Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 686
CLAUDIO MATAIX Mm TURROMAQUINAS HIBRAULIZAS © turbinas hidrdulicas @ bombas @ ventiladores epiToriAL ICAI MADRID © by CLAUDIOMATAIX Editorial ICAI I. Alberto Aguilera, 23 MADRID-15 (ESPANA) 1S.8.N.: 84~600-0662~2 Depésito legal: m-26414/1075 PRINTED IN SPAIN — Impreso en Espaiia Litoprint ‘Séinz de Baranda, 84 "Telét.246.47.14 MADRID A le memoria de mi padre, catedrético de la Escuela de Ingenieros Industriales y del .C.A.I., ¥ @ todas las promociones del I.C.A.L,, que escu- ccharon de viva voz estas lecciones. Er Autor. Prélogo ‘A los dos afios de la publicacién de mi filtima obra TURBOMAQUINAS TER. MICAS (turbinas de vapor, turbinas de gus, turbocompresores) (I) aparece esta nueva consagrada a las TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS (turbinas hidréulicas bombas, ventiladores). Ambas obras con MAQUINAS: tomo I: Turbomiquinas térmicas; tomo I: Turbomaiquinas hidriv- licas), formalmente se presentan como dos obras auténomas, a fin de que la lee tura de una sea totalmente independiente de la de Ia otra. Ambas van dirigidas tan: toa los alumnos de Ingenieria Superior y Técnica, como a los Ingenieros y Tée nicos, que s¢ ocupan de la investigacién, proyecto, construccién, instalacién y cexplotacién de estas miquinas. La teoria de las turbomquinas hidriulicas se expone en este tomo paralelamen: te a la teoria de las turboméquinas térmicas en el tomo anterior, resaltando las analog{as entre ambas y aclarando las divergencias, siempre evitando la repeticion de un mismo concepto con expresién y/o nomenclatura distinta. Este parale lismo de gran virtualidad pedagégica lo he querido resaltar hasta formalmente, cultivando la simetria en la exposicién: ambos tomos constan de veinticinco capitulos; ambos eontienen cincuenta problemas resueltosy siete dsefios desarro- lados; en ambos el primer capitulo ofrece un panorama introductorio del campo de las méquinas térmicas 0 hidréulicas y el iltimo capitulo una mirada investiga dora de las tendencias que se apuntan en el futuro en el desarrollo de estas maui nas: al “Resumen de Termodinémica” del segundo capitulo del primer tomo corresponde el "Resumen de Mecinica de Fluidos” del tomo presente: una lee ‘ura comparada en fin, de los indices de materias de ambos tomos muestra el paralelismo que ha inspirado esta obra, que queremos que sea un tratado unifica do de las turbomiquinas, Quiero resaltar el esfuerzo desarrollado por lograr una nomenclatura: a) ajus- ada a las normas internacionales: b) unificada al miximo, de manera que el mismo concepto se.lesigne siempre con Ia. misma letra y el mismo subindive ¢) homologeda con la nomenclatura de mi-obra Tébomagjuinasté que el lector descubra en cada momento te andloga entre ambas clases de: mi uinas: asf, por ejemplo, en ambos tomos v9 desigma con e, el factor de dis rucion de trabajo y con Y, la energia intercambiada en el rodetesen ambos tomos as, fin de (2) Madsid, Dossat, 1082 pig. los subindioes E y $ designan la entrada y salida de la miquins de capital impor: lancia para defini rendimientos y especificar normas, ete... ete.. Las siglas de las turboméquinas, qué se encuentran antes del primer capitulo y 4 final del indice de la nomenclatura empleada, ala par que simplifca la eseritura srean en el lector esta gimnasia mental de analogias y:discrepancias entre los diferentes tipos de turboméquinas, que facilta la asimilacidn de los coneeptos sf, por ejemplo, la sila TM (= turboméquinas) apuesta a una ecuacién, expresa que dicha ecuaci6n es aplicable sin excepeién a todas las turbomaquinas: mientras que otra ecuacién marcada con la sigla TMM (= turbomiquinas motoras) expresa hh aplicabilidad de la mioma a todas las tusbumiquinas