Filo Genia

You might also like

Download as doc or pdf
Download as doc or pdf
You are on page 1of 2
Los drboles flogentiisos muestran las relaciones evolutivas centee especies, igual que la genesogla muestrs Lis relaciones centre personas de ana familia, Son representaciones poco fee- cuentes, ao obstante, y para interpretarlas correctamente se necesita prictica, Para entender eémo Funcionan los érboles evolutivos, con- sSceremos la Figura B71, Observe que un dtbol fllogenstica cté compucsto por una rai (Iarama mis ancestral del érbal), amas, nodos y puntas, © Las ramat epresentan poblacionas alo lrgo dal tiempo. Em cate texto, las amas se dibyjan conto Kineas horizontales, Ea Ja mayoria dels casos, Ia longitud de cada rama es abitea- ia y no tienen ningin significado, aunque en algunas oca- snes as longitudes ee rama son proporeionales al tiempo. ala diferencia genética entre pablacionas (en ese caso, se mostrar una ¢scalaen Ia parte inferior del abo) Las lineas verticales del érbol representan sucesas de division, donde tun grupo se ha separado en dos grupos independientes, La Jongitud de ecas Hineas verticales es arbitraria, yen elegda simplemente para hacer que el &rbol sea mis legible. + Los nodes (también Hamados horquillas) aparecen cuando ‘un grupo ancestral se divide en das 0 mas grupos de descen- dlentes (vase ol punto A de la Figura B71). Asiyeada nodo representa el antepasado comun mis reciente de fas dos 0 iis poblaciones descendientes que emengen de él. Si salen més de dos grupos descendientes de un node el nodose Ila ma poltornia (véase el nodo C). Una polite suelesigni- ficer que los poblactones se dividieron tan répidamente que ‘np es posible determinar eusl se desgaj6 antes 0 despus. Taxén 1 Grupo axterne Taxdn 2 faz na f . Taxén 3 Tash 4 Tesi S| FAGURA B71. Los deboles Mlogendticos tienen raiee ‘¢ EAERDIEI Marque con un culo os cuatro grupos flogendticos presentes ~ Dervados ‘+ Laspuntas (también llamadas nodosterminales) son os ex- tremios del Arbol, que representan grupos vives sctualmente o callejoncs sin salida (una rama que terminé extinguida). ‘Los nombres de las puntas pueden representar especies 0 grupos mayores, como mamiferos o coniferas Recuerde que wn taxén es un grupo de organismos con sw propio nombre (Copitulo 1). Un taxén puede ser una especie nica, como Homo sapiens, o-un gran grupo de especies, como ls primates. Las puntas eanectadas por un nice nodlo en un Arbol se denominan taxones hermanos. ‘Todos los drbolesfllogendticos usados en este texto tlenen raices, Esto significa gue el primer nodo,o nod basal, del i bbol —el que aparece mis a la izquierda en la figura— cs el ‘mds antiguo. Para determinar donde est 1a ratz de un 4rbel, ls bidlogos inchuyen tna 0 més expecies de grupos externos ‘cuando recopilan datos para determinar una filogenia concre- ta. Un grupo externa es wn grupo taxonimico que se sabe que baa divergido antes que el resto de los taxones del estudio, Los (grupos extornos se utlzan pars establecer sl un cardcter ec an- cestral 0 derivado, Un caréster ancestral ex una caractristics que cuistia en un ancestro; un cardcter derivado cs una carac~ terlstica que constituye uns forma modificada del cardcter an- cesta que se encuentra en un descendicnte Ena Figuea B7.1, el Taxin Jes un grupo externa respee- tol grupo monofiétco compucsto por los taxones del al 6 Un grupo monofilétco esté compucsio por una especie ances tral todos sus descendientes. La ralz del irbol est situada en- tue el grupo externo y el grupo monofiltico en estudio. Esta posician, en la Figura BT.1, ex el nada A. Observe que se oti lizan cartes guiones verticales de color negro pats indicar un carter derivado compartide entre las ramas ros ricter derivado compsrtido entre las amas de color naranja Entender los