Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 41
EN LO PRINCIPAL: Contesta denuncia en procedimiento de tutela laboral por despido vulneratorio de derechos fundamentales, dafio moral y cobro de prestaciones. PRIMER OTROSI: Contesta demanda sobre despido indebido cobro de bones, lucro cesante, otras prestaciones, intereses reajustes y costas. SEGUNDO OTROSS: Se tenga presente patrocinio y poder. TERCER OTROSI: Acompafia mandato judicial. CUARTO OTROSE: Delega poder, QUINTO OTROS: Indica correos electrénicos para efectos de notificaciones. JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE SAN MIGUEL (RIT T-139-2018) José JOAQUIN LASO RICHARDS, abogado, cédula de identidad N°10,605,343-K, domiciliade para estos efectos £1 Parrén 0939, comuna de la Cisterna, en representacin de la demandada AZUL AZUL S.A,, RUT N°76.838.140-2 (en adelante el “Club Universidad de Chile”), en causa Rit 7-139-2018, caratulada “Pinilla / Azul Azul $.A.”, a 5.5. respetuosamente digo: De confarmidad con los articulos 152 BIS A, 152 BIS 1, 177, 178, 432, 452, y 485 del Cédigo del Trabajo; los articulos 13, 1445, 1451, 1464, 1467, 1546, 1681 y siguientes del Cédigo Civil; y el articulo 19 N°4 y N°16 de la Constitucién Politica de la Reptiblica, contesto la denuncia deducida en procedimiento de tutela laboral por despido vulneratorio de derechos fundamentales, lucro cesante, dafio moral y cobro de indemnizaciones, por el sefior Mauricio Ricardo Pinilla Ferrera, RUT N°15.621.087-0, (en adelante el “Deportista Profesional”), de conformidad a las siguientes fundamentos de hecho y de derecho: I. RESUMEN DE LA CONTESTACION. La denuncia intenta inducir a error a este Tribunal, y es por tal razén que, con el ‘objeto de describir adecuadamente los hechos y el derecho relevantes en este caso, a continuacién se hard un breve resumen de los antecedentes de hecho y de derecho esenciales del mismo. En primer lugar, no es efectivo que el Deportista Profesional fue despedide en una conferencia de prensa, ni que el término de su relacién laboral con el Club Universidad de Chile se debié a un rompimiento unilateral de este club, ni qué él término de contrato se debid a un mutuo acuerdo del articulo 159 N° 1 del Codigo del Trabajo. La denuncia, sea por desconocimiento o mala fe, sostiene que el Club Universidad de Chile habria despedido verbalmente al Deportista Profesional a través de una conferencia de prensa celebrada el dia 31 de julio de 2018, y que solo a partir de ese momento el Deportiste Profesional se impuso de su terminacién. Esto es falso. El término de la relacién laboral ocurrié el dia 27 de julio de 2018 y por un motivo o causal de término de contrato distinta y especial, que conté con la total aceptacién del Deportista Profesional, En segundo lugar, es esencial tener presente que el contrato de trabajo del Deportista Profesional se rige por un capitulo especial del Codigo del Trabajo, titulado “De! contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeiian actividades conexas”, que segiin el articule 152 BIS A rige solo a la Pagina Ide 41 actividad del fitbol profesional. Si bien a denuncia también mencioné parcial interesadamente este capitula en particular, olvidé sefialar que dicho capitulo establece una causal especial de término de la relacién laboral y una indemnizacién especial de término de contrato de trabajo en el articulo 152 BIS. I del Cédigo del Trabajo, y fue precisamente esa causal la que puso término a la relacin entre el Club Universidad de Chile y el Deportista Profesional el 27 de julio de 2018. En consecuencia, es falsa e insostenible la tesis de la denuncia, En tercer lugar, esa causal especial de término de contrato de trabajo entre el Deportista Profesional y el Club Universidad de Chile consté en el contrato de transferencia de derechos federativos y econémicos suscrite y aceptado por 3 partes: el Deportista Profesional; el Club Universidad de Chile, y Asociacién Civil Club Atlético Colén. Dicho contrato de transferencia, que fue acompaiiade por el denunciante en e| numeral 10 del segundo otrosi de su libelo, (2) se firmé estando vigente la relacién laboral entre el Club Universidad de Chile y el Deportista Profesional, lo que, sea por desconacimiento o por una burda forma de intentar confundir a ese Tribunal, le |lamé mucho la atencién al denunciante, quien le asigna a este hecho consecuencias absurdas y contrarias a la letra y sentido de la ley; (2) se pacté una indemnizacién por el térming anticipado del contrato de trabajo; (3) fue suscrito y aprobado, sin reservas, por el Deportista Profesional, y (4) constd por escrito. En cuarto lugar, corresponde verificar si se cumplieron los requisitos de los incisos 1°, 4° y 5° del articulo 152 BIS I, incisos que cito a continuacién: Inciso 1%: “Durante fa vigencia de! contrato, la entidad deportiva podré convenir con otra fa cesién temporal de ios servicios de! deportista profesional a una indemnizacién por terminacién anticipada del contrato de trabajo, para cuyos efectes deberd contar con fa aceptacién expresa de éste, El contrato respective deberd otorgarse por escrito. Ld Inciso 4*: Se entiende por indernnizacién por terminacién anticipada del contrato de trabajo, el monto de dinero que una entidad deportiva paga a otra para que ésta acceda a terminar anticipadamente él contrato de trabajo que Ja vincula con un deportista profesional, y que, por tante, pone fi a dicho contrata. Inciso 5°; A lo menos un diez por ciento dei monto de esta indermnizacién Je corresponderd al departista