Analogo Vs Digital

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

RBERTO CAMPOS MANZANO 1 “A”

ANALOGO VS DIGITAL

El término: Digital

Se refiere a "cantidades discretas" como la cantidad de personas en un una sala, cantidad de libros
en una biblioteca, cantidad de autos en una zona de estacionamiento, cantidad de productos en
un supermercado, etc... Ver reloj digital (lado derecho del diagrama)

Los Sistemas digitales tienen una alta importancia en la tecnología moderna, especialmente en la
computación y sistemas de control automático. La tecnología digital se puede ver en diferentes
ámbitos:

Analógico y Digital. ¿Cuál es la diferencia?

- mecánico: llaves

- electromecánico: el relé / relay

- hidráulico

- neumático

- electrónico.

Los dos últimos dominan la tecnología.

El término: Analógico
Se refiere a las magnitudes o valores que "varían con el tiempo en forma continua" como la
distancia y la temperatura, la velocidad, que podrían variar muy lento o muy rápido como un
sistema de audio. Ver reloj analógico (lado izquierdo del diagrama). En la vida cotidiana el
tiempo se representa en forma analógica por relojes (de agujas), y en forma discreta
(digital) por displays digitales.

En la tecnología analógica es muy difícil almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperar


información con exactitud cuando esta ha sido guardada.

En cambio en la tecnología digital (computadoras, por ejemplo), se pueden hacer tareas muy
rápidamente, muy exactas, muy precisas y sin detenerse.

La electrónica moderna usa electrónica digital para realizar muchas funciones que antes
desempeñaba la electrónica analógica. Un ejemplo muy evidente es el hecho de que la música
actualmente se graba en discos compactos (CD's), que previamente ha sido convertida
a formato digital del original que es el formato analógico.

El equipo creado para reproducir la música grabada de esta manera está llena de circuitos
lógicos digitales. A diferencia, los discos de acetato (los discos de 45 r.p.m. y L.P. de color
negro) utilizaban una aguja que recorría los surcos en el disco para poder reproducir la música
grabada en forma analógica.
DIFERENCIA ENTRE AUDIO ANALOGICO Y DIGITAL

¿Qué es mejor, digitales o sonido analógico? ¿Hay realmente una diferencia? ¿Tienes un
equipo de audio extremadamente bueno para discernir las diferencias? y lo que es más
Antes de saltar a la discusión, debemos echar un vistazo a lo que hace un sonido digital o
analógico. Todo tiene que ver con la forma de grabar un sonido.

Los medios digitales incluyen CDs, DVDs y archivos de sonido. Comprimir archivos de
sonido digitales tiende a ser muy grandes. A menudo, los ingenieros de sonido comprimen
estos archivos para hacerlos más manejables, pero esto puede afectar a la calidad del
sonido.

Hoy en día, los avances en los métodos de conversión analógica-digital han mejorado la
calidad de las grabaciones digitales. Algunas personas entendidas dicen que las altas
tasas de muestreo y precisión cada vez mayor han borrado toda distinción entre lo digital
y analógica. Otros están en desacuerdo - a veces apasionadamente. Hay una población
considerable de amantes de la música, las personas que quieren la máxima calidad en los
sistemas de sonido posible que insisten en que los sistemas analógicos proporcionan un
mejor sonido.

El sonido es naturalmente una señal analógica. Una señal analógica es continua, lo que
significa que no hay pausas o interrupciones. Un momento desemboca en el siguiente.

Las señales digitales no son continuas. Usan valores específicos para representar la
información. En el caso del sonido, que significa que representa una onda sonora como
una serie de valores que representan tono y el volumen sobre la longitud de la grabación.
En una grabación digital de esa primitiva nota descendente se oiría un solo sonido largo
como una colección de breves sonidos.

Algunos audiófonos sostienen que debido a los métodos de grabación analógicas son
continuas, son mejores en la captura de una imagen fiel de sonido. En las grabaciones
digitales se puede perder matices sutiles. Pero como los procesos de grabación digital
han mejorado tanto, pueden utilizar mayores velocidades de muestreo con mayor
precisión. Aunque la señal aún no es continua, la alta velocidad de muestreo puede crear
un sonido similar a la fuente original.
Antes de la década de 1970, los músicos grababan sus actuaciones en equipos
analógicos. Los micrófonos de grabación generan una onda analógica que otros
dispositivos transferirían directamente a los medios de grabación adecuados
(generalmente cinta magnética). Suponiendo que el artista de la grabación ha utilizado un
equipo fiable, el sonido grabado fue una representación precisa del sonido original.

