Motores de Reaccion - Martin Cuesta Alvarez PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 501
Martin Cuesta Alvarez INGENIERO AERONAUTICO SUPERIOR Motores de reaccion TECNOLOGIA Y OPERACION DE VUELO QUINTA EDICION AMPLIADA Y ACTUALIZADA 1980 |\PARANINFO; -’ MADRID por orden del Ministerio del Aire. Obra incluida en la bibliograffa para preparacién de las pruebas de ap- titud del Cuerpo Especial de Controladores de la Circulacién Aérea, por orden del Ministerio del Aire de 25 de Febrero de 1975, B.O. del Aire NO 26, de 1 de Marzo de 1975, Obra incluida en la bibliografia para la obtenci6n del Titulo de Piloto Comercial con habilitacion IFR. Normas de la Jefatura de Estudios de la Escuela Nacional de Aerondutica de 24 de Enero de 1976. Ampliada y actualizada en sucesivas ediciones. © MARTIN CUESTA ALVAREZ Madrid, Espafia Reservados los derechos de edicién, reproduccién 0 adaptacién IMPRESO EN ESPANA PRINTED IN SPAIN ISBN: 84-283-1046-7 Depésita legal: M. 12.933-1980 [(PARANINFO} (IRARANINE: Magallanes, 25 - Madsid (15) (4.2935) GREFOL, S. A. Pol. I, La Fuensanta Méstoles (madrid) PRESENTACION La revolucién tecnoldgica que ta era industrial ha impuesto a nuestra Sociedad, es en el Transporte Aéreo donde sus efectos han sido mas acusados. El mundo aerondutico es la punta de lanza que nuestra Sociedad utiliza de forma més brillante, permitiendo romper esquemas y barreras insospechadas hace unas décadas. De la investigacién espacial a la medicina, del turismo a ta comunicacién social, la industria aerondutica se ha convertido en el elemento imprescindible para una Sociedad que ha hecho de ella una necesidad basica, Pero si la Sociedad se apoya, cada vez més, en este sector de la Industria, es a su vez, porque la industria acrondutica ofrece dia a dia un producto mas util, més seguro y més fiable. : De las etapas que ha sido necesario cubrir para alcanzar nuestro desarrollo actual, et precisamente el Motor de Reaccién uno de los elementos basicos que ha revolucionado el mundo del transporte aéreo. En el libro de Martin Cuesta Alvarez, MOTORES DE REACCION, se encuentran perfectamente hermanados los factores, a mi juicio, claves del éxito aerondutico, una pre- sentacién con un rigor técnico inmejorable, rigor avalado por la personalidad de su autor, asi como su traduceién en normas concretas de operaci6n, que convierten el estudio tedri- co en una aplicacién pragmatica, para que el estudioso se convierta en un hombre de accién. Esto sélo es posible cuando, como en este caso, en el autor se conjugan ambas ca- racteristicas. El “curriculum” de Martin Cuesta sefiala el perfil ideal para alcanzar la formacién necesaria que permite realizar una obra como la presente. A todos aquellos que estamos en el mundo aerondutico o que quieran entrar a for- mar parte de él, este libro les presenta el tema con una calidad tal, que su lectura y estu- dio, resultan imprescindibles. GERARDO HERRERO OLIVARES Director General del Area Técnica y Operativa IBERIA, Lineas Aéreas de Espafia INTRODUCCION El presente trabajo tiene su origen en los apuntes que, bajo la denominacién de “Curso de Reactores”, se editaron hace algunos afios, y ordenados bajo el titulo de “Motores de Reaccién”, la obra fue examinada. por el Ministerio del Aire y, a propuesta de su Estado Mayor, dedlarada de utilidad para el Ejército del Aire, Bibliotecas y Centros de ensefianza dependientes de aquel Ministerio. Las Tripulaciones Técnicas y los Técnicos de Mantenimiento y Revisin de aviones y mo- tores de Iberia, Lineas Aéreas de Espafia, que entonces comenzaban su preparacién para la operacién con turborreactores en la Aviacién Comercial Espafiola, iniciada en 1961, dispensaron asimismo una favorable acogida a la primera edicién, refrendada por la De- claracién de Utilidad por el Ministerio del Aire. Aquéllo dio origen a que la obra fuera actualizada en sucesivas ediciones, incorporando procesos operativos aplicables a la aviacién militar y a la aviacion comercial. La quinta édicién que ahora presentamos