Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 6

PLANIFICACIÓN

ASIGNATURA: MÚÚ SICA


NIVEL: 1° medio

Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos


Metas de aprendizaje
horas
1.Proponer acciones para el mejoramiento de la calidad acuú stica
1. Demuestra una actitud preocupada y cuidadosa ante la del ambiente sonoro en que se desenvuelve
calidad acuú stica del ambiente sonoro en que se 2.Conocer las propiedades baú sicas del sonido: altura, duracioú n,
desenvuelve, reconociendo efectos importantes del timbre, intensidad y transiente1.
ruido en los seres humanos y su relacioú n con el 3.Identificar los efectos del sonido en la calidad de vida de las
funcionamiento del aparato auditivo. personas (niveles soportables de audicioú n, shock acuú stico,
sorderas parciales o totales, ultrasonido, etc.).
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
2. Escucha muú sica a volumen moderado, evitando los 4. Identificar situaciones sonoras, perjudiciales para el oíúdo
audíúfonos cuando no sean necesarios, y conociendo las humano.
razones por las cuales su uso indiscriminado resulta
perjudicial para el oíúdo humano.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
3. Adopta una actitud silenciosa y concentrada durante la 5. Mantenerse en silencio durante la audicioú n de diversas
clase de muú sica, en los momentos de audicioú n e manifestaciones de la muú sica.
interpretacioú n.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
4. Desarrolla una actitud reflexiva y tolerante frente al 6. Mostrar respeto por los gustos musicales distintos al
pensamiento no coincidente con el propio y a los haú bitos propio.
musicales de los demaú s, evitando prejuicios frente a las
diversas manifestaciones de la muú sica contemporaú nea.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
7. Aplicar paraú metros organizacionales propios de la
5. Desarrolla un sentido de la disciplina en la composicioú n disciplina en la composicioú n musical
y ejecucioú n de muú sica. 8. Aplicar paraú metros organizacionales propios de la
disciplina en la ejecucioú n musical.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n

1
Transiente: Ataque inicial de un sonido, contiene componentes esenciales de dichos sonidos y por lo tanto juega un rol significativo en la percepcioú n del timbre.
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
6. Observa una actitud de cuidado de la propia voz, y 9. Útilizar teú cnicas vocales para el cuidado de la voz,
considera algunas precauciones baú sicas para el cuidado (colocacioú n, diafragma, resonadores, etc.).
del aparato vocal.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
7. Realiza (solo, en pareja o pequenñ os grupos) un trabajo 10. Componer dos secuencias sonoras, empleando recursos y
de expresioú n musical (corporal, instrumental, vocal o generadores musicales.
mixto) en el que se emplee alguno(s) de los contenidos 11. Ejecutar dos secuencias sonoras, empleando recursos y
de la unidad, a eleccioú n. Útiliza optativamente recursos generadores musicales.
informaú ticos y/o propios de otras artes. 12. Interpretar vocalmente melodíúas, aplicando principios
baú sicos de gestualidad y coordinacioú n.
8. Crea y ejecuta (solo, en pareja o en pequenñ os grupos) 13. Interpretar vocalmente melodíúas, con afinacioú n, precisioú n
por lo menos dos secuencias sonoras no inferiores a un ríútmica y observancia de algunas teú cnicas fundamentales de
minuto de duracioú n, en que se utilice los sonidos canto en grupo.
producidos a traveú s de cualesquiera de los siguientes
generadores: instrumentales, objetos sonoros no
tradicionales, corporales-vocales-bucales, software
musical, y empleando los recursos de repeticioú n,
variacioú n, desarrollo y contraste.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
14. Improvisar acompanñ amientos ríútmicos con esquemas o
10. Improvisa acompanñ amientos ríútmicos con esquemas o combinaciones meú tricas dadas; organizando informacioú n
combinaciones meú tricas dadas. sonora procedente del entorno y/o realizando esquemas y
líúneas meloú dicas en instrumentos dados.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
11. Acompanñ a la ejecucioú n de una cancioú n o la 15. Aplicar en la ejecucioú n de una cancioú n o interpretacioú n
interpretacioú n instrumental de alguú n companñ ero o instrumental, una pequenñ a improvisacioú n armoú nica (acordes
companñ era, improvisando con los acordes principales o principales).
realizando esquemas y líúneas meloú dicas en los 16. Aplicar en la ejecucioú n de una cancioú n o interpretacioú n
instrumentos apropiados. instrumental, una pequenñ a improvisacioú n meloú dica.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
12. Conoce un repertorio de gestos corporales, movimientos 17. Conocer un repertorio de gestos corporales, movimientos y
y desplazamientos y algunos principios baú sicos de desplazamientos y algunos principios baú sicos de creacioú n
creacioú n coreograú fica. coreograú fica.

