Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 14

17-11-2018

Synthesis
Fundamental Concepts of Language
Teaching

Ana Laura Palomar Salas


UNIMEX IZCALLI
1. - write the other names for L1
1.- escribe los otros nombres para L1
First language, native language, mother tong, primary language, strong language. (9)

2. - Name the other L2 titles


2. - Nombra los titulos para L2
Second language, non-native language, foreign language, secondary language, weaker language. (9)

3. - Complete the sentence about native language:


3.- Complete la sentencia a cerca del lenguaje nativo:
We cannot be sure about level of proficiency in the native language.
English remains (subjectively) a secondary, less preferred language
A second language is any language acquires (or to be acquired) later than the native language. (12)

4. - What are the reasons for a second language to be frequently the official language or one of two or more
recognized language?
4.- ¿Cuáles son las razones para que un segundo idioma sea con frecuencia el idioma oficial o uno de dos o más
idiomas reconocidos?
It is needed for full participation in the political and economic life of the nation. (16)

5.-How can a second language take place? (write two forms)


5.- ¿Cómo puede tener lugar una segunda lengua? (escribe dos formas)
. . by relatively informal, unplanned imitation and use in actual communication situations (19)

6. - What does a good theory of language teaching implies and include?


6.- ¿Qué implica e incluye una buena teoría de la enseñanza de idiomas?
Language teaching can be defined as the activities which are intended
to bring about language learning. A good language teaching theory would meet the conditions and needs of
learners in the best possible ways. A theory of language teaching always implies concepts of language learning. In
a given theory the concepts of learner and learning may not be made explicit. (21)

7. - Find in page 23 a brief theory definition and its explanation.


7.- Encuentra en la página 23 una breve definición teórica y su explicación.
Theory’ is here simply the thought underlying language teaching. Theory is implicit in the practice of language
teaching. It reveals itself in the assumptions underlying practice, in the planning of a course of study, in the
routines of the classroom, in value judgements about language teaching, and in the decisions that the language
teacher has to make day by day. (23)

8. - Write a meaning of theory that the author gives in pag 25.


8.- Escribe un significado de la teoría que el autor da en la página 25.
It refers to the systematic study of the thought related to a topic or activity, for example, art, music, or education.
A theory views a topic or certain practical activities as something coherent and unified, but divisible into parts.
(25)

9. - How should a theory of second language teaching and learning be for practical activities?
9.- ¿Cómo debería ser una teoría de la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua para actividades
prácticas?
It should be useful, effective, or applicable. It proves its usefulness, above all, by making sense of planning,
decision making, and practice. (27)
10. - What aspects does the author mention for a better methodology?
10.- ¿Qué aspectos menciona el autor para una mejor metodología?
I should like to make a plea for analysis, research, experimentation, and evaluation as we seek to evolve a better
methodology. (30)

11. - Mention the modified definition of theory by Nagel.


11.- Mencionar la definición modificada de teoría por Nagel.
We can summarize by saying that a good language teaching theory will strive to provide a conceptual framework
devised for identifying all factors relevant in the teaching of languages and the relationships between them and
for giving effective direction to the practice of language teaching, supported by the necessary research and
enquiry.” (32)

12. - What happens with language teaching methods according to Anthony and Norris Authors?
12.- ¿Qué pasa con los métodos de enseñanza de idiomas según los autores Anthony y Norris?
Language teaching methods come and go, ebb and flow. Some achieve wide popularity, and then decline. (32)

13. - Write the concept of applied linguistic according to the author.


13.- Escribir el concepto de lingüística aplicada según el autor.
As a mediating discipline between theoretical developments in the language sciences and more effective
participation of the language sciences in language teaching. (35)

14. - What are the two modals referent to language sciences and language teaching practice?
14.- ¿Cuáles son los dos modelos referentes a las ciencias del lenguaje y la práctica de la enseñanza de idiomas?
Campbell´s modal (between theory and practice) and Spolky´s modal (educational linguistic model) (35-36)

15. - What is the interaction modal that takes the factor of government on education policy?
15.- ¿Cuál es el modelo de interacción que toma el factor de gobierno en la política educativa?
Mackey´s interaction modal (40)

16. - Analyze and make some comments about the general model for second language teaching
16.- Analizar y hacer algunos comentarios sobre el modelo general para la enseñanza de una segunda lengua. (44)
The model is general in that it attempts to offer a basis for an unbiased examination of relevant factors in
language pedagogy, including controversial aspects. It does not a priori prescribe language teaching objectives,
recommend or condemn particular methods of teaching, advocate a specific organizational pattern, or adopt a
particular point of view on current theoretical controversies.