amplia los temas concernientes a la potenciali- dad de utilizacién del hidrégeno liquido en aviacién, actualiza las modernas regulaciones sobre ruido e incluye los hitos histéricos mds destacados en la evolucién de la motopropul- sién en los tiltimos cinco afios. EI trabajo se caracteriza por la exposicién de conceptos fisicos fundamentales, apoyados en una somera formulacién matematica, sin que por ello,estimamos,pierda rigidez 1a exposi- cion, Los temas que se analizan en el libro tienen especial aplicacién para el estudio de los moto- res de reaccién por técnicos aeronduticos en el mantenimiento y operacion de turborreac- tores y turbohélices, asf como por tripulaciones técnicas, esto es, pilotos y operadores de motor. La distribucién en ventiséis capitulos abarea cuatro grandes areas claramente diferenciadas: — _ Configuracién de motor bésico y sistemas auxiliares, — Principios de funcionamiento y rendimientos. — Operaciones de vuelo. — Estudio especial de los problemas del ruido, contaminacién y, en general, precau- ciones de seguridad en los trabajos de mantenimiento y operacién. Se ha incluido al final un Apéndice (A) de las materias basicas para el estudio de los Moto: res de Reaccién, con definiciones y formulacién de los conceptos fundamentales de D mica, Termodindmica y Mecdnica de Fliidos, pero sélo a modo de consulta para completar el estudio descriptive y operativo. Los simbolos, notaciones y abreviaturas utilizadas, responden a los de mds frecuente uso en el campo aerondutico, y las unidades de medida pueden interrelacionarse de acuerdo con las tablas que se insertan al final de este Apéndice A. Por tltimo, un Apéndice (B) resume en forma cronolégica la evoluci6n de las turbinas de Gas y los Motores de Reaccién, haciendo referencia a los hitos histéricos mas destacados en la propulsion por reaccién, En las ediciones cuarta y quinta se ha iricluido parte de articulos técnicos relativos a moto- res que han sido publicados al autor en la Revista Aerondutica y Astrondutica del Ministe- rio del Aire; en la Revista de Ingenierfa Aerondutica y Astrondutica de la Asociacién de, Ingenieros Aeronduticos y en la Revista Itavia de la Asociacién y Colegio de Ingenieros Téc- nicos Aeronduticos. ‘Deseo con estas lineas expresar mi gratitud a todos aquéllos que me honraron con el estu- dio o consulta de libros de ediciones anteriores, agradecimiento que quiero hacer constar de forma muy especial a las Compaiifas del area Iberoamericana: — AEROMEXICO — AEROLINEAS ARGENTINAS — AEROPERU — AVENSA (de Venezuela) — AVIANCA (Aerovias Nacionales de Colombia) — FAUCETT (de Peri) — LAV. (Linea Aeropostal Venezolana) — LAN CHILE — MEXICANA DE AVIACION — VARIG (de Brasil) — VIASA (de Venezuela). Muchas gracias a Margarita Jiménez y a Diego Séez, quienes con su esmerada labor meca- nografica y de realizacién de los dibujos de la obra, han contribuido de forma muy desta- cada a la consecucién de este trabajo. Muchas gracias también al dibujante José Antonio Rodriguez, autor de los dibujos que se inctuyen en la Cronologia Historica de la evolucién de la propulsién por reaccién. Reciban mi gratitud més sincera el EJERCITO DEL AIRE, la ESCUELA TECNICA SUPE- RIOR DE INGENIEROS AERONAUTICOS e IBERIA, LINEAS AEREAS DE ESPANA, quienes, con Ja aportacién bibliografica y los trabajos encomendados en el campo de los Motores de Reacciérl, me depararon la ocasién de practicar en esta técnica, sobre la cual presento este trabajo con el dnimo de que pueda ser util, Este es mi propésito. : Madrid, Abril de 1980 Martin Cuesta Alvarez it MOTORES DE REACCION t CAPITULO IE PROPULSION POR REACCION Pag. 47 Motor de combustion.- Propulsor, motopropulsor y grupo motopropulsor.~ Sistemas pro- pulsivos.- Motor de reaccion: principio de funcionamiento. CAPITULO IT *ESTATORREACTORES, PULSORREACTORES, MOTORES COHETE. Pag. 53 Estatorreactor: principio de funcionamiento.- Pulsorreactor: print de funcionamien- to. Motores cohete: principio de funcionamiento.- Motores cohete de energia quimica.