You are on page 1of 3
© GOBIERNO DE COLOMBIA ewe= ill i ‘No 2018-23: © DANE ** Bogota D.C. 230 Sehor LUIS ALFONSO FAJARDO SANCHEZ Semillerofilantropia Unilibrista is fj hd@gmail.com Facultad de derecho de la Universidad Libre, sede Bosque Popular Cr70AN" 53-40 Giudad ‘Asunto; Solicitud de informacién, Censo Habitantes de la Calle de Bogota, 2018 Cordial saludo En atenci6n a su solicitud del 6 de julio de 2018, donde nos solicita aclarar algunos temas metodolégicos, tecnicos y conceptuales sobre el Censo de Habitantes de fa Calle 2018, me permito informarte lo siguiente: () Se dé un esclarecimiento acerca de los conceptos y criterios que empleé el DANE en el séptimo censo de habitantes de calle. 'Arespecto, le informo que el DANE aplicé los conceptos que ordena la Ley 1641 de 2013, en el articulo 2°, el cual define textualmente lo siguiente: “Habitante de la calle: Persona sin distincién de sexo, raza o edad, que hace de la calle su lugar de habitacién, ya sea de forma permanente o transitoria Habitabilidad en calle: Hace referencia a las sinergias relacionales entre los habitantes de la calle y la cludadania en ‘general incluye la lectura de factores causales tanto estructurales como individuales. Calle: Lugar que los habitantes de la calle toman como su residencia habitual y que no cumple con la totalidad de los elementos para solventar as necesidades bdsicas de un ser hummano' (i) Que se indique porque se retiré el criterio sequin el cual se establecian las cifras del indice de violencia que han suftide los habitantes de calle por miembros de la fuerza publica en el tiltimo censo, cuando es un criterio que se utiliz6 para el censo del afio 2011. Me permito acararie que el Censo es una operacion estadistica compleja y que, por razones técnicas, metodologicas, presupuestales y de calidad de la informacion, imposiilita profundizar en los temas que aborde de acuerdo con el tipo de censo; con la informacién recolectada se obtienen marcos estadisticos que se pueden utilizar en encuestas Por mwestreo 0 en registros administrativos. ara el caso del censo de los habitantes de la calle, se hacen mas evidentes estas limitaciones: por ello no es posible =. a 2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA « ' f é ~~ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA~ Ccontestar por favor cite-estos datos: Radicedo No: “RAD_S* © DANE "22 Fecha “F_HOY" © GOBIERNO DE COLOMBIA incluir todos los temas que los diferentes estamentos consideren importantes y necesarios incluit al momento de planear un censo. Sin embargo lo anterior, respecto a su preacupacion le puedo manifestar que el cuestionario utiizado en el Censo de habitantes de la calle, 2018 si incluy6 preguntas tendientes a medir en forma generale! problema de la vulnerabilidad de dicha poblacién por violencia, y en especial la que sufren por la fuerza publica; las preguntas 33 @ 332 ‘proporcionan informacion sobre dicha problematica: Pregunta 33. Su seguridad en la calle se ha visto afectada por abuso policial?” Pregunta 33.1. Usted teme por su vida? Pregunta 33.2. En los iltimos 30 dias, usted ha sido victima de: Golpes, disparos, arma blanca, amenazas 0 insultos? (iii) El censo no establece criterios de salud psicolégica ~enfermedades mentales, ni fisica, tampoco lo relativo al cumplimiento de politicas piblicas, que son variables imprescindibles para determinar las condiciones de los habitantes de calle, por tanto, que se explique por qué no se incluyeron, {Al igual que en el numeral anterior, el Censo de habitantes de la calle, 2018 si incluyd preguntas sobre esta problematica: as preguntas 16, 17, 17.1, 18, 19 y 20 proporcionan dicha informacion; en ellas se investiga los temas de las limitaciones permanentes que pueda tener una persona para realizar sus actividades diarias, enfermedades, ‘accidentes, problemas odontoldgices 0 algun otro problema de salud sufrido en los ultimos 30 dias, el tipo de atencién médica para aliviar dichos estados de salud y diagnésticos de enfermedades catastroficas 0 de alto costo, Con respecto al tema de averiguar en este censo por el “cumplimiento de politicas piblicas’, de acuerdo con lo ordenado por la ley 1641 de 2013 en el Articulo 4°, “el DANE adelantard, conjuntamente con