Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/310426694

INVESTIGACIÓN CONTABLE EN LOS FUTUROS CONTADORES: ELEMENTO


ONTOLÓGICO DEL DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD VERDE

Article · November 2015

CITATIONS READS

0 558

1 author:

Candy Lorena Chamorro Gonzalez


Corporación Universidad de la Costa
13 PUBLICATIONS   10 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

INVESTIGACIÓN CONTABLE View project

All content following this page was uploaded by Candy Lorena Chamorro Gonzalez on 16 November 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp 201102ZU3769
Vol. 5 Nº 1 y 2 · Enero - Diciembre 2015: 164 - 172

INVESTIGACIÓN CONTABLE EN LOS FUTUROS CONTADORES:


Ciencias Sociales y Humanas

ELEMENTO ONTOLÓGICO DEL DESARROLLO


DE LA CONTABILIDAD VERDE

Accounting Research in Future Accountants: Ontological Element


of Green Accountability Development

Candy Chamorro González

Estudiante de Contaduría. Universidad de la Costa, Colombia


candiilorena@gmail.com

Resumen Abstract
La Investigación Contable es considera un me- Countable research is considered an important
dio importante para entender la influencia de la conta- media to understand the influence of accountability on
bilidad sobre las condiciones sociales; resaltando social conditions; also highlighting that this research-
además que este enfoque investigativo permitirá al ing approach will allow the accounting student to train
estudiante contable formarse en el hacer sin cuestio- in the do without questioning, in the updating without
nar, en el actualizarse sin analizar, en el reproducir analyzing, in the reproduction without hesitation. This
sin dudar. Este artículo tiene como objetivo describir paper has as objective to describe the accounting re-
el rol de la Investigación Contable e identificar de search role and to identify as well the incorporation of
igual forma la incorporación de esta asignatura en los this course in the study plan of the accounting career.
planes de estudio de la carrera de contaduría. El tipo The type of research is quantitative, transactional,
de investigación es cuantitativa, transaccional, con un with a descriptive study, as source of information rec-
estudio descriptivo, como fuente de recolección de in- ollection, a process of systematic revision of the study
formación se realizó un proceso de revisión sistemáti- plans of the most important universities in Colombia
ca en los planes de estudio de las Universidades más according to the 2015 university ranking web was
importante de Colombia según el ranking web de uni- done. The results underline the active accounting re-
versidades 2015. Los resultados destacan el progreso search process in the country, however, 43% of uni-
activo de la Investigación Contable en el país, sin em- versities in Colombia do not incorporate this course.
bargo aún el 43% de las Universidades de Colombia These results show that accounting education is still
no incorporan esta asignatura. Estos resultados evi- conceived as company job and not as an academic
dencian que aun la educación contable es concebida and research discipline.
como una labor empresarial y no como una disciplina
académica e investigativa. Keywords: Accounting, Accounting research, Ac-
counting education.
Palabras clave: Contabilidad, Investigación contable,
Educación contable. INTRODUCCIÓN
En atención a los diversos sucesos contables la
contabilidad ha demostrado que es una disciplina in-
telectual y no exclusivamente técnica. Esto se da a
Recibido: 15/ 02/ 2015. Aceptado: 20/ 06/ 2015 conocer por el alto nivel de desarrollo que ha tenido la
REDIELUZ
Vol. 5 Nº 1 y 2 · Enero - Diciembre 2015: 164 - 172 165

investigación contable a nivel mundial, resaltando así Perspectivas de los estudiantes


