Klein Irene. El Texto de Instrucciones (En Propuestas de Escritura) PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
II. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE LA LECTURA ¢ El proceso de lectura Si antes pensabamos que leer significaba identificar letras y reconocer pala- 4H bras, hoy sabemos que leer es un proceso en el que se construye y explora el significado a través de la integracién de los conocimientos del mundo, de We. conocimientos lingiiisticos del lector y de su propio mundo emocional. Si antes crefamos que el lector era un sujeto pasivu, hoy sabemos que es un sujeto activo que procesa el texto y que realiza un importante esfuerzo cog- nitivo para comprenderlo. Los conocimientos y las experiencias previas que el lector proyecta en su lectu- ra le permiten predecir o anticipar lo que espera encontrar en la hoja impresa. Para que el alumno se convierta en un lector competente, debera acercarse a la mayor variedad de textos posibles de uso social, con objetivos reales. Aprendera, entonces, a reconocer sus esquemas (superestructuras), que, in- \\ yodependientemente de su contenido, funcionen como esquemas de interpre- : tacién que actualicen estrategias de lectura, ya que no es lo mismo, por ejemplo, leer el diario que un cuento. El primero se lee selectivamente; el se- 2 gundo, en cambio, atentamente desde el primer renglon hasta el tiltimo. Si ,, leemos una narracién, esperamos un Conflicto; si leemos la receta de una ih torta, esperamos encontrar, en primer término, los ingredientes y, luego, los pasos ordenados que describen su elaboracién. La lectura es un proceso continuo de expectativas y predicciones que se van verificando. i 4 GATediora, Fotecopiar hi un deli —o Por eso, se famili interna es i is muy importante que los alumnos lean distintos tipos de textos y iar i icen Con sus correspondientes superestructuras. La organizacion le ‘un fexto offece claves que ayudan a construir su significado. De otro modo, si los alumnos sélo leen el libro de texto, pueden no pre- sentar dificultades de lectura, pero, Pprobablemente, éstas si aparezcan cuando deban enfrentarse a otros tipos de textos y se pierdan, por. ejem- plo, al buscar una informacion precisa en la enciclopedia. El libro de tex- to no cudre todos los objetivos, Porque no es un tipo de texto social con objetivos reales, * Un motivo para leer ¢Cémo motivar a los alumnos para que lean? En primer lugar, hay que recordar que la lectura es una actividad placente- ra. Sélo aquel que conoce el placer de leer podrd transmitirlo. La seleccién de lecturas, muchas veces, importa menos que la pasién, contagiosa, que proyecta el docente sobre ese texto. . En segundo lugar, la lectura es motivadora si cobra sentido. Es decir, si sax tisface los objetivos que la guian y si el esfuerzo cognitivo que demanda va- le la pena: resolver una duda, recibir la informacién necesaria, evadirse, * Objetivos de lectura Podemos afirmar que existen tantos tipos de lectura 7 como objetivos que se plantean los lectores. Por ejemplo: * si queremos localizar una informacién precisa (conocer una definicién del diccionario, un ntimero de teléfono en la guia), hacemos una lectura rapida y selectiva; : . * si leemos una receta de cocina, nuestra lectura ser funcional y significativa; * si queremos obtener informacién general (cuando leemos el diario), hare- -mos una lectura selectiva o critica; * si leemos para aprender, seré una lectura lenta, autorregulada y eficaz; + si leemos por placer, desarrollaremos nuestras propias practicas para en- contrarlo (mirando el indice primero o las ilustraciones, espiando el final 0 avanzarido de la primera a la ultima linea); « si revisamos nuestro propio texto, leeremos reflexivamente, como lectores; e Universitat de 7 Isabvl Sole, Estrategias de lectura (adaptacisin), Institut de Ciences de |"Edueaci Raveetna Pak TIAL es SE * si leemos como escrilores, trataremos de apropiarnos de estrategias y re- cursos de escritura; * y slo si leemos frente a un publico, jleeremtos en voz alta...! (¢¥ no es és- ta la lectura que privilegiamos en el aula?) .

You might also like