motoras, no solo a laa TH © turbinas hidréulicas); sino también a las ‘TT (= turbinas térmicas = turbinas de vapor y turbinas de gas); pero no a las TMG (= turboméquinas generadoras ~ bom. has, ventiladores y turbocompresores); y asf sucesivamente. “Un sujeto me dijo on cierta ocasién, dice Palacio Valdés, en su "Testamento lterario’, que mis novelas cualquiera podria escribirlas. Es el elogio mas sabroso que he escuchado en mi vida”. Si de algin lector de este libro escuchara yo este logio quedaria ampliamente recompensado; es decir, si hubiera conseguido un Ii ‘no de lectura tan facil que alguien ingenuamente, dedujera dela facilidad con que se lee la faclidad con que ha sido escrito. No es precisamente la claridad la virtud ais destacada de nuestra lectura técnica; pero sf de la francesa, americana y rusa, que he aspirado a emular en gracia a mis alumnos y a los leetores de habla hispa 1a, multiplicando hasta el infinito las correcciones en dos sucesivos originales que han precedido a la redaccién definitiva de la obra. Este tomo, lo mismo que el primero ha sido redactado en el sistema internacio nal de unidades (S1). En los dos afios transeurridos entre la publicacién de ambos tomos (1973-1975) se han seguido produciendo hechos que obligan a la intro. duccién en los libros espafioles de Mecénica del SI y al abandono del ST; entre ‘otros la publicacién en Espafia (1974) por la COMISION NACIONAL DE ME- TROLOGIA Y METROTECNIA de la Presidencia del Gobierno del librto titula- do “Sistema internacional de unidades, SI” (1). Bi sistema SI exige en el estu de las turboméquinas hidrdulicas el abandono de Ia variable y 0 peso expec (kp/m? en el ST) y la utilizacién de la variable p o densidad (kg/m? en el SI), y# que en el nuevo sistema las magnitudes especificas no se deben referir nunca 4 la unidad de peso (la magnitud reciproea a 770 p, 0 seael volumen expecifico v se debe referir a la unidad de masa no a Ia unidad de peso). Por la misma razén, stunque se siguen utilizando las ecuaciones expresadas en alturas (el m es Ia unidad e longitud en ambos sistemas), las alturas pierden en el SI el significado de energias especificas que tentan en el ST. El apartado I de la bibliografia no es mis que una lista de mi biblioteca de tur- Homéquinas acumulada a lo largo de mis afios de dovencia. Fl apartado IL ofrece (1) Véave también la interesante obra publicada en la Republica Democritica Alemana: H, FORSTER, Flaheten, Grosse, Gleichungen und ire praktische Anwendung (Unidades, may situdes y a utilacion précticn),Leipag, Veb 1974, 288 pss al Icetor ulteriores referencias sobre los temas abordados en el libro. Los sparta dos Ill y IV contienen una seleceién de revistas y normas. En mi reciente viaje « Bulgaria y a la URSS (Mayo 1975) he adquirido los siguientes libros, que reco: iniendo por su didactismo a los lectores interesados en la lengua rusa: de bombas: ELISEEV (1975) y GEROV (1974, en biilgaro); de turbinas hidréulicas: GU. TOSKIJ (1974), GRANOVSKIJ (1974) y KOVALEY (1974); de transmisiones hidrodinémicas: TURZKIN (1974); de eavitacion en bombas: KAREKIN (1975); de cavitacién en turbinas hidréulicas: STOPSKIJ (1974); de centrales hidriulicas OBRESKOV (1973); de regulacién de turbinas hidrdulicas: KISELEV (1973): de laboratorio hidréulico: RUDNEY (1974), ero agradecer al Ingeniero Superior Sr. Gavela su trabajo de revision del original y esmerada de los eroquis a lépix de estas iltimas y alos delineantes Sres. Merino y Bastia su dibujo definitivo. Me siento deudor también a mis alum Ingenieros Superiores de la promocién 1975, Sres. Mufioz Carmona, Vaquero y Vallejo por su valiosisima y cordial colaboracién en la revision de problemas y disefios,y por loseileulos y dibujos del disefio 5. El diseRo 