profesional. Como Su Sefioria facilmente podré apreciar, esta causal o motivo de término no esta condicionado por la suscripcion o vigencia de otras convenciones. Ademds existe una clara concordancia entre el acuerdo de transferencia firmado el 27 de julia y Io que exige esa norma, porque: (Z) se firmé estando vigente la relacién laboral entre €! Club Universidad de Chile y el Deportista Profesional; (2) se pacté un precio 0 indemnizacién por el término anticipado del contrato de trabajo; (3) fue suscrite y aprobado, sin reservas, por el Deportista Profesional, y (4) consto por escrito, Por tanto, cumplides esos requisitos, el efecto legal de la firma de ese acuerdo tripartite fue poner término inmediato a la relacién laboral, lo que generé a favor del Deportista Profesional el derecho a la indemnizacién legal por término de contrato de trabajo establecida en el inciso 5° del articulo 152 BIS I. Pagina 2 de 41 En quinto lugar, la denuncia pretende confundir a S.S. con un error severo: que la falta de finiquito firmado entre el Deportista Profesional y el Club Universidad de Chile equivate a la falta de motivo de término de contrato de trabajo. En sexto lugar, |a denuncia reclama normativa de la persona juridica FIFA sobre los pasos necesarios para efectuar la tradicién de los derechos federatives y econémicos de un jugador en un comprador. Sin embargo, debe tenerse presente que esa institucién no es laboral y no restringe el articulo 152 BIS 1, sino que es una institucién regida por el derecho civil y deportivo, bajo la competencia del sistera de resolucion de disputas de la FIFA y de otras entidades jurisdiccionales. Por lo demas, el Deportista Profesional intencionalmente omitié sefialar que la Unica y exclusiva raz6n que faltarian para efectuar la tradicién de los derechos federativos del Deportista Profesional Por ultima, el monto pedido sin fundamento legal por el Departista Profesional es de al menes $1.000.039.694, lo que le haria mds lucrative no trabajar y demandar ante les Tribunales de Justicia antes que ejercer su actividad laboral de futbolista profesional. En efecto, en los 12 meses y 3 dias que duré su relacién laboral con el Club Universidad de Chile, el Deportista Profesional recibié de este club $276.513.996 per remuneraciones mensuales y no mensuales. El mento pedido en esta denuncia: (4) es 3,6 veces lo que el Deportista Profesional recibid del Club Universidad de Chile luego de 12 meses y 3 dias de trabajo; (2) es $723.525.698 superior a Io que el Deportista Profesional recibié del Club Universidad de Chile luego de 12 meses y 3 dias de trabajo; (3) le causaria al Deportista Profesional un ingreso mensual de $83.336.642 si se promediara en 12 ingresos mensuales. En consecuencia, se rechaza la denuncia en todas sus partes y se rechazan las sancienes, prestaciones y medidas reparativas reclamadas por el Deportista Profesional en contra del Club Universidad de Chile, por las circunstancias y motives de hecho y de derecho que se pasan a exponer. II. FECHA DE INGRESO Y TERMINO; CARGO Y REMUNERACION. Para todos los efectos legales y procesales correspondientes, esta parte niega y cantrovierte todos y cada una de los hechos y argumentos contenidos en la demanda, sin perjuicio de aquellos que a continuacin se aceptan: 1. Fecha de ingreso: £1 24 de julio de 2017. Es efectivo lo que indics la denuncia. 2. Cargo del Deportista Profesional: Futbolista profesional. En el contrato de trabajo y posteriores anexos también se le denomind “deportista”, denominacién legal propia a los futbolistas profesionales y quienes desempefian actividades conexas al fitbol profesional regidos por el capitulo especial establecido en los articulos 152 BIS A y siguientes del Codigo del Trabajo, dentro del capitulo titulado “Del Contrato De Los Deportistas Profesionales y Trabajadores Que Desempefian Actividades Conexas’, E\ articulo 152 BIS B letra a) indica: Pagina 3 de 41 “Deportista profesional, es toda persona natural que, en virtud de un contrato de trabajo, se dedica a la practica de un deporte, bajo dependencia y subordinacién de una entidad deportive, recibiendo por ello una remuneracion”, 3. Duracién temporal _pactada del _contrato de trabajo: Hasta ¢| 31 de diciembre de 2019, segun se acordd en el anexo de fecha 15 de junio de 2018. Es efectivo lo que indica la denuncia, Esta duracién se acorde entre las partes en el anexo firmado el 15 de junio de 2018, 4. Monto de la tiltima remuneracion mensual del Deportista Profesional: $18.429.680. Este monto se obtiene de las Altimas liquidaciones de remuneracién completa de los 30 dias trabajades de junio de 2018, de acuerdo con el siguiente detalle: HABERES MENSUALES MONTO Sueldo base bruto mensual $18.320.610 | Gratificacion legal mensual $109.250 TOTAL $18.4: BO De conformidad al anexo dé contrato de fecha 15 de junio de 2018, se pact en términos liquidos un bono variable no mensual denominado “Bono Por Cumplimiento de Objetivos Deportives”: (a) USD 30.000 liquides si el empleador resultaba campedn en el torneo nacional erganizado por la ANFP, con un maximo de uno al afio, sin ccomputar la Copa Chile. (b) USD 30.000 liquidos si el Deportista Profesional lograba un minimo de 15 gales en el torneo nacional 2018, sin considerar los goles logrados en la ‘Copa Chile u otros torneos distintos del campeonato nacional. Para el torneo del afio 2019, el numero de goles exigido seria 14 en lugar de 15. (¢) USD 30.000 liquidos si el Deportiste Profesional jugaba en cancha al menos el 70% de minimo de 1.890 minutos en el torneo de 2018. Esto no consideraba los minutos registrados en la Copa Chile u otros torneos distintos del campeonato nacional. Para el torneo del aio 2019, el percentaje de minutos en cancha se redujo al 60%, esto es, 1.620 minutos. (d) USO 20,000 liquidos si el empleador pasaba la fase de grupos de la Copa Libertadores de América organizada por la CONMEBOL. Ademds, se pactd en términos brutes una remuneracién denominada “Bones &speciales Sujetos a Vigencia del Contrato". Este bono era equivalente a USD$99.918 brutos si la relacién laboral entre las partes se mantenia vigente en cada una las siguientes fechas: 15 de marzo de 2019; 15 de junio de 2019, 15 de septiembre de 2019, y 15 de diciembre de 2019. 