Elasticidad PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
84° CAPITULO4 —Etasticioan Elasticidad precio de la demanda Sabemos que cuando la oferta aumenta, el precio de equilibrio baja y la cantidad de equilibrio sube, Peto, cl precio disminuye en un monto importance y la cantidad aumenta s6lo un poco? ;O el precio apenas baja y la cantidad experimenca un aumento muy grande? Lacespuesta depende de queé ran sensible sea la can- tidad demandada ante un cambio en el precio. Para enten- der a ean de ello basta con analizar la figura 4.1, en donde se muestran dos posibles escenario utiizando como ejemplo el mercado de pizzas de una localidad. La geifica (@) de a figura 4.1 ilustra un excenatio y la (b) el otro, En ambos casos, la ofecta inicil es Oy, En la gifica (@) la demanda de pizza se muestra a través de la curva, de demands D,, En la grifica (b), la demanda de pizza se expresa en la curva de demanda Ds, Inicialmente en los, dos casos el precioes de 20 délares por pizay la cancidad de pizza producida y consumida es de 10 pizzas por hors En ls misma localidad se inaugura una gran feanquicia de pizzas, con lo que la oferta de pizza aumenta. La eur- va de ofera se desplaza hacia In derecha a 0). En el eao de 4a grfca (a), el precio baja en una cantidad importante, de 15 délares a5 délares por pizza, mientras la eantidad aumenea en s6lo 3 pizzas para ubiease et 13 pizzas por hhora. En contraste,en el caso de la grifica (H), el precio baja s6lo 5 dolares a 15 délaes por pizza y la cantidad aumenta en 7 unidaces, para llegar 417 pizaas por hora La diferencia en los resultados es provocadta por los diferentes grados de sensibilidad de la cantidad deman- dada ance un cambio de precio. Pero, qué queremos decir con sensibilidad? Una posible respuesta scra la pendiente dela curva, La pendience de la curva de demanda D, Laelasticidad precio de la demanda es una ine dida, carente de unidades, de la sensbildad de la can tidad demandada de un bien respecto al cambio en su precio cuando todas lis demés variables que inluyen en tos planes de los compradores permanecen sin cambio, Keg FIGURA 4.1 Como un cambio en la oferta cambia el precio y la cantidad [wage] Precio (lres por pizza} -—> 20.00 om peqvet | o S10 IS a0 25 Cond pizas patho) |) Cambio grande en ol precio y cam ‘en la contidad Canid fizz pr hte) (6 Cambic pequero en el precio y cambio ‘ ‘grande en fe centided Inicialmente el pracio es de 20 délares por pizza y fa cant- dad vendida es de 10 pizzas por hora. Despuss, a oferta umenta do Opa O,-En la grifica (a) el precio baja 15 do fares a 5 délares por piza la cantidad aumenta en sslo 3 upidades,a 13 pizzas por hora, En la grifia (b),el precio baja s6lo § defares a 15 dalares por pizza y a canticnd aumenta efi 7 unidades 2 17 pizzas por hora. En este caso el cambio de precio es mas pequefn y el cambio en la cantidad 185 mis grande que en el caso (a). La eantdad demandada 2s mis sensible al precio en el caso (b) que en el cata ( —— Ee eee Calculo de la elasticidad precio delademanda Para caleulae la elatcidad preci dele demande wi- tizamos la formula: Cambio porcentual en la cantidad demandada Blasticidad precio : Gaimbio porcentual en el precio dela demanda Para emplear esta férmula necesitamos conocer las cantidades demandadas a diferentes precios cuando todos los demas factores que influyen en los planes de los compradores permanecen sin cambio. Imagine que contamos con los datos de precios y cancidades deman- ddadas de pizza y que calculamos la elasticidad precio de Je demands de este bien En la figura 4.2 se observa con mds deralle la cur- va de demanda de pizza y se muestra cémo la cantidad demandada responde a un pequefio cambio en el precio. Inicialmente, el precio es de 20.50 délares por pizza y se vvenden 9 pizzas por hora (el punto inicial en la figura) Después, el precio baja 2 19.50 délaces por pizza y la cantidad demandada aumenta a 11 pizeas por hora (€l punto nuevo en la figuta). Cuando el precio baja en 1 délar por pizza la cantidad demandada aumenca cen 2 pizzas por hora Para calcular la elasicidad precio de la demanda, expresamos los cambios en el precio y la cantidad demandada como porcentajes del precio promedia y la cantidad promedio. Con al precio promedio y la canti- dad promedio, caleulamos la elasticidad en un punto de la curva de demanda a medio camino entre el punto ini- cial yel punto nusvo. El precio original es de 20.50 délates y el nuevo de 19.50 délares, asi que el precio promedio cs 20 délares. La disminucién de 1 délar equivale al 5 por ciento del precio promedio. Es decit, AP/P yan = (811820) X 100 = 59%. La cantidad demandada original es de 9 pizzas y la nueva cantidad demandada es de 11, asf que la cantidad demandada promedio es de 10 pizzas. El aumenco de 2 pizzas en la eantidad demandada equivale al 20 por iento de la cantidad promedio. Es decir, AQ Quon = (2/10) 100 = 208. Por lo tanto la elasticidad precio de la demanda, que es el cambio porcenrual en la cantidad demandada {20 por ciento) dividida entre el cambio porcentual en cl precio (5 por ciento) es igual a 4, Es decie, SQ ‘war 20% 3% 4 precio de la demanda = 4 ELaSTIC(DAD PRECIO DE LA DEMANDA 85 FIGURA 4.2 Cilculo de la elasticidad (QUEER ce 2 demanda q | Ponte a isc a 7 pe | — 0 Conia pizzas por her) 1a eloscdad da la demonda se esel iizando la mula:* Cambio poreenal en le conidod demandada Conbieporenucl nel precio Eloticidad arecio yemonda = _xAQ Ka? 3Q/Qrne MFT Pan _ 20 “3730 “4 Exe cdlculo mide ls wlaticidad o un precio promedio de 20 déloves por pizze ya una conidad promedio de 10 plzzos por how, 1 en orm. ere ie ra (3) en“ en 48 seen Precio promedio y cantidad promedio Observe que uti- liaamos el precio promedioy la cantidad promedio, Esto es porque de esta manera se obtiene una medida mis precisa de la easticida, justo en el punco medio entre al precio original y el nuevo precio. Si el precio baja de 20.50 a 19.50 dlares, el cambio de precio de | délar equivale al 4.9 por ciento de 20.50 délares, El cambio dde 2 piazas en la cantidad es igual al 22.2 por ciento'de 9 pizzas, la eantidad original. Por lo tanto, si usamos estas cffas, Ia elasticidad precio de la demanda es igual a 22.2 entre 4.9% és decir, 4.5. Si el precio sube de 19.50 4.26.50 dolares, el cambio de precio de 1 délar equivale 15.1 por ciento de 19.50 délares. El cambio de 2 pizzas cn la cantidad es igual al 18.2 por ciento de 11 pizzas. la cancidad original. Si utilzamos estas cifras, la elasticidad 86 CAPITULO 4 ~—Easticipap precio de la demanda es igual a 18.2 entre 5.1, es de- cir, 3.6. Al usar los porcentajes del precio promedio y de la cantidad promedio, obtenemos el mismo valor para la clasticidad sin importar si el precio baja de 20.50 419,50 délares 0 sube de 19.50 a 20.50 delaes. Porcentajes y proporciones La elasticidad es la razén rmatematica ce dos cambios porcentuales. Ast qué, cuando dividimos un cambio porcentual entte oto, las centenas desaparecen. Un cambio porcentual es un cambio proporcional multiplicado por 100. El cambio proporcional en el precio es API Prog y el cambio pro- porcional en la cantidad demandada es AQ! Qhum Por lo tanto, si dividimos 8 Q/ Qn €882€ AP/ Py, Obtenemos a misma respuesta que la resultante de dividi los cam- bios porcencuales Una medida carente de unidades Ahora que sabe cémo calcula la elasticidad precio de la demands, puede ver or qué es una medida carente de unidlade: La elasti- ‘idad es una medida sin unidades porque el cambio porcentual de cada variable es independiente de las uunidades en que se mide dicha variable. Ademis, la saan matemética de los dos porcentajes es un niimero sin unidades.) me Signo negativo y elasticidad Cuando el precio de un bien sube, la cantidad demandada dismimuye alo largo de la curva de demanda. Debido a que un cambio pos #00 en el precio provoca un cambio negarivo en la canti- dad demandada, a elasticidad precio de la demanda cx ‘un niimero negativo. No obscante, es la magnicud, o el FIGURA 4.3 Demanda elistica e inelistica valor absoluso, de la clasticidad precio de la deman- da lo que nos indica qué tan sensible (can elistica) es la demanda, Para comparar elasticidades precio de la demands uilizamos la magnitud dela elstcidad ¢ ignoramos el signo negativo. Demanda elastica e inelastica La figura 4.3 muestra tres curvas de demanda que cubren coda la variedad de posibles elasticidades de la demanda, En la grifica (a) de la figura 4.3, la cant dad demandada es conscance sin importar el precio. Sila cantidad demandada permanece constante cuando el precio cambia, la elasticidad precio de la demanda es igual a cero y se dice que el bien tiene una demanda erfectamente inelastica. Un bien cuya claticidad precio de la demanda es muy baja (quizd cero en alin incervalo de precios) es la insulina. La insulina tiene tal imporrancia para algunos diabéticos que un aumento 0 disminucién en su precio no provoca cambios en la can- tidad. que compran. Siel cambio porcentual en la cantidad demandada iguala el cambig porcentual en el precio, la elastici- dad precio es igial aL y se dice que el bien tiene una demanda con clasticidad unitaria, La demands en la grifica {b) de la figura 4.3 es un ejemplo de demanda con elastcidad unitatia Encre los casos que se muestran en las grificas (a) y (b) dea figura 4.3, se encuentra el caso general en ‘que el cambio porcentual en la cancidad demandad es menor que el cambio porcentual en el precio. En este aso, la elasticidad precio de la demanda se ubiea entre a atamatnensenant ditto | | ee] ili ehimnaa in tare | | of 6 ab ° Tomied i ie (o) Demande perfactamenteinsléstica Todas las demandas iustradas aqui muestran una ‘lasticidad constante, La curva de demnanda de fa grafic (a) iustra la derranda para un bien cuya elas- Xcidad de demanda es igual a cere, curva de demanda de la grtica(B) muestra ia demanda para (b) Demande con slosticded 3 Corded =o Cando {) Domonda pertectamonte elstiea lun bien con’ una elasticidad unitaria de la demand, ya curva de demanda de la grifica (c)ilustra la ‘demanda para un bien con una elasticidad infivica de la demanda.

You might also like