la evolución del carácter científico de la contabilidad y
de Contaduría Pública
su situación actual; lo cual refiere que la investigación
y las funciones técnicas de la contabilidad constituyen Se empezará con una revisión rigurosa con res-
un binomio inseparable para el planteamiento de di- pecto a las nociones que tienen los estudiantes de
versos modelos contables los cuales dan rigurosidad esta profesión con el fin de mostrar, desde sus pers-
científica a los distintos enfoques por el cual atraviesa pectivas, los intereses y las necesidades que ellos pre-
la contabilidad recientemente como son el ambiental, sentan para que su formación sea de carácter y prácti-
forense, fiscal, creativa, entre otras (Abbate, Mileti, & cas integrales. Cabe resaltar que en este punto se
Vázquez, 2000). abordarán experiencias vividas y opiniones de algunos
En concordancia con lo anterior, la Contabilidad autores que también han desarrollado esta temática.
viene presentando planteamientos interdisciplinarios Al inicio de las clases, se llega a la universidad con
con la finalidad de abarcar distintas ramas del conoci- la incertidumbre de cómo será esta nueva etapa, con la
miento debido a que en la actual disciplina se apoya en ilusión de convertirse en un excelente profesional, con el
una lógica y un contexto propio del entorno que se esté deseo de aprender, pero en especial algunos de los es-
presentando, por tanto debe responder a las necesida- tudiantes de Contaduría Pública llegan con la idea de
des que son exigidas por este entorno; una de ellas es aprender a cómo hacer dinero sin importar cómo será su
el problema medio ambiental que actualmente el plane- paso por la universidad (Acevedo, 2012). Es por ello, que
ta tierra presenta. Es por ello que surge la Contabilidad se puede decir que varios estudiantes llegan con pensa-
Verde atendiendo a esta necesidad sin embargo este mientos desviados con respecto al objetivo de la forma-
enfoque solo tendría impacto siempre y cuando se de- ción en Contaduría Pública. Algunos llegan con la idea,
sarrolle la investigación contable ya que partir de esta por ejemplo, de aprender a cómo jugar con la normativi-
es que se recrean planteamientos y propuesta conside- dad que regula los negocios y la contabilidad, de adquirir
rables que dan respuesta a un pensamiento contables pericia para moverse con la norma, olvidándose del dis-
científico y de solución a los problemas ambientales. curso ético profesional (Martin, 2006) asumiendo que el
En este sentido se reconoce el menester que Contador Público genera valor a partir del desarrollo de
existe por incluir Investigación Contable dentro del plan habilidades poco morales.
de estudios de la carrera de Contaduría Pública; ya Otros vienen a aprender un oficio, es decir a ob-
que por medio de esta asignatura se lograra conservar tener formación con respecto las técnicas de registros
viva la curiosidad insaciable contable para solucionar como algo que se enseña de maestro a estudiante en
problemas recientes; que surjan de hechos o situacio- la educación contable mecánica, al igual que se ense-
nes nuevas. Por otro lado, se resalta que la metodolo- ña la orfebrería o la carpintería. Convirtiéndose en
gía utilizada se enmarcó en un estudio de tipo cuantita- contadores capaces únicamente de hacer registros a
tivo, transaccional; utilizando el proceso de ordenación, la velocidad de las realizar estados financieros, decla-
rotulación, integración y priorización de los datos. rar impuesto, alimentar con datos un software conta-
Se concluye entonces que a nivel de composición, ble, entre otras funciones básicas de una hacer coti-
el presente artículo se estructura de la siguiente forma: diano y repetitivo. Generando en estos contadores un
primeramente se realizara una contextualización acerca desconocimiento del trasfondo o el significado social
de las distintas perspectivas que tienen los estudiantes de los procesos contables (Quintero, 2011) Sin em-
de contaduría con respecto a la investigación contable, bargo, se resalta que algunos contadores llegan con
identificando así si dentro de sus necesidades de la intención de encontrar el trasfondo de la disciplina
aprendizaje, como individuos ávidos de conocimiento se contable convirtiéndose en investigadores o profesio-
encuentra Investigación Contable. Ahora bien, como se- nales críticos, pero el volumen de estos es significati-
gunda medida se describe la importancia de la Investi- vamente inferior a contadores mecanistas.
gación Contable para así poder manifestar razones sóli- Asimismo se da conocer por medio de Marulan-
das sobre el contexto del cual se reflexiona y analizar el da, Piedrahita & Quintero (2011) que los ideales de los
papel de la contabilidad dentro del ámbito investigativo. estudiantes son únicamente económicos en aprender
Finalmente se relacionaran los resultados co- a contabilizar y para así intervenir en el mundo empre-
rrespondientes a la inclusión y exclusión que existe sarial. Ahora bien, es importante resaltar que muchas
en la asignatura Investigación Contable dentro de los veces estos ideales iniciales no son del todo modifica-
planes de estudio de las Universidades más impor- do en el proceso de su formación por la razón de que
tantes de Colombia según el ranking web de universi- la Universidad tampoco genera un apoyo para que este
dades. Como última medida se presentará la respecti- modifique su perspectiva de la profesión contable. Cla-
va discusión y conclusión acorde al resultado del aná- ramente esto no se daría si las Instituciones de Educa-
lisis de la información. ción Superior incluyeran dentro del plan de estudios
Candy Chamorro González
166 Investigación Contable en los futuros contadores: elemento ontológico del desarrollo...

