Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 36
CAPITULO 7 Principios fundamentales en la preparacién de cavidades ‘Theodore M. Roberson Clifford M. Sturdevant Roger E. Barton* Joe T. Wall* [. Introduccion, 290 10. Preparaciones cavitarias intracoronales y extracoro- Il, Factores que influyen en la preparacion de cavidades, A. Necesidad de las restauraciones, 290 BL Objetivos de la preparacién de cavidades, 290 C. Definicidn de la preparacién de cavidades, 2 1, Fases y pasos de la preparacidn de cavidades, 291 A. Factores generales, 292 1. Dingnéstico, 292 2. Conocimiento de la anatomia dental, 292 3, Factores relativos al paciemte, 292 B. Conservacién de la estructura dental, 293 IL Nomenclatura, 293 A. Terminologia dela caries, 298 1 Localizacion de a caries, 293 Extension de la caries, 295 Velocidad de avance dela caries, 295 ‘Sureos y fisuras; fosas y oquedades, 296 Extension preventiva; amelotoplastia, sellador; res- ‘auracion preventiva con resin; restaurucion conser ‘ndora eon composite, 6 Odontotomia profilctica, 296 7. Denia afecada ¢infectada, 296 B. Terminolgia de fos defectos dentales no cariosos, 297 1 Abrasion, 297 Erosidn (incluida la idiopiitica), 298 Atneon, 298 Fracturas, 298 Hipoplisia do esmalte no hereitaia, 298 Amelogénesis imperfecta, 298 Dentinogénesis imperfecta, 298 €. Terminologia de hn preparacin de cavidades, 298 |, Preparaciones cavitarias simples, compuestas y com: pleas, 298 Descripciones abreviadas de las preparaciones cavi- tants, 298 Paredes de las preparaciones cavitarias, 298 Angulos de las preparaciones cavitarias, 299 Ameloplasta, 299 Union dentina-esmalte (UDE), 299 . Union cemento-esmalte (VCE), 299 Resistencia de los margenes del esmalte, 300 Terminologia longitudinal (Gertieal)_y" transversal (horizontal), 300 rales, 300, 11. Corona dental anatémica y corona dental clinica, 300 D, Clasificacion de las cavidades, 300 L. Cavidades restauraciones de clase 1, 300 2. Cavidades/restauraciones de clase Il, 300 3. Cavidades/restauraciones de clase Ill, 303 4, Cavidades/restauraciones de clase IV, 303 5. Cavidades/restauraciones de clase V, 303, 6. Cavidades/restauraciones de clase VI, 303 Fases y pasos de la preparacion de cavidades, 303 i de trabajo, 304 B. Fase inicial de la preparacidn de una eavidad, 304 1. Primer paso: forma exterior y profundidad inical, 305 2, Segundo paso: forma de resistencia primaria, 309 3. Tercer paso: forma de retencion primaria, 311 4, Cuarto paso: forma de conveniencia, 312 (C. Fase final de la preparacion de una cavidad, 313 1. Quinto paso: eliminaviin de las oquedades/fisuras Gel esmalte y/o de la dentina infgctada y/o del mate Tal viojo de restanracin (si est indicado) que pu an quedar, 313 Sexto paso’ proteccién de a pulpa, 314 Séptimo paso: formas de resistencia y tetencion se- cundarias, 316 4. Octavo paso: téenicas para acabar las paredesexter- fa de fs prepuraci6n cvitaria, 317 5. Noveno paso: procedimientos finales: Timpiezay ins peccisn; batnizado; acondicionamiento, 320 2 3 V. Coneeptos adicionales sobre la preparaciin de cavidades, 322 ‘A. Restauraciones de amalgama, 322 |. Preparaciones cavitarias en caja, 322 2. Preparaciones cavitarias en forma de tinel, 322 3. Amalgamas adheridas, 322 BL Restauraciones de composite, 322 1, Preparaiciones eavitarias en. caja, 322 2 Preparaciones cavitarias en forma de tine), 323 3. Técnica del «sandwich, 323 4, Restauraciones «adheridas» para reforzar la struc: tura dental debiltads, 323 VI. Resumen, 323 “Estos autores no paricipan en la presente edicion: ease Precio. 