Con la grabación digital, ingenieros de audio suelen convertir ondas analógicas en


señales digitales. Hay muchos tipos diferentes de equipos que pueden convertir de
analógico a digital. Algunos estudios de sonido graban una actuación en una cinta
maestra analógica primero, y luego transfieren el sonido a un formato digital. Otros usan
equipos especiales para grabar directamente en digital.
Los primeros registros digitales, sacrificaban fidelidad o la calidad de sonido, a favor de la
fiabilidad. Uno de los inconvenientes de un formato analógico que tiende a desgastarse.
Discos de vinilo se pueden deformar o rayar, impactando dramáticamente la calidad del
sonido. La cinta magnética con el tiempo se desgasta y es vulnerable a los imanes, los
cuales pueden borrar o destruir la información almacenada en la cinta, aparte de todo el
ruido que el mecanismo de transporte genera.

Los medios digitales como los discos compactos pueden reproducir sonido de forma
indefinida.
Otra de las ventajas de medios digitales cuenta con más de analógico es que se pueden
hacer muchas copias de los archivos de sonido original sin degradarlo. Con el tiempo,
incluso una grabación master analógico no va a sonar tan bien como la interpretación
original. Mientras que nada corrompe un archivo digital, que será la misma sin importar
cuánto tiempo haya pasado o cuántas copias han realizado los ingenieros de ella.

Diferencias entre Vídeo digital y el analógico


Existen una serie de diferencias y ventajas notables entre
el vídeo digital y analógico, entre ellas definimos algunas
de ellas:

Primera: En el sistema de vídeo digital la calidad de


imagen se encuentra totalmente independiente, solamente
se ve afectada durante el proceso de digitalización de la
misma. En el sistema analógico depende de la calidad de
la cinta de vídeo, el reproductor, etc.

Segunda: El sistema digital permite el sistema de edición


no lineal, podemos editar las imágenes y el sonido de
forma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el
sistema de video analógico la edición sigue el criterio
lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y
conlleva seguir un orden en la secuencia de filmación.

Tercera: Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentran limitado a la hora de reproducir
una imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios,
haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta.

Cuarta: En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase de perdida
en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistema analógico la
calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentes externos.

Algunos ejemplos del video analógico y sus características principales

 El cine, que consiste en el almacenamiento de la sucesión de imágenes negativas en una película. La

película se muestra mediante una fuente de luz que proyecta las imágenes sucesivas, de una copia positiva,
en una pantalla.
 El video analógico, que representa la información como un flujo continúo de datos análogos, para mostrarse

en una pantalla de TV (en base al principio de escaneo). Existen diversas normas para el video análogo:
Las tres principales son: PAL, NTSC y SECAM.

En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes

analógicas de una señal eléctrica. El transporte de esta señal analógica hasta los hogares ocupa muchos

recursos. En la actualidad muchos países han realizado el llamado apagón analógico y transmiten señales de

Televisión digital terrestre o TDT. Ello es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado
(televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres.

En el mundo digital esos parámetros se representan por números; en un sistema de base dos, es decir, usando
únicamente los dígitos “1” y “0”.

Efectos cinematográficos. Los efectos especiales creados exclusivamente para ser


utilizados con modelos miniaturizados de arcilla, escenas de acción, trucos de fotografía y
numerosos traslapes de película cuadro por cuadro.
En la actualidad naves espaciales, insectos, otras escenas mundanas e incluso bebés (en
la producción animada de Pixar, Tin Toy) se sintetizan por completo haciendo uso de
computadoras digitales. ¿Podrán algún día ya no ser necesarios ni los dobles cinematográficos
femeninos o masculinos?
Ejemplo de un sistema electrónico analógico
Un ejemplo de sistema electrónico analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el
sonido de forma que éste sea oído por una gran audiencia. Las ondas de sonido que son
analógicas en su origen, son capturadas por un micrófono y convertidas en una pequeña
variación analógica de tensión denominada señal de audio. Esta tensión varía de manera
continua a medida que cambia el volumen y la frecuencia del sonido y se aplica a la entrada de
un amplificador lineal.
La salida del amplificador, que es la tensión de entrada amplificada, se introduce en el altavoz.
Éste convierte, de nuevo, la señal de audio amplificada en ondas sonoras con un volumen
mucho mayor que el sonido original captado por el micrófono.

Sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos

Existen sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos, uno de ellos es el reproductor de
disco compacto (CD). La música en forma digital se almacena en el CD. Un sistema óptico
de diodos láser lee los datos digitales del disco cuando éste gira y los transfiere al convertidor
digital-analógico (DAC, digital-to-analog converter). El DAC transforma los datos digitales en
una señal analógica que es la reproducción eléctrica de la música original. Esta señal se
amplifica y se envía al altavoz. Cuando la música se grabó en el CD se utilizó un proceso que,
esencialmente, era el inverso al descrito, y que utiliza un convertidor analógico digital (ADC,
analog-to-digital converter).
Bibliografía:
Diseño Digital
Principios y Prácticas
John F. Wakerly
Prentice Hall
Fundamentos de los Sistemas Modernos de Comunicación
Sistemas electrónicos de Comunicaciones
Tratamiento digital de señales
Tomado de :1http://es.kioskea.net/contents/video/video.php3

http://www.digitalfotored.com/videodigital/diferenciasdigitalanalogico.htm

You might also like