áreas como la Investigación Contable o teoría conta- dad de comprensión y análisis en cada materia abor-
ble. Para aquellas instituciones que ya incorporaron dada incluyendo Investigación Contable.
estas temáticas se hace necesario que la desarrollen Por esto y otras razones, se expresa que los es-
con mayor profundidad, logrando así que el estudian- tudiantes interesados en profesar la contabilidad a lo
te de Contaduría Pública deje el estado de conformis- largo de su vida ven la necesidad de Investigar en el
mo o simplicidad; debido a que esto trae como conse- área Contable ya que es pertinente conocer desde
cuencia la negación del progreso en la profesión y adentro los fundamentos y axiomas de la contabilidad
tampoco despierta en los estudiantes inquietudes que para luego mirar hacia la práctica (Rojas, 1996).
permitan crecer como estudiantes por la razón de que En concordancia con todo lo mencionado prece-
estos no ponen en tela de juicio los conocimientos dentemente se concluye que para obtener estudian-
que los docentes le trasmiten. tes contables críticos y competentes, es fundamental
Según Velandia (2009) en el transcurso de la ca- formarlos en Investigación Contable. Con fundamento
rrera se escuchan expresiones en la universidad como en el análisis del ejercicio profesional y la práctica pe-
investigación contable, teoría contable, paradigmas dagógica en la formación integral del contador públi-
contables, entre otras. Estas se abordan en los lapsos co. Generando en ellos visiones de la realidad dife-
de las clases pero realmente muy pocos docentes to- rentes, las cuales exigen nuevas formas de observa-
can este tema con verdadera devoción y otros por el ción fenoménica, que favorezcan la solución a proble-
contario ni nombran estas palabras ya que francamen- mas complejos, así mismo permite que se obtenga un
te algunos docentes no les interesa que sus estudian- soporte sólido para un análisis financiero más profun-
tes se formen para eso, pues prima el aprender a ha- do en el ejercicio de la profesión contable.
cer para poder funcionar en el mercado laboral. En
consecuencia, esa miopía en la enseñanza contable Investigación contable ¿para qué?
por parte de los docentes genera que el estudiante de
manera equivocada forje su saber, transformando la Este apartado busca describir la importancia de
universidad como formadora para el empleados en el realizar investigación contable en esta disciplina, ya
manejo inmediato del elemento contable (Marulanda, que si bien es cierto a través de ella se logra dar ra-
Piedrahita y Quintero, 2011), dejando de lado el desa- cionalidad científica a las distintas teorías que conci-
rrollo de competencias tan básicas como la de com- be la Contaduría Pública; logrando además un pensa-
prensión lectora y capacidad de redacción. miento contables más activo y el desarrollo de un
Sin embargo, muchos estudiantes contables pensamiento crítico más riguroso, otorgándole así al
pertenecientes a grupos y semilleros de investigacio- profesional una formación del saber SER y no una
nes, mantienen una perspectiva diferente en cuanto a formación del saber HACER.
la fundamentación en Investigación Contable. Puesto Por lo anterior, Watts (2003) manifiesta que con la
que estos no son conscientes de la esencialidad de la investigación contable se podrá nutrir el vacío existente
investigación en su formación, lo cual le permitirá re- entre la teoría y la práctica, lo cual daría fin a la pers-
velar el protagonismo de su propio aprendizaje y no pectivas erradas que tienen aún algunos miembros de
como un depósito de conocimiento. Es importante la sociedad reconociendo a la contabilidad solo por su
evidenciar que esta profundización permite satisfacer practicas técnicas derivadas de lo financiero; sin tener
expectativas contables personales las cuales cons- presente que la Contabilidad va mucho más allá de una
tantemente son cambiantes. responsabilidad y una auditoría de cuentas obedientes
En el transcurrir de la carrera se da a conocer a la dirección de la empresa vs cliente.
cómo aumenta la perspectiva crítica e interpretativa en Es así como aún se evidencia el alejamiento en-
los estudiantes de Contaduría Pública. Estas perspecti- tre el discurso científico y las prácticas tecinas en
vas se han dado a conocer por medio de iniciativas aca- contabilidad, atendiendo así a la escasez en un des-
démicas que desarrollan los estudiantes para eventos pliegue investigativo que pueda comprender y enten-
como congresos, seminarios, conferencia, entre otros. der lo sustancial de la contabilidad; poniendo en con-
Esta situación se ha generado porque los futuros conta- versación aspectos como la epistemología y praxis
dores han evidenciado la escases de competencias que contable, es decir, que admita la totalidad de lo conta-
se tiene para asumir roles que la sociedad exige en un ble como objeto de investigación (Ospina, 2005).
entorno cada vez más competido y globalizado. Para Marston y Shrives (1991) expresa que la
Por otro lado, Buitrago, Castillo y Palacio (2000) investigación se considera como un motor de produc-
revelan que los estudiantes de Contaduría Pública ción autónoma en pensamientos no solo contables si
deben desarrollar nuevas habilidades en capacidades no también tras disciplinarios los cuales ayudaran a
argumentativas y propositivas debido a que estos al que elementos operativos contables emprendan pri-
finalizar su profesión debe poseer o tener la capaci- mero un caminar profundo teóricamente para poste-
REDIELUZ
Vol. 5 Nº 1 y 2 · Enero - Diciembre 2015: 164 - 172 167