239 290 CAPITULO 7 / Prinipios fandamentales en la preparscin de cavidades INTRODUCCION ‘La preparacin de cavidades se define como la alteracién me- cainica de un diente defectuoso, lesionado 0 enfermo para que Pueda aplicarse sobre el mismo un material de restauracion gue permita restablever el estado de salud en dicho diente, cluyendo correcciones estéticas cuando sean necesarias, asi como una forma y una funcidn normales, En este tratado ande ligamos dichas preparaciones con la excepci6n de la prepara- cidn de una corona entera o de tres cuartos. En este capitulo resentamos la nomenclatura correspondiente a la prepara ion de cavidades, especialmente a la clasifieacion de las misma. La disciplina de la operatoria dental abarca los conocimien- tos esenciales para la preparacién cavitaria bisiea, que tiene ‘una importancia capital para el estudiante y el profesional de 'a odontologia. No se deben entender estas conocimientos bbisicos cinicamente como el tratamiento de un diente, sino dentro del contexto del tratamiento de una persona. Se debe Prestar un atencién adecuada a los aspevtos fisiol6gicos y psi- cologicos del paciente(¥. las secciones Factores fisicos del pa ciente y Factores psicoldgicos del paciente, en cl cap. 10). En lo que se refiere al tratamiento local son esenciakes los facto res biolduicos y mecinicos relativos al cuidado de los tejidos, dentales y los tejidos orales adyacentes. En este capitulo in sistiremos igualmente en la importancia de la organizacion del tratamiento Necesidad de las restauraciones Los dientes pueden necesitar tratamiento restaurador por diferentes razones. En primer lugar podemos citar a necesi- dad de reparar un diente que ha resultado destruido por una ‘esidn cariosa. Puede que haya que efectuar una restauracién exten ¢ importante pars tratar una lesion cariosa de gran t ‘mali, 0 una restauracion mis pequefia y conservadora para restablecer la forma y funcion dentales adecuadas cuando la Kesion es de menor tamafio, Otra causa frecuente es la neoe Sidad de sustituir o reparar restauraciones con defectos im- Portantes, como contactos.proximales inadecuados, excesos ingivales, margenes con riesgo de caries y aspecto estético inadecuado, Las restauraciones también estén indicadas para restablecer la forma y la funcién de los dienies fracturados, ue han perdido poco mucha estructura dental o que pre- sentan una fraciura incompleta («fractura en tallo verde»), lo que compromete la funcién dental y, cn muchos casos, puede Producir dolor o sensibilided. Un diente puede precisar una ‘estauracion simplemente para restuurar a formna o la funciin ‘en caso de una malformacion congénita, Se deben valorar cue dadosamente otros Factores diagnésticos antes de proceder a Testaurar tales dientes para evitar una intervencidn restaura- dora innecesaria, Dado el nimero cada vez mayor de perso- nnas de edad avanzada que conservan sus dienies naturales, Gabe esperar un aumento de la frecuencia de fracturas denta: {es incompletas. Para restaurar adecuadamente dichos dien- tes fracturados se necesitan un diagnéstico precoz, cxperien- cia y buenos conocimientos terapéuticos (v. cups. §, 1S y 19) ‘Como ya hemos indicado anteriormente, las exigencias es- ‘eticas de los pacientes representan un de las razones para 'a colocacién (y la sustitucién) de restauraciones. Cada vez es mayor el mimero de tratamientos quirirgicos que se deben ex. clusivamente a los descos del paciente de mejorar su aspecio (v. cap. 18), y que pueden incluir o no preparaciones cavita- rias muy complejas. Los dientes pueden requerir también res. tauraciones simplemente como consecuencia de otras neces dades de restauracién. Por ejemplo, al reponer un diente ausente con un puente fijo 0 removible los dientes adyacentes al espacio existente suelen necesitar algiin tipo de medida res- ‘auradora para permitir el funcionamiento correcto de la pro- ‘esis. Por titimo, se puede proceder a una restauracién pre- ventiva. Dado que la caries es una enfermedad infecciosa, la Supresion de la misma durante Ja restauracién de un diente reduee 1 mimero de microorganismos implicados en dicho ‘rastomo y, por consiguicnte, permite limitar su diseminacién Potencial. No obstante, conviene entender bien que ef irata- >rionto