5. Fecha de término y dltimo dia de vigencia de la relacién laboral: Fue el viernes 27 de julia de 2018, No es efectivo que fue el martes 31 de julio de 2018. 6. El Club Universi: 16 en exceso al i ional 3. dias del sueldo de julio de 2018, pero tales dias no fueron trabajados rque el el 27 de julio_d. one ‘excepcién de compensacién: | pago de esas 3 dias en exceso ocurrid porque la autorizacién de la némina de remuneraciones de julio de 2018 fue informada Pagina 4 de 4 al Banco por el Club Universidad de Chile el dia 27 de julio en la mafiana, antes de la firma del acuerdo del 27 de julio de 2018 cerca de las 21:30 horas. Por lo tanto, de conformidad al articulo 1655 del Cédigo Civil, ese pago carece de causa, y se interpone la excepcién de compensacién sobre teda cantidad a que el Club Universidad de Chile sea condenado en este proceso judicial. IL. TAL COMO LO SENALO LA DENUNCIA, EL DEPORTISTA PROFESIONAL ESTA REGIDO POR UNA LEGISLACION LABORAL ESPECIAL QUE ESTABLECE REGULACIONES UNICAS Y DIFERENTES A LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES DISTINTA A LA GENERALIDAD DE LOS TRABAJADORES, ESTA LEGISLACION ESPECIAL ESTABLECE UNA CAUSAL ESPECIAL DE TERMINO DE CONTRATO DE TRABAJO Y UNA INDEMNIZACION ESPECIAL DE TERMINO DE CONTRATO DE TRABAJO. Buscando confundir a $.S., la denuncia nunca mencioné esa causal o motivo especial y esa indemnizacién especial de terminacién de contrato de trabajo. 1, Este capitulo especial esta contenido dentro del Titulo de “CONTRATOS ESPECIALES” del Cédigo del Trabajo y fue incorporado por la Ley N°20.178, Especificamente, estd en el Capitulo VI del Titulo II del Libre I del Cédiga del Trabajo, que se titula “Del Contrato de Jos Deportistas Profesionales y Trabajadores qué Desemperian Actividades Conexas”, contenido én los articulos 152 BIS Ay ss. del Codigo del Trabajo. La Ley N°20,178 se publicé en el Diario Oficial el 25 de abril de 2007. 2. Este capitulo especial es una regulacién imperativa y preferente sobre el régimen general, pero acotado a la actividad del fatbol profesional, El articulo Art. 152 BIS A indica: “El presente Capitula regula fa relacién de trabajo, bajo dependencia o Subordinacion, entre los trabajadores que se dedican a la practica del futbol profesional y aquelios que desempefian actividades conexas, con su empleador. Corrabora lo anterior la decisién de la Direccién del Trabajo: “En consecuencia, sobre la base de las disposiciones lagales citadas y consideraciones formuladas, cUmpleme informar que Jas disposiciones contenidas en la ley N¢20.178, resultan aplicables a [os futbolistas profesionales y a quienes desempefian actividades conexas con este deporte, pero no a qufenes se dedican a otras disciplinas deportivas"®. (Direcci6n del Trabajo, Ordinario N°3900/087 del 29.09.2007). 3. Este capitulo especial establece particularidades unicas que no rigen a la generalidad de los trabajadores. " Direce idm del Trabajo. Ord, N°S9N0I087 del 29.08.2007. Pagina $ de 4 (a) Prohibe el plazo indefinido: El articulo 152 BIS D solo permite acordar tiempos de contrato por tiempe determinado entre un maximo de 5 afios y un minime de una temporada de competicién. (b) Permite el préstamo o cesién temporal de trabajadores: Ello lo permite el articulo 152 BIS 1, Bajo el régimen general, la cesién o suministro temporal de trabajadores esté autorizado unicamente a las empresas de servicios transitorios, empresas reguladas y de giro exclusivo previstas en los articulos 183 F y siguientes, y sole por los motivos taxativos e interinos de entre 90 y 180 dias indicados en los articulos 183 Nl y 183 0. (c) Ante la primera contratacién del trabajador, obliga al empleador 4 pagar un emolumento a un tercero distinto al trabajador: Segun el articulo 152 BIS E, ese emolumento se refiere @ los derechos de formacion. (qd) I ine una causal especial de terminacin anticipada de contrato de trabajo, siempre y cuando intervengan la aceptacion de trabajador, empleador yun tercerg: En cuanto requiere la intervencién del trabajador, es una casual de término que se asimila ala renuncia 9 al mutuo acuerdo. Cito el articulo 152 BIS i “Durante la vigencia del contrate, Ja entidad deportiva podré convenir con otra (a cesién temporal de fos servicios del deportista profesional o una indemnizacién por terminacién anticipada del contrato de trabajo, para cuyos efectos deberd contar con ja aceptacién expresa de éste. EI contrato respectivo deberé otorgarse por escrito. [se omiten los incisos 2° y 3°, referidos a cesiones temporales} Se entiende por indemnizacién por terminacién anticipada del contrato de trabajo, el monto de dinero que una entidad deportiva paga a otra para que ésta acceda a terminar anticipadamente e! contrato de trabajo que lo vincula con un deportista profesional, y que, por tanto, pone fin a dicho