Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
Vows: A Bt DIMGEN EES LCTTO = BUENA FE ~ COMPRADOR ~ COMPRAVENTS CONDUC DOCTRINE 5 GONTRATO ~ CULPA ~ DANO REGARCIBLE ~ DANOS FEN 408 PRECONTRATO O8 ACTOS PROPIOS ~ IURA NOV EXTRACONTRACTU, RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Tribunal: Tribunal UAL ~ RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL- PaTColeuRemenlicn eee de Responsabilidad Civil Extracontr A Meenas area neoainenal santa) Nr04) OBLIGACION DE MEDIO’ RESPONSABILIDAD s| Nro, 4 de Sant Tomaso. LA-LEY1993-Coon nota de Roberto Hi. Brebbial.A LEY 1993-C, 95D11999-2, 297 Kp omar bs degktoencts ‘Sumarios: oe tercer genus de responsabilidad, llamada precontractual, cuando a raiz de la comsion " ee general culposo, sucedido en el curso de las tratativas previ in contrato, del que otto precontratante, surge In obligaciGn de resareir el dafio cansado, ote 2.81 periodo precontractual se extiende a partir de Ins meras tratativas, 0 Ins prelirainayes, desde tmismo que los precontratantes se pongan en contacto para negociar — incluso previo a la emision de Sinexistente ella o antes de su formacién— hasta el cierre de las negociaciones, cuando se di por jas con el logro del acuerdo de voluntades o el fracaso de ellas. —3EL inter contractus o de negociaciones previas, aunque las manifestaciones de vohuntad no ras vinculante, supone la concurrencia de actos (materiales) juridicos licitos gobernados por ) Publicado en observar conductas diligentes que se traducen en el deber de lazado con motivo de las tratativas previ que imponen las circunstancias (obligacién de medios); en abstenerse de es", entendiéndose por tales: a) Jos que no son idéneos para avanzar ‘negociaciones; y b) los que al mismo tiempo son susceptibles de producir tratante requisitos estos que guardan estrecha relacién con la teorfa de los deber de diligencia por concurrencia de ilfcito culposo y su conexién ci nace la responsabilidad civil precontractual, con ponde remitit nace de Ia infraccién del Considerando: 1. Atento | se estructurd, este juicio por el . A resolver, conviené expresar, sucintamente, de qué ma} I que se reclaman dafios y perjuicios : 1.1, EAMetinndasel actor. dijo, queviacilits Porque éste deseaba adquirirla en ope: iW lancha Yen perfecto estado de funcionamiento al x racién a concretar; y al remresar de probarla, habi ae sate Pata del motor, etc., porlo que Federico, disponiéndose a repararta, {a llev6 al tall que le ata undo supo fo que aquello salfa, no regresé mas ni respondié las intimaciones de c b xelgennicis dt Compe A uno Ioocho 1.2. Los aspectos juridicamente relevantes de la re fue intermediario en la operacién; verificar el estado y funcionamient spuesta judicial del accionado dicen que Ramie: on Ja intencién de compra expresada por el actor, su parte qui E A fo de la Jancha y salié a probarla; tras marchar diez minutos desde la Suills hacia el centro de Ia laguna de Monte Vera, Ia lancha se plants, se detuvo, y fue remolcada a la / lla. Manifesté que al iniciar la marcha ia hélice ya estaba "marcada" ignorando el motivo. Luego de evar y dejar ta Iancha en el mencionado taller, pasé al dia siguiente suponiendo que se trataba de un. roblema menor. Negé su culpa, afitmando que la rotura obedecié a vicio anterior propio de la cosa no taputable a su parte, o a caso fortuito. Dijo — ademis— haber ofrecido pagar la mitad,del costo de 0s arreglos. Asai hornone rane yo: setndloe Y ducal responder c/ [> meilhat 2-1, Es hora de tratar la cuestiémde competencia que en Ia audiencia de vista dedujo el representante Jel demandado invocando la existencia de un precontrato de compraventa ante’el oftecimiento de la ancha propiedad de Bertoia, para cuyo perfeccionamiento sélo mediaba que el interesado Federico la Jrobara, refiriéndo a posibles obstdculos oculfos durante Ia breve navegacién para alegar un caso ‘riuito, y un vicio redhibitorio de la cosa vinculado a la mencionada cuestién negocial, darangonAndolo con el ejemplo de quien queriendo comprar un auto sale a probarlo y a pocas cuadras seJerompe un pistén. En su opinién, interrogindose dénde reside la culpa o negligencia del comprador * ‘eomprador, responde que no existe la configuracién de ilicito civil que pudiera dar lugar a la atervencién de este tribunal. hon Way Waporsalslidkaa @ / Covaproder 2.2. En el mismo acto ¢ inmediatamente ofmos al curial del actor acusar la extemporaneidad dé slanteo. Lo escuchamos deslindar tratativas ojactos preparatorios (que en su opinién no implican wu stecontrato y menos atin un contrato, pues no existia precio ni comienzo por escrito de ningun 2.3. El prioritario tratamiento se justifica porque la "competencia" constituye un presupuesto de la janda (V. p. ej Velloso, A., “el juez...", p. 131). Ademés fijar esta capacidad del juez para fiocer deun itigio, es materia de fundamental importancia para la cqgrecta instruccién y isién porque tiene rafces constitucionales, pues es garantia de ese rango que “ningin habitante ser... sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa", 0 sea de su juez — art. 18, pig ae ue haa (Podetti, J. R., "Derecho procesal civil, comercial y ", t. 1, "Tratado de la competencia". ps. 363-4). 4 Mes iil imiento del juicio oral 1a instrumentacién ‘de la demanda limita juridica y itivamente las pretensiones (art, 546, Céd. Procesal Civil), y se acuerda nueve (9) dias desde su cién ocurrida en este caso el 21/6/91, v. cédula de fs. 15/vta.- para interponer excepciones, oe BE 6 tbipbr cig sn ws 952 ¥ 139, Cod. ci do). extemporinea, Por otra, en razin de la L. O..T. vi mnt gente. a trata mii en cualquier estado y grado de la causa: "..., 1a respectiva cuestién de incomputciiri H ape fee Ja via que coresponda antes de haberse consentido la incompetencia ya no es declarable de oficio” (it. pirr. art. 2 pier. del art. 138, Cd. Procesal Civil). punto no pue 1 dork aatncat> ajustado a derecho desestimar, con costas (art. ar Tt E ‘en base a que: a) Mo hay mulidad por la nulidad misma; b) hubo nestigenca de el tras serle notificada la provisién de las pruebas aquél no pi ria del decreto que proveyé la pmeba (29/11/91, f. 29/v.) fue cursada con ‘del letrado impugnante (4/12/91; £. 57/9 v.; conf, 25 inc. 3°, Céd. Procesal Ci ‘* I. 8 i desprende: "A la testimonial para que tenga lugar Ia declaracion de los testigo rico, Rail Lopez, Miguel Rosetti y Rita Fagnola, exhértese a sus efectos al Tribunal de as del expediente demuncian con meridiana clatidad la extemporancidad muulidicente se notificd al pie del mismo decreto parcialmente transcripto, en acaece porque el presentante de la actora omitié ocuparse de las 93, 37, 205, Céd. Procesal Civil). No Ta nulificacién de la prueba rendida es con costas (art. 251,

You might also like