- Caracteristicas generales de los cohetes de propulsante sélido.- Caracteristicas generales de los cohetes de propulsante liquido. CAPITULO IT COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LOS TURBORREACTORES. Pag. 71 Componentes fundamentales de los turborreactores.- Difusores.- Compresores.- Camaras de combustin.- Turbinas.- Toberas. CAPITULO IV ‘TURBORREACTORES Y TURBOHELICES: CONFIGURACION GENERAL. pag, 79 Turborreactor.- Turborreactor de flujo inico.- Distintos tipos de turborreactores de flujo inico.- Turborreactor de doble flujo.- Distintos tipos de turborreactores de doble flujo: disposicion en serie, disposicion en paralelo.- Turborreactores de fuerza de reaccién orien- table.- Turbohélice.- Identificacién de secciones en los turborreactores de flujo anico, de doble flujo y turbohélices. CAPITULO V i DIFUSORES DE ADMISION. Pag. 93 Difusores de admisin: configuracion y rendimientos.- Difusores subsonicos.- Difusores su- persénicos. CAPITULO VI COMPRESORES CENTRIFUGOS . Pég. 101 ‘Turbocompresores: tipos y utilizacion.- Pérdidas y rendimientos.- Trabajo comunicado al aire y presin obtenida en un turbocompresor en general. Compresores centrifugos.- Tra- bajo comunicado al aire y diagrama de velocidades al aire, segiin el tipo de rotor de com- presor eentrifugo.- Configuracion del rotor de un compresor centrifugo.- Configuracion det difusor de un compresor centrifugo.- Configuracién del colector de un compresor cen- trifugo. Forma de obtener el aumento de presién en el difusor.~ Distribucion del trabajo aplicado al arbol.- Grado de reaceién de un escalén de turbocompresor centrifugo.- El fe- nomeno de inestabilidad.- Velocidad de torbellino.- Curvas de actuaciones de los compre- sores centrifugos. : 12 CAPITULO VIL *COMPRESORES AXIALES Pag. 127 Compresores axiales: tipos de rotores y diagrama de velocidades del aire.- Trabajo comuni- cado al aire en un compresor axial.- Entrada en pérdida y limites de estabilidad del flujo de aire en los compresores axiales,- Alabes del estator con incidencia variable.- Curvas de actuaciones de los compresores axiales.. Comparacion del funcionamiento de los compre- sores centrifugos y axiales.- Diferentes tipos de union de los dlabes del rotor al disco yde los alabes del estator al carter.- El difusor post-compresor. CAPITULO VII 4 CAMARAS DE COMBUSTION Pag. 152 Camaras de combustion: funcionamiento.- Tipos de camaras de combustion.- Flujos de aire: primario, secundario.- Requisitos de una buena camara de combustion.- Dificultades operativas de las camaras de combustidn.- El fendmeno de extincin de Ilama.- Arranque enel aire. “CAPITULO IX XxTURBINAS Pag. 165 Turbinas, tipos, utilizacién y trabajo obtenido.- Diagrama de velocidades en una turbina centripeta. Diagrama de velocidades de una turbina axial en general.- Turbinas de impul- so. Turbinas de reaccién.- Resumen comparativo de las turbinas de impulso y de reaccién.. Turbinas de impulso-reaccion.- Turbinas “compound”.-- Configuracién geométrica de los Alabes del estator.- Configuracton geométrica de los alabes del rotor segiin el tipo de turbi na. Rendimiento de un esealon de turbina.- Esfuerzos de los dla ves,- Métodos de fijacion de los dlabes de estator y rotor en las turbinas axiales.- Refrigerac on de alabes de turbina. 7 “ CAPITULO X TOBERAS DE ESCAPE Pag. 195 ‘Toberas de escape: distintos tipos.- Funcionamiento de una tobera: campo de presiones y velocidades.- Dispositivos para freno por empuje reversible en la tobera de escape.- Dispo- sitivos amortiguadores de ruido en Ja tobera de escape. CAPITULO XI UNIDADES DE CONTROL DE COMBUSTIBLE Pag. 209 Unidad de control de combustible para turborreactores: variables de regulacion.- Funcio- namiento de la unidad de control de combustible en régimen estable.- Funcionamiento de la unidad de contro] de combustible en aceleracién y deceleracién del motor.- Unidad de control de combustible para turbohélices,- Ejemplo de unidad hidromecinica para control de combustible.