contrata. A lo menos un diez por ciento del monto de esta indemnizacién le corresponderé al deportista profesional. La terminacién del contrato de trabajo produce Ja libertad de accién del deportista profesional”. (@) Esa causal especial de terminacion anticipada de contrato de trabajo no condiciona el ef én del contrato de trabajo: I. a la intervencién de notario en su celebracién, a diferencia de lo que ‘cocurre con los mativos de terminacién mutuo acuerdo de las partes y renuncia del trabajador; ii, a la suscripcién a vigencia de otras convenciones simulténeas o posteriores, adicionales o complementarias, en que sea parte el Deportista Profesional (por ejemplo, un finiquito, 0 un contrato de trabajo posterior entre el Deportista Profesional y otra entidad). ii. al contenido de la normativa laboral de paises extranjeros en que un trabajador celebre un contrato de trabajo. Pagina 6 de 41 iv. al contenido de la normativa comercial y deportiva de la persona juridica Federacién Internacional de Futbol Asociado (“FIFA”) sobre transferencia de derechos federativos y ecanémicos. Esta causal 0 motivo especial fue precisarnente el que fundé el término al contrato de trabajo del Deportista Profesional con el Club Universidad de Chile el 27 de julio de 2018. wo | na_indemnizacién legal per ter causal especial de terminacion d Ti indi n_el articulo 152 BIS I incisos 1° y 4°, que equivale al 10% del precio que un club paga al empleador para terminar el contrato de trabajo: Ello, por orden del articulo 152 Bis I inciso 5° del Cédigo de! Trabajo. Esta indemnizacién legal por término de contrato de trabajo refuerza que el articulo 152 BIS I si establece una causal de término de contrato de trabajo. Bajo el régimen general, las indemnizaciones legales por término de contrato estan reguladas en los articulos 162 y 163 del Cédigo del Trabajo como consecuencia de las motivos de despido indicados en el articulo 161 del Cddigo del Trabajo, independiente de la actividad en que se desempefia el trabajador, De acuerdo a lo establecido por la Direccién de Trabajo y el Servicio de Impuestos Internos, esta indemnizacién por término de contrato de trabajo es de caracter legal, debe entenderse comprendida dentro de las indemnizaciones indicadas en el articulo 178 inciso 1° de! Cédigo del Trabajo y no constituye renta para el deportista que la recibe*, Esta misma indemnizacin es también prevista por el elarticulo 151 en el Reglamento vigente de la ANFP: “sin perjuicio de lo anterior, de acuerdo al articufo 152 bis I del Cédigo del Trabajo, 2 lo menos un diez por ciento del monto de fa indemnizacién por término anticipado de contrate que le corresponde al club, le correspondera af deportista profesional”. En el caso concreta del Deportista Profesional, el monto de este indemnizacion especial por término de contrate de trabajo equivale a US$10.000 (diez mil délares de los Estados Unidos de América). (g) Establece una indemnizacién legal por término de contrato especial, atin cuando la causal de término depende de la aceptacion del trabajador: Ello, por orden del articulo 152 Bis I inciso 5° del Cédigo del Trabajo. Bajo el régimen general, las indemnizaciones legales de orden publica per término de contrate solo son abligatorias si el empleador decidié terminar el contrato de trabajo por despido, y no cuando la causal de término depende de la aceptacién del trabajador para existir (por ej. renuncia o mutuo acuerdo), en cuyo caso las indemnizaciones son de caracter veluntario para el empleador. Ademas, es importante tener presente que esta indemnizacién legal Unica, generada con motivo de la casual especial de terminacién indicada, no requiere otros requisitos mas que constar por escrite y con la aceptacién del trabajador. Especificamente, no requiere autorizacién notarial. Lo anterior, es bastante * Direceién del Trabeg)o, Ord. N°4353/058, de 79.10.2009: Servieio de Impuewios Internos, Oficie N°1 937 del 25.09.2009, Pagina 7 de 41 razonable si se considera que: (f) las causales de término por decisién del empleador, tampeco requieren autorizacién notarial, dado que generan una indemnizacién establecida en la norma general, que protege al trabajadar; (ti) las causales de término en las que interviene la voluntad del trabajador, como la renuncia 9 mutuo acuerdo, si requieren ratificacién ante notario, como una especial proteccién al trabajador, dado que, eventualmente, podrian implicar una renuncia por parte de éste a las indemnizaciones legales, dejandolo en un estado de Indefensién; (ff) protegen al trabajader porque en el mismo documento en que consta la aceptacién del trabajador por terminar anticipadamente su contrato de trabajo se conoce el monto de la indemnizacién especial y unica a la que tiene derecho el Deportista Profesional, cuyo page se gatilla Unicamente si se produce la aceptacién por el trabajador del acuerdo. Si el Deportista Profesional acepta con su firma en la aceptacién de terminacién anticipada de contrato de trabajo y horas después decide volunteriamente no cumplir lo pactado, intentando que todos -menos él- paquen las consecuencias de dicha decisién, definitivamente, esa actitud no merece protecci6n legal, sino, por el cantrario, un reproche. IV. POR TANTO, LA CAUSAL ESPECIAL DE TERMINACION ANTICIPADA DE CONTRATO DE TRABAJO PREVISTA EN EL ARTICULO 152 BIS I, QUE FUE EL QUE PRODUJO LA TERMINACION DE CONTRATO DE TRABAJO DEL DEPORTISTA PROFESIONAL EL 27 DE JULIO DE 2018, ESTA LEGALMENTE LRECONOCIDA. 