 de los barrios.

¿Porque sucede?

Por diferentes factores sociales entre ellos, el desempleo la educación, el desplazamiento, la


violencia, la descomposición familiar entre otras, casuales de temas y la falta de inversión
como la corrupción y la falta de inversión social, ofreciendo sistema de sostenibilidad
económica atreves de diferentes proyectos como: microempresa, escuela de formación,
aprovechamiento y recuperación de los recurso naturales entre otro pueden ser desarrollados
Desde cualquier ámbito.
Por otra parte el alto índice de madres de familias ubicadas en el cinturón de pobrezas y
marginalidad es consecuencia de factores psicosociales: familias disfuncionales nivel socio
económicos, anivel educativo desplazamiento. Fallecimiento, abandono de padres de
familias entre otros generando el aumento de adolescentes embarazada y como consecuencia
madres de cabeza de hogar,

Consecuencia madres cabeza de hogar, las cuales deben asumir roles que les obliga a
incorporarse al mundo laboral para lograr el sustento de su núcleo familiar haciendo muy
difícil el acompañamiento de sus hijos en los primeros años de vida siendo necesario buscar
el apoyo aunque de sus padres y/o familiares, así mismo el nivel educativo es un impedimento
para optar a un trabajo digno.

¿Cómo se podría solucionar?

Un plan de divulgación de la ERP ( estrategia para la reducción de pobreza), para fomentar


una demanda de acción y de rendición de cuentas sobre los resultados de esa estrategia; a
los actores gubernamentales clave que toman decisiones trascendentales para el
cumplimiento de las metas de la ERP; a las alcaldías municipales y otras instancias
ciudadanas de gobiernos locales; a los organismos no gubernamentales que trabajan
temas relacionados; a los medios de comunicación que transmiten el tema con amplia
cobertura y a los dirigentes de los partidos políticos, a fin de que incluyan las metas de la
ERP dentro de sus propuestas políticas.
Niveles de educación; capacitación en competencias laborales (panadería, carpintería,
construcción, cocina, modistería, salud, belleza, entre otros) a través del SENA y/o
convenios entre empresas productoras y de inversión de la región.
Factor socioeconómico, microempresas, empleo en empresas estatales o regionales, como
el fortalecimiento en negocios ya existentes.
Factor cultural; espacios de entrenamiento deportivo, cultural o capacidades intelectuales de
cada persona.

Identificación de la oportunidad de proyecto

De acuerdo al enfoque educativo en el cual nos encontramos como futuros Ingenieros


Ambientales debemos enfocar el proyecto hacia el empleo y uso de un punto de acopio para
los desechos orgánicos de la ciudad (cartón, plástico, vidrio, papel) el cual genere empleo a
las familias de esos sectores vulnerables de la ciudad.
No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro alrededor y
de la cual el hombre ha sido y continua siendo el causante, pero tampoco hay que olvidar que
así como somos los principales destructores, también somos los únicos que poseemos las
capacidades intelectuales para proteger y conservar el ambiente; por tal motivo es importante
comprometerse desde todos los ámbitos sociales, en este caso, las familias de

Bajos recursos serán beneficiadas económicamente con quienes se diseñaran estrategias


que permitan salir de la ignorancia sobre nuestra propia naturaleza y nuestra esencia de ser
y de los temas ambientales, y trabajar por la correcta utilización de los residuos sólidos, que
nos permita generar beneficios en términos:
Ambientales: Entre muchos otros, se destaca la reducción en el consumo de productos,
disminución en el gasto de los recursos naturales. Aumento de la vida útil de los rellenos
sanitarios y mejor la calidad ambiental del entorno (ciudad).
Sociales: con la separación de residuos, se mejora la condición de trabajo de los
recicladores o recuperadores, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven grupos de
trabajo y los proyectos ambientales.
Económicos: al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se
reducen los costos en la obtención de las mismas y se convierten en nuevas alternativas de
negocio para personas sin empleo o para los grupos organizados.
El grupo seleccionará una oportunidad a trabajar grupalmente y definirá el título del
proyecto.

“Ubicación de una planta de recolección de residuos sólidos en la ciudad de Villavicencio,


con fines de sostenibilidad económica para comunidades de estratos 1 y 2 enlazada con la
administración municipal denominada todos los desechos no son basura”.
Teniendo en cuenta el título del proyecto se debe establecer y clasificar el tipo de proyecto
que se desarrollará (productivo, de infraestructura económica, de infraestructura social, o de
apoyo de base).

De apoyo de base: Aquellos dirigidos a apoyar a los proyectos de las tipologías anteriores.
Son proyectos de asistencia, por ejemplo, de capacitación, asistencia técnica, alfabetización,
vacunación, etc., y estudios básicos para diagnóstico e identificación de proyectos. Una vez
definida la idea del proyecto es necesario sistematizarla Para ello deberá dar respuesta a las
siguientes interrogan

You might also like