Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 27

Z

1. zigurat
Construcción de origen sumerio y asirio que consiste en una torre piramidal y escalonada de base cuadrada y con terraza, muros
inclinados y soportados por contrafuertes revestidos de ladrillo cocido, que culmina en un santuario o templo en la cumbre, al que se
accede a través de una serie de rampas.
"la torre de Babel era un gran zigurat que no pudo acabarse"

La fachada reconstruida del gran zigurat neo-sumerio, Irak


J
JAMBAS

Habitualmente, se denomina jambas a los paramentos laterales internos de los vanos de puertas y ventanas. También una jamba es un pilar de
piedra o ladrillo, situado en el espesor de un muro, cuya finalidad es consolidar y trabar las piezas del conjunto.
P
Los palafitos

son viviendas donde los pilares o simples estacas o casas en el agua construidas sobre cuerpos de aguas tranquilas como lagos, lagunas, aunque también son
construidas en tierra firme y a orilla del mar, propios de la arquitectura prehistórica.
D
dolmen,
quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas clavadas en la tierra en posición
vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara.

DOLMEN DE LOS MELLIZOS


F
Un friso,
sirve en arquitectura para denominar a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico y corintio)
estar decorada con bajorrelieves. En una pared sin columnas queda sobre el arquitrabe.

Friso de la catedral de Notre Dame de París, conocido como Galería de los reyes.
H
HIERATISMO
C
Colosalismo arquitectónico
es la arquitectura que se desarrolla a una escala colosal. Se utiliza el adjetivo "colosal" para calificar un elemento arquitectónico de tamaño desproporcionado (o un edificio o
proyecto urbanístico de dimensiones gigantescas.

Estatuas sedentes de Ramsés II del Templo Mayor de Abu-Simbel


E
ESFINGE

Es una gran escultura con cuerpo de León y cabeza de persona, se utilizaba para adornar y dar sensación de colosalismo. Hacía de guardián de las pertenencias
del faraón, generalmente.

Esfinge de Gizeh: figura de león echado y cabeza humana


A
arquitrabado, arquitrabada

Sistema arquitectónico que emplea dinteles (elementos de cierre horizontales) para sostener por la parte superior las aberturas de puertas y de ventanas.
S
speos
es una edificación funeraria combinación de templo e hipogeo, perforada en la roca. Hemispeos ("semicueva") es la denominación que reciben
generalmente aquellos espacios arquitectónicos que tienen una fachada decorada y otra parte excavada en la roca.

Templo de Ramsés II en Abú Simbel.


H
hipogeo, hipogea

Construcción subterránea o excavada en una roca con techos abovedados, que algunas civilizaciones antiguas utilizaban como lugar de
enterramiento.

los hipogeos del Valle de los Reyes en el sur de Egipto


M
mastabas
en egipcio antiguo es un tipo de tumba egipcia antigua con forma de una estructura rectangular con techo plano y lados inclinados hacia adentro,
construidas con bloques de adobe o con piedra.

MASTABA EGIPCIA
O
obelisco

fue la forma simbólica arquitectónica más antigua de Egipto, consiste de una columna alargada cuadrangular montada sobre una pequeña base ligeramente
mayor que la dimensión de la columna, cuyos lados se van reduciendo hasta llegar al tope, terminando en una punta piramidal llamada piramidión.

Obelisco de Sesostris I, en Heliópolis (Egipto). Es el más antiguo que se conserva íntegro Obelisco de Tutmosis III, Estambul, Turquía
P
pilón o pilono

es la entrada monumental de un templo. La palabra "pilón" proviene del griego y significa "gran puerta". Los pilonos estaban formados por dos
torres truncadas con una abertura en el centro trabajada en forma de portal.

Pilonos de Philae.
S
Sala hipóstila
es la denominación historiográfica de los recintos arquitectónicos cubiertos sostenidos por columnatas, que a veces llegan a ser verdaderos
"bosques de columnas". Habitualmente son adintelados, de techumbre plana.
L
La ley de frontalidad impide la flexión lateral de las representaciones de los cuerpos si están figurados en esculturas aisladas, lo que hace que
tales esculturas sean altamente simétricas (con simetría bilateral) según su eje vertical.

Artes figurativas en el Antiguo Egipto


P
Polis

es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia. (CIUDADES Y ESTADOS)

La estructura de la ciudad-estado
A
Antropocentrismo

Concepción filosófica griega que considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.
“el hombre es la medida de todas las cosas” (Pitágoras).
A
Ágora
es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían congregar los ciudadanos.
Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos.

Ágora de Atenas.
C
CATACUMBAS
Son cementerios romanos.
Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de
enterramiento. Las más conocidas y las mejor estudiadas son las catacumbas de la ciudad de Roma.

Las catacumbas de Roma y otros secretos de la ciudad subterránea


a
ábside
Parte posterior del altar mayor de una iglesia, saliente por el exterior, que tiene planta semicircular, poligonal o lobular y cubierta generalmente
abovedada o semicircular.

b). abside

Arcibasilica de San Giovanni en Laterano


t
transepto
Nave transversal que forma el brazo corto en una iglesia o basílica de planta de cruz latina.
atrio porticado
Éste era un vestíbulo transversal, abierto al edificio en columnatas o puertas,
reservado a los catecúmenos (fieles aún no bautizados). A través de él se accedía a
la sala principal, destinada a los fieles.
El término nave, palabra proveniente del Latín navis,1 en arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas
de columnas (arcadas)

Nave central de la iglesia de Fécamp, Francia.


b
baldaquino
es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano, destinado a cobijar el altar cuando tiene posición
aislada.

Baldaquino de la Basílica de San Pedro.


M
mausoleo
es un monumento funerario y sepulcro suntuoso.
Fueron lugares de enterramiento en planta general.

MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA en Roma


B

BAPTISTERIOS

Edificios de planta poligonal, frecuentemente octogonal, que tenían en su interior una gran pila para realizar los bautismos por inmersión. El más conocido es el
Baptisterio de San Juan de Letrán, en Roma.

Baptisterio de San Juan de Letrán, en Roma

You might also like