13. Valora la funcioú n del cuerpo como agente expresivo.


Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
14. Domina principios baú sicos de gestualidad y 18. Aplicar principios baú sicos de gestualidad y coordinacioú n
coordinacioú n en grupo, pudiendo: cantar al uníúsono con grupal en la interpretacioú n vocal y la direccioú n musical.
sus companñ eros, demostrando afinacioú n, precisioú n
ríútmica y observancia de algunas teú cnicas fundamentales
de canto; sigue el gesto del director durante la ejecucioú n;
dirige a sus companñ eros en obras sencillas a una y dos
voces.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
19. Participar activamente (proponiendo ideas, practicando
15. Demuestra intereú s por la praú ctica del canto, los eventos
con sus pares y escuchaú ndolos) en la praú ctica del canto, la
de muú sica coral y la creacioú n musical.
muú sica coral y en la realizacioú n de creaciones musicales.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
16. Desarrolla la capacidad para organizar informacioú n 20. Organizar informacioú n sonora procedente del entorno en
sonora procedente del entorno, manejaú ndola con fines un trabajo expresivo musical.
expresivos.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
21. Reconocer auditivamente procedimientos baú sicos de
construccioú n musical (imitacioú n, repeticioú n, variacioú n,
17. Reconoce auditivamente momentos o secciones
improvisacioú n, etc.)
principales de al menos una obra programaú tica y otra
22. Reconocer auditivamente momentos o secciones, recursos
experimental, de las escuchadas en clase, senñ alando el
utilizados y sus generadores, en una obra programaú tica y una
compositor, la fuente o tema de inspiracioú n (en el caso
experimental.
de las programaú ticas), los recursos utilizados y sus
23. Identificar, a partir del reconocimiento auditivo de una obra
generadores. Presenta al curso, al menos, un ejemplo de
programaú tica, el compositor y la fuente o tema de inspiracioú n
estas obras, elegida a partir de una seleccioú n personal.
24. Caracterizar esteú ticamente, obras de todos los estratos: de
concierto, popular urbana, de tradicioú n oral y eú tnica.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
25. Reconocer auditivamente el registro vocal de algunos
18. Reconoce auditivamente el registro vocal de algunos
importantes cantantes del momento.
importantes cantantes del momento y puede seguir las
voces en coros de diferentes conformaciones.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
19. Reconoce cuando una cancioú n resulta adecuada al 26. Identificar canciones adecuadas al propio registro.
propio registro.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
27. Reconocer auditivamente instrumentos y familias
20. Reconoce auditivamente y clasifica instrumentos y
instrumentales.
familias instrumentales, de acuerdo a criterios
determinados y en base a la audicioú n.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
28. Conocer el funcionamiento acuú stico de la voz y de los
instrumentos musicales (principios de construccioú n y nociones
21. Nombra y maneja las funciones armoú nico-tonales
de luteríúa).
principales (I, IV, V) en las tonalidades maú s comunes.
29. Identificar las funciones armoú nico-tonales principales (I, IV,
V) en las tonalidades maú s comunes.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
22. Reconoce y describe formas de canto y partes de una 30. Reconocer formas de canto y partes de una cancioú n, en los
cancioú n en los diferentes repertorios, particularmente diferentes repertorios de obras de todos los estratos y de
en la muú sica tradicional nacional. Las descripciones diversas culturas y períúodos histoú ricos.
incorporan el correcto manejo de los conceptos de
pedal, ostinato, canon, cuodlibeto e improvisacioú n.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
23. Explica la procedencia (geograú fica e histoú rica) de 31. Conocer la procedencia (geograú fica e histoú rica) de algunos
algunos instrumentos utilizados en la muú sica folkloú rica instrumentos utilizados en la muú sica folkloú rica chilena y
chilena y latinoamericana. latinoamericana.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
32. Caracterizar formas de canto y partes de una cancioú n, en
los diferentes repertorios de obras de todos los estratos y de
24. Caracteriza los repertorios musicales maú s importantes.
diversas culturas y períúodos histoú ricos, utilizando los conceptos
de pedal, ostinato, canon, cuodlibeto e improvisacioú n.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
25. Explica los criterios utilizados en las clasificaciones de 33. Explicar los criterios utilizados en las clasificaciones de
instrumentos maú s conocidas e identifica auditivamente instrumentos maú s conocidas.
las agrupaciones instrumentales maú s representativas de 34. Reconocer auditivamente las agrupaciones instrumentales
los diferentes repertorios, especialmente dentro de los maú s representativas de los diferentes repertorios,
aú mbitos de la muú sica chilena, latinoamericana y especialmente de los de muú sica chilena, latinoamericana y
europea. europea.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
26. Reconoce el esfuerzo desplegado por los inteú rpretes en 35. Conocer el esfuerzo desplegado por algunos inteú rpretes, en
el aprendizaje y perfeccionamiento de su actividad. el aprendizaje y perfeccionamiento de su actividad.
36. Tener iniciativa propia para escuchar diversos repertorios y
27. Demuestra intereú s por la muú sica y ejecucioú n ejecutar instrumentalmente diferentes repertorios.
instrumental de diferentes repertorios.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
28. Demuestra una actitud de respeto por los grupos 37. Respetar las diversas manifestaciones de la muú sica, de
humanos diferentes y por las muú sicas que eú stos grupos humanos diversos.
escuchan y crean.