riormente ser planteado y utilizado. Es por ello, que la esto, que la Contabilidad debe responder a todas las
Investigación Contable se instaura como un aspecto necesidades que exija dicho entorno, las cuales re-
significativo que posibilita la creación y el surgimiento quieren de visiones amplias en materia teórica conta-
de nuevos conceptos bien elaborado que mediante su ble; desarrolladas a raíz de la investigación.
práctica actúe recursivamente y ampliamente con la Es así entonces como el proceder Investigativo
realidad que estudia. Contable coloca en relieve la importancia de asumir
Paralelo a ello se une Gow, Ormazabal y Taylor con claridad y comprensión la naturaleza del saber
(2010) resaltando la pertinencia de la Investigación contable como disciplina ambiental. En razón a que di-
Contable, la cual debe ser predominante en la forma- cho enfoque permite la comprensión de los problemas
ción del futuro contador puesto que este debe articu- ambientales a los cuales la sociedad enfrenta y a la
lar constantemente su pensamiento, repensando así realidad contable como resultado de un proceso histó-
el conocimiento que es trasmitido por los docentes; rico de construcción a partir de la lógica de los diver-
es claro también que en la medida que se desarrolle sos actores ambientales y sociales, rescatando la sin-
investigación el estudiante y el profesional contable gularidad y las particularidades propias de los proce-
podrá mirar y observar de forma distinta el cumulo de sos medio ambientales (Fernández y Carrara, 2009).
documentos contables que existen, los cuales definen Es así, como se evidencia que por medio de la
teoría, conceptos, practica, funcione, entre otros ele- poca Investigación Contable que se ha llevado a cabo
mentos que se circunscriben en la disciplina contable. se ha logrado dar una ampliación de contenido, las
Es evidente entonces que a través de la instau- cuales se dan a conocer en la aparición de distintas
ración y el desarrollo de esta asignatura se podrá en- enfoques contables como son la Contabilidad Verde,
tonces otorgar un nivel de importancia mucho mayor Contabilidad fiscal, Contabilidad social, Contabilidad
a la teoría contable aunque en esencia la Contabili- creativa, Contabilidad forense, entre otras. Se resalta
dad no se restringa netamente a ella, pero tampoco que estos nuevos enfoques tendrán un mayor impac-
en el desarrollo de prácticas sin fundamentos. Por to y responderán a la realidad contable, siempre y
ende de haber un sistema equilibrado ente estas dos cuando se desarrolle de una forma mucho más efi-
variables para poder obtener un articulación eficaz; ciente y constante el aspecto Investigativo Contable.
repercutiendo así en la realidad contable. Se afirma, que la aparición de la Contabilidad Ver-
En síntesis con lo planteado Larrinaga (1999) co- de se debe básicamente a la evolución que ha llevado
menta que la Investigación Contable ayudara a inter- consigo la contabilidad, resultado de la investigación.
pretar, analizar y discernir distintas tareas contables Como también al crecimiento que ha tenido esta disci-
con el fin de solucionar y responder con fundamentos plina en el ámbito internacional de las relaciones socia-
todas aquellas situaciones inesperadas que se presen- les ambientales a las cuales debe responder debido
te, para las cuales debemos estar preparados. que los sistemas contables han sido objeto de especial
En este sentido, la realización de nuevas aplica- atención en el contexto global ambiental (Jarne, 1997).
ciones y principios teóricos solidos dependerá de la Bien sea, porque a través de la Contabilidad se
existencia oportuna de una buena Investigación Con- puede controlar y verificar; si el entorno empresarial
table, revelando así mismo que este enfoque investi- está contribuyendo al medio ambiente es decir si está
gativo también posibilitara prácticas distintas en el de- llevando acciones encaminada a la protección am-
sarrollo de la Contabilidad (Otley, 2001). biental en el desarrollo de sus operaciones financiera,
Se concibe entonces de acuerdo a todo lo pre- operativas y administrativas diarias.
cedente que la Investigación Contable permitirá la Con lo anteriormente planteado, se concluye
configuración de saberes soportados en reflexiones que la Contabilidad es una disciplina científica empíri-
dominantes que estén vinculadas la naturaleza de la ca, económica y social (que incluye lo ambiental). Es
Contabilidad; lo que significa la importancia de su de- por ello que su propósito formal lo compone el apren-
sarrollo por parte de los estudiantes y profesionales. dizaje de la realidad socio-económica, para lo cual es
primordial adaptar métodos propios y peculiares con
La investigación contable fuente para relación a la captación, medida, valoración, represen-
tación e interpretación de dicha realidad.
el surgimiento de la contabilidad verde
Se considera entonces que realidad socio-eco-
A través de la Investigación Contable, la Conta- nómica de la Contabilidad, se puede presentar en
bilidad puede presentar planteamientos interdiscipli- acontecimientos pasados, presentes y futuros, de
narios y transdisciplinarios con la finalidad de abarcar cualquier empresa ya sea organismos del sector pú-
distintas ramas del conocimiento debido a que la ac- blico, entidades sin ánimo de lucro, nación, etc. En ra-
tual disciplina se apoya en una lógica y en un contex- zón de esto, se evidencia que el objetivo de esta dis-
to propio del entorno que se esté presentando. Es por ciplina es comunicar información, anticipadamente
Candy Chamorro González
168 Investigación Contable en los futuros contadores: elemento ontológico del desarrollo...

