20190401145505991

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
INTRODUCCION. Desde tiempos remotos se conoce que la radiacién solar cumple funciones importantes en los seres vivos y en su entorno, En dosis pequefias interviene en la sintesis de neurotransmisores como la serotonina responsable del estado de énimo, vitamina D, produccién de melanina y absorcién de calcio en los huesos (Ballesteros, 2010, pég. 1). Sin embargo debido a la continua degradacién de la capa de ozono producto de la contaminacién ambiental, cada ver. atraviesan mayor cantidad de radiacién ultravioleta resultando perjudicial, por fo que sin la proteccién adecuada la personas pueden tener efectos perjudiciales a corto y/o largo plazo, principalmente en Ia piel, ocasionando arrugas prematuras, manchas, alteracién en el ADN, y céncer cuténeo ioja, 2014) Beuador es uno de los paises mas expuestos a la radiacién solar, esto se debe a su ubicacién geognifica en dénde Ia radiacién llega de manera perpendicular y con mayor intensidad, segin el Inamhi las provincias con mayor altitud como Pichincha, Chimborazo, Carchi ¢ Imbabura se encuentran mayormente expuestas (Diario El Comercio, 2018). Segiin la OMS el limite méximo de radiacién al cual se puede someter el ser humano es I1UVI (indice Ultravioleta), no obstante en nuestro pais éste indice de radiacién puede llegar hasta los 14 UVI en Guayaquil (costa), los 24 UVI en Quito y 16 UVI en Riobamba, considerindose extremadamente altos y peligrosos para la poblacién (EXA, 2017). Hoy en dia 1 de cada 200 personas padece de céncer en la piel, de acuerdo a la FEPSO (Fundacion Ecuatoriana de Psoriasis) esta enfermedad ha aumentado en un $000%, siendo el cdncer de no melanoma uno de los principales subgrupos. de céincer que afecta con mayor frecuencia a la poblacién del pais especialmente en Ia regién sierra por los factores geogrificos mencionados anteriormente (SOLCA, 2017). Por lo tanto, el céncer de piel constituye un problema de salud piblica, Frente a la agresin de la radiacién solar (UVA y UVB), la piel humana dispone de unos ‘mecanismos de defensa y adaptacién que le permiten, durante por lo menos un cierto tiempo, reflejar 0 absorber los fotones solares. En esta proteccién natural participan de forma desigual los diferentes componentes de la piel como el pelo, la barrera cdmea y la barrera melénica (Malce y Maiara, 2018), Ademids del incremento en la produccién de melanina y queratina, engrosamiento cutéineo y liberacién de sustancias antioxidantes naturales, enzimaticas (glutatién peroxidasa) y no enziméticas (vitamina C, vitamina E) (Parra, 2011 ; Gonzales & Casto, 2010)

You might also like