JKLM

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 16
Lareproduceién total © parcial de este libro, no autorizada por los editores, viola derechos reservados, Cuslquier utlizacion debe ser previamente soictach Diveto cubierta: PreTextos (8. G. E) © de la traduccion y notas: Antonio Moreno Cuspinera, 2000 © Giorgio Agamben, 1999 ‘© de la presente edici6n: ae-TExTOs, 2000 Luis Santingel, 10 46005 Valencia Imus EN WPAN / PRINTED IN SPAIN 1s: #4-8191-288-3 DerOstro tecat-V-1051-2000 Grae 3,5. A. Prox SoHOLLA 12 — Pou. IND. Chunar Mince 46930 Quay be Pomurr (VALENCIA) Bianca Casalini Agamben int memortant essere alla portata di tutto significa essere eapact di tuttor A Andie: a Daniel ya Guido quienes, al discutir conmigo estas paginas, hun permiticlo que vieran la luz agamben 1. EL TestiG0 1.1. En un campo, una de las razones que pueden impulsar aun deportado a sobrevivir es COnVEeTIRNS eh un esiga Por mi parte, habia tomado la firme decision de no quitarme la vida p: sara lo que pasase. Queria ver todo, vivirlo todo, experimentar toxlo, gu dar todo dentro de mi, Para qué, puesto (RK nunca tendeia {a posit dle gritar al mundo lo que sabia? Sencillamente porque no querk desap:- recer, ng quetia suprimital wstigo en que podia convertirme (Langbe 1, p. 186), Desde luego no todos los detenidos, sino solo una pequena parte, invocan esta raz6n. Que bien pucde ser, por lo demas, una simple raz6n de conveniencia ("quiero sobrevivir por es- tau otra raz6n, por este o aquel fin, y encuentra centenares de pretextos. La verdad es que quiere vivir a toda costa”: Lewen- tal, p. 148). O que se trate sencillamente de venganza (" atu ei 3 ralmente podria suicidarme lanzindome contra la alambrada de espino; esto siempre cabé hacerlo, Pero quiero vivir. Tal vez suceda un milagro y nos liberen. Y entonces me vengaré, y contaré a todo el mundo lo que ha pasado aqui dentro’ Sofsky, p. 477). Justilicar la propia supervivencia no es facil, y mucho menos en un campo. Ademis algunos de los supervi- yientes prefieren callar. “Algunos de mis amigos, amigos muy queridos, no hablan nunca de Auschwitz" (Levi 14, p. 172). Pe- fo, para otros, la Gnica raz6n de vivir es impedir que muera el testigo. “Otras personas, en cambio, hablan de Auschwitz in- Gesantemente, y yo soy uno de ellos" (Ibid) | 1.2. Primo Levi es un tipo de testigo perfecto. Cuando vuel- ye a casa, entre los hombres, relata sin cesar a todos lo que le ha tocado vivir. Hace como el Viejo Marinero de la balada de Coleridge $i usted recuerda la escena, el vijo marinero cirra el paso a los invita: dos la boda, que no le prestan atencin lls esti pensando en a bo- da-y los obliga a escuchar su relato, Pues bien, recién regresado del cam- fo de concentricién yo me comportaba exactamente ecesiad imefrenable de contar a go el mundo lo qu Cualquier ocasiga era buen rector de la fabvrica como al obrero, aunque tuviesen otris cosas que ha- fndquina por la noche... Escribia todas do algo todavia ‘era considera insensatot (Ibid, p. 173), | Pero no se siente escritor, se hace escritor con el tinico fin de testimoniar. Y, en cierto sentido, no legé nunca a conver- tirse en un escritor. En 1963, cuando ya habia publicado dos novelas y varios relatos, responde sin sombra de duda a la pre- in gunta de si se considera un quimico o un esctitor: “Ah, un qui- mico, que quede bien claro, no confundamos las cosas" (Ibid, p. 86). El hecho de que con el tiempo, y a su pesas, acabara por llegar a serlo, escribiendo libros que nada tienen que ver con su testimonio, le produce un profundo malestar: "Después he escrito... he adquirido el viclo de escribir” (Ibid, p. 206). “En este tltimo libro mio, La Ilave estrella, me he despojado completamente de mi calidad de testigo... Con esto no renie- go de nada: no he dejado de ser un ex deportaclo, un testigo...” (bid, p. 119). Y con este malestar a sus espaldas tuve ocasion de encon- trarme con él en las reuniones que se celebraban en la edi torial Einaudi. Podia sentirse culpable por haber sobrevivido, no por haber prestado testimonio. “Estoy en paz conmigo mis- ‘mo porque he testimoniado” (Levi 14, p. 219), 1.3. En latin hay dos palabras para referirse al testigo. La priv. dela que deriva nuestro término “testigo", signifi-— ca etimol6gicamente aquel que se sitta como tercero Cierstis) — en_un proceso o un Iitigio én rstes, hace referencia al que ha vivido una determinada rea-~ lidad, ha pasado hasta el final por un acontecimiento y esti, ~ pues, en condiciones de ofrecer un testimonio sobre él. ES evi-~ dente que Levi no es un tercero; es, en todos los sentidos, un = superviviente. Pero esto significa asimismo que Su testinvonio no tiene nada que ver con el establecimiento de los hechos con vistas a un proceso (no es lo suficientemente neutral para ello, no es un ferstis). En dltima instancia, no es el juicio lo que le importa, y todavia menos el perd6n. "Yo no aparezco jamés ‘como jue2” (Levi 1, p. 65); “yo no poseo la autoridad de con- ceder el perdén... Carezco de autoridad” (Levi 1, p. 184), Pa rece incluso que 10 tinico que le interesa es lo que hace que el 5

You might also like