4 ha sido elaborado ba jo mi direccién por el Sr. Navarro. También han colaborado en esta obra los 1S. Blizquez, Diaz Viaquex y los L.T. Sres. Feijoo y Barragin, y el LS. Sr. Marcos, este tltimo en la correccién de pruebas. Finalmente quiero expresar mi agradecimiento a la Editorial LCA.L y al Di: rector de Litoprint Sr. Castafios y la Srta, Eugenia por la cordial y eficiente cols boracién que he hallado en ellos en todo momento. El autor expresa desde agut un vivo agradecimiento a las empresas y organismos de los diferentes paises que han sumi- nistrado con profusion folletos, fotos, dibujos y datos téc- nicos para la elaboracién de esta obra. En particular En Espaiia: Ministerio de Obras Piblicas, Unesa, Fuerzas Eléctricas de Cutalufia, Hidroeléctrica Espafiola, Iberduero, Saltos del Sil, Unién Eléctrica Madrilena, etc... En Alemania: Airflow, Edur, EMG, F. Stamp, Gebr. Steimel, Halberg, Helios, Herborner, Lederle, Maico, Osna, Ossberger, Pollrich, Ritz, Sihi, Terramur, Voith, Wei , Willi. En Francia: Bergeron, Be yaert, Creusot-Loire, Deloule, Guinard, Mouvex, Neyrpic, Salmson. En Gran Bretafia: Carter, Crane, Gilbert Gilkes, Greenwood, Keith Blackman, Mather and Platt Ltd: Mattews and Yates, The Midland Fan Co., Weir Pumps. En Irlanda del Norte: Sirocco. En Italia: Riva Calzoni, Franco Tost. En Japén: Kubota, Iwaki. En Suecia: Bahco, KMW, Nohab, Opio. En Suiza: Charmilles, Escher Wyss, Sulzer, Vevey. En Norteamérica: Carver, Goulds, Graco, Hypro, Ingersoll Rand, Johnston, Kenko, La Bour, Lawrence, Morris, Morrison, Pacific, Peerless, Prosser, Roth, Tuthill, Walter H. Eagan y Worthington. Finalmente a todas aquellas empresas, entidades y personas que de alguna manera me han prestado su ayuda a3 INDICE DE MATERIAS PROLOGO .... NOMENCLATURA EMPLEADA. . CUADRO DE UNIDADES DE LOS SISTEMAS INTERNACIONAL Y TECNICO . 1, INTRODUCCION .. 1.1, Méquinas de flu‘do. 1.2. Clasificacion de las méquinas de fluido 1.3. Definicién de las turboméquinas ... 14, Clasificacion de las TM segan la compresibilided de futdo: det: niicién de turboméquina hidrsulica 115. Clasificacién de las turboméquinas hidréulicas sogin el sentido. de la transmisién de la energia . .. 1.6, Clasificacién de las turbomaquinas hidréulicas segin la direccion det fiyjo enol rodete.Ejes de referencia y panos de representa cién . 117. Resumen de ias clasiticaciones de las turboméquinas 118. Evolucién histérica de las turboméquinas hidréulicas 1.9. Aplicacién de las turbomaquinas hidréulicas . 2, RESUMEN DE MECANICA DE FLUIDOS 2.1. Introduccién ..... 2.2. Ecuaciones generales é 22.1. Eeuaciones de Naver Stoke el uid rea 2.2.2, Fluid ideat 22.3, Ecuaciones de Euler del futdo deat 2.2.4. Eouaciones de a hidrosttica: principio de Pascal 2.2.6, Eouacién de continuidad 2.3. Métodos de estudio .. é 2.3.1, Tipos de flujo, Trayecores,lineas de corriotsy linea de taz0s 2.3.2. Métodos de Lagrange y de Euler 2.3.3. Régimen laminar y turbulento 2.3.4. Teorta de la capa Ifmite de Prancti 2.35. Rozamiento de superficie de forme, Desprendimiento de a capa mite... 2.3.8. Método de estudio bidimension : 2.36.1, Funcién de corvent, flujo irotacionaly funcién poten cial: potencial complejo 2.3.62. Flujos bidimensianales simples 21363, Flujsbicimensionaes compuvstor teorema de Rarkine ior 108 6 3 16 23.6.1. Torbetino espital 236.32, Flujo uniforme alrededor de un etindro civeular sin yon cieulacién 2.3.64. Método grfico para la construccion dela red de corient. 2368. Configuracion de corrente en flujo espacisl con simetsia axial. 