17.- What´s the role of research in language teaching?


17.- ¿Cuál es el papel de la investigación en la enseñanza de idiomas?
There has been little discussion about research emphases nor has a distinct research methodology established
itself as yet. (57)

18.- Write the definition of research mentioned by the author (educational research)
18.- Escribe la definición de investigación mencionada por el autor (investigación educativa).
A systematic of tempt to gain a better understanding of the educational process, generally with a view to
improving its efficiency. (59)
19.- List the broad areas of language teaching research, those were summarized in the book (must be six)
19.- Haga una lista de las áreas generales de la investigación en enseñanza de idiomas, que se resumieron en el
libro (deben ser seis) (60)
1 The language learner and language learning processes.
2 The language teacher and teaching
3 The environmental contexts of language teaching and learning
4 The methodology and organization of language teaching
5 Language in general, and the languages, related cultures and societies.
6 Historical studies of language teaching.

20.- What has happened with the total corpus of ideas accessible to language teachers?
20.- ¿Qué ha pasado con la colección total de ideas accesibles a los profesores de idiomas?
‘El conjunto total de ideas accesibles a los profesores de idiomas no ha cambiado básicamente en 2,000 años.
It has not changed basically in 2000. (81)

21.- What are the five periods of language teaching in European civilization?
21.- ¿Cuáles son los cinco períodos de enseñanza de idiomas en la civilización europea?
The Classical Period
The Middle Ages
Renaissance
The Age of Reason
The Modern Period (81)

22. - Analyze the evolution of second language teaching, since historical era, parent sciences and methods. (82)
22.- Analizar la evolución de la enseñanza de la segunda lengua, desde la época histórica, las ciencias y métodos
parentales.

22. - Explain what were the methodologies for language teaching in the four periods from 1880-1980 (113)
22.- Explique cuáles fueron las metodologías para la enseñanza de idiomas en los cuatro periodos de 1880-1980.
Direct Method, Modern Foreign Language Study, Intensive Language-teaching, communicative approaches.

23. - Why is linguistic a theorical science (122)


23.- ¿Por qué es lingüística una ciencia teórica?
Linguistic is a theoretical science. It formulates explanations which are designed to account for the phenomena of
language. For many linguistic scholars the central purpose of linguistics is the development of theories on aspects
of language and a general theory of language.

24. - Analyse and explain the Model of the communicative act. (128)
24.-Analizar y explicar el modelo del acto comunicativo.
A language as a system of communication can, minimally, be likened to a ‘code’ which is shared by individuals for
the purpose of transmitting ‘messages’. According to this analogy, linguistics-if we adopt Saussure’s emphasis on
langue-is principally concerned with describing the code, the system of formal rules, which manifests itself in the
utterances or messages. Applying the same analogy to language teaching, the purpose of the language class is to
teach the ‘code’, i.e., the second language, so that the learner can encode (speakiwrite) or decode (listen/ read)
the second language.
25. - Mention the areas of linguistic investigation and how are they represented on branches of linguistic. (130)
25.- mencionar las áreas de investigación lingüística y cómo están representadas en ramas de lingüística
1 speech sounds in phonetics and phonology
2 words in lexicology, semantics, and morphology
3 sentences in syntax in syntax
4 meaning in semantics in semantics
5 text (dialogue, narrative, poem) in discourse analysis

26. - What is the argument that Govin has made about the “verb” and the teaching technique that he based on?
(152)
26.- ¿Cuál es el argumento que Joven ha hecho sobre el "verbo" y la técnica de enseñanza en la que se basó?
The teaching technique that he based on it was a purposeful action series expressed in sentences in which the
verbs reflect the progression of events or actions

27. - Mentioned one of the conclusions for language teaching from the concept of social context. (283)
27.- Mencionó una de las conclusiones para la enseñanza de idiomas desde el concepto de contexto social.
In addition, for language teaching, it is important to relate language to society, because languages are taught and
learnt to establish contact and communication across language boundaries.

28. - What is the work that Skinner applied with general view of learning with a profound influence on educators?
(305)
28.- ¿Cuál es el trabajo que Skinner realizó con una visión general del aprendizaje con una profunda influencia en
los educadores?
But it was Skinner’s general view of learning that exercised a profound influence on educators.
Skinner’s operant conditioning and the teaching machine.