desarrollada, a fin de que sus usuarios puedan tomar RESULTADOS


decisiones ya se han financieras, sociales o ambien-
tales (Cuesta, 2004). Los resultados atienden a los cuestionamientos
Los criterios estipulados anteriormente serán que se ejecutan en cuanto al modelo de la educación
constatados por medio de la Investigación Contable contable y esto se debe a que las instituciones educa-
efectuando así la clasificación de la Contabilidad; que tivas de educación superior aún no han logrado com-
permitirá la armonización del pensamiento contable, prender y entender que la contabilidad permite formar
como también la realidad global del entorno, conside- a un Contador Público como profesional liberal es de-
rado el tipo de unidades económicas y la perspectiva cir al servicio de la sociedad.
temporal y ambiental. En este sentido, se expresa que los estudiantes
En razón a esto, el surgimiento de enfoques de esta disciplina deben obtener conocimiento acerca
contables como el ambiental dependerá de los ele- de la racionalidad predominante que hay entre Conta-
mentos investigativos que se lleven a cabo sin embar- bilidad y otras disciplinas. Es por ello, la pertinencia
go no se podrá garantizar un alcance global del obje- que existe en que el aprendiz en formación conozca
to de estudio en función al enfoque en este caso el las diferentes formas de representación contable que
ambiental, si no se desarrolla de manera persistente y se pueden desarrollar; algunas de estas distintas for-
objetiva la Investigación Contable. mas serian comprender el aspecto ambiental, social,
humano, financiera, cultural entre otras. Sin embargo
este desarrollo de representaciones contables solo se
METODOLOGÍA lograra obtener mediante la Investigación Contable
El enfoque metodológico de la investigación es que se efectué, es por ello que se vio la necesidad de
cuantitativo en razón a que se manejaron técnicas de realizar un estudio de caso con el objetico de identifi-
recolección y análisis de información característica de car la incorporación de la asignatura Investigación
la estadística y la medición numérica. Ahora bien, con Contable en el plan de estudios de los estudiantes de
respecto al alcance de la investigación se menciona Contaduría Pública ya que por medio de esta asigna-
que ostenta un alcance exploratorio y descriptivo por- tura los futuros contadores podrán realizar reflexiones
que se manifestó de una manera profunda la impor- contables y asimismo repensar saberes y conoci-
tancia de la Investigación Contable para los estudian- mientos que son transmitidos.
tes en formación de la carrera de contaduría. En razón a ello la Tabla 1 revela la cantidad total
El método de la investigación se enmarca en el de las Universidades que fueron analizadas en este es-
deductivo ya que se requirieron de teorías, principios, tudio de caso, en este sentido se menciona de manera
investigaciones y postulados existentes sobre Investi- específica los porcentajes correspondientes a cada re-
gación Contable. En cuanto al diseño se menciona gión. En este sentido se revela que la Región Caribe
que se efectuó de forma no experimental y transac- ubicada en la parte norte de Colombia y cuenta con el
cional, de tipo documental o bibliográfico. 30% de las universidades, la Región Orinoquia se ubica
No obstante, la definición de la población estuvo en la parte oriental y cuenta con 7%, la Región Andina
compuesta por el conjunto de (43) Universidades, se orienta del suroccidente al nororiente y consta de
siendo estas las más importantes de Colombia según 44% en universidades, la Región Pacifica se ubica al
ranking web de universidades efectuado en 2015. occidente del país presentando 14% de las universida-
Esta población se clasifico en las 5 regiones de este des, finalmente la Región Amazonia se ubica en la par-
país, permitiendo así analizar de forma más profunda te Sur del país y cuenta solo con el 5% de universida-
el objeto de estudio. des para este estudio cabe resaltar esta región es la
El procedimiento realizado para la obtención de los que tiene menos centros educativos del país debido a
datos estadísticos se desarrolló inicialmente determinan- que su zona rural es más amplia que su zona urbana.
do los descriptores de búsqueda, obteniendo así el mate- Ahora bien, en la Tabla 2 se lograr observar
rial de trabajo; para luego pasar a la fase de ordenación, cuantas Universidades según cada región del país in-
rotulación, integración y priorización de los datos. cluye la asignatura Investigación Contable, en donde
En lo concerniente a la información arrojada por se concluye que la región en la que se tiene mayor
la técnica de análisis de datos definida para recolec- presencia de incorporación es la Región Andina en
tar información de carácter primario, las técnicas es- donde se encuentra la capital del país Bogotá.
tadísticas que se utilizaron para el procesamiento de De acuerdo a la Tabla 3, se pudo denotar el nú-
los datos arrojados fueron las tablas de frecuencia, de mero de universidades que no incorpora esta asigna-
análisis y síntesis como también gráficas de distribu- tura en el plan de estudio de los contadores públicos,
ción de frecuencias, por medio del paquete estadísti- siendo la Región Amazonia la que presenta menor in-
co SPSS. clusión seguida por la Región Orinoquia.
REDIELUZ
Vol. 5 Nº 1 y 2 · Enero - Diciembre 2015: 164 - 172 169

