Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

 

ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: 


FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA 

TÍTULO DEL VÍDEO: Derechos humanos, relativismo moral y tolerancia

Materia: Nivel educativo/grado semestre:


FILOSOFÍA II Medio superior/CCH

Sexto semestre
Modalidad: Curso Unidad 1: Ética

Tema selecto:
Diversidad cultural y pluralidad de morales.
FECHA: Tiempo estimado:
15 de Octubre del 2018 6 minutos.

AUTOR: Melina Barba Sánchez

Objetivo General Los estudiantes serán capaces de conocer, interpretar y aplicar


conceptos y principios provenientes de diversas tradiciones éticas
para construir posturas razonables y sensibles frente a problemas y
dilemas morales, mismos que posibiliten la valoración de las
acciones y contribuyan a la deliberación práctica, que incluye la toma
de decisiones reflexivas, autónomas y responsables.

Habilidades y El estudiante será capaz de:


actitudes. ● Valorar las situaciones de su vida desde una perspectiva
ética que lo impulse a tomar decisiones que mejoren su vida,
para lo cual debe conocer los diferentes conceptos y términos
relacionados a la ética.
● Tener una mirada crítica de su contexto local, nacional y
global, tomando en cuenta las diferentes perspectivas que
existen e interpretándolas.
● Tomar una postura personal sobre diferentes reflexiones
éticas y filosóficas.

Contenidos Derechos humanos y cultura de la paz.


Relativismo moral.
- Concepto
- ¿Qué tan válido es el relativismo?
La diversidad cultural
Tolerancia
¿Se debe tolerar todo?

Tareas de Vídeo creado por el profesor (y recomendados por él)


aprendizaje en
casa. Sitios web de organizaciones internacionales (ONU, CNDH)

Lecturas sobre los temas

Materiales y Los derechos humanos [en linea]


recursos http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_derechos_humanos

Materiales e instrumentos de educación en derechos humanos. En


Amistía internacional [en linea]
http://amnistia-educacion.org.mx/materialesEDH/

Izquierdo Muciño, Martha Elba, Por una cultura de paz. Espiral [en
linea] 2007, XIV (septiembre-diciembre) : [Fecha de consulta: 15 de
octubre de 2018] Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804006> ISSN 1665-0565

José María Santé Abal, ¿Cultura de la paz?. Boletín I.E.E.E. [en


linea] 2016, Nº. 1 (Enero - marzo), págs. 178-187.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5992460

García de Yegüez, Marisol, ¿Qué es el relativismo?. Salus [en línea]


2011, 15 (Agosto-Sin mes) : [Fecha de consulta: 17 de octubre de
2018] Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375942300001> ISSN
1316-7138

El relativismo moral de forma breve [en línea]


https://www.allaboutphilosophy.org/spanish/relativismo-moral.htm

Actividades Leerán la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para de


individuales ahí partir sobre los demás temas.

Actividades Los estudiantes se juntarán en dos equipos para generar un debate


colaborativas sobre si todas las opiniones deben ser válidas y respetadas (desde
un punto de vista de la tolerancia y en segundo plano, de la libre
expresión), además de otros temas relacionados con la diversidad
cultural como si los grupos indígenas deben tener una educación
especial o si los grupos que emigran a otros lugares deben ser
aceptados en el país y si deben adaptarse a la nueva cultura.

Evaluación Primero se les hará una evaluación diagnóstica para conocer con qué
conocimientos iniciaron y poder partir de ahí para adaptar los
contenidos de los temas. La evaluación será sumativa, y se tomará
muy en cuenta la participación de los estudiantes en las clases.
Como producto final se hará una investigación sobre otra cultura y se
presentará en clase, así como un ensayo de la importancia de la
importancia de la tolerancia y la inclusión.

You might also like