29. - Analyse and make distinction between learning and acquisition: (in the classroom / target language
environment) (392)
29.- Analizar y hacer distinción entre aprendizaje y adquisición: (en el aula / entorno de idioma de destino)
Acquisition’ and language ‘learning’ are helpful. Within the target language environment there are opportunities
for constant and varied language use, situations in which the learner must cope day-by-day with the new
language as a living means of communication offering opportunities for absorbing or ‘acquiring’ the language not
unlike the acquisition of the first language in infancy. In the classroom, as a rule, the second language is treated
more deliberately and more analytically, and therefore it is the place for language ‘learning’ in Krashen’s
restricted sense, i.e., through systematic study and deliberate practice guided by teaching
The language environment (language context or setting) in which a learner finds himself is psychologically, i.e.,
from the learner’s perspective, not an absolute. Whether the language setting is supportive or non-supportive for
this or that individual learner depends partly on the specific social context and partly on the way the individual
responds to that context.

30. - What are the main features for the grammar translation method (traditional method)? (453)
30.- ¿Cuáles son las principales características del método de traducción gramatical (método tradicional)?
This method emphasizes the teaching of the second language grammar; its principal practice technique is
translation from and into the target language.
Síntesis
Se usan diferentes términos para la enseñanza de idiomas. La terminología que necesitamos en la pedagogía del
lenguaje es a menudo interpretada de diferentes maneras y puede resultar confusa.

De forma más técnica, se definen para L1 “idioma primario” y para L2 “idioma secundario”

L1 L2

first language second language

native language non-native language

mother tongue foreign language

primary language secondary language

stronger language weaker language

La definición más correcta que podemos encontrar en el libro para el término “segunda lengua” es que Primero, se
refiere a la cronología del aprendizaje de idiomas. Un segundo idioma es cualquier idioma adquirido (o para ser
adquirido) posterior al idioma nativo. En seguida se muestran dos ejemplos que podrían ayudar a entender su
definición:

14 Soy francés, entiendo inglés pero solo puedo hablar un poco

15 Él es polaco. Aprendió inglés en la escuela.

Ahora, él da clases de inglés en (14) El inglés, sin duda, se ha aprendido como segundo idioma o como lengua
extranjera después del francés. El francés es el idioma materno y primario de esta persona: el inglés es más débil y
secundario. En el caso de (15) no podemos estar seguros acerca del nivel de competencia en el idioma nativo. Es
posible que este hablante nativo de polaco use el polaco como su idioma principal, pero ha adquirido un nivel muy
alto de dominio del inglés para que pueda dar clases y escribir libros en este segundo idioma (cronológicamente).
No se puede decir sobre la base de la información en (15) si, en comparación con el polaco, el inglés sigue siendo
(subjetivamente) un idioma secundario, menos preferido. Es concebible que este hablante nativo de polaco se haya
asentado en un país de habla inglesa y que su dominio del polaco se haya deteriorado en la medida en que el inglés
ha avanzado y es el idioma más fuerte o principal, y el polaco, aunque es su lengua materna, convertirse en un
idioma secundario.

Existen dos razones para que un segundo idioma sea con frecuencia el idioma oficial o uno de los dos o más idiomas
reconocidos, y esto se debe a que el aprendizaje de idiomas extranjeros tiene diferentes propósitos por ejemplo,
viajar al extranjero, comunicarse con hablantes nativos, leer literatura extranjera o leer trabajos científicos y
técnicos extranjeros. Un segundo idioma, porque se usa en el país, generalmente se aprende con mucho más apoyo
ambiental que un idioma extranjero cuya comunidad de habla puede estar a miles de kilómetros de distancia. Por
lo tanto se necesita para una participación plena en la vida política y económica de la nación; o puede ser el idioma
necesario para la educación

Una segunda lengua puede ocupar un lugar en una persona en su vida, mediante una imitación y uso relativamente
informal y no planificado en situaciones de comunicación reales” puede llegar a adquirir nuevos términos,
significados, jergas, slangs, códigos o "registros"; puede aprender nuevos patrones de entonación, nuevos gestos o
posturas; puede adquirir un nuevo dialecto; en muchos entornos multilingües, puede aprender a funcionar en más
de un idioma. Gran parte, y tal vez la mayoría, de este tipo de aprendizaje de idiomas se lleva a cabo sin ninguna
"enseñanza", y parte de ella no es intencional por parte del aprendiz.
Actividades destinadas a lograr el aprendizaje de idiomas. La "enseñanza de idiomas" se interpreta más
ampliamente que la "instrucción de una clase de idiomas". Se incluye instrucción formal o métodos de
entrenamiento; pero también lo es la instrucción individualizada, el autoaprendizaje, la instrucción asistida por
computadora y el uso de medios, como la radio o la televisión. Del mismo modo, las actividades de apoyo, tales
como la preparación de materiales de enseñanza, gramáticas de enseñanza o diccionarios, o la capacitación de los
docentes, además de proporcionar la provisión administrativa necesaria dentro o fuera de un sistema educativo,
todos se inscriben en el concepto de enseñanza. Dado que la enseñanza de idiomas se define como "actividades
destinadas a lograr el aprendizaje de idiomas", una teoría de la enseñanza de idiomas siempre implica conceptos
de aprendizaje de idiomas.