- Palancas de control de empuje normal e inverso. CAPITULO XII - SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR Pag. 223 Sistemas de arranque.- Sistemas de encendido.- Sistema de lubricacion para turborteacto- tes y turbohélices,- Sistemas de proteccion contra el hielo en la admision.- Deshielo en los sistemas de combustible.- Sistemas de refrigeracién.- Sistema de proteccién contra incen- dios. 13 CAPITULO XII INDICACIONES FUNCIONALES DE LOS TURBORREACTORES. Pag. 241 Indicaciones funcionales de los turborreactores.- Instrumentos principales para control de empuje.- Instrumentos auxiliares de control funcional del motor.- Indicador de relacién de presiones del motor.- Indicador de temperatura de los gases de es¢ape.- Indicador de flujo de combustible. Indicador de temperatura de admisién de aire al motor.- Indicador de RPM del rotor o rotores compresor-turbina.- Indicador de presion de combustible.- Indica- dor de temperatura de combustible.- Indicador de combustible consumido.- Indicador de presion de aceite de lubricacion del motor.- Indicador de temperatura de aceite de lubrica- cién del motor.- Indicador de presion de aire de ventitacién del sistema de lubricacion del motor.- Indicador de cantidad de aceite de lubricacin utilizable.- Indicador de vibraciones del motor o motores.- Indicaciones especificas para control de turbohélices.- {nstrumentos de vuelo para control de actuaciones de motor.- Anilisis del posible funcionamiento defi- ciente de los turborreactores por las indicaciones interretacionadas de los instrumentos de control del motor. CAPITULO XIV CICLO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. Pag. 273 Ciclo de funcionamiento de un turborreactor.- Rendimientos adiabaticos de la compresion, combustion y expansion.- Rendimiento ideal. Comparacin de los ciclos Otto de un mo- tor alternativo y Brayton de un motor de reaccién.- Presiones, temperatura y velocidades del aire y el gas en un turborreactor.- Condiciones de presién y temperatura al comienzo y final de cada fase del ciclo en un turborreactor. CAPITULO XV EMPUJE Y RENDIMIENTOS DE OPER ACION. Pag. 283 Empuje, resistenciay traccién de un motor de reaccion.- Energia de la propulsin por reac- cién.- Rendimiento del motor.- Rendimiento de la propulsion. Rendimiento global o mo- topropulsor.- Relaci6n entre los rendimientos: expresion simplificada.- Orden de magnitud de la distribucién de energias y rendimientas.- Efecto de la altura de vuelo en las actuacio- nes de los turborreactores.- Potencia equivalente de un motor de reaccién. CAPITULO XVI ANALISIS DE ACTUACIONES DE LOS TURBORREACTORES EN GENERAL. Pig295 Gasto de aire.- Variacion del gasto de aire con la velocidad y la altura de vuelo.- Impulso.- Variacién del impulso con la velocidad y la altura de vuelo.: Variacién del empuje con la velocidad y la altura de yuelo.- Variacion del empuje con las RPM del motor.- Influencia de la temperatura ambiente en el empuje.- Efecto de la humedad en el empuje.- Consumo de combustible.- Variacién del consumo de combustible con la velocidad y la altura de vuelo.- Variacién del consumo de combustible con las RPM del motor.- Consumo especifi- co de combustible.- Variacién del consumo especifico con la velocidad y la altura de vue- lo.- Variacion del consunio especifico con las RPM del motor.- Actuaciones estandar y rea- les de los turborreactores en general. 14 CAPITULO XVII EMPUJE, RENDIMIENTOS DE OPERACION Y ACTUACIONES DE LOS TURBO- RREACTORES DE DOBLE FLUJO. Pag. 313 Empuje en los turborreactores de doble flujo.- Actuaciones y rendimientos de jos turbo- rreactores de doble flujo: influencia del indice de detivacién.- Evolucion de los turborreac- tores purosy de doble flujo.- Posibilidad de utilizacién de los turborreactores de doble flu- jo para velocidades supersénicas.- Motor de ciclo variable. Comparacion del motor de do- ble flujo con el turborteactor puro. CAPITULO XVIII POTENCIA, RENDIMIENTOS DE OPERACION Y ACTUACIONES DE LOS TURBO- HELICES. Pag. 329 Potencia de los turbohélices: rendimientos de operacién.