grupos monoflléticas es fundamental para interpretar y desarrollar arholes filogentiicas. Los grupos ‘monofiléticos también pueden llamarse linajes 0 cladas y se pueden identificar usindo la epeueba del corte: si cortamnos cualquier rama de un érbol flogenstico, todas las ramat y puntas que caigan representarin un grupo monofilética. Esta procs nor demuestra que los grupos menofléticos de un dr- bol estén anidados, En la Figura B7.1, por ejemplo, el grupo ‘monolilético compuesto por el modo A y los taxones del al 6 contiene un grupe monofiltice campuesta por el node By los taxones del 2al 6, que a su vez incluye el grupo monofilético representado por el nodaC y los taxones del 4a 6 Para comprender todos estos nuevas términas y conceptos, considere el abel logenético dela Figura B7.2, que muestra las relciones entre el chimpancé comdn y seis especies huma- ‘nas y humanoides que vivieron en los fltimos 5-6 millones de ‘chengance conn Ausiratopithecus >) ‘farncie —. Perarthrapus ceed i i ee lk is tnomas 1 |F Horse roost ronda Pararteons ‘Sou8ainn Morro sapiens FIGURAHT2. Un ejemplo de 4fbo!flogenétice. Un arsol flogenstico que muestra las relaciones Ge especies en el grupo ‘morefiétice denomina hamides, -¥ EXERCIGN Todos loa hominidas eran bipedes, a dferencia de los chimpenoés y de tedos loa rectantee primates, Atada na ‘arcs en el drbolfilogenético pars indionr dénde ovelucions la postura erecta y eiquétela oon i frase «Origen de ocomocién biped. Enciare con un ciclo y etiquets un par de especies hermanas, Etiquste un grupo externa al rupe ‘morefidiice denominado humanes fespecias del género Homo), aos, Los chimpansés servian de grupo externo en el andlisis ‘que condujo ala elaborackin deestedrbol de modo que a raia ‘estaba situada en el node A, Las ramas mareadas en rojo iden- tifian un grupo menofilético llamado hominidos. Para practicar en la interpretacién de arboles, coleque ‘el dedo em La raiz del érbol, en la parte mas ala izquierda, y 6) 1 e 2 3 4 5 6 @ 6 @ 8 4 2 2 ‘empiece a trabajar hacia la detecha, Em el nodo A, la pobla- cin ancestral se dividi6 en das pablaciones de descendientes. Una de esas poblaciones evolucione finalmente a los chimpan- ‘és actuales;la otra dio lugar a las seis especies de hominidos dibujadas. Ahora continie desplazando el dedo hacia las pun- tas del debol, hasta Tegsr al. nado C. Deberia padler ver gus, en ‘sta divisin, una poblacién de descendientes terminé por dar lugar 4 las doe expeciee de Paronthropus, mienteas que la otra, se convielié en el ancestro de los humans (especies del géne- +0 Homo). Al estudiar la Figura BY-2, considere estos dos pun- 108 importantes 1, Existen muchas formas equivalentes de dibujar este ér- boll Por ejemplo, esta versién muestra al Homo sapiens en 1s parte inferior. Pero el irbol seria idéntic si las dos ra- ‘mas que salen del nodo E se rataran 180°, de modo que las especies aparecieran en el arden Home sepiens, Homo ncanderitslensts Home erectus, Los drboles se leen dela raz alas puntas, no de arriba hacia abajo, ni de abajo hacia arriba \Ninguna especie de ningin drbol es superior © inferior a otra, Los chimpancés yel Home sapiens an estado ewolucio nando exactamente a misma cantidad de tiempo desde que divergieron de un ancestro comin: ninguna de las dos es- pecs e: superior o inferior ala otra. Bs legitimo decir que grupos antiguas como el Austaopithecus afarensis tiene ca racteres que son ancestrales o mas basales —lo que signifi- ta.que sparecieron antes ena evolucién—commparados con Jos eatacteres queaparecen en el Howe sapiens, de los que se dice que son’ mis derivado. 2 La Figura B7.3 le ofrece la oportunidad de poner a prue- ‘ba su habilidad para interpretar érbeles. Cinco de los seis 1 @ 2 6 4 . 6 4 6 8 3 2 4 1 o 1 2 2 ° 6 6 A 5 4

You might also like