el personal capacitado con el que cuenten los departomentos, distritos y municipios, la caracterizacién demografica y socioecondmica de las personas habitantes de (a calle, con el fin de establecer una linea base para construir los pardmetros de intervencién social en la formulacién, implementacién, sequimiento y evaluacién del impacto de esta politica publica social’, y no media el cumplimiento de politcas publicas al respecto (iv) Que se explique cémo se determina la veracidad de las condiciones de los habitantes de la calle con la ‘metodologia del censo a la vista que se implement6 para este ultimo censo. Este censo es netamente “declarativo’ por la persona que brinda su informacién; por lo tanto, y a pesar de las condiciones especiales de dicha poblaci6n, el censista debe registrar los datos suministrados, Para los casos en que poor fuerza mayor no fue posible entrevista directa con la persona, el cuestionario incluyo un capitulo para registrar las variables demograficas basicas de sexo y edad estimada del habitante de la calle. (v)__..« ¢Por qué el DANE no utilizé los mismos criterios implementados por el Instituto Nacional de Me Legal y Ciencias Forenses para la realizacién del ultimo censo? {Al respecto me permito aclararle que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses no realiza Censos, su ‘isin principal, segin el Titulo Ill articulos 34, 35 y 36 de la ley 938 del 2004, “El objetivo fundamental del Instituto es {a prestacién de servicios forenses a la comunidad como apoyo técnico y cientifico a fa administracién de justicia ems: cece RES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA oe - 1 ee DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA “© GOBIERNO DE COLOMBIA contestar por favor cite-estos datos: Radicado No. “RAD_S" Fecha “F_HOY" {cules organizaciones sociales participaron en la elaboracion de los criterios del censo? La Ley 1641 de 2013 en el Artcuo 3° CAMPO DE APLICACION DE LA POLITICA PUBLICA SOCIAL PARA HABITANTES DELA CALLE, dice lo siguiente: (La potica publica social para habitantes de (a calees de abigatoriocumpliniento para todas as instituciones del Estado colombiano, sequin el marco de competencis estableidas en la Constiucion Policy ls eyes que regulan to materia, en cada no de los nivees de lo Adminstraion Plo. Lo fermulacion € implementacion de esta potica se hard con fundamento en ls prineoios constitutional de coordinacién,concurencia y subsidiariedad entre los diferentes niveles de la Administracién Publica (...). Por ello, para la realizacin del censo de habitantes de la calle en la ciudad de Bogota, se creo un Comité Operativo conformado por el DANE, el Ministerio de la Proteccion Social, la Alcaldia mayor de Bogota a través del Instituto Distrtal para la Proteccién de la Nifiez y la Juventud -IDIPRON y la Secretaria Distrital de Integracion Social -SDIS; asi como también se obtuvo apoyo directo de Instituciones publicas y privadas que adelantan programas para la atencion de esta poblacin, del ICBF, de ONGs que atienden poblacién de calle, de las autoridades de policia y de lideres habitantes de la calle que apoyaron el proyecto. Con todos ellos fue necesario adelantar procesos de concertacion, tanto para el diseno del cuestionario censal como para las temiticas y las estrategias de recoleccién, de acuerdo con, las necesidades de informacion, Por otro lado, es importante mencionar que se tuvieron en cuenta las experiencias de los censos sectoriales de habitantes de calle realizados en la ciudad de Cali en 2005, en Bogoté 2011 y en Medellin en el 2013, dado a que en ellos se encuentran variables demogréficas como el sexo y la edad de las personas, y variables que definen directamente las condiciones de vida de los habitantes de la calle, concordantes con las necesidades de informacion para la atencién a esta poblacién. Cordiaimente, ee Director Tecnico de Censohy Demogratia Antecedente: Radicado DANE N* 20183130315552 Proyecto: Jorge Alberto Gomez Londofi, Profesional GT Censosy Estos Especiales Copia - Herman Andrés Castro Bacca, Facultad de derecho de la Universidad Libre, sede Bosque Popular Cr70A N° 53 ~40 ~ Bogota oo es DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Scs G8

You might also like