You are on page 1of 35

El vehículo eléctrico como clave

de la movilidad sostenible

Koldo Duarte & Iñaki Medel


delegado_bizkaia@auve.org

Durango
¿Qué es AUVE?
• Es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro, y de carácter voluntario de
apoyo a los usuarios de vehículos eléctricos y a la implantación de la movilidad sostenible.
• Fomenta la transición a vehículos eléctricos y sugiere la instalación de puntos de recarga.
• Ayuda a la organización de eventos para la inauguración de puntos de recarga.
• Ayuda a la organización de ferias o eventos periódicos para la difusión del VE con exposición
de vehículos, pruebas de los mismos y rutas por el municipio. Reunión de socios.
• Participa en las charlas y conferencias sobre el VE que administración y entidades convocan.
• Participa en sesiones informativas y formativas en instituciones, asociaciones, colegios e
institutos.
• Recomienda que los usuarios de VE para la recarga vinculada y los gestores de los puntos de
recarga públicos, tengan un contrato de suministro de una comercializadora que certifique
que el origen de producción de fuentes sea 100% renovables.
• Difunde entre los socios y población en general las acciones de la administración y empresas
a favor del VE.
¿Qué son los VE?
Elementos principales
• Vehículos cuya principal energía mecánica de tracción la produce un
MOTOR ELÉCTRICO de inducción.
• La energía que utiliza un VE proviene de una BATERÍA RECARGABLE (Ión-
Litio a día de hoy).
• La batería es recargada mediante un ENCHUFE desde la red eléctrica.
Térmico vs Eléctrico
… y un eléctrico
tampoco lleva:
• Embrague
• Caja de cambios
• Aceite de lubricación
• Sistemas de inyección
o bujías
• Refrigeración de alta
temperatura (90º)…
Tipos de VE

• PHEV VE híbrido enchufable.


• EREV VE de autonomía extendida.
• BEV VE de batería.
• FCEV Fuel Cell
Híbrido enchufable
PHEV
• Híbrido enchufable. Al motor de combustión se asocia otro eléctrico recargable
en los puntos específicos. El objetivo es usar el modo eléctrico para los
desplazamientos cortos o en las ciudades, y el convencional para el largo
recorrido. El modelo más vendido es el Mitsubishi Outlander.
• Duplicidad de motor de combustión y eléctrico con baterías medianas que
incrementan la complejidad mecánica, el precio y el mantenimiento.
• Se ha demostrado que no son la solución ya que contaminan igual o más, y el
mayor tiempo funcionan como térmicos . Sólo se usan para poder entrar en las
ciudades.
Vehículos eléctricos
de rango extendido EREV

Fisker Karma Chevrolet Volt / Opel Ampera BMW i3 REX

Extended Range Electric Vehicle. Es un coche híbrido, pero con


autonomía extendida. Cuando se agotan sus baterías, cuenta con un
motor convencional que actúa como generador para continuar el viaje
en modalidad eléctrica. Es una tecnología minoritaria.
Vehículos eléctricos
BEV
Vehículos eléctricos
BEV
• Eléctrico puro al 100%. No cuenta con motor de combustión alguno y por lo tanto
hay cero emisiones. Sólo se alimenta con energía eléctrica en los puntos de recarga
en garajes particulares o en los públicos de ciudades o carretera. El vehículo que ha
tenido más éxito es el Nissan Leaf.
• Futuro del transporte por la que apuestan la mayoría fabricantes:
• Fabricantes europeos: Renault - VW – Daimler Benz – GM Opel
• Fabricantes asiáticos: Nissan – Mitsubishi –KIA - Hyundai – (Toyota)
• Fabricantes americanos: Tesla – Ford – Faraday - ¿Apple, Google?
• Son solución definitiva a la contaminación por ruido y humos dada su autonomía
eléctrica adecuada al recorrido del 80 al 95 % de la población (<100 km/día) y con la
rápida evolución de las baterías (300-400 km en 2018) y una red de recarga rápida,
para la mayoría de los desplazamientos.
Novedades tecnológicas que debemos de aprender
kW (potencia) kWh (consumo)
● Capacidad de una batería: Es la cantidad de energía que puede almacenar una batería. En el mundo del automóvil, esta capacidad
de mide en kilovatios hora (kWh).
● Capacidad bruta de las baterías: Es la capacidad total de las baterías según su forma de construcción y los materiales empleados.
Se mide en kWh y es poco usual que los fabricantes den este dato.
● Capacidad útil de las baterías: Es la capacidad de las baterías que puede aprovechar el vehículo para su utilización, es decir, la
cantidad de energía eléctrica que el vehículo puede usar para desplazarse o para las distintas funciones que conlleva su
funcionamiento. La capacidad neta es menor siempre que la capacidad bruta de las baterías, y cuanto más cercanos sean ambos
valores, más eficiente será el conjunto de las baterías. Se mide también en kWh.
● Ciclos de vida. Los ciclos de vida (“life cycle”) de una batería son el número de ciclos de carga/descarga que se pueden llevar a
cabo hasta que la capacidad de la batería sea el 80% de su valor nominal
● Densidad energética / litro o por Kg
○ 700 km → 50 kg → 50 litros en combustible
○ 700 km → 1000 Kg de baterias → 100 kWh
Consumos de Referencia