La enseñanza de idiomas puede definirse como las actividades destinadas a lograr el aprendizaje de idiomas. Una
buena teoría de la enseñanza de idiomas satisfaría las condiciones y necesidades de los alumnos de la mejor manera
posible. Una teoría de la enseñanza de idiomas siempre implica conceptos de aprendizaje de idiomas. En una teoría
dada, los conceptos de aprendiz y aprendizaje no se pueden hacer explícitos.

Se puede decir que de cierta forma, no es necesario teorizar ya que el profesor de idiomas puede expresar su
convicción teórica a través de las actividades en el aula (o, mejor, que a través de las opiniones que expresa en las
discusiones en reuniones profesionales).

Hay ciertas situaciones en las que la teoría se vuelve particularmente evidente: en la formación de profesores de
idiomas, en el asesoramiento o la supervisión de idiomas profesores, en la planificación curricular, en la redacción
de libros de texto, en la elección de un programa, o en la justificación de los gastos en equipos. Por lo tanto, una
"Teoría" es aquí simplemente el pensamiento implícito, latente o sobreentendido a la enseñanza del lenguaje.

El significado de la teoría, se refiere al estudio sistemático del pensamiento relacionado con un tema o actividad,
por ejemplo, arte, música o educación. Una teoría ve un tema o ciertas actividades prácticas como algo coherente
y unificado, pero divisible en partes.

La utilidad y aplicabilidad es quizás el criterio más importante. Dado que una teoría de la enseñanza de una segunda
lengua (T1 o T2) es principalmente una teoría de actividades prácticas, debe ser útil, efectiva o aplicable. Demuestra
su utilidad, sobre todo, al dar sentido a la planificación, la toma de decisiones y la práctica.

En resumen, si una teoría de la enseñanza de idiomas (T2) afirma estar basada en una teoría científica particular
(T3), debe estar respaldada por evidencia empírica o investigación y la retroalimentación.

Una buena teoría de la enseñanza de idiomas se esforzará por proporcionar un marco conceptual ideado para
identificar todos los factores relevantes en la enseñanza de idiomas y las relaciones entre ellos y para orientar
eficazmente la práctica de la enseñanza de idiomas, respaldada por la investigación y la investigación necesarias".

Los métodos de enseñanza de idiomas van y vienen, van y vienen. Algunos alcanzan gran popularidad, luego
declinan.

Puede la enseñanza de idiomas llegar a ser compleja pero va a depender más del profesionalismo de cada uno,
además de la parte científica y académica.

Aplicar las teorías, los métodos y conocimientos propios (Lingüística aplicada) para resolver problemas además de
usarla como disciplina mediadora entre la teoría y la práctica de la enseñanza, ayudaría a que la disciplina que
estudia las lenguas de acuerdo a su entorno (ciencia del lenguaje) nivelaría la colaboración para que fuese más
efectiva la ciencia del lenguaje en la enseñanza de idiomas.

La complejidad de la enseñanza de idiomas lleva a pensar en la profesionalidad que debe tener la enseñanza de
idiomas, además de tocar los aspectos involucrados de forma selectiva y científica y también establecer un Marco
Teórico.
Según Campbell, la lingüística aplicada (son las teorías, métodos y conocimientos propios de la lingüística en la
resolución de problemas) es el mediador entre el profesional y el teórico, es decir: La relación entre la ciencia del
lenguaje y la enseñanza del lenguaje.

Polsky dice que la lingüística por si sola es inadecuada tomándola solo como base de enseñanza, ya que para él ni
la lingüística ni la psicología son suficientes, así que el agrego la psicolingüística y la sociolingüística.

El modelo de Mackey coloca el aprendizaje de idiomas en un contexto sociopolítico, y señala 5 variables principales

M (métodos y materiales)
T (lo que hace el profesor)
I (instrucción, lo que obtiene el alumno)
S (influencias sociolingüísticas y socioculturales del entorno)
L (lo que hace el alumno)

El modelo general es un marco conceptual para el desarrollo teórico, proporciona categorías y criterios para
interpretar y evaluar las teorías existentes, proveer conceptualización de la planeación y práctica, dirigir la
investigación. Además de que el modela consta de tres niveles:
1 los fundamentos o bases: Historia del idioma; su lingüística; el aspecto social, sociolingüístico y antropológico; la
psicología y psicolingüística y finalmente las teorías educacionales.
2 Los diferentes contextos que se manejan: de aprendizaje, del idioma y de enseñanza.
3 la práctica donde se toman en cuenta las metodologías de enseñanza y como está organizada la educación en un
país.
Y a pesar de no haber querido tomar otros modelos, al final de cuentas se dieron cuenta que se complementaban.