2.366, Analogis eoeléetrica 2.3.7. Método de estudio unidimensional 27.1, Eeuacién de Bernoulli 2.3.7.1.1, Equacién de Bernoulli parse fluid ides! 2371.2. EeuaiGn de Bernoulli para fluid ideal an égimen irotacional 2.8.7.1.8, Ecuacién do Bernoulli primer principio de le Termodindmica 287.4 Ecucin de Bemoul ened nidimension 2.322, otcacone dei cua de Bernt 23.7.3. Pérdide de carga en ls tuberias 2.3.7... Pérdidas de carga primarias| 2.37.32. Pérdidas de carga secundaria 23.1.4, Gritico de coriente 5 2.378, Teorerna del cantidad de movimiento 2.3.8, Método del analsis dimensional. . 23811, Introduccion 2382. Reduccion del numero de variables 2 un nimero menor de productos adimensionales:teorema de Buckinnan 23.8.2. Conjunto completo de productos adimensionales on Me- cinica de Fluidos 23.84, Teoria de modelos INTERCAMBIO DE ENERGIA EN EL RODETE 3.1. Introduccion... 3.2, Expresion de la energia intercambiada en el rodete: eovacion de Euler, 0 ecuacién fundamental de las TM. 3.3. Relacion e Ta energia de presion a la energfa total intercambie dda en el rodete: grado de reaccién. Nueva clasificacién de las TM |. PERDIDAS, SALTOS ENERGETICOS (ALTURAS), POTENCIAS Y RENDIMIENTOS EN LAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS 4.1, Introduccion 42. Significado de Y, eV, Hy ¥ Hu 4.3. Limites de entrada y salida de fa maquine 4.4, Salto enorgético en la maquina 0 altura entre Himites en las TMH . 44.1, La “altura neta” oe as TH 4.42. La “altura efectiva’ de las B 4.5, Clasificacion de las pérdidas 4.6. Pérdidas internas 4.6.1. Pérdidas hdr Pos 0 m 14 a 120 123 124 128 125 125 ro 132 12 va 187 iso 150 154 158 187 158 162 167 168 178 4.6.2. Poids voluméticas 44.6.3. Pérdidas por rozamiento de dieco y ventilacién. 4.64, Pirdidas por choaue 47, Perdidas externas 0 pérdidas meciniees, Pa 4.8, Rendimientos y potencias LAS BOMBAS HIDRAULICAS: CLASIFICACIONES DIVERSAS Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 5.1. Introduecién 8:2, Comparacién do Tae 8 rotodindmicas con las hombas de despla- zamiento positivo. 5.3, Clasficaciones diversas de las B rotodinémicas. 5.4. Elementos constitutivos de las B rotodinémicas 55. Necesidad de cebado de las B rotodinémicas, Dispos cebado. B rotodindmicas autoaspirantes UTILIZACION DE LA ENERGIA HIDRAULICA 6.1, Introduccion 6.2. Potencial hidroeiéctrico mundial 6.3. Clasificacién de los aprovechamientos hidroeléctricos . . 6.4, Panorama mundial de los aprovechamientos hidroeléetricos 6.5, Preses, aliviaderos, compuertas y elementos diversos de los apro vechamientos hidroeléctricos . ‘ LAS TURBINAS HIDRAULICAS Y LAS CENTRALES HIDRO- ELECTRICAS 7.1. Clesificacién de los motores hidréulicos ... 7.2. Las ruedas hidréulicas 7.3, Primera elasticacion elas TH: TH de eceién y reaccion 7.A. Otras clasificaciones de las TH 7°5. Numero de revoluciones de los grupos hidroeléctricos 716. Elementos constitutivos de las centrales. 7.6.1. lnfraestuctura 7.62. Superestructura 763. Mierooontales LEYES DE SEMEJANZA Y COEFICIENTES CARACTERISTICOS DE LAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS 8.1, La semejanza en la experimentacién con modelos de las TMH 8.2. Coeficientes de velocidad 8.2.1. in tener en cunt a vricin de endmiento 8.2.2 Teniendo en cuenta ia variaciGn del rendimiento 8.3, Leyes de semejanze 8.31. Leyes desemejanca dels tubina hidrlieas 8.3.2. Leyes de semajanza de las bombas .. 8.3.3, Leyes de semejanza de los vent ores Pig. 199 206 200 210 an 215 218 28 1 x33 246 23 282 288 301 a 22a 328 332 335 340 342 351 . 353 355 355 357 359 362 367 ” 18 8.4, Magnitudes reducidas de las TH 8.4.1. Sin tener en cuenta la vrisei dol rendimiento 8.4.2. Teniendo en cuenta la vriaién de rendimientos 85, El nimero especitico de revoluciones en funcién de la potencia, 8.6. El nimero especitico de rovoluciones en funcién del caudal, my - 8.7 El nmero especifico de revoluciones adimensional, ny 8.8. Variaci6n de la velocidad periférica optima de una TH con n, 8.9. El namero especifico de revoluciones de las TMH matiples 8.10, Coeficientes de presién y de caudal 8.11, Prediccién del rendimiento en el ensayo de modelos realizedo sin tener en cuenta la semejanza dinémica |. PROYECTO DE LAS BOMBAS RADIALES Y DE LAS DIMENSIO. NES PRINCIPALES DE LAS BOMBAS DIAGONALES. 