Baterías típicas:
21 kWh
41 kWh
60 kWh
90 kWh
...
Conectores

Combo/CCS
Recarga doméstica
• La carga fundamental de un VE es la VINCULADA es decir, se carga casi siempre en el
domicilio del usuario. Aunque tenga carga, se carga hasta el 80 o 90 % cada noche.
• No se recomienda por ahora en España la compra de un VE si no se cuenta con garaje
propio, alquilado o concertado donde instalar un cargador.
• Las redes de carga están pensadas para VIAJAR fuera de la zona habitual, o para casos
especiales de recorridos imprevistos o avería de la carga vinculada.
• Instalación en comunidad de vecinos: Solo es necesario comunicar al presidente o
administrador la instalación de la estación de carga. La junta no se puede negar.
• La instalación debe hacerse según el reglamento REBT y su ITC-BT-52 del Ministerio de
Industria por instalador autorizado, debería también certificar dicha instalación en el
boletín, especialmente si es en garaje comunitario.
Red de recarga pública
• Las redes de recarga están pensadas para VIAJAR fuera de la zona habitual, o para casos
especiales de recorridos imprevistos o avería de la carga vinculada.
• Deben ser estaciones de recarga RÁPIDA de 43 kW en corriente alterna (Conector Tipo 2)
y 50 a 150 kW en corriente continua (Conector CCS Combo o CHAdeMO)
• La parada en ruta debe ser compatible con los tiempos de descanso,
comida, visitas, compras y otras tareas en las que
el coche espera al usuario y no el usuario al coche.
• Existe la recarga de oportunidad que nos ayuda a mantener el coche cargado mientras
vamos a un centro comercial, de ocio, restaurante, etc, y suele ser lenta (7 a 11 kW) o
semirapida (22 kW).
Velocidades de recarga

Estándar Schuko (13A @ 230V = 3 kW) 15 km cada hora


Monofásico de 16A (16A @ 230V = 3,6 kW) 25 km por hora
Monofásico de 32A (32A @ 230V = 7 kW) 45 km por hora
Trifásico de 16A (16A @ 230V x 3 = 11 kW) 70 km por hora
Trifásico de 32A (32A @ 230V x 3 = 22 kW) 145 km por hora
Corriente continua 50 kW: 166 kilómetros en 30 minutos
Puntos de recarga
Se espera que para éste 2019 Iberdrola, Endesa y otros agentes pongan
muchos PdR en toda la península y en toda Europa.
Precios de recarga
Eficiencia Energética
Eficiencia Energética

logrando proporcionar un equivalente a 2 kW de calor, pero usando sólo 1


kW de energía. Dado que la bomba de calor es una máquina reversible,
mediante un proceso análogo se pueden proporcionar también hasta 3 kW
de frío. Esto supone dividir el consumo por dos o por tres respecto a un
modelo con calefacción de resistencia
Cómo nos afecta,Pros y
contras
Global Mundial

● No contaminante? ‘cero emisiones’ Energías renovables


ca Reestructuración Geopolítica
Tierras raras son imprescindibles en la fabricación de electroimanes, usados en los motores eléctricos de alta eficiencia.
También se usan en las 'tablets' y por tanto en los cuadros de mando de los coches y la fabricación de las lunas de los vehículos,
a las que añaden características especiales.
Como consumidores es nuestra responsabilidad exigir a fabricantes la trazabilidad de los materiales que al menos procedan de
minas sin conflictos favoreciendo aquellos que sean lo más transparentes
Global Europa