1. Razén de tenor literal de los incisos 1° y 4° del articulo 152 BIS I. Esa norma ocupa los verbos fectores “terminacién anticipada", “acceder a terminar anticipadamente" y “pone fin a dicha contrato”. 2, Razon de defini: ‘i6n legal vinculante del articulo 20 del Cédigo Civil. La definicion de los elementos y efectos esenciales de la indemnizacién por terminacién anticipada de contrato de trabajo contenido en el articulo 152 BIS 1 es una definicién legal obligatoria y no dispositiva al Deportista Profesional o el Club Universidad de Chile. Lo anterior, en armonia con el articulo 20 del Cédigo Civil que Indica: “Las palabras de la ley se entenderan en su sentido natural y obvio, segin el uso general de (as mismas palabras; pero cuando el legistador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dard en éstas su significado legat" 3. Raz6n de aplicacién preferente de la disposicién legal especial segin el articulo 13 del Cédigo ¢ © obsta a la aplicacion del articulo 152 bis I el no estar listado en los motivos generales de terminaci6n de los articulos 159, 160 y 161 y 163 bis del Cédigo del Trabajo. Segtin el articulo 13 del Cédigo Civil, la causal especial de terminacién establecido en el articulo 152 bis I tiene especialidad prevalente de eplicacién para el Deportista Profesional, Si no tiene esa especialidad prevalente de aplicacién, entonces esa norma especial y el Poder Legislative que lo establecié se hacen irrelevantes. de dl Asi también lo reconoce la doctrina analizando las notas de entendimiento realizadas por Andrés Bello al Cédigo Civil: “En consecuencia, y segdn el art. 13 del Cédigo Civil, el fenémeno que describe para fas disposiciones especiales, de un modo univoco y copulativo, ocurre: - Si, y solo si se produce entre disposiciones legales. - Si, y solo si se produce entre las disposiciones de una misma ley. - Si, y Solo si existe aposicién entre las disposicianes de una misma ley. La nota de Bello, relativa al art. 13, sefiala al respecto fo siguiente: "La oposicién debe aparecer en una misma ley, para que haya lugar a lo que en este articulo se dispane: la regia no seria segura, si la oposicién resultase de la comparacién de una ley con otra distinta. Todos [os articulos de un cddigo, y aun de distintes cédigas, coordinados entre si, camo, por ejempto, fos cédigos franceses civil, comercial y de enjuiciamiento, constituyen una misma ley" (Bello (1981), p. 38)". 4, Razén de decisién de la Direccién del Trabajo luego de la consulta presentada en el afio 2012 por el sefior Carlos Soto Olivares, presidente a esa época del Sindicato Interempresa de Futbolistas Profesionales: “Cabe hacer presente que la norma legal preinserta regula dos situaciones: [...] 2) la cesién definitiva del jugador, que extingue el contrato de trabajo existente entre la institucién deportiva cedente y el trabajador, producienda, per expresa disposicién del legislador, la terminacién def contrato y la libertad de accién de aquél. Esta segunda situacién, puede asimilarse, en opinién de esta Direccién, a la terminacién anticipada det contrato de trabajo". (Ordinario N°4646/043, de fecha 23 de octubre de 2012). 5. Raz6n sistémica: la legislacién laboral chilena contempla otros motivos especiales de terminacién de contrato de trabajo dentro de otros capitulos especiales segiin la particular actividad en que se desempefian el trabajador y el empleador. Esos motivos de término de contrato son adicionales a los motivos generales de terminacién listados en los articulos 159, 160 y 161 y 163 bis del Cédigo del Trabajo. Estos motives especiales de terminacién son: (a) La enfermedad contagiosa, dentro el estatuto especial de trabajadores de casa particular. El articulo 152 inciso 2° indica: “Toda enfermedad contagiosa, clinicamente calificada, de una de las partes 0 de las personas que habiten la casa, da derecho a fa otra parte para poner término al contrato.” (b) El llamado a servicio militar, dentro del estatuto especial de los trabajadores embarcados 0 gente de mar. El articulo 122 indica * CARRASCO JIMENEZ El eatwepla “expeeiol™” en of Céndéga Civil: Diferencias de significacién entre el savidento. 4° y el art SSN 0718-00 Sitho web tps * HANK) VWO00, La. citaa la pagina 38 de la obra-de Bello de 1981 cs la siguiewe: Bello, An dle Andnés Beta, 2a edietén (Dit, ‘ofael Caldera, Caracas, Fandacién La Casa de Bello), tomo XIV. Pagina 9 de 41 “Cuando algdn individuo de la dotacién sea iamado af servicio militar, quedard terminado e! contrato y el armador o ei capitén, en su representacion, estaré obligado a costear el pasaje hasta ef puerto de conscripcion,” (c) El término del plan de aprendizaje, dentro del estatuto especial de los aprendices. E! articulo 84 indica “El contrate a que se refiere este capitulo tendré vigencia hasta la terminacién del plan de aprendizaje, e! que no podra exceder de dos afios.” (4) La terminacién discrecional y sin aviso previo de 30 dias, dentro del capitulo especial de trabajadores de casa particular. El articulo 147 sefala: “Las dos primeras semanas de trabajo se estimarén como periodo de prueba y durante ese lapso podraé resolverse el contrato a voluntad de cualquiera de las partes siempre que se dé un aviso con tres dias de anticipacién, a fo menas, y se pague el tiempo servido.” 