Tabla 1. Cantidad de Universidades Contable en las 13 instituciones de educación supe-


discriminada por regiones rior predominantes en la Región Caribe de Colombia.
En razón a ello, se ve marcada la diferencia significa-
Zona Cantidad tiva que existe con un 62% de inclusión y un 38% de
Región Caribe 13 exclusión.
Región Orinoquia 3
Región Andina 19
Región Pacifica 6
Región Amazonia 2
Total 43
Fuente: Elaboración propia del autor (2015).

Tabla 2. Inclusión de las asignaturas


caracterizada por regiones Figura 1. Investigación Contable en la Región
Caribe.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Valido Acumulado Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión (2015).
Región 8 35,0 35,0 35,0
Caribe Del total de las Instituciones de la Región Orino-
Región 0 0,0 0,0 35,0 quia el cual correspondió a (3), se considera que los
Orinoquia resultados son desequilibrados debido a que ninguna
Región 12 52,1 52,1 87,1
de las tres (3) Instituciones en esta Región incluye la
Andina asignatura Investigación Contable dentro del pensum
de la carrera de la Contaduría Pública (Figura 2).
Región 2 8,6 8,6 95,7
Pacifica
Región 1 4,3 4,3 100
Amazónica
Total 23 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia del autor (2015).

Tabla 3. Exclusión de las asignaturas


caracterizada por regiones
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Valido Acumulado Figura 2. Investigación Contable en la Región
Región 5 25,0 25,0 25,0 Orinoquia.
Caribe
Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión (2015).
Región 3 15,0 15,0 40,0
Orinoquia
La Figura 3 da a conocer que la tercera Región de
Región 7 35,0 35,0 75,0 Colombia llamada Andina arrojo como resultado que el
Andina
89% de sus 19 Instituciones de Educación Superior
Región 4 20,0 20,0 95,7 contienen Investigación Contable como una pedagogía
Pacifica individual dentro del pensum de Contaduría Pública y el
Región 1 5,0 5,0 100 11% no contiene Investigación Contable dentro del plan
Amazónica de estudio del pregrado de Contaduría Pública.
Total 20 100,0 100,0 La Región Pacifica de Colombia, revela que el
Fuente: Elaboración propia del autor (2015). total de las Instituciones halladas en esta son 6 y to-
mando como base esa cantidad se logra evidenciar
En la Figura 1 se demuestra con mucha clari- que el 33% incorpora Investigación Contable y el 66%
dad las diferentes variaciones con relación a la inclu- no incorpora Investigación Contable dentro del pro-
sión y a la exclusión de la asignatura Investigación grama de Contaduría Pública (Figura 4).
Candy Chamorro González
170 Investigación Contable en los futuros contadores: elemento ontológico del desarrollo...

NO

SI
Figura 5. Investigación Contable
en la Región Amazonia.
Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión (2015).