restaurador va dirigido fundamentalmente a reparar los dati eausados por ta caries por st sola na tibera al pacionte de los factores causanies iniciaimente de la enfermedad. Para conseguir un programa preventivo eficaz que reduzca los ries 808 que exponen al paciente a fiuturas lesiones cariosas 0 al teraciones periodontales, se deben valorar en profundidad 1) el tipo y el mimero de microorganismos involuerados: 2) ls Posibilidades, la effeacia y la motivacion del paciente para los cuidados domiciliarios; 3) las necesidades de tratamiento an- imierobiano, y 4) los factores nutricionales (v. Prevencion de 1a caties, cap, 3), Objetivos de la preparacién de cavidades En términos generales, los objetivos de la preparacién de ‘avidades consisten en: 1) climinar todos los dofectos y dar la Proteccién necesaria a la pulpa, 2)situar los mérgenes de la restauraciin en la posicién mis conservadora posible. 3) formar la cavidad de tal modo que las fuerzas masticato. ras sobre el diemte, la restauraciin © ambos no produrcan fractures ni desplacen la restauracién y 4) permitir la aplica- ci6n estética y funcional de un material de restauracién, ‘Muchos de los principios en los que se basa la consecucidn de estos objetivos fueron ya formulados por Black’ Durante ‘muchos aiios, ls preparaciones cavitarias de Black represen. taron, con escasas modificaciones, la base de la mayoria de los métodos de preparacién cavitaria quirirgien. Posterior. mente dichos principios han ido mejorando eon los estudios Fealizados por Bronner‘, Ireland!©, Markley”, R, Sturde- vant", Sockwell" y C. Sturdevant’ con los adelantos en los materiales de restauraci6n, lov instrumentos y las tgenicas y can los avances en el conocimiento y la uplicaeién de las me- ddidas para prevenir la caries y la enfermedad periodontal Definicién de ta preparacién de cavidades Como ya hemos sefalado anteriormiente, la preparacin de tina cavidad consiste en ta alteracion mecinica de un diente para que pueda reeibir un material restaurador que permita restablecer la forma, la funciOn y la estética adecuadas en di Fig. 7-1. Preparacién cavitaria inical. Se puede observar en A, By ‘Cogue la extensi cs on todas as dircociones hasta ka estructura de tal sana, mantoniend) una profwrdidad pupur limiada especfe, independientemente de que el extremo (0 el costado) de Ia fresa se ‘encuentre en la dentina, ls caries, una restauracion antigua 0 cf are En B hemos sefialado la union dentinaesmalte (VIDE) y a unitn ce zmentoesmulte (LICE), En A puede abservarse que la profundidad ini cial es aproximadamente de 2 mm, o dos tecios de Ia longitud de ka cabeza de i fresa (3 mm), en retacion con ls paredes lingual y facial preparadas, pero de ,S mm, © a mitad de la longitud de la cabera dela fresa, en relacién con la localizacion de la fisura central Introduccién 291 cho diente y toda la zona. El proceso de preparacién de un diente incluye la eliminacién de toda la estructura dental de- fectuosa o friable. Si queda alguna parte de estructura dental infectada o friable puede ocurrir que la caries siga progresan do, aparezca sensiblidad 0 dolor o se fracturen el diente y/o la restauracion, Fases y pasos de la preparacion de cavidades Para lograr una mejor preparacién cavitaria el proceso se divide en dos fuses, cada una de las cuales se subdivide a su vez.en varios pasos. En la seccién Fases y pasos de la prepa- racién de cavidades, del presente capitulo, comentamos am- pliamente estas fases y pasos de la preparacién de cavidades. Por el momento basta con que comprendamos que dichas fa Ses existem por razones muy espeeificas, La primera fase de la preparacion cavitaria se denomina fase inicial de la pre- paracién cavitaria, En esta fase se efectiian tas alteraciones mmecinicas del diente hasta aleanzar fa estructura dental sana (esmalte sustentado por dentina sin cariar) en fodas las diree-

You might also like