RCM

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 41
6 Mantenimiento Proactivo 1: Tareas Preventivas 6.1 Factibilidad Técnica y Tareas Preventivas Como mencionamosen el Capitulo 1 , las acciones que pueden tomarse para manejar las fallas pueden dividirse en las siguientes dos categorias: * Tareas proactivas: estas tareas se llevan a cabo antes que ocurra una falla, con el objetivo de prevenir que el componente llegue a un estado de fala. Abarcan lo que comtinmente se denomina mantenimiento “predictivo” y “preventivo”, aunque RCM utiliza los términos reacondicionamiento ctclico, sustituci6n ciclica, y mantenimiento a condicién. * Accionesafalta de: estas tratan conelestado de falla,y sonelegidas cuando no es posible identificar una tarea proactiva efectiva. Las acciones a falta de incluyen biisqueda de falla, redisefio, y mantenimiento a rotura. Estas dos categorias corresponden ala sexta y séptima pregunta del proceso de decisién basico de RCM: * ¢Qué puede hacerse para predecir o prevenir cada falla? © Qué sucede sino puede encontrarse una tarea predictiva o preventiva apropiada? Los Capftulos 6 y 7 se ocupan de la sexta pregunta, Esta estudia el criterio utilizado para decidir si las tareas proactivas son técnicamente factibles. También describen en mayor detalle cémo decidimos si merece la pena realizar ciertas categorias de tareas. (Los Capitulos 8 y 9 profundizan sobre las acciones “a falta de”.) En los capitulos anteriores se explicé que valia la pena realizar una tarea proactiva si esta lograba reducir las consecuencias de la falla lo suficiente como para justificar los costos directos e indirectos de hacer la tarea. ‘También se dijo que antes de considerar si merece la pena realizar una tarea, debemos por supuesto determinar si es técnicamente factible realizarla, La factibilidad técnica de una tarea se define como: Una tarea es técnicamente factible si fisicamente permite reducir 0 realizar una accién que reduzea las consecuencias del modo de falla asociado, a un nivel que sea aceptable al duetio o usuario del activo. 134 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad Desde el punto de vista técnico, existen dos temas a tener en cuenta para la seleccién de tareas proactivas. Estos son: © la relacién entre la edad del componente que se est considerando y la probabilidad de que falle © qué sucede una vez que ha comenzado a ocurtir la falla Durante este capitulo consideraremos las tareas que se aplican cuando existe ‘una relacién entre la edad (0 exposicién al esfuerzo) y la falla. El Capitulo 7 considera los casos més dificiles en los cuales no existe tal relacién. 6.2. Edad y Deterioro Todo activo fisico que cumple una funcién, esta en contacto con el mundo real, esto lo lleva a estar sujeto a una variedad de esfuerzos. Estos esfuerzos hacen que el activo fisico se deteriore, disminuyéndose su resistencia al esfuerzo. Finalmente esta resistencia cae al punto en que el activo fisico ya no puede cumplir con el funcionamiento deseado — en otras palabras, falla. Este proceso se ilustré por primera vez en la Figura 43, y se muestra nuevamente de una manera levemente distinta en la Figura 6.1 La exposicién al esfuerzo es medida de varias maneras incluyendo la cantidad pro- dueida, distancia recorrida, ciclos opera- cionales cumplidos, tiempo calendario o tiempo de funcionamiento. Todas estas unidades estén relacionadas con el tiempo, CAPACIDAD INICIAL (lo que puede hacer) con lo que es comin refertse a la exposi- [Ear se cin total al esfuerzo como la edad del &} ses GeeeS usw a componente.EstaconexiGnentreelesfuer- 3 [ines a3 dee 2 y el tiempo sugiere que debe haber una YL] fie relaci6n directa entre el grado de deterioro 2 [iiieig 88 | y la edad del componente. Si esto es asf, entonces deberfamos decir que el punto en que ocurre Ia falla también debe depender delaedaddel componente,comolomuestra la Figura 6.2. Sin embargo la Figura 6.2 esté basada en las dos presunciones clave: * el deterioro es directamente proporcional al esfuerzo aplicado, y * el esfurerzo es aplicado consistentemente. Figura 6.1: Deterioro hasta la falla Tareas Preventivas 13! ‘Lo que puede hacer SeEaeR ty Si esto fuera cierto para todos los activos, serfa- moscapaces de predecir la vida de los equipos con gran precision. El punto de vista clésico del mantenimiento preventivo sugiere que esto puede hacer- se ~ todo lo que necesitamos | : es informacién suficiente ao acerca de las fallas. Sinembargoenel mundoreal, la situacién no es tan precisa. Este capitulo comienza anali- zando larealidad, considerando una situaciénen laquehay unatelaciénclara entre la edad y la falla. En el Capitulo 7 se avanza hacia una visién de la realidad més general. Figura 6.2: Absolutamente predecible Fallas relacionadas con Ia edad Atin componentes que parecen idénticos varian su resistencia inicial ala alla sutilmente, Latasaa lacual estaresistencia declinacon laedad también varia. Ademés,no hay dos componentes sujetos a idénticos esfuerzos alo largo de sus vidas, Atin cuando estas variaciones sean muy pequefias, pueden tener unefecto desproporcionado sobre la edad en la que falla el componente. En Ja Figura 6.3 se muestra lo que ocurre con dos componentes puestos en servicio con resistencia a la falla similar. Figura 6.3: Una visién realista de las fallas relacionadas con la edad Esfuerzo-> 45 6 7 6 ioe Edad (x 10.000) —» La pieza B generalmente es expuesta a un nivel de esfuerzo més alto durante su vida que la pieza A. Entonces se deteriora mas rapidamente. El deterioro también se acelera en respuesta a dos picos de esfuerzo alos 8 000 Km ya los 30 000 Km. Por otro lado, por alguna raz6n la pieza A parece deteriorarse a un ritmo constante sin importar los dos picos de esfuerzo a los 23 000 Km y 37 000 Km. Finalmente, un componente falla a los 63 000 Km y el otro a los 80 000 Km. Este ejemplo muestra que Ia edad a la cual fallan componentes idénticos trabajando aparentemente bajo las mismas condiciones, varia mucho. En la

You might also like