La investigación ha formado parte importante en la enseñanza de idiomas. Mas sin en cambio se le considera un
aspecto secundario por lo que se cree que la investigación de la enseñanza de idiomas no tiene dirección y no ha
tenido la importancia suficiente por lo que carece también de una metodología de investigación distinta.

El autor define la investigación como "un intento sistemático de obtener una mejor comprensión del proceso
educativo, generalmente con el fin de mejorar su eficiencia"

Las áreas generales de la investigación en enseñanza de idiomas se pueden resumir en:

1 el aprendizaje de idiomas y los procesos de aprendizaje de idiomas;


2 el profesor de lengua y la enseñanza;
3 los contextos ambientales de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas;
4 La metodología y organización de la enseñanza de idiomas.
5 lenguas en general y las lenguas y culturas relacionadas y
6 estudios históricos de la enseñanza de la lengua.

El corpus (Un corpus lingüístico es un conjunto amplio y estructurado de ejemplos reales de uso de la lengua. Estos
ejemplos pueden ser textos, o muestras orales. Un corpus lingüístico es un conjunto de textos relativamente grande,
creado independientemente de sus posibles formas o usos) de ideas accesibles a los profesores de idiomas no ha
cambiado básicamente en 2,000 años. Lo que sí ha estado en constante cambio son las formas de construir métodos
a partir de ellos, y la parte del corpus que si se acepta varía de generación en generación, al igual que la forma en
que se presentan las ideas.

La enseñanza de idiomas en la civilización europea se divide en cinco períodos: el Período Clásico, la Edad Media,
el Renacimiento, la Edad de la Razón y el Período Moderno.
El arte de la enseñanza de idiomas ha seguido tres objetivos principales:
 Social (el lenguaje como forma de comunicación)
 Artístico-literario (el lenguaje como vehículo para la creación y apreciación artística)
 Filosófico (análisis lingüístico).

Estos objetivos generales se han enfatizado en diferentes grados en diferentes períodos de la historia. Otra variable
importante en el desarrollo ha sido la distinción entre las lenguas clásicas y las lenguas vernáculas europeas. "En la
Roma clásica, el griego cumplía las funciones de las lenguas clásicas y modernas, y se enseñaba para diversos
propósitos, desde la charla social hasta la transmisión del pensamiento literario y filosófico" (op. Cit.:397); pero en
tiempos más recientes, la interacción entre las lenguas clásicas y modernas ha sido un factor importante en el
desarrollo de la segunda lengua.

El esquema de Kelly muestra una evolución en la enseñanza de la segunda lengua, desde la época histórica, las
ciencias y métodos parentales. Kelly ve fuertes semejanzas entre la enseñanza de idiomas en el Período Clásico, el
Renacimiento y la Edad Moderna, y otro paralelo entre la Edad Media y la Edad de la Razón. En la primera, los
objetivos sociales eran dominantes, y hace un fuerte énfasis en la comunicación,y en la segunda "el enfoque estuvo
en las habilidades escritas y analíticas" . Los métodos de enseñanza han variado entre informal y formal. En otras
palabras, el conflicto antiguo en los métodos entre "activismo" y "formalismo", observado por Mackey, Titone y
Rivers, es interpretado por Kelly como una función del papel social de las lenguas enseñadas y los objetivos
perseguidos por ellos en la enseñanza.

El cambio e inovacion en la enseñanza de idiomas, sugiere que las innovaciones que comenzaron hace unos 100
años y han estado ocurriendo desde entonces llevaron a un intenso debate teórico y experimentación en los años
sesenta, lo que produjo en los setenta cuatro líneas diferentes, unas continúan la búsqueda de nuevos métodos,
mientras que otros, siguiendo el ejemplo del Análisis de métodos de Mackey y la crítica de los métodos implicados
en los estudios de investigación sobre métodos de enseñanza, buscaron nuevos énfasis en el diseño curricular, las
relaciones humanas o las lecciones de la investigación sobre aprendizaje. Hacia 1980, el concepto de comunicación
era un punto de reunión para estas diferentes vertientes. Pero esto no significa que este concepto nos haya dado
una síntesis genuina. En cualquier caso, puede que no sea conveniente intentar construir una teoría de la
enseñanza de idiomas en torno a un solo concepto.

