Auditoria de Control Interno - Compras

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 62
126 Manual de Auditoria Interne y Operative previstas y el eje de las “x” denota el lapso de su ejecucién. Es decir, ada tarea se puede localizar en el momento que se va a ejecutar. En cada auditoria a realizar se detalla el momento aproximado en que se va a iniciar (detallado por quincena) y el tiempo que duraré segun Jo estimado para ejecutar la tarea. PLAN DE AUDITORIA Prine Semear 180 coma ———>> i a a i Una vez finalizada la auditoria, el rectangulo superior se llena con negro 0 color para denotar la tarea finalizada. Ejemplo: ss Si se debe prolongar una auditoria, se representa graficamente de la siguiente forma: Pros > ’ + lagu Programacién de una Auditerta Interna 127 Si se cumpli6 en menor tiempo: my ‘Muchas empresas a estos planes de auditoria, los trasladan a una hoja mensual, mucho més detallada y expresando el tiempo en forma diaria, incorporandole un tercer elemento, que es el equipo humano que realizaré la auditoria. Cuando el equipo humano esté perte hacer un plan de actividades por in mente definido, se puede ness ATUANTCOSIOSA Pret ees do 198 i i 7 ) A eS aa Ba ey He Fy ice A a ee el semestre se realizard: I de horas presupuestadas 24 I de horas trabajadas 2.255 Horas insumidas de mas 128 Menual de Auditoria Interna y Operativa 1. Horas a utilizar segtin presupuesto 2.160 2. Horas utilizadas de mas 225 (detalle de las auditorias que la generaron) 8. Horas utilizadas de menos (120) (Detalle de las auditorias que la generaron) 4, Horas trabajadas 2: ‘Aquellos casos en los que se utilizaron més horas se tendrén’ en cuenta para futuras planificaciones, para incorporar mds tiempo enta presupuestaciOn. Lo contrario se hard con las auditorias que insu- mieron menos horas. 3. PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA. El progama de auditorfa implica la seleccién de una serie ordenada de procedimientos de auditoria, adecuados 0 id6neos al fin u objetivo que se pretende lograr. Es una descripcién analitica o detallada de los pasos a seguir, indica en forma precisa cémo se llevaré a cabo la auditoria y e! auditor recurre a él como guia de accién en la tarea a realizar. En la programacién, debemos realizar un presupuesto dk que sirva de base e jones futuras. La guiente indica por tipo de programa, la comparacion entre el presu- puesto y la realidad y la distribucién por categorias de personas. ‘Programacién de una Auditoria interna 129 ae eee wor eee ‘Aerobad0 por: os : a eg ed ee ee co a aol 2 7 aoe i [re + roa 4 am 4 5 im Para conocer el tiempo insumido debi P tener una planilia de tiempos por persona Estas planilias ase ti p imputar es hors alos dstntos programas realvados, P™® Baaeassiesostahe Cece ennnTTE PPM tT Trpea MATOS Ponta Quan Rnd Tene enya Cae Progress Dia meatiee sefiala una conducta adecuada, una accién directa oun modo de accionar u obrar, con respecto al ah 130 Menual de Auditoria Interna y Operative vo buscado por el programa de auditoria; y, a su vez, genera la busqueda de técnicas necesarias para poner en practica el trabajo. El procedimiento debe contener o indicar claramente los siguientes aspectos fundamentales: © La naturaleza o seleccién de la técnica de auditoria adecuada al trabajo a realizar. © La oportunidad adecuada para aplicar dicha técnica, en otras palabras el momento ideal para efectuar el trabajo. intensidad 0 extensién de la prueba de auditoria a realizar, lo que puede expresarse como el porcentaje del total de la prueba que se controlard. 5. TECNICAS DE AUDITORIA INTERNA 1 evaluar la situacion real de la auditoria objeto. ‘Seguin la Primera Convencién Nacional de Auditores Internos (Rosa- rio, Santa Fé - 1973),son seis las técnicas de auditoria: 1. Examen fisico 1. Contirmacion . Andlisis 2 3 4, Investigacién 5. Observacién de operaciones 6. . Calcutos 6. RESUMEN PARCIAL Podemos expresar en forma de resumen, que lo explicado en fos puntes precedentes, es una relacién de “mayor a menor”, es decir cada concepto pertenece a un esquema superior y, @ Su vez, es portador de elementos de un order jor. Lo expresaremos en forma grdfica, de la siguiente manera’ Pawoe AUDITOR (0 Debone cara cue pocelanapede re unto mis ence ati. 7. OBJETIVOS DE UN PROGRAMA Al responsable de la conduccién jerérquica y técnica del departa- tora faterna, to .corresponde la importante funcién de y adecuadamente las funciones a cumplir por Su personal, para lograr los objetivos del departamento. °° Un Programa de Audito terna, es una clara detinicion, efectuada (0s de auditoria aplicables para cumplir 1. Coordinar en el tiempo real operativo, I i Ia tints ; Nes a realizar por el personal. Pate 2. Conducir 0 guiar el buen desarrollo del departamento. 8. Permitir lograr que se pueda control ie objenves baa pK rolar el cumplimiento de los 4, Lograr una adecuada ef cia del trabajo. 5. Obtener una eficiencia ideal en cuanto a los Personal y costo operativo. bales akeclie

You might also like