9.1. Criterios de seleccién del dngulo de entrada 6, de una B .. 9.2. Criterios de seleccion del angulo de salida p, 9.2.1. El éngulo By de ura B Peculieridedes de los V respecto al éngulo By jiente de disminucion de trabajo - Planteamianto del probiems La ecuacién de Bernoulli del movimiento relative Paradoja de la tora unidimensional 1913.4. Solueién det problema: el factor de disminucion de trabajo e, 9.4, DiseFio de una 8 radial. Determinacion bésica inicial: namero de revoluciones y ntimero especifico de revoluciones 915. Disefio de una B radiat 95.1, Soleccién de ia directis dels labes cindrieas 9.5.2. Numero de sabes 9.5.3. Esposor de los slabes 9.5.4. Modificacin de lo triénguls de velocidades de entra y sida. - 19.5.5. Anteproyecto de uns B radial» base del mero especttico de re voluciones, ny 9.56, ise del rodete 95.6.1. Dismetros de je y del cubo del rodee, dy y de 95.6.2. Didmetros de talda y ntrade dels dabes, da y 95.6.3. Didmetro dela boca de apiracion, dy... 915.64. Anchos det rodete ala slide y ala entrada de los dabes, ba yby 9.5.65. Cileulo dolor triéngulos de velocidad de entrada y slide 9.6. Disefio de la carcasa 0 estator ........ 96.1, Disedo dele volute 0 esi espiral 9.6.1.1. Deduccién dela ecuscisn genera 9.6.1.2, Caja espirellogaritmica 9.6.1.3, Cae espirl de seccién cusdrado 9.6.1.4. Ca espiral de secién ccular 916.155. Caja esiral de secein trapezoidal 93, Pag. 267 369 370 339 90 29 397 96.1.6, Cale expiral de socién arbitara 9.6.17. Caja doble espiral 9.6.1.8, Comienzo (lenqual y fin de le eala espraly pécdides en a misma 9.6.2. Tubo difusor 9.6.3. Corona ditusora sin sabes 19.6.4, Corona de labes directrices de las B radials 9.6.5. Conductos de retorno 917. Disefio 1: B radial 9.8 Disefio 2: Trazado del labe de varios escalonamientos cil cos de una B radial por puntos... ... 919. Disefio 3: Caja espiral logaritmica de un V radial 10. PROYECTO AERODINAMICO DE LAS TURBOMAQUINAS AXIALES: 10.1. Introducci6n 10.2. Arrastre y empuje ascensional de un perfil 10.3. Caracteristicas de los perfiles aerodinémicos 10.4. Fuerza ejercida por un fluido ideal sobre un perfil en enreja do, empuje ascensional (Teorema de Joukowski) 10.5. Estudio de la corriente sobre un enrejado mediante le anaio- gfe reoeléetrica ... 10.6. Ecuacién fundamental del disefo del élabe de una TM axial 10.7. Fuerza ejercida por un fluido reat sobre un perfil en entejado. 10.8. Correcciones necesaries para la utilizacién de los perfiles ae rodindmicos en las TM axiales. 10.9. Expresién aerodindmica del rendimiento hidraulico dei rode te y de las pérdidas hidréulicas en el mismo. 10.10. Expresién de la circulacién de un perfil en enrejado en funcion dem. 10.11. Velocidad reiativa @ la satida de un enrejado en funcion de la velocidad de entrada en el mismo 10.12, Expresion del par (par motor TH, de accionamiento 8) en. funcion de la circulecion 10.13, Disefio 4: B axial... 11. ESTUDIO Y PROYECTO DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS SEMIAXIALES: TURBINAS FRANCIS 11.1. Introduceién 11.2. Deseripcion y ventaja de las TF Fi 11/3. Campo de las TF en el campo general de solic nde las TH. 11.4. Comparacion de las TF con las TP. 11.8. Clasificaciones diversas de las TF 11.6. Clasificacién de las TF segin el n, 11.7. Estudio unidimensional de las TF... 11.8, Anteproyecto de una TF a base del nimero eoetico de revoluciones n, : Pig 468 470 472 472 472 483 485 495 499 509 515 620 521 523 525 531

You might also like