La Investigación Contable contribuye a que el


Figura 3. Investigación Contable estudiante analice la realidad económica desde un
en la Región Andina. enfoque crítico y reflexivo. Es por ello, entonces que
Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión (2015). se hace necesario enseñar y formar al estudiante de
Contaduría Pública en esta asignatura logrando así
que estos puedan entender, discernir e interpretar la
naturaleza de la Contabilidad. Este planteamiento se
opone a lo expresado por (Lara, 2002; León, 2006;
Wolk, Dodd & Rozycki, 2008) sin embargo no presen-
ta diferencias significativas debido a que esto mani-
fiestan que se obtendrá reflexiones contables a través
de la Investigación Contable y la teoría contable.
Por otro lado se manifiesta que la formalización
de la Teoría general Contable se dará en el momento
que se desarrolle a profundidad el estado del arte de
la teoría contable, resultado que solo se podrá obte-
ner por medio de la Investigación Contable ya que a
través de esta se podrá indagar en los conceptos de
Figura 4. Investigación Contable la epistemología científica aplicados a la ciencia con-
en la Región Pacifica. table logrando así un amplio inventario de los diver-
Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión (2015). sos aportes que emiten las diferentes corrientes del
pensamiento a esta temática, criterios que son apro-
bados por (Ospina, 2015; Rueda, 2007).
Con respecto al resultado obtenido en la Re- Con respecto a las limitaciones del presente estu-
gión ubicada al Sur de Colombia llamada Amazo- dio, que aunque se han encontrado resultado significati-
nia, represento el menor número de Universidades vas en algunas variables, estas tienen un tamaño del
con respectos a las demás regiones del país, ahora efecto moderado o bajo; lo cual permite afirmar que es
bien con respecto a la inclusión de la Investigación fundamentalmente prioritario realizar un estudio de caso
Contable se revela inicialmente que las Universida- orientado a todas la universidades de Colombia logran-
des más importantes de esta región solo a 2 de las do así evidenciar la existencia de la asignatura de In-
cuales 1 incorpora y 1 excluye la asignatura dando vestigación Contable, para así establecer cuál sería el
un resultado equilibrado en esta zona (Figura 5). impacto de esta incorporación o aplicación en el apren-
dizaje del individuo que recibe el conocimiento.
DISCUSIÓN Finalmente revelar los aspectos más importantes
de los países de América Latina con respecto a la evo-
Los resultados permiten identificar que aunque lución de la Investigación Contable, en razón a ello Mé-
gran parte de las universidades de Colombia incluyen xico presenta un gran volumen de investigadores en
las asignatura Investigación Contable aún persiste funciona a la realización de productos de calidad acadé-
aun gran volumen de instituciones que la excluyen mica comprobando la importancia de esta asignatura
siendo esta una enfoque fundamental en la formación (Gómez, 2011). Argentina evidencia que la mayoría de
académica que debe tener todo estudiante contable o las Universidades ubicadas en estos países ya forman
bien se a futuro contador. a los contadores en este aspecto (Valera, 2013). Uru-
REDIELUZ
Vol. 5 Nº 1 y 2 · Enero - Diciembre 2015: 164 - 172 171

guay da a conocer un gran cumulo de investigación ratura. Revista Adversia, Colombia: Facultad de
contables con diferentes enfoques entre esa la Conta- Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.
bilidad Verde (Castro, 2010). Finalmente, Brasil y Chi- 11.
le cuenta con las presencia de la investigación Conta- Bravo, A. (2001). La necesidad de investigar en la disci-
ble en varias Universidades del país y una de las ra- plina contable. [Tesis de pregrado]. Universidad de
zones de esta inclusión fue la emisión de regulacio- Chile. Santiago.
nes que exigieron dentro del aprendizaje contable de-
Buitrago, J. Castillo, L. & Palacio, C. (2000). Métodos apli-
berían incorporar este enfoque para la formación de
cados a la investigación contable (documento en lí-
los contadores públicos (Silva, 2008; Bravo, 2001).
nea) http://www.usergioarboleda.edu.co/empresa/1/in-
vestigacion/2.doc. (Consultado: 8 de febrero de 2016)
CONCLUSIONES Castro, A. (2010). La investigación contable: enfoque
Es importante desarrollar con eficiencia la inves- para el desarrollo de la cientificidad contable. [Te-
tigación en el área Contable para que así puedan sur- sis de pregrado]. Universidad de Montevideo. Monte-
gir nuevos planteamientos, lineamientos, teorías, prin- video.
cipios y modelos contables que permitan responder a Cuesta, F. (2004). El marco conceptual de la contabili-
la realidad contable con calidad científica. En razón a dad ambiental: una propuesta para el debate. Con-
esto, prevalece considerablemente la inclusión de tabilidad y auditoría. (10) 29-38.
materias que oriente al desarrollo constante de dife- República de Colombia. Congreso de la Republica. Decreto
rentes enfoques contables como lo es la asignatura 2566. (Septiembre 10 de 2010). Por el cual se esta-
investigación Contable; a través de ella el estudianta- blecen las condiciones mínimas de calidad y de-
do podrán conocer las estructura y los lineamientos más requisitos para el ofrecimiento y desarrollo
por los cuales debe regir la investigación contable de programas académicos de educación superior
como también los problemas recientes a la cuales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Im-
debe responder la Contabilidad con la finalidad de prenta Nacional de Colombia.
que el futuro contador se incentive por indagar en di-
República de Colombia. Congreso de la Republica. Ley 30.
chas situaciones y poder obtener una ampliación de
(Diciembre 28 de 1992).Por la cual se organiza el
saberes científico con elementos de la disciplina.
servicio público de la Educación Superior. Bogotá,
La Ley 30 de 1196 y el Decreto 2566 del 10 de
D.C. Imprenta Nacional de Colombia.
Septiembre de 2010, apoyan la necesidad de incorpo-
rar materias como Investigación Contable con el obje- Fernández, L & Carrara, C (2009). Enfoque socio-ambien-
tivo de impulsar y fortalecer la actividad investigativa tal en la formación del contador público. Revista
como soporte del desarrollo social y económico del Científica “Visión Futuro”. Universidad Nacional de
país y asimismo elevar la calidad de la educación. Sin Misiones. Argentina.
embargo a pesar de que estas regulaciones soportan Gómez, P. (2011). Situación actual de la investigación
dicha necesidad en el estudio de caso realizado se contable en México. [Tesis de pregrado] Universidad
vio que aún existe un conjunto significativo de Univer- de Sinaloa. Sinaloa.
sidades que no incorpora investigación Contable. Gow, D., Ormazabal, G. & Taylor, J. (2010). Correcting for
Se concluye que la Investigación Contable se ins- cross-sectional and time-series dependence in
taura como un medio fundamental para la construcción accounting research. The Accounting Review, 85(2),
de teorías, hipótesis o modelos contables que permiten 483-512.
una reflexión sistemática, ordenada, y controlada de
Jarne, J. (1997). Clasificación, evolución y armonización
realidades contables. Constituyéndose así en un cami-
internacional de los sistemas contables: un análi-
no para la generación de enfoques contables diferentes
sis conceptual empírico. Revista española de finan-
que responda a los problemas sociales y económicos
ciación y contabilidad. XXVI. (91). 587-593.
actuales como lo es la Contabilidad Verde que vela por
una información contable con protección ambiental. Lara J. (2002). Verdad, Responsabilidad social y Ética
en Contabilidad. Cuadernos de Contabilidad. Colom-
bia: Ciencias Contables de la Universidad Pontificia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Universidad Javeriana.
Abbate, E., Mileti, M., y Vázquez, C. (2000). La necesidad Larrinaga, C. (1999). Alternative Perspectives in Accoun-
de investigar en contabilidad. Revista de investiga- ting Research. A Review. 2(3). 103-131.
ción académica, (4), 115-124. León, M. (2006). Los vaivenes teórico-epistemológicos
Acevedo, J. (2012). Una aproximación al estudiante de de la contabilidad: un péndulo de vacilaciones en
contaduría pública: entre la funcionalidad y la lite- sus intersticios (documento en línea)
Candy Chamorro González
172 Investigación Contable en los futuros contadores: elemento ontológico del desarrollo...