La lingüística es una ciencia teórica. Formula explicaciones que están diseñados para dar cuenta de los fenómenos
del lenguaje. Para muchos estudiosos lingüísticos, el propósito central de la lingüística es el desarrollo de teorías
sobre aspectos del lenguaje y una teoría general del lenguaje.

El modelo del acto comunicativo


Un lenguaje como sistema de comunicación puede, como mínimo, ser comparado con un "código" que es
compartido por individuos con el propósito de transmitir "mensajes". De acuerdo con esta analogía, la lingüística,
si adoptamos el énfasis de Saussure en la lengua, se ocupa principalmente de describir el código, el sistema de
reglas formales, que se manifiesta en las declaraciones o mensajes. Aplicando la misma analogía a la enseñanza de
idiomas, el propósito de la clase de idiomas es enseñar el "código", es decir, el segundo idioma, para que el alumno
pueda codificar (hablar) o descodificar (escuchar / leer) el segundo idioma.

Aspectos del estudio del lenguaje.


El problema básico para la lingüística, al igual que para la enseñanza de idiomas, es cómo enfrentar esta vasta
totalidad que llamamos lenguaje. Esperamos poder representarlo como un "sistema" o "estructura". Pero hacer
que el sistema o la estructura sea accesible, visible y aprendible es otra cuestión. Está claro que un enfoque
científico exige cierta ordenación y restricción de los eventos a investigar. ¿Qué aspectos del lenguaje necesitan
más? estudio intensivo? ¿Qué construcción o modelo revelaría más clara y económicamente la estructura del
lenguaje y sus partes? ¿Cómo se relacionan las diferentes partes entre sí? ¿Qué conceptos se necesitan en la
descripción del lenguaje? Al tratar de responder estas preguntas, la lingüística se basa en conceptos simples que
son bastante familiares para los profesores de idiomas, e incluso para el lego como usuario de la lengua, como
"sonido del habla", "palabra", "oración", "significado", y 'texto'. Estas características de sentido común
corresponden aproximadamente a las áreas principales de la investigación lingüística y cada una está representada
en una u otra de las ramas de la lingüística:

1 speech sounds in phonetics and phonology


2 words in lexicology, semantics, and morphology
3 sentences in syntax in syntax
4 meaning in semantics in semantics
5 text (dialogue, narrative, poem) in discourse analysis

Inicios inciertos
El problema de la lingüística en la enseñanza de idiomas fue bien planteado por Gouin en El arte de enseñar y
estudiar idiomas (1880/1892). Gouin, para empezar, trató de comprender la naturaleza del lenguaje y el aprendizaje
de idiomas para derivar su método de enseñanza a partir de su interpretación. Partió del contraste entre su propio
fracaso para aprender alemán por "el método clásico, con su gramática, su diccionario y sus traducciones" (1892:
35), que para él no era más que un engaño, y el "método de la naturaleza". Por lo que un niño aprende su lengua
materna. Gouin había observado que su sobrinito, El niño intentaba ordenar las impresiones que se habían
apoderado de él. Más tarde, el niño recreó la secuencia de eventos en el juego y en la conversación. A partir de
estas observaciones, Gouin desarrolló una teoría psicológica del aprendizaje de idiomas y una teoría lingüística del
lenguaje. Es lo último lo que nos interesa en el presente contexto. Según Gouin, la expresión verbal está
íntimamente relacionada con el pensamiento acerca de eventos reales. El niño traduce cada observación o
percepción en una expresión. En otras palabras, no verbalizamos sin pensar. Los pensamientos y expresiones
correspondientes no se producen de forma aleatoria o individual; Vienen en series de secuencias y fines-medios.
La expresión verbal de un evento no es solo una palabra, sino una oración. Las oraciones son habladas; y el evento
se expresa, sobre todo, por un verbo. En este punto, Gouin da un salto extraordinario de la observación personal a
la aplicación pedagógica. Por lo tanto, argumenta, el verbo es más importante que el sustantivo.
La técnica de enseñanza en la que se basó fue una serie de acciones intencionadas expresadas en oraciones en las
que los verbos reflejan la progresión de eventos o acciones.

El concepto de contexto social puede considerarse de gran importancia. Primero, hemos visto que el lenguaje
mismo debe ser tratado en un contexto social. Además, para la enseñanza de idiomas, es importante relacionar el
lenguaje con la sociedad, porque los idiomas se enseñan y aprenden para establecer el contacto y la comunicación
a través de las fronteras lingüísticas.