-- Actuaciones de los turbohéli- ces: comparacién de la propulsion por turborreactor con la propulsién por hélice. CAPITULO XIX INYECCION DE AGUA Pag. 335 Inyeccion de agua: diferentes sistemas.- Precauciones en la utilizaci6n de la inyeccion de agua.- Maxima relacion de presiones del motor permisible con inyeccion de agua. CAPITULO XX POSTCOMBUSTION Pag. 343 Postcombustién: funcionamiento.- Area de una tobera de escape con postquemador.- In- cremento relativo de empuje con postcombustion.- Incremento relativo de consumo de combustible con postcombustién.- Consumo especifico de combustible con posteombus- tidn.- Sistema funcional del postquemador. CAPITULO XXI COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES. Pag. 355 Propiedades de ios combustibles para motores de reaccién.- Precauciones de manejo de combustible.- Factores a considerar para la seleccion de combustible.- Potencialidad de uti- lizacién del hidrégeno liquido como combustible para aviacién.- Lubricantes: especifica- ciones, CAPITULO XXII ESPECIFICACIONES DE LOS MOTORES DE REACCION. Pag. 365 Especificaciones para turborreactores y turbohélices.- Especificaciones de configuracién.- Especificaciones operativas.- Especificaciones de actuacién: regimenes de utilizacion. CAPITULO XXIII FASES OPERATIVAS TIERRA/VUELO/TIERRA PARA TURBORREACTORES Y TURBOHELICES. Pag. 373 Fases opetativas tierra/vuelo/tierra para turborreactores: Arranque.- Calentamiento.- Prue- bas en tierra Despegue.- Transicion de despegue a subida, subida, transicin de subida a 15 crucero. Crucero.- Descenso.- Aproximacion.- Aterrizaje.~ Patada.- Fases operativas tie- rra/vuelo/tierra con turbohélices.- Curvas generales de actuaciones: ejemplos de utiliza- cidn.- Parte de vuelo de control de funcionamiento de motores. CAPITULO XXIV PROCEDIMIENTOS DE VUELO DE CRUCERO. Pag. 411 El consumo de combustible y la economia del transporte aéreo.- Alcance especifico.- For- ma de presentarse los graficos del empuje en los motores para las condiciones de operacion elegidas.- Radio de accién.- Tipos de vuelo de crucero.- Vuelo de crucero a niimero de Mach constante y altura constante.- Vuelo de crucero a empuje constante y altura cons- tante.- Vuelo para maximo radio de accion a altura constante.- Vuelo de crucero subiendo a Mach constante para maximo radio de accion. Vuelo de cruceto para minimo coste di- recto de la operacién a altura constante.- Vuelo de crucero subiendo para minimo coste directo de la operacién. CAPITULO XXV PRECAUCIONES EN CONTRA DE: ALTA TEMPERATURA Y ALTA VELOCIDAD DE SALIDA DE GASES, SUCCION EN LA ADMISION Y EMISIONES DE GASES POR LA TOBERA DE ESCAPE. i Pig. 433 Zonas de precaucién por alta temperatura y velocidad de los gases de escape.- Zonas de precaucion por succi6n en la admision.- Emisiones nocivas de los motores de reaccion en general.. Efectos ambientales por el funcionamiento de motores de aviones supersonicos en Ja estratosfera. CAPITULO XXVI PRECAUCIONES CONTRA EL RUIDO PRODUCIDO POR LOS MOTORES DE REAC- CION. Pag. 451 Fuentes emisoras de ruido.- Velocidad de propagacion: frecuencia y potencia de emision. Medida de los niveles de ruido.- Equipos de medicién y condiciones meteorolégicas estat dar para computacion de los niveles de ruido.- Puntos de medicién del ruido, niveles per- misibles y tolerancias segiin Anexo 16 de OACI- Formas de reduccién de ruido por va- riaciones de configuracion de los motores.- Proteccién contra el ruido en las proximidades de las zonas de funcionamiento de motores. APENDICE A Pag. 471 jinamica Cantidad de movimiento.- Impulsién.- Primera Ley de Newton.- Segunda Ley de Newton.- Tercera Ley de Newton.- Energia.- Energia potencial.- Energia cinética.- Trabajo de una fuerza constante.- Trabajo de una fuerza variable.- Potencia. Fuerza centripeta.- Fuerza centrifuga. Termodinamica Pag. 474 Sistema fluido o termodinamico en general.- Sistema cerrado.- Sistema abierto.- Propieda- des fluidas 0 termodinamicas en general.- Propiedades externas.- Propiedades internas.-

You might also like