Autoevaluació Angulos

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

AUTOEVALUACIÓN

1. Dos ángulos consecutivos forman un ángulo de 130°, el mayor tiene 30°


menos que el triple del menor. Calcular la medida del ángulo menor.

 α+β= 130°

 α-30°= 3β
α= 3β +30

 α+β= 130°
3β +30 + β = 130°
4β= 100
β= 25

 α+β= 130°
α+25= 130°
α= 105

RESPUESTA: LA MEDIDA DEL ÁNGULO MENOR ES DE 25°

2. La diferencia de los ángulos formados por las bisectrices de 2 ángulos


suplementarios es de 22o. Calcular la medida del ángulo suplementario
mayor.

 α+β= 180°
α= 180° - β

 α/2 - β/2= 22°


α-β/2 = 22°
α-β= 44°

180° - β – β =44°
136° = 2β
68° = β

 α= 180° - β
α= 180° - 68°
α= 112°

RESPUESTA: LA MEDIDA DEL ÁNGULO SUMPLEMENTARIO


MAYOR ES 112.
3. En la figura: AOC = 140, BOD = 120, ¿BOC=?

 α+β+θ=180°

 α+β=140°
α =140° - β

 β+θ=120°
θ =120° - β

 α+β+θ=180°
140° - β + β + 120° - β = 180°
260 – 180°= β
80°= β

RESPUESTA: BOC = 80°

4. Calcular “x + 10°”

2x + 50 = 90
2x = 40
X = 20

 “x + 10” = 20 + 10 = 30°

RESPUESTA: “X+10” ES 30°


5. Calcular “3x + 20”:

X + 80 = 6X – 20
80 + 20 = 5X
100 = 5X
20 = X

 “3X + 20” = 3(20) + 20 = 80°


RESPUESTA: “3X + 20” ES 80°

6. Calcular “x”:

2X – 15 + 60 + 2X + 15 = 180°
4X + 60 = 180°
4X = 120°
X = 30°

RESPUESTA: “X” EQUIVALE A 30°

7. Dos ángulos suplementarios se diferencian en 120°. Calcular la medida del


mayor.

 α+β= 180°
α = 180° - β

 α-β= 120°
180° - β – β = 120°
60° = 2β
30° = β

 α = 180° - β
α = 180° - 30°
α = 150°

RESPUESTA: LA MEDIDA DEL ÁNGULO MAYOR ES DE 150°

8. Se tienen dos ángulos complementarios, si uno de ellos es el cuádruple del


otro; calcular la diferencia entre ellos.

 α+β= 90°

 4α = β

 α+β= 90°
α+4α = 90°
5α= 90°
α= 18°

 4α = β
4(18°) = β
72° = β

 72° - 18° = 54°

RESPUESTA: LA DIFERENCIA ENTRE ELLOS ES 54°

9. Se tienen 2 ángulos consecutivos AOB y BOC que suman 160°, si se


encuentran en relación de 3 es a 5. Calcular la medida del ángulo formado
por las bisectrices de dichos ángulos.

 α+β= 160°

 α / β= 3 / 5
5α=3β
α=3β/5

 α+β= 160°
3β / 5 +β= 160°
8β / 5 = 160°
8β = 800°
β= 100°

 α+β = 160°
α+100°= 160°
α= 60°

 α / 2+β / 2= 60/2 + 100/2 = 30 + 50 = 80°

RESPUESTA: EL ÁNGULO FORMADO POR LA BISECTRICES DE


LOS DOS ANGULOS MIDE 80°

10. Calcular el suplemento del suplemento del complemento del complemento de


la cuarta parte de un ángulo de 52°.

Cuarta parte de 52°:


52 ÷ 4 = 13°

Complemento de la cuarta parte:


90° - 13° = 77°

Complemento del complemento:


90° - 77° = 13°

Suplemento del complemento:


180° - 13° = 167°

Suplemento del suplemento:


180° - 167° = 13°

RESPUESTA: ES 13°

11. Si a la medida de uno de dos ángulos complementarios se le disminuye 18°


para agregándosele a la medida del otro, la medida de este último ángulo
resulta ser ocho veces lo que queda de la medida del primero. ¿Cuánto mide
el mayor de los ángulos?

 α+β= 90°

 α – 18°= 8(α-18)
α – 18°= 8α-144
126°= 7α
18°= α
 α+β= 90°
18° + β= 90°
β= 72°

RESPUESTA: EL ÁNGULO MAYOR MIDE 72°

You might also like