La psicología del aprendizaje, es un estudio de los fenómenos de aprendizaje que no tienen en cuenta las
intenciones, el pensamiento, la planificación consciente y los procesos internos del alumno. De ahí la tendencia a
demostrar la efectividad de una teoría del aprendizaje mediante el uso de animales en experimentos. Las tareas de
aprendizaje en experimentos de laboratorio generalmente han sido más simples que las que se encuentran en el
aprendizaje en el aula o en una tarea de aprendizaje tan compleja como el aprendizaje de un idioma. Algunos
representantes de esta escuela de pensamiento, por ejemplo, Skinner, son radicales en su rechazo del mentalismo;
adoptan este punto de vista, no por falta de sensibilidad, sino por el interés de la explicación. Los "neoconductistas",
por ejemplo, Woodworth, Osgood y otros, un grupo de psicolpgistas particularmente asociados con la encuesta de
psicolingüística de 1954 (Osgood y Sebeok 1954), están más preparados para "tomar en cuenta los procesos
internos, pero intentan describirlos. En la medida de lo posible en términos de comportamiento.
Pero fue la visión general del aprendizaje de Skinner la que ejerció una profunda influencia en los educadores. El
condicionamiento operante de Skinner y la máquina de enseñanza.
En los años cincuenta, Skinner, que trabajaba en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard, aplicó
al aprendizaje humano la experiencia que había adquirido de sus estudios experimentales sobre palomas. Un libro
(Holland y Skinner, 1961) y artículos seminales (Skinner, 1954, 1958, 1961) sobre el aprendizaje, la enseñanza y las
máquinas de enseñanza capturaron la imaginación de los educadores. Estas publicaciones también causaron una
profunda impresión en la pedagogía lingüística. Skinner argumentó que si la humilde paloma puede ser entrenada
por un hábil control del medio ambiente, ¿cuánto más podrían los seres humanos
aprender si solo organizamos el ambiente de aprendizaje de una manera más deliberada. Describe su "máquina de
enseñar animales" en estos términos:

La adquisición y el aprendizaje de idiomas son útiles. Dentro del entorno del idioma de destino, existen
oportunidades para el uso constante y variado del idioma, situaciones en las que el alumno debe afrontar el nuevo
idioma día a día como un medio de comunicación vivo que ofrece oportunidades para absorber o "adquirir" el
idioma, a diferencia del Adquisición de la primera lengua en la infancia. En el aula, como regla general, el segundo
idioma se trata de forma más deliberada y analítica, y por lo tanto es el lugar para el "aprendizaje" del idioma en el
sentido restringido de Krashen, es decir, a través del estudio sistemático y la práctica deliberada guiada por la
enseñanza.

El entorno lingüístico (contexto o entorno lingüístico) en el que se encuentra un aprendiz es psicológicamente, es


decir, desde la perspectiva del aprendiz, no es un absoluto. Si la configuración del idioma es de apoyo o no para
este o ese aprendiz individual, depende en parte del contexto social específico y en parte de la forma en que el
individuo responde a ese contexto.

Gramática-traducción o método tradicional.


Características principales
Como su nombre lo sugiere, este método enfatiza la enseñanza de la gramática de la segunda lengua; La técnica de
práctica principal es la traducción desde y hacia el idioma de destino.
1. - First language, native language, mother tong, primary language, strong language are names for?
a) Foreign language b) L2 c) L1

2. - Second language, non-native language, foreign language secondary language, weaker language are the other
titles for?
a) First language b) L2 c) L1

3. - It is any language acquires (or to be acquired) later than the native language
a) First language b) weaker language c) a second language

4. - These are the reason or participation for a second language to be the official language or one of two or more
recognized language?
a) Political and economic life b) religion and society c) science and education

5. - relatively informal, unplanned imitation and use in actual communication situations are forms in which take
place…
A) First language b) Second language c) no-native language

6. - It can be defined as the activities which are intended to bring about language learning
a) Language learning b) theory c) language teaching

6. - It would meet the condition and needs of learners in the best possible ways, it always implies concepts of
language learning.
a) A good language teaching theory b) language learning c) language teaching

7. - It is the thought underlying language teaching. It is implicit in the practice of language teaching. It reveals
itself in the assumptions underlying practice, in the planning of a course of study, in the routines of the classroom,
in value judgements about language teaching, and in the decisions that the language teacher has to make day by
day.
a) Teaching b) a good theory c) language

8. - The author refers to this as the systematic study of the thought related to a topic or activity. It views a topic or
certain practical activities as something coherent and unified, but divisible into parts.
a) Teaching b) language c) theory