file:///D:/Users/cchamorr1/Downloads/Art.+Los+Vaive- Rojas, W. (1996). Consideraciones sobre los alcances


nes+epistemol%C3%B3g.+Contabilidad.pdf (consulta- de la enseñanza de la teoría contable. Cuadernos
do: 10 de Maro de 2016). De Administración. Colombia: Facultad de Ciencias
Marston, L. y Shrives, J. (1991). The use of disclosure in- de la Administración Universidad del Valle. 23,
dices in accounting research: a review article. The 173-181.
British Accounting Review, 23(3), 195-210. Rueda, G. (2007). La investigación contable: vínculos
Martín, F. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revi- ontológicos y las posibilidades de la investigación
sión de las Perspectivas. Revista Facultad de Cien- interpretativa. Contaduría Universidad de Antioquia.
cias Económicas: Investigación y Reflexión. XIV (1) (50) 119-132.
187-201. Silva, D. (2008). Contexto descriptivo de la investigación
Marulanda, E., Piedrahita, J y Quintero, O. (2011). Actitud contable en Brasil [Tesis de pregrado]. Pontificia uni-
del estudiante de contaduría pública frente a su versidad católica de Paraná. Curitiba.
formación profesional y vida laboral. Revista Ad- Varela, O. (2013). Importancia de la investigación conta-
versia. Colombia: Facultad de Ciencias Económi- ble en la profesión [Tesis de pregrado]. Universidad
cas de la Universidad de Antioquia. 8,1-25. nacional del sur. Bahía blanca.
Ospina, C. (2005). Sobre la investigación en contabili- Velandia. G. (2009). La formación científica dentro de la
dad: algunos apuntes. Contaduría Universidad de carrera de Contaduría Pública. Revista Adversia.
Antioquia, 46, 73-110. Colombia: Facultad de Ciencias Económicas de la
Otley, D. (2001). Extending the boundaries of manage- Universidad de Antioquia. 5, 64-82.
ment accounting research: developing systems Watts, R. (2003). Conservatism in accounting part II: Evi-
for performance management. The British Accoun- dence and research opportunities. Accounting hori-
ting Review, 33(3), 243-261. zons, 17(4), 287-301.
Quintero Castro, H. (2011). Perspectivas de la investiga- Wolk, I., Dodd, L. y Rozycki, J. (2008). Accounting theory:
ción contable. Cuadernos de Administración, 18(28), conceptual issues in a political and economic en-
119-136. vironment (Vol. 2). Sage.
Ranking web de universidades (2015) http://www.webome-
trics.info/es

View publication stats

You might also like