Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

MENSAJE

Tema: ¿Cómo debe ser el cuerpo de Cristo?


Texto: 1 Corintios 12:12-27

INTRODUCCIÓN

- Alguien imaginó que las herramientas del carpintero celebraban una conferencia. Presidía
el hermano Martillo.
- Varios sugirieron que abandonara la reunión porque hacía demasiado ruido.
- Respondió el Martillo: “Si yo tengo que salir de aquí, también debe salir el hermano
Tuerca. Hay que hacerlo dar vuelta tras vuelta para que cumpla su tarea”.
- El hermano Tuerca habló: “Si queréis que yo salga, saldré, pero también tiene que salir
el hermano Regla, porque siempre está midiendo a los demás como si fuera el único
recto”.
- El hermano Regla entonces se quejó contra el hermano Lija: “Usted también tendría que
salir, porque es tan áspero que siempre está irritando a los demás con sus asperezas”.
- El hermano Lija dijo: “Si yo tengo que salir, entonces que salga el hermano Cepillo.
Siempre está cepillando para que lo alaben y hablen bien de él”.
- En medio de esta discusión entró el Carpintero de Nazaret. Había llegado para comenzar
el trabajo del día.
- Se puso el delantal, fue al banco para hacer un púlpito desde el cual proclamaría el
evangelio.
- Empleó el Martillo, la Tuerca, la Regla, la Lija, el cepillo y todas las demás herramientas.
- Después del trabajo del día cuando el púlpito estuvo acabado, el hermano Serrucho se
levantó y dijo: “Hermanos, observo que todos nosotros somos colaboradores del Señor,
nadie se va a ir, todos desempeñamos una función particular y hacemos buen equipo”.
- Dios es un Dios de variedad. Así, Dios es un Dios de variedad en su iglesia. ¡Así, que
nadie se va a ir, ni criticar al otro, porque todos hacemos una labor diferente y somos un
gran equipo en las manos del carpintero de Nazaret!
- El apóstol Pablo cuando trataba el asunto de los dones con la iglesia de Corinto, hizo una
comparación parecida de cómo debe ser la iglesia de Cristo.
- Pablo comparó a cada cristiano como miembros de un sólo cuerpo. ¿Cómo debe ser el
cuerpo de Cristo?
- En esta comparación para piensa en cada uno de los hermanos como desempeñando una
función particular, como cada miembro de un cuerpo humano.
- Jesucristo es nuestra cabeza. Nosotros somos el cuerpo.
- Veamos cuatro características del cuerpo de Cristo:

1
DESARROLLO

1. El cuerpo es UNO (vv. 12, 20)


- Todos los miembros de la iglesia somos parte el mismo cuerpo de Cristo.
- Jesús oró por la unidad de su cuerpo (Juan 17).
- La unidad del cuerpo de Cristo iba a ser la clave para que el mundo conozca.
- Aunque somos diferentes hermanos, somos parte del mismo cuerpo.
- Aunque somos diferentes iglesias, somos parte del mismo cuerpo.
- El cuerpo tiene muchos miembros, pero es uno solo. Si no actúa en concordancia, ya
no sería cuerpo.
- Esta unidad no mira razas, rangos sociales, edades, sexos (v. 13). Todos hemos sido
bautizados por un sólo Espíritu.

2. El cuerpo está conformado por VARIOS MIEMBROS (vv. 14-20)


- La unidad no implica que sea un sólo miembro, sino muchos (v. 14). Los miembros
conforman la unidad del cuerpo.
- El pie, la oreja, el ojo, la nariz, y el resto de los miembros son parte del cuerpo. Nadie
puede decir que, porque no desempeña la función del otro no es parte del mismo
cuerpo (vv. 15-17).
- En la variedad se puede ver la unidad.
- Dios nos ha dado una función particular a cada uno. Nosotros no somos llamados a
decir cuál es nuestra función (v. 18).
- No todos podríamos ser mano, o lengua, o pierna, o boca. Si fuera así, ya no se
llamaría cuerpo (v. 19).

3. El cuerpo NECESITA DE TODOS LOS MIEMBROS (vv. 21-25)


- Todos somos necesarios en el cuerpo de Cristo.
- Nadie puede decir que no necesita del otro (v. 21).
- Lo que un miembro hace, no lo hace el otro. Todos se complementan perfectamente.
Si ni fuera así, seríamos fenómenos o con algún problema físico.
- Al ojo humano algunos miembros se creen mejores, pero Dios dice que los menos
importantes son los más necesarios (v. 22-24).
- Cada miembro debe preocuparse del otro miembro (v. 25).

4. El cuerpo SIENTE lo mismo en todos sus miembros (v. 26)


- Imagínese que la mano tiene picazón y la pierna se ría.
- Si un miembro sufre, el resto sufre también. Es tal la unidad que todo el cuerpo sufre.
(Ejemplo: Corte en el dedo meñique, todo el cuerpo le duele).
- No es posible que si una iglesia (parte del cuerpo) sufre, las demás iglesias se alegren.

2
- Por otro lado, si un miembro tiene éxito, si una iglesia prospera, no sería normal del
cuerpo que el resto se ponga triste.
- Somos del cuerpo de Cristo, y miembros en particular (v. 27). No somos cualquier
cuerpo, somos de Cristo. El es nuestra cabeza. Cuando el cuerpo no obedece a la
cabeza hay problemas.

CONCLUSIÓN

- Un hombre se quebró el brazo izquierdo.


- Una noche en que no podía dormir se imaginó un diálogo entre su mano derecha y la iz-
quierda. La mano derecha decía: “Mano izquierda, no te echamos de menos. Todo
estamos contentos de que fueras tú y no yo quien se quebró. Tú no eres importante”.
- La mano izquierda dijo: “¿En que eres superior?
- La derecha replicó: “Mi propietario no puede escribir una carta sin mi”.
- ¿Pero quién sostiene el papel sobre el que él escribe? Dijo la izquierda
- “¿Quién sostiene el martillo?” Dijo la derecha.
- “¿Quién sostiene el clavo para que el martillo lo golpee?”Dijo la izquierda.
- “¿Quién dirige el serrucho cuando el carpintero corta una tabla? ”Dijo la derecha.
- “¿Y quién sostiene la tabla?” Replicó la izquierda.
- “Cuando nuestro dueño va por la calle y levanta el sobrero para saludar a alguien,
¿quién de nosotras lo hace?” Dijo la derecha.
- “¿Y quién sostiene la maleta mientras él lo hace?” Replicó la izquierda.
- Y seguía: “Hoy nuestro dueño se cortó la cara al afeitarse porque yo no estaba para
ayudar. No puede sacar el dinero de la billetera, porque yo no estoy para sostenerla”.
- De manera similar, nuestro Señor necesita todos los miembros para que el cuerpo pueda
funcionar debida y efectivamente.

- Como cuerpo de Cristo debemos mostrar unidad; reconocer que somos varios miembros,
cada uno con su función; reconocer que todos somos importantes; y que debemos sentir
lo mismo para funcionar como un cuerpo sano.

You might also like