Reestructuración Geopolítica, transición a


movilidad eléctrica
● Puestos de trabajo que se pierden
○ Si no se hace la transición al VE que coste
tiene
○ Balanza de pagos menos desequilibrada (no
comprar tanto petróleo)
■ generación de puestos de trabajo locales
○ Instalación de la
infraestructura/mantenimiento
Local - Independencia Energética
Equilibrado del sistema eléctrico cargando por la noche en exceso de
producción
Personal
• Contaminación durante su uso “CERO” usando contrato con comercializadora 100%
renovable.
• Mínimo ruido/estrés durante la conducción y en las ciudades, municipios menos
ruidosos (camiones de basura, autobuses ,otros servicios eléctricos).
• Sencillez y fiabilidad del motor de eléctrico y componentes electrónicos.
• Facilidad de conducción y diversión sin necesidad de caja de cambios, automatizada
• Bajo coste de uso (1 a 2 €/100 km) en carga nocturna vinculada.
• Muy bajo coste de mantenimiento sin residuos contaminantes (aceites, filtros…).
• Incentivos en muchas regiones y ayuntamientos: Estacionamiento, circulación,
impuestos, peajes, etc.
Muchos Retos a superar:
Retos tecnológicos pero
también retos sociales y
personales
Retos a superar
• Información inadecuada
• No te los venden los compras
• Informar sobre los incentivos existentes para la compra y utilización.
• Muchos intereses contrapuestos ANFAC, Sindicatos...
• Mejora de infraestructuras
• De recarga, en especial en corredores entre ciudades y en estas para visitantes y residentes
sin plazas de garaje. Facilidad de instalar puntos de recarga.
• Estandarizar el pago de las recargas .En plataforma de carga con APP o tarjeta interoperable,
tarjeta de crédito
Información remota de funcionamiento y gestión de reserva.
Uso gratuito o de precio adecuado (10 a 20 c€/kWh).
Retos a superar
• Mantenimiento de las infraestructuras Los puntos se mantendrán operativos y en buen
estado
• Actualizar la infraestructura Eléctrica y la legislación
• SmartCities, SmartGrid, V2G.
• Aumentar producción de energía renovables, hay producción de energía suficiente para
que todos los coches sean eléctricos pero no toda “limpia” , con cada coche electrico una
familia inscrita en una cooperativa de energias renovables. Objetivo 100% familias energia
renovable con coche electrico. ¿es posible?
• No crear inseguridad social, los Incentivos a los usuarios si hay deben de ser estables en
el tiempo e iguales en todos los municipios como:
• Ayuda real y estable a la compra (exención de impuestos como IVA en vez de subvenciones)
• Apoyo a la circulación y estacionamiento en ciudades y carreteras
• Incentivos fiscales (IVTM, IAE) y de empresas
Retos a superar
Precio de las baterías para igualar al coche de combustión
Retos a superar
Retos a superar
CAMBIO MENTAL Analizar costes reales, no sólo coste económico
• Coste elevado del coche eléctrico, a parte de que a partir del 2022 pueden empezar a ser competitivos
pero deberíamos considerar no solamente el precio de compra
• Nos permitirá circular en las grandes ciudades en elfuturo
• Promover el uso compartido de los vehículos, hacer un uso responsable del coche
• No comprarse coches sobredimensionados ineficientes
• Y tan importante son otros costes que hasta el momento a la hora de comprar un coche no se han tenido
en cuenta y esa deuda la van a heredar las generaciones siguientes, Salud personal y social, huella
ecológica, transición a otro modelo energético, puestos de trabajo, autoconsumo, balanza comercial,
geopolítica ….
Retos a superar
1. Se necesitan grandes inversiones (puestos de
trabajo) para realizar la transición de una
economía basada en el petróleo a una economía
basada en las renovables, de la que la movilidad
eléctrica es una de las patas.

1. Intentemos ser actores de este proceso


asumiendo responsabilidades de igual a igual

Administracion Fabricantes
Consumidores
Eskerrik asko
Muchas gracias
Koldo Duarte & Iñaki Medel
delegado_bizkaia@auve.org

You might also like