9. - It is primary a theory of practical activities and this is the most important criterion. It proves its usefulness
above all, by making sense of planning decision making and practice.
a) Usefulness applicability b) Explicitness criteria c) coherence and
and effective and technic consistency

10. - The author mention that it should like to make a plea for analysis research, experimentation, and evaluation
as we seek to evolve.
a) A better teaching b) a better methodology c) a better theory

11. - He modified the definition of theory saying that a good language teaching theory will strive to provide a
conceptual framework devised for identifying all factors relevant in the teaching of language and the relationship
between them and for giving effective direction to the practice of language teaching, supported by the necessary
research and enquiry.
a) Norris b) Nagel c) Campbell
12. - According to them the language teaching methods come and go, ebb and flow. Some achieve wide
popularity, and they decline.
a) Campbell and Spolsky b) Ingram and Mackey c) Anthony and Norris

13. - As a mediating discipline between theoretical developments in the language sciences and more effective
participation of the language sciences in language teaching.
a) Linguistic b) psychology c) sociolinguistic

14. - what are the two modals referent to language science and language teaching practice one is between theory
and practice and the other is educational linguistic model
a) Anthony and Norris b) Ingram and Mackey c) Campbell and Spolky´s model

15. - What is the interaction modal that takes the factor of government on education policy?
a) Mackey´s interaction modal b) Ingram´s modal c) Spollky´s modal

16. - This model attempts to offer a basis for an unbiased examination of relevant factors in language pedagogy
including controversial aspects. It does not a priori prescribe language teaching objectives recommend or
condemn particular methods of teaching, advocate a specific organizational pattern, or adopt a particular point of
view on current theoretical controversies.
a) Model of the relationship b) The general model for c) Educational linguistic
between theory and practice II second language teaching model

17. - There has been little discussion about this emphases, nor has a distinct methodology established itself as yet
a) Language teaching b) investigation in c) The role of research
language teaching in language teaching

18. - according to the author a systematic of tempt to gain a better understanding of the educational process,
generally with a view to improving its efficiency
a) Research in the sociology b) The role of research c) research (educational
in language teaching research)

19. - The language learner and language learning process


The language teacher and teaching
The environmental contexts of language teaching and learning
The methodology and organization of language teaching
Language in general, and the languages, related cultures and societies
Historical studies of language teaching
Are:
a) Broad areas of language b) Psychology areas c) historical areas
Teaching research

20. - The total corpus of ideas accessible to language teacher has not changed basically in:
a) 20 years b) 200 c) 2000

21. - The classical period, the middle ages, Renaissance, the Modern period are the five periods of language
teaching in:
a) European civilization b) England civilization c) American civilization
22.-The evolution of second language teaching had varied their methods, what have those variations been?

a) Social role of the languages taught b) Grammar and c) Formal and Informal

22. - These are the methodologies for language teaching, direct method, Modern foreign language study,
Intensive language-Teaching, communicative approaches from:
a) 1800-1890 b) 1880-1980 c) 1700-1900

23. - It formulates explications which are designed to account for the phenomena of language. For many linguistic
scholars the central purpose of linguistic is the development of theories on aspects of language and general
theory of language.
a) Linguistic as a theorical science b) teaching as a theorical c) Psychology as a method
method

24. - A language as a system can minimally be likened to a “code” which is shared by individuals for the purpose of
transmitting “messages” If we adopt Saussure’s emphasis on language is principally concerned with describing the
code. And the propous of the language class is to teach the code.
a) The model of the code b) the model of message c) the model of the communicative act

25. - 1 speech sounds in phonetics and phonology


2 words in lexicology, semantics, and morphology
3 sentences in syntax in syntax
4 meaning in semantics in semantics
5 text (dialogue, narrative, poem) in discourse analysis
They are: The areas of linguistic they are: Branches of linguistic

26. - The teaching technique that he based on it was a purposeful action series expressed in sentences in which
the verbs reflect the progression of events or actions.
a) Govin´s argument b) Kelly´s argument c) The author´s argument

27. - It is important to relate language to this concept because languages are taught and learnt to establish
contact and communications across language boundaries.
a) Family context b) social context c) political context

28. - For Skinner´s general view of learning that exercised a profound influence. Skinner´s operant conditioning
and the teaching machine.
a) Students b) learners c) educators

29. - What is the difference between learning and acquisition (in the classroom / target language environment)
a) The context b) the grammar c) the professors

30. - This method emphasize the teaching of the second language; its principal technique is translation from and
into the target language.
a) The grammar translation method b) traditional Method c) the language method

You might also like