Evaluacioú n Tabla de especificaciones


Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
29. Improvisa movimientos corporales coordinados, a partir 38. Coordinar movimientos corporales improvisados, a partir
de la audicioú n de una obra y crea (o participa en) una de la audicioú n de una obra.
coreografíúa sencilla –individual o grupal– en que se
utiliza como eje conductor el desarrollo de alguú n
elemento musical.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
30. Proyecta un arreglo musical simple, a partir del 39. Disenñ ar arreglos musicales simples, a partir del diagrama
diagrama formal (ruta de desarrollo o esbozo de ideas) formal (ruta de desarrollo o esbozo de ideas) de una cancioú n,
de una cancioú n, aplicando reglas y teú cnicas aprendidas aplicando reglas y teú cnicas aprendidas en clase y mostrando
en clase. dominio de conceptos y habilidades (vocabulario teú cnico-
musical, sentido esteú tico, organizacioú n de los sonidos en
31. Domina conceptos y habilidades, aplicaú ndolos al estructuras simples, con distintas formas, estilos y teú cnicas,
desarrollo del proyecto, empleando el vocabulario etc.).
teú cnico-musical aprendido y demuestra capacidad de 40. Demostrar capacidad de trabajo individual y cooperativo.
trabajo individual y cooperativo.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
32. Exhibe en su trabajo musical la capacidad de innovacioú n 41. Realizar proyectos de mejoramiento de la calidad sonora
e imaginacioú n, el empleo del sentido esteú tico durante el del medio ambiente.
proceso de buú squeda y seleccioú n de soluciones
musicales y el dominio teú cnico de los recursos
empleados.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
33. Crea un arreglo sencillo (instrumental o mixto) para una 42. Crear arreglos musicales sencillos (instrumentales o
cancioú n conocida, aplicando las teú cnicas aprendidas, y lo mixtos) para una cancioú n conocida, mostrando dominio teú cnico
monta en grupo. de los recursos empleados.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
34. Integra los conocimientos, habilidades y disposiciones 43. Tener disposicioú n hacia el trabajo musical creativo
musicales adquiridos mediante el trabajo en las demaú s (perseverancia, espíúritu investigativo, flexibilidad).
unidades del programa, demostrando disposicioú n hacia
el trabajo creativo (perseverancia, espíúritu investigativo,
flexibilidad).
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
35. Comunica los resultados del proyecto a cierta 44. Autoevaluar su capacidad creativa, en teú rminos del estilo
comunidad (companñ eros, profesores, apoderados, propio, los progresos respecto de trabajos previos, las
familias, etc.). estrategias de autocorreccioú n utilizadas en el transcurso del
proceso, etc.
36. Reflexiona sobre los alcances y consecuencias del
trabajo creativo, relacionando el proyecto con otros
trabajos anteriores, con objetivos de largo plazo y con la
percepcioú n de las propias capacidades creativas: estilo
propio de trabajo, valoracioú n de los progresos,
estrategias de autocorreccioú n del curso del proceso, etc.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n
Nº de Fechas Objetivos de evaluación Saberes Actividades Recursos
Metas de aprendizaje
horas
45. Crear acompanñ amientos y arreglos ríútmicos, meloú dicos y
37. Crea acompanñ amientos y arreglos ríútmicos, meloú dicos y
armoú nicos para una cancioú n, incorporando textos alternativos,
armoú nicos para una cancioú n, incorporando textos
aprovechando las diferentes voces del grupo y sus
alternativos, aprovechando las diferentes voces del
combinaciones, y utilizando creativamente las cualidades del
grupo y sus combinaciones, y utilizando creativamente
sonido en funcioú n de la estructura.
las cualidades del sonido en funcioú n de la estructura.
Evaluacioú n Tabla de especificaciones
Retroalimentacioú n

You might also like