6, Razén histérica de legislacién anterior: Antes de la Ley N°20.178, los futbolistas profesionales estaban regidos por un estatuto especial que no establecia motivos especiales de terminacién de contrate de trabajo, rigiendo por tanto los motives generales de terminacién laboral. Luego, la Ley N°20.178 cambié esa reglamentacién legal. El estatuto especial anterior al de la Ley N°20.178 estaba contemplado en el DFL N°1 de 1970 del Ministerio de Defensa, de 29.07.1970, que disponia el Estatuto De Los Deportistas Profesionales y Trabajadores Que Desempefian Actividades Conexas. En este antiguo estatuto, no se establecian motivos especiales de terminacién de contrato de trabajo, rigiendo por tanta los motivos generales de terminacién laboral. El articulo 9 de tal DFL N°1 sefalaba: Los convenias a que se refiere el articulo 5°, se extinguiran por lNegada dei plazo que en ellos se sefiale, En caso de no estipularse el plaza, ia terminacién del contrato se regird par Jo dispuesto en ja ley 16.455, en fo que sea compatible, y ademds, en la forma que determine ef regiamento respective, pare ef caso de los futbolistas profesionates y otros trabajadores que desempefien actividades conexas con esa especialidad depostiva. [...] La Ley N°16.455 disponia los motivos generales de terminacién de contrato de trabajo. 7. Raz6n de historia fidedigna del establecimiento de la Ley N°20.1785, + El artiewlo $ de tl DFL NT seftaliba: “La comvenciin que se cefeDea entre we elirh, nsaretOn © empresarte-y unt deportistar prafestoual » wn trabajerdor que desonipene wctividades enitekas es wi cunitrate de trabajo. x por to kala se rige ‘pat las ewinnas del Cédigo def Trabajo y sues fexes compleurentarias, sin porjuicio de des reghes especiales que se contlenen nel presente pirralo” * Segtin consta, asistieron también 2 la diseusidn de esie proyecto de Key ¢! Sindicato Intercmpresa de Futbalistas Profesionales, representado por su Presidente, sefor Carlos Sata, ef Vice Presidente, senor Jaime Murioz y el Secretario, setor Julio Pastén; y In Asociacién Nacional de Fitbol Profesional, representada pore! Presidente electo sehew Harold Paina 10 de 41 Tanta el Mensaje enviado por el Ejecutive al Congreso como la discusién legislativa de la Ley N°20.178, constd la intencién de establecer regulaciones laborales especiales para los futbolistas profesionales y dejar atrés el modelo “generalista” del antiguo DFL.N°1 de 1070 del Ministerio de Defensa: (a) Mensaje enviado por el Ejecutivo con que se inicié la discusién legislativa: “Esta iniciativa busca establecer un estatuta labora! especial para estos trabajadores. Este deriva de jas particularidades que la actividad deportiva profesional presenta. La relacién que se crea en estos casos resulta muy distinta, en algunas materias, al régimen general aplicable a los trabajadares*®, (b) Luego, durante el primer tramite constitucional de discusién de esa regulacién especial, es ilustrativa la siguiente intervencién del diputado y ex jugador de fitbol, diputado Pablo Prieto Lorca: “Juridicamente, los futbolistas profesianales han estado regidos por el DFL N° 1, dictado en ia década de los 70, cuyas normas hay no son Io suficientemente versétiles para abarcar las especificidades y multiplicidad de relaciones juridicas que se dan al interior del sector. De hecho, esta nerma ha sido paulatinamente derogada por otros cuerpos juridices, entre jas que se cuentan la reciente ley del Deporte y, en la década de los 80, ef DL 3.500, que derogd tacitamente las normas sobre cotizaciones previsionales contenidas en su texto"? (c) Si bien el proyecto de ley se planed originalmente pensando en regular la actividad de los deportistas profesionales en general, termind por regular exclusivamente Ia situacién de los futbolistas profesionales. Ello consta en las siguientes intervenciones: i. "Esta iniciativa legal deberfa estar dirigida sdlo al area fatbol en la medida que, en la actualidad, es practicamente la Gnica disciplina deportiva en nuestro pais que reviste el caracter de profesional”®, li. “La ley en proyecto séio resulta aplicable en ef ambito del fitbei, por cuanto Jas restantes reas del deporte no alcanzan atin el nivel necesario de alta competencia como para responder a las exigencias que aqui se establecen”. Mayne-Nicholls,y el Secretaria General electo, seftor Jorge Contador: de la Festeracsin de Féthol de Chile, el Secretar. General, seior René Reyes ® Historia de fa Ley N°20.178. primer trimite constitucional, mensaje del Ejecutive a la Cimara de Dipatados. pigina 3. * Historia-de la Ley N°20.178, primer inimite constitucional, discusida en sala de la Ciimeara de Diputades. preseniacin del Diputado Pablo Prieto Loree, pigina 27. * fistoria de Ia Ley N°20.178, segunda tt interveneion del Senador Allamand. pai " Historia de fa Ley N®20.138, segundo tran intervencién del Senador Letelier. pagina 105 1c constitucional, segundo informe de la Comisidn de Trabajo del Sendo, 00, fe constitucional, segunda informe de la Comisiéa de Trabajo del Sendo, Pagina 11 de 41 “EN principio, estuve de acuerdo con ef objetivo de establecer un estatuto laboral para los deportistas profesionales en general, sin embargo, a la luz de los argumentos esgrimidos, estima razonabie reconsiderar ef ambite de aplicacidn de esta ley, porque la realidad que se impone indica que, actuaimente, sdlo el futbo! sé practica profesionalmente en nuestro pais y, en consecuencia, esta normativa puede resultar inaprapiada para otras dreas del deporte”, Resultado de ello, el articulo 152 bis A quedé como sigue: “Ef presente Capitulo regula ja relacién de trabajo, bajo dependencia o subordinacién, entre los trabajadores que se dedican a la practica del futbol profesional y aquellos que desempefian actividades conexas, con su empleador’. (d) La discusién legislativa de la Ley N°20.178 confirma