Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 1

Estudiar, diseñar y fabricar un kart homologado para competir en las categorías Alevín y

Cadete del CEK (Campeonato de España de Karting) y Micro y Mini Max de las Rotax
Series. Partiendo de la ficha de homologación y del potro de soldadura del único
fabricante de chasis de karts español, Seijo Kart, se ha buscado implementar unas
mejoras que permitan al vehículo estar a la altura de los principales fabricantes que
participan en los citados campeonatos. Además de diseñar y simular un chasis, se ha
hecho lo propio con otra serie de piezas que se consideran claves para optimizar el
rendimiento en pista. Para el resto de piezas que se ha decidido comprar se ha realizado
un estudio exhaustivo con el fin de justificar su elección como óptima. Finalmente, tras
realizar el montaje de todas las piezas, se ha realizado un test para comprobar en práctica
la si el kart cumple con lo diseñado sobre el papel.
NATO phonetic alphabet, officially denoted as the International Radiotelephony Spelling
Alphabet, and also commonly known as the ICAO phonetic alphabet, and in a variation also
known officially as the ITU phonetic alphabet and figure code, is the most widely used
radiotelephone spelling alphabet. Although often called "phonetic alphabets", spelling
alphabets are unrelated to phonetic transcription systems such as the International Phonetic
Alphabet. Instead, the International Civil Aviation Organization (ICAO) alphabet assigned
codewords acrophonically to the letters of the English alphabet, so that critical combinations of
letters and numbers are most likely to be pronounced and understood by those who exchange
voice messages by radio or telephone, regardless of language differences or the quality of the
communication channel.[1]

Se reúne un grupo de 16 ingenieros estudiantes del Máster en Ingeniería de Competición


de Monlau Repsol Technical School que han decidido enfocar su proyecto al ámbito auto.
Como datos de partida se conocen la ficha de homologación y las cotas fijas del potro de
soldadura de Seijo Kart, único fabricante de chasis de karting español. Esto ha sido
importante ya que son éstas las que se han utilizado para homologar y fabricar el chasis
respectivamente. También es conocida la normativa a cumplir, que no es otra que la
última versión publicada en 2014 por la RFEDA en el Reglamento Técnico Nacional de
Karting y en las versiones específicas del mismo para las categorías Alevín y
Cadete. Esta normativa CEK es, además, coincidente con la CIK-FIA para los citados
casos. Además de todo lo anterior, se conoce el cliente al que el producto final va
destinado, por lo que es importante buscar un enfoque atractivo para el mismo.

You might also like