TDR Emp. AP-108 Huancapampa

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 52
REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL TERMINOS DE REFERENCIA ELABORAGION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECINAL EMP. AP-108 (HUANCAPAMPA) - DV. CHAJAMA - AYAHUAY - CHILCAHUAY — PACHACONAS. APURIMAC FUENTE DE FINANCIAMIENTO: BIRF N° 8562-PE LIMA PERU OCTUBRE- 2018 “TERIA O€ REFERENCIA PARA TA ELABORAGION DEL EXPEDIENTE TEGNICO DE MANTENIMIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECRAL "EMP, AP-{08 (HUANCAPAMPA)-DV. CHAJAMA - AYAHUAY - CHILCAHUAY ~ PACHACONAS. Pégina te 82 1.0 20 3.0 40 5.0 6.0 70 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 INDICE, ANTECEDENTES UBICACION OBJETIVO FINALIDAD ALCANCE ADMINISTRACION Y COORDINACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA INFORMES A PRESENTAR REVISION DE LOS INFORMES RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR CALENDARIO DE PAGOS PRODUCTO ESPERADO PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA RESOLUCION DE CONTRATO METODO CONTRATACION TIPO DE CONTRATO PERFIL DEL CONSULTOR GARANTIAS SEGUROS ANEXOS ~TERNANES OF REFERENCIA PARK UX ETABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE MANTENAIIENTO PERIODICO DEL CAMINO VECRAT "EMP. AP-{08 (HUANCAPAMPA) -DV. CHAJAMA - AYAHUAY -CHILCAHUAY - PACHACONAS. gna 2 e 52 | pecans ony Y ERU 1.0 ANTECEDENTES PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargada de las actividades de prepara gestién administracién y de ser el caso la ejecucién de proyectos y programas de infraestructura de transporte de la red departamental y vecinal en sus distintos modos; asi como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales para Ja gestion descentralizada del transporte departamental y rural. Tiene como objetivo, promover, apoyar y orientar el incremento de la dotacién y la mejora de la transitabllidad de la infraestructura de transporte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacion de la pobreza y al desarrollo del pais. En el Plan Estratégico Sectorial Muitianual 2012-2016 (PESEM), el MTC ha asumido la logistica como eje estratégico para la mejora de los servicios de transporte, concentrando esfuerzos hacia el desarrollo de plataformas y corredores logisticos con un enfoque multimodal, asi como el uso de tecnologias de informacion y ‘comunicaciones. Su estrategia se sustenta en la concepcién de la logistica del transporte como un factor que responde a las necesidades del sector productivo, en especial al comercio internacional y al mercado nacional, que tiene como componentes la infraestructura, los servicios y los procesos logisticos. El PESEM también recoge entre sus lineamientos a la inclusion social, que es parte de la politica nacional para mejorar la accesibilidad de la poblacién més pobre a los servicios de salud, educacién y al mercado. En ese contexto PROVIAS DESCENTRALIZADO, cuenta con el Programa de Apoyo al Transporte Sub Nacional - PATS, cuyos recursos financieros provienen de los Contratos de Préstamo N° 8562 PATS BIRF y 3587 BID PATS asi como contrapartida nacional que tiene como objetivo “Facilitar el acceso vial sostenible de la poblacién rural del Peri a servicios, disminuir los costos de transporte en los caminos vecinales asociados a corredores logisticos prioritarios y fortalecer la gestion vial descentrali apoyados en tres pilares basicos: la inclusién social, el desarrollo de la competitividad y la descentralizacion. EI PATS es una evolucién de los programas anteriormente ejecutados porque propone innovaciones técnicas e institucionales acorde con los retos del sector y con los cambios en el marco que regula la gestién publica. Respecto al primero, se propone inversiones en infraestructura vial que incluyen el mejoramiento, ademas de la rehabilitacién, con un tratamiento ambiental socialmente sustentable y con mejor seguridad vial; la tecnologia evoluciona del nivel de afirmado simple al nivel de afirmado estabilizado o pavimento econémico y del tratamiento por tramos al tratamiento en red (mallas). Respecto al segundo, se propone la evolucién del modelo centrado en el desarrollo de capacidades de los Institutos Viales Provinciales (IVPs) al modelo centrado en el fortalecimiento del proceso de la gestion vial de los gobiernos locales, en el que si bien mejorar el desemperio de la gestion de los VPs seguird siendo el objetivo, el foco de atencién sera el proceso de la gestion vial en todas sus fases de planificacion, priorizacién, programacion y asignacion presupuestal, ejecucién y monitoreo y evaluacién, por lo que el fortalecimiento “TERNINN DE REFERENCIA PARA TA ELABORATION DEL EXPEDIENT TECNICO DE ANTENIIENTO PERIODICO DET CANANO VECIAL EMP. AP-108 (HUANCAPAMPA) -DV. CHAJAMA -AYAHUAY - CHILCAHUAY ~ PACHACONAS Pénina’ de 52

You might also like