que fue intencional establecer un motivo especial de terminacion de contrato de trabajo: Primers propuesta contenida en el Mensaje del Ejecutiva: Se contenia en el articulo 152 bis K, que indicaba: “El contrato de trabajo de los deportistas prafesianales 0 trabajadores que desempeiian actividades conexas, se extingue por las causales y en Ja forma a que se refiere el titulo V, del Libro I de este Cédigo. La extincién de! contrato de trabajo produce Ja libertad de accién del deportista profesional”. Esa propuesta original no establecia una causal especial de término de contrato a las deportistas profesionales, prolongando la regulacién que hasta ese momento se aplicaba a los deportistas profesionales bajo el DFL Nei del Ministerio de Defensa de 1970. Esta propuesta fue cambiada y llegé al segundo trémite constitucional en el Senado ya modificada fi, Luego, en e| 2° Tramite Constitucional, la propuesta del Mensaje fue répidamente corresida por el sequnda informe de la Comision de Trabajo nado: En esta instancia, se elimind la propuesta del articulo 152 BIS K, en atencién a que no regulaba un punto esencial del trafico juridico y comercial de los futbolistas profesionales, cudles eran las cesiones. Los siguientes pasajes resultan ilustrativos: - Intervencién de Senador Fernandez: “que respaldaria la idea de legisiar, pues se trata de una actividad que necesita de regulaciones claras. (...) estamos ante uno de equellos casos en que ef establecimiento de un contrate especial tiene sentida, en atencién a fas caracteristicas particulares de la actividad, sobretodo en ef caso de Jos futbolistas y basquetbalistas. Su Sefioria preciso que ta idea es hacer una fegislacién eficiente que no_rigidice el sistema. Enseguida, consulté si seria necesario contemplar causales de terminacién "© Historia de ly Ley'N°20.175, segundo trite constitutional, segundo informe de ka Comisién de Trabajo del Seriado, -vencion del Senadoe Musoz AbyFo, puna 101 Pipina 12 de 41 del contrato de trabajo que se propone, distintas a las comunes we contiene it, = Elasesor del Ministerio del Trabajo y Previsién Social declaré que “En cambio, cuando la cesién es definitiva, ésta pone término al contrato_de trabajo existente entre ia institucién deportiva cedente y el trabajador. Asimismo, se establece una compensacién ‘obligatoria porcentual minima al deportista sobre e/ monto de Ia cesién. Precisé que el porcentaje que actualmente se contempla al efecto es del 5%, como piso minima, sobre ef valor del traspaso. Record que la propuesta del SIFUP a este respecto, era un parcentaje de! 25% en favar del jugador. Afadié que, en opinién del Efecutive, esta materia implica una gran cuota de negociacién entre las partes, no obstante fo cual parece ser apropiado establecer un porcentaje minimo para el debido resguarde del interés de cada parte, aun cuando la determinacién de ese limite sea técnicamente muy dificil de Jagrar™."*. - Intervencién del Senador Letelier: “(..) La cesién definitiva, en tanto, pone términa a fa relacion laboral. Sin embargo, apuntd, en esta materia se suscita una divergencia entre fa ANFP y ef SIFUP, Particularmente en io que dice relacién con el porcentaje del monto de la transferencia a que tendré derecho el deportista con motivo de su pase. En efecto, precisé, mientras aquélia propane ef 5% del valor de la transferencia, este uftimo aspira at 15%"! - Intervencién del presidente de la ANFP, sefior Harold Mayne- Nicholls: "En este sentido, para normar lo que comunmente se conoce como transferencia de un depertista profesional entre entidades deportivas, sugirié came més apropiade establecer ia figura de indemnizaci6n al ciub que termina su relacién labora! con el deportista, por terminacién anticipada de su contrato de trabajo (..). (e) La discusi6n legislativa sobre la indemnizacién por terminacién se centré en el porcentaje que causaba esa indemnizacion, y no en cuestionar la pertinencia de establecer un motivo especial de terminacién anticipada de contrate de trabajo. En el segundo trémite constitucional, en la discusin en Sala ante el Senado, el senador sefior Longueira expres sobre esta materia'®: “Ahora, épor qué se fijé en 10 por clento la compensacién obligatoria en case de cese definitive del contrato? Porque eso es lo que se paga internacionalmente. Nosotros tuvimos a la vista las narmas con que "Historia de Ia Ley N*70.178, segundo trimite coastiucional, primer informe de la Comision del Trabajo del Senado, intorvenciéin dol Senaddor Femsinde7. pagina 49, "Historia de la Ley N°20. 17, eegurco trhmive eonetinicional, segundo informe de la Co intervencién del asesor del Ministerio del Trabajo, Frencisco de! Rio. " Historia de la Ley N°20.178, sezunda trémite constituciona segundo informe de fa Comision de Trabajo del Senado, in del Senador Leteliee Mee de la Ley N°20,178, segundo trémite constiticional, segundo informe de Is Comisién det Trabajo del Sensdo, intervencién dol presidente etecto de in ANFP, Harold Mayme-Richolls, "© Historia de la Ley N°%20.178, segundo tcimite constitucianal. Discusion en sala, intervencion del Senador Longueira Montes. im lel Trabajo cel Senado, Pagina 13 de 41 opera la FIFA y las incorporamos en el proyecto. Por lo tante, también tratamos de legislar de acuerdo con Jos criterias internacionales que se usan en esta actividad. Ademéas, en la Comisién modificamos Ja nerma y pusimos "a lo menos un diez por cient", Porque creemos que ef monto definitive debe fyarse libremente al momento de firmarse el contrato entre el club y el