Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
Maria VICTORIA UTRERA TORREMOCHA MANUEL ROMERO LUQUE (EDS.) ESTUDIOS LITERARIOS IN HONOREM ESTEBAN TORRE RSID > ue. < ° r71nas SECRETARIADO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD B SEVILLA Sevilla, 2007 Serie: Literatura Nam.: 90 ESTE LIBRO HA SIDO ACEPTADO POR EL "COMITE EDITORIAL" Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o trasmitirse por ningin procedimiento electrénico o mecdnico, incluyendo foto- copia, grabacién magnética o cualquier almacenamiento de informacién y sistema de recuperacién, sin permiso escrito del Secretariado de Publicaciones de la Univer- sidad de Sevilla © SECRETARIADO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2007 Porvenir, 27 - 41013 Sevilla, Tifs.: 954 487 446; 954 487 451; Fax: 954 487 443 Correo electrénico: secpub4@us.es http://www publius.us.es © MARIA VICTORIA UTRERA TORREMOCHA y MANUEL ROMERO LUQUE (eds.), 2007 Impreso en Espata-Printed in Spain LS.B.N.: 978-84-472-1086-2 Depésito Legal: SE~ Impresin: Pinelo Talleres Grificos, S.L. Camas-Sevilla LA DRAMATOLOGIA EN LA TEORIA DEL TEATRO José-Luis GARCIA BARRIENTOS, Instituto de la Lengua Espafola (CS.1.C) Dentro de los cauces del género académico, se me ocurren dos maneras de rendir homenaje de respeto, admiracién y afecto a un maes- tro, colega y amigo, como es para mi Esteban Torre. La primera, mas obvia, consiste en tratar alguno de los temas de su predileccién. He pre- ferido la segunda, mas velada, que es intentar emularlo en el estilo, o sea, en alguna de las actitudes que singularizan su trayectoria profesio- nal. Entre tantas admirables, elijo su censura, tan benévola como bien humorada, de esa enfermedad endémica de nuestra disciplina que es la expresion abstrusa, muchas veces rayando en lo comico y casi siempre mascara mas 0 menos inutil de un pensamiento obtuso; enfermedad que él nos ayuda a curar, como buen médico, también con el antidoto de su propio ejemplo, del buen decir y escribir de quien no se deja en casa cuando ocupa la catedra al poeta que es. Asi, me hago la ilusién de com- placerlo si consigo tratar con brevedad algun asunto de mi incumbencia, pero de la forma mas clara y sencilla que me sea posible. Lo intentaré con el que anuncia el titulo, situando en el contexto de la teoria del tea- tro la linea de investigacién que me empefio en desarrollar y denomino —con perdon, si es preciso, pero por ser preciso— “dramatologia”. Es sabido que en la larga y fecundisima tradicion clasicista, esto es, de la Antigiiedad greco-latina hasta bien entrado el siglo XIX, y a par- tir sobre todo de la Poética de Aristoteles, el teatro o el drama se consi- dera el género literario por excelencia, la manifestacion mas alta, exi- gente y perfecta de la “poesia”. Por ello el pensamiento literario ha sido, a lo largo de esa tradicion, primordialmente una investigacion de la teoria —y de la practica— dramatica. No sdlo las poéticas clasi- cas, renacentistas 0 neoclasicas, de la de Aristételes a la de Martinez

You might also like