futbolista. Pero, insisto: 18 por ciento es ia que se paga de acuerdo con fa practica internacional, y ni ef Sindicato ai nadie planted un punto de vista diferente sobre el particular. Y nosotros no establecimos una cifra rigida, sino simplemente un piso". Es evidente que por estos motivos que el sefior Carlos Sota, ex presidente del Sindicato Interempresa de Futbolistas profesionales hasta el afo 2016, en entrevista de fecha 18 de agesto de 2018 publicada en varios medios nacionales, manifesté su opinién con respecto a la aplicacién valida de la causal legal de términa de contrato del articulo 152 BIS I @ la situacién del sefor FPinilla, expresando lo siguiente: "ef caso. la cae en el articulo 152 bis, inciso 4° del Estatuto del Jugador, texto que se incorporé al Cédigo del Trabajo. €se articuto dice que para que pueda existir ef traspaso de un club a otro tiene que haber consentimiento entre las tres partes (La U, Colén de Santa Fe y Pinilla), y fijarse un monto indemnizatorio, que en este caso fue por US$100 mil, mas alld de que el pago se haga o no inmediatamente efective. Todo eso existié acd. Hubo consentimienta"'®, Ademas, Soto agregé: "un contrato de trabajo no termina por Ia firma del finiquito, asi de claro, pues esto es sélo una liquidacién de haberes. Hubo consentimiento entre los dos clubes y el jugador, y con eso terminé ef contrato de trabajo. El vinculo finalizé no por despide (como reciama Pinilla), sino porque hubo consentimiento de las partes, como lo dice ef articulo. Participé activamente en la redaccién de este apartado y no he escuchado a nadie referirse a esto, porque es un caso muy particular. Si uno aplica Ja normativa especifica, este caso queda clara’ .!7 V. EL CONTRATO DE TRABAJO ENTRE EL CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE Y EL DEPORTISTA PROFESIONAL TERMINO EL VIERNES 27 DE JULIO DE 2018 POR LA CAUSAL ESPECIAL DE TERMINACION ANTICIPADA DE CONTRATO DE TRABAJO DISPUESTO EN EL ARTICULO 152 BIS I INCISOS 1° Y 4°. El CONTRATO NO TERMINO POR UN DESPIDO VERBAL EN CONFERENCIA DE PRENSA 4 DIAS DESPUES EL 31 DE JULIO DE 2018, 1. El acuerdo de aceptacién de terminacién anticipada de contrato de trabajo consté en el documento firmado el 27 de julio de 2018 por el Deportista Profesional, el club empleador de él hasta antes de esa firma (el Club de Fatbol Universidad de Chile) y el club que deseaba que ese contrato de trabajo terminara (Asociacién Civil Club Atlético Colén). El titulo de ese documento es “Compraventa Derechos Federativos y Econdémicos Relatives al Jugador Sefior Mauricio Pinilla Ferrera Asociacién Civil Club Atiética del SIFUP reveta complicado escenario para Mau usLespesideme: "del 18 de agosto de “ ENCANCHA.CL," Fs 5.9.2018) 2018, sna "El Gratico Chile, “2eqmeda stn nf ac Pinta engheata wn ewupicade pomararea en su demande cna (a U" del 18 deagosto de 2018, ps: 40 pa she O08 U8 Eg shiny in| (59.2018) Pagina 14 de 4 Colin a Club de Futbol Profesional Universidad de Chile", que se firmd personalmente por el Deportista Profesional en su domicilio. Asi lo reconoce también la denuncia. Este documento ya fue acompafiado por el Deportista Profesional en el segundo otrosi de su denuncia, como documento N°10. 2. La denuncia no alegé a S.S. un vicio de inexistencia, nulidad o ineficacia del “Compraventa Derechos Federatives y Econdémicos Relativos al Jugador Sefior Mauricio Pinilla Ferrera Asociaci6n Civil Club Atlético Colén a Club de Futbol Profesional Universidad de Chile” firmado el 27 de julio de 2018. En efecto, la denuncia no cuestioné si algin punto del consentimiento del Deportista Profesional estuvo 0 no viciado, Este es un hecho relevante en contra de la peticién del Deportista Profesional. 3. El acuerdo de 27 de julio de 2018 cumplié todos los elementos de la esencia exigidos por el articulo 152 BIS I y el articulo 1444 del Cédigo Civil para causar un motivo de terminaci6n de contrato de trabajo, segiin se explica a continuacion: (a) Consté por escrito: Ello cumplié lo exigido por articulo 152 BIS I inciso 1°. La ley no requiere la intervencién de un ministro de fe para la firma de ese acuerdo. (b) Conta con la aceptacion de les 3 personas exigidas por el articulo 152 BIS T inciso 4°, a saber: (2°) Mauricio Pinilla Ferrera, trabajador que tiene la calidad de deportista profesional segun el articulo 152 BIS I 6, quien acepté tener acuerdo con los términos de la oferta laboral que le formulé el club argentino Colén de Santa Fe en las clausulas sexta y séptima (2°) Club de Futbol Profesional Universidad de Chile, quien hasta antes de este acuerdo, era empleador del Deportista Profesional y ademas titular del 100% de los derechos federativos y econdmicos asociados al Deportista Profesional sefior Mauricio Pinilla Ferrera. (3°) Asociacién Civil Club Atlético Coién, quien se obligé a pagar un monto de dinero al Club de Futbol Profesional Universidad de Chile como contraprestacién para que este Ultimo terminara el contrato de trabajo del Deportista Profesional, segiin la exigencia que indica el Inciso 4° del articulo 152 BIS I. En la cldusula 6° de ese acuerdo se sefiala: “Presente en este acto el Jugador, sefior Mauricio Pinilla, ya individualizado, quien declara conocer y aceptar todos los términos convenides en este instrumento.” (eo) a el anes de un monto de dinero que el club argentino Colén de ni ib de Futbol Universidad de Chil inacién “precio 7 Ja Delian las clausulas tercera y cuarta: Ello cumplid con lo exigido por el articulo 152 